sábado, 20 de febrero de 2010
AVATARES , AZAHARES Y AZARES
Aún impresionado por la película "avatar" he dejado mi cuerpo durmiendo en el ataúd de la memoria y he salido con mi avatar a pasear por los inicios de la primavera, sobrevolando el sur que es capaz de conjugar la nieve y los almendros y fundirlos en una única visión luminosa que anuncia ya el esplendor de todas las fragancias que inundarán el campo de colores olfativos imposibles de definir. En realidad vivimos en un mundo mágico y apenas nos damos cuenta de ello. No haría falta viajar a ningún planeta perdido en los confines del universo para percibir todo el misterio de la existencia, ese misterio que a base de tecnología nos quieren ocultar. Nuestro enemigo sigue siendo siendo el propio hombre, tal y como sucede en la película. Los intereses económicos son capaces de destruir a todo un pueblo con tal de poder explotar sus yacimientos minerales. Todos , de alguna manera, huimos de nuestra propia especie. Ya Neruda, y otros muchos antes que él, nos advirtió de la pesadilla de la existencia al no reconocerse en los trajes, en la peluquería, en las calles. La película encierra demasiados argumentos como para detenernos en todos, pero me llaman la atención dos especialmente. El primero la visualización real de nuestros sueños aunque sean inducidos. El hombre ocurre en una esfera irreal, en un mundo etéreo que sólo se rompe cuando somos conscientes de nuestros sentidos mas inmediatos, pero bien mirado, el pasado, el recuerdo, el olvido, la ilusión, el ideal del amor no son sino categorías irreales imposibles de vivir a no ser en una especie de mundo platónico. Esta película nos ilusiona con la idea de que los sueños se organizan en su propio mundo. Que el malvado hombre sea capaz también de controlar esa esfera es una idea que se apunta en el film. Otro argumento a considerar es el de la idea de "héroe", un concepto clásico que no está dispuesto a desaparecer. Todos deseamos convertirnos en el jefe de algo, con la amada rendida a nuestros pies, llegando del cielo a lomos de un dinosaurio alado. Todos queremos individualizarnos, reivindicarnos como seres únicos capaces de cometer grandes hazañas. A caballo entre la épica medieval y el mundo clásico, esta parte resulta demasiado obvia, salvada sólo por ocurrir en un futuro de galaxias y tecnología ultralejana. Que la Iglesia se haya mosqueado por esta película sólo viene a confirmar su pensamiento anclado desde hace dos mil años. Un pensamiento que se va removiendo cuando la realidad deja en evidencia que las sagradas escrituras fueron escritas en un contexto histórico que no preveía ningún avance científico. He divagado como un avatar y ahora vuelvo ya a mi cuerpo durmiente. Mañana hablaremos en serio de la película.
domingo, 7 de febrero de 2010
LOS MERCADOS DAN RECADOS
Viendo la foto de las tres cabezas, Obama, Michelle y Rodriguez Zapatero, publicada en la prensa a propósito de la famosa oración uno se da cuenta que el poder no reside en ellos, tal vez para nuestro pesar. Las palabras bellas, las frases llenas de esperanzas y buenas intenciones no les falta a ninguno de ellos. Cuando las sueltan en los púlpitos y acaban con esa bella pantomima vuelven a la silueta de la realidad y los fotógrafos les pillan tal y como son. Acaban de mentir. No se creen nada de lo que dicen, no porque no lo hagan suyo, sino por la imposibilidad de llevarlo a cabo. En realidad el juego lleva durando muchos años, tal vez demasiados. Y todos consentimos en él. Pero yo me pregunto...Si estas personas manejaran el poder de verdad..¿por qué no acabar de un plumazo con tanta injusticia, con tanta infelicidad, con tanta miseria? Sus discursos es lo que anuncian. Pero una vez soltados de sus palabras no queda ni el eco. La foto refleja lo que pasa. Su poder es ficticio. El mundo no está gobernado por políticos, simplemente está representado por ellos. Unos se escoran mas hacia la izquierda y otros mas hacia la derecha. Les dejan jugar. Hay margen para ello. Pero que nadie toque lo fundamental. Están los parlamentos, los tribunales, la prensa, los grupos de presión, los militares, la iglesia...etc como resortes de control. Viendo el devenir de Zapatero parece que el juego de izquierdas se ha acabado ya. La prensa lo critica y lo aplaude. Por fin hemos entrado en la senda. Quienes tienen que pagar los platos rotos de la crisis son los trabajadores, como tiene que ser. Mas años de curro, una reformita laboral, una bajada de salarios, etc. En realidad en todas partes pasa lo mismo. Lo único que aquí antes de llegar a la gran verdad de la economía hemos dilapidado unos cuantos fondos públicos para rescatar a bancos, empresas automovilisticas y quien sabe que mas. No hay problema. Juan Pérez paga . Sólo son dos años mas de trabajo. Hay que ser solidarios con las generaciones venideras. Me pregunto por qué , si les preocupan tanto los jóvenes cuando lleguen a viejos, no les dan un buen sueldo, un buen trabajo, les facilitan el acceso al conocimiento, a una vivienda que no les encadene como una pena de prisión, etc etc. Lástima. A Zapatero le han dejado jugar hasta que han venido los mercados internacionales..-¿habrá personas detrás de estos mercados- y le han cantado los cuarenta. Creo que se lo ha explicado muy bien al PSOE, eso de los mercados internacionales, porque nadie ha rechistado. En fin, nunca habrá en este país un dirigente que haga apretarse a todos los sectores y que les ponga de acuerdo para conjurar con un sentido práctico y de humanidad, esta maldita crisis que entre otras cosas se va a llevar el discurso de izquierdas para los próximos diez años. Estaba previsto.-
Etiquetas:
MERCADOS CRISIS,
OBAMA,
REFORMA,
ZAPATERO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)