Yo creo que los grandes titulares de economía de la prensa nacional e internacional los escriben los locos. Dicho sea sin ánimo de zaherirles, pues la locura autosuficiente es un estado de ánimo envidiable. Pero que los escriben personas que no están en sus cabales es para mí una obviedad. Si no, no me explico cómo es posible recibir infortmación tan contradictoria en el el breve espacio de un día. Y no digamos si comparo las informaciones de la última semana, del último mes o del último año. La verdad es que no sé a que atenerme. Abro la página de un diario y me cuentan que los brotes verdes de la economía existen por todos lados. Por fín, el final del túnel. Pero abro loa página de ese mismo diario al día siguiente y me cuentan que la crisis va a ser mas dura de lo previsto, que tardaremos décadas en recuperar el ritmo de crecimiento, etc. Las bolsas se recuperan, el paro se estanca, las empresas empiezan a tener suaves beneficios. Un espejismo. al día siguiente, el paro se acentuará, las empresas entran en pérdidas, el otoño va a a ser duro.Y no digamos de lo que sucede en Estados Unidos. Obama nos ha salvado de la catástrofe, el paro empieza a recular, el sistema financiero vuelve a gozar de nueva salud tanto que sus ejecutivos ya se han comido los beneficios en bonos personales con lo que han vuelto a las andadas. Y al día siguiente, ese mismo periódico me cuenta el drama de millones de ciudadanos que están perdiendo sus casas porque no pueden hacer frente a las hipotecas. Y a nivel mas local, pues mas de lo mismo. Los bancos tienen enormes benficios, se plantean fusiones y fisiones, nadie responde del desaguisado de las cajas, el estado invierte dinero público en salvar a los que nos ahogan, pero ni un duro en los ahogados, etc. Hay quien echa cuentas y dice que con todo el dinero invertido en rescatar a las entidades financieras nos hubiesemos hecho ricos los ciudadanos del mundo y eso sí que sería universalizar el capitalismo o refundar, si ustedes quieren, el socialismo.
En el fondo, todo es una tomadura de pelo. A mi me parece indignante que después de haber acudido a las subastas del estado para capitalizarse, es decir, que después de que todos los ciudadanos hayamos pagado con nuestros impuestos la salvación de la banca, esta se atreva aún a cerrar el grifo del crédito a familias y a empresarios. ¡Pero si estaban ustedes en la bancarrota.¡
Y encima el estado no les ha pedido avales, ni les ha cerrado el grifo público a pesar de los malos gestores que han sido, por utilizar una expresión suave. Además, para seguir inflamando la indignación, el estado pone el dinero público para ayudar a empresas y familas, a través del ICO, en manos de la banca privada, cosa ya que me parece no aberrante sino lo siguiente. Pero vamos a ver si lo entiendo. Obama, Zapatero o Gordom, por poner tres ejemplos cualesquiera ,sólo pueden ser vasallos. Vasallos de un sistema que se me antoja injusto y corrupto: el feudalismo bancario.-
domingo, 9 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
RESCATANDO AL LEVANTE ALMERIENSE
Asistí ayer a un acto del presidente de la Junta de Andalucía. Se celebró en el parador de Mojacar. El presidente Griñan fue muy escueto en su intervención, cosa que agradecí. No tanto su consejero de turismo que empezó a vender los mismos topicazos de siempre, esa palabrería gruesa, oficial, de apoyo al turismo, a las nuevas tecnologías, a los empresarios en tiempo de crisis, etc. Hacían acto de presencia motivados por el fuego que devastó Mojacar y Turre. Estaban allí a modo de consuelo. Algo es algo. Sobre las cenizas edificarán nuevos hoteles.
Yo me pregunto por qué no se contrata a poetas, a músicos, a filósofos, a pintores en las administraciones. Es hora de que alguien con sensibilidad hable sobre el Levante Almeriense, sobre el desierto, sobre arrecifes y mares perdidos. Quiero oír discursos novedosos, que me contagien, que me hagan vibrar, que me hagan recapacitar, que me aporten algo, que me abran una luz en lo que oigo. Quiera escuchar un discurso mágico, serio, sobre las posibilidades reales de este maravilloso lugar, quiero escuchar una propuesta arriesgada que ponga en el mundo a esta zona, sin que pierda su armonía, su equilibrio y su energía...Sr. consejero de turismo...¿por qué no deja a hablar a los poetas almerienses? Ese lenguaje de los politicos está llamado a morir. Esa actitud bobalicona y servil de todos los funcionarios que les acompañan es para echarse a llorar. Esas manadas de buitres que asisten a ver por donde les cae algo y a hacer pleitisía es sonrojante. Hay que cambiar el país de arriba a abajo. Quiero gente que me hable y me entusiasme en cualquier proyecto, que se lo crea, que tenga en sus ojos un alto sentido del deber público, que busque el beneficio social, -también el individual- pero no la riqueza gratuita. Y eso, hoy por hoy, está muy lejos en estos lares. Este país está viciado de mediocres. De Norte a Sur.
Yo me pregunto por qué no se contrata a poetas, a músicos, a filósofos, a pintores en las administraciones. Es hora de que alguien con sensibilidad hable sobre el Levante Almeriense, sobre el desierto, sobre arrecifes y mares perdidos. Quiero oír discursos novedosos, que me contagien, que me hagan vibrar, que me hagan recapacitar, que me aporten algo, que me abran una luz en lo que oigo. Quiera escuchar un discurso mágico, serio, sobre las posibilidades reales de este maravilloso lugar, quiero escuchar una propuesta arriesgada que ponga en el mundo a esta zona, sin que pierda su armonía, su equilibrio y su energía...Sr. consejero de turismo...¿por qué no deja a hablar a los poetas almerienses? Ese lenguaje de los politicos está llamado a morir. Esa actitud bobalicona y servil de todos los funcionarios que les acompañan es para echarse a llorar. Esas manadas de buitres que asisten a ver por donde les cae algo y a hacer pleitisía es sonrojante. Hay que cambiar el país de arriba a abajo. Quiero gente que me hable y me entusiasme en cualquier proyecto, que se lo crea, que tenga en sus ojos un alto sentido del deber público, que busque el beneficio social, -también el individual- pero no la riqueza gratuita. Y eso, hoy por hoy, está muy lejos en estos lares. Este país está viciado de mediocres. De Norte a Sur.
Etiquetas:
Las llamas evacuaron Mojacar,
vacaciones
miércoles, 5 de agosto de 2009
LOS TRAJES DE CAMPS
Nadie se atreve a decir la verdad. En España ya no quedan ni niños que puedan alzar la voz y decir simplemente lo que ven. Así que lo haré yo. El presidente Camps va desnudo. Mucho hablar de trajes, de sastres, de facturas, mucho marear la perdiz con los trajes de Camps y sus consejeros, pero les aseguro que yo le veo desnudo. No lleva ningún traje. El sastre es un falsario. No sé si alguna vez le tomó medidas pero si lo hizo fue para disimular su falta de oficio. Y los que dicen que le regalaron varios trajes de a mil euros el conjunto o bien les engañaron como a pardillos o bien se dejaron engañar. Llevamos varios meses a vueltas con los trajes de Camps y creánme, que yo le veo desnudo. No sé cómo algún consejero de los suyos, o su jefe de prensa no se atreve a decirle la verdad, una verdad que, por otra parte, hubiese evitado el bochornoso escándalo del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad valenciana. Creo que el auto que cierra definitivamente la causa está mal fundamentado. Yo hubiese argumentado que como en aquel cuento, nadie se ha atrevido a decir la verdad y que Camps no lleva puesto ningún traje, por lo tanto no se le puede inculpar de cohecho. Hubiese sido mas interesante. Un poco de reflexión colectiva. El problema es que cuando le veo desnudo empiezo a vislumbrar que lo del traje es una mera tontería, um globo para desvíar la atención. Me pregunto si Correa, desde su celda madrileña, también le verá en cueros igual que yo.
lunes, 3 de agosto de 2009
HACERSE EL MUERTO
Si hay una cosa del verano que me encanta es hacerme el muerto en aguas del mar. Flotar sin sentir el peso del cuerpo, dejarme arrastrar por la corriente, bambolarme de un lado a otro al capricho de las olas, sentir la luz con los ojos cerrados, el sordo rumor del mundo con los oidos medio sumergidos, presentir casi el vuelo, la ingravidez, apagar las palabras, dejar resbalar los pensamientos...Y todo esto con la complicidad del mundo, que sabe que no te has muerto de verdad y te deja varar a tus anchas..
A veces quiero trasladar esta enorme sensación a la vida terrestre, a la cotidiana. Hacerme el muerto y descansar flotando en una nube, dejar de oír el azote perpetúo de los que te requieren para todo, perder la identidad, no responder, ignorar al gafe y a la sabandija, ausentarme de los sentimientos humanos, a menudo tan inhumanos, no articular palabra, ni pensamiento, no pedir nada, no rechistar, no someterme, no aguantar...sólo flotar y flotar soltando a cada instante lastre, negando lo que veo, afirmando sólo el latido, componiéndome sin miedo en el pulso fortuito, abriendo mi mente al manantial de luz sin descifrarlo, sin interpretarlo, sin interiorizarlo.. Pero aquí en la tierra, a diferencia de lo que ocurre en el agua, no te dejan ni tan siquiera hacerte el muerto...
A veces quiero trasladar esta enorme sensación a la vida terrestre, a la cotidiana. Hacerme el muerto y descansar flotando en una nube, dejar de oír el azote perpetúo de los que te requieren para todo, perder la identidad, no responder, ignorar al gafe y a la sabandija, ausentarme de los sentimientos humanos, a menudo tan inhumanos, no articular palabra, ni pensamiento, no pedir nada, no rechistar, no someterme, no aguantar...sólo flotar y flotar soltando a cada instante lastre, negando lo que veo, afirmando sólo el latido, componiéndome sin miedo en el pulso fortuito, abriendo mi mente al manantial de luz sin descifrarlo, sin interpretarlo, sin interiorizarlo.. Pero aquí en la tierra, a diferencia de lo que ocurre en el agua, no te dejan ni tan siquiera hacerte el muerto...
sábado, 1 de agosto de 2009
ALCOHÓLICOS ADOLESCENTES
De momento les salva su juventud, su higado aún pletórico y con ganas de trabajar. Es cuestión de tiempo. La resaca del alcohol se lleva algo más que un dolor de cabeza. La verdad es que uno siente tristeza al ver como se escenifica cada noche uno de los mayores fracasos sociales en cualquier pueblo del interior o de costa, en cualquier ciudad, en cualquier barrio. Hemos convertido a nuestros adolescentes en alcohólicos y parece que no queremos darnos cuenta. Si hay dinero asaltan los tugurios, las macrodiscotecas, los megapubs. Si no lo hay, se recurre al botellón y listos. Una cosa que me sorpende: los jóvenes aparcan sus coches en un lugar cercano al pub o a la discoteca a la que van a asistir. Como sólo les da para pagar la entrada, y eso, por lo general, implica sólo una copa, se azufran antes con botellas compradas en supermercados. Instalan el pre-bar en el aparcamiento. Se sirven ellos mismos a discreción. Ya cociditos, pueden soportar mejor los precios prohibitivos del local en cuestión. ¿tanta necesidad hay de azufrarse antes? Creo que eso es una enfermedad. En su conocimiento de la bebida, uno piensa que puede beber mas o menos en función de las circunstancias, si se lo pasa bien, mejor o mal. Sería absurdo llegar ya borracho a una cita de amor, a un encuentro entre amigos. Es mejor que las circunstancias nos seduzcan. Aqui ya es todo lo contrario. Uno se azufra a la espera de lo que pase. Y , por lo general, no pasa nada. Sólo la erosión permanente del higado, el abigarramiento de la piel, las risas vacías de noches y noches que van despojando de luz al rostro. No estoy en contra de la embriaguez, asunto incardinado en general en todas las culturas. Estoy a favor de la trasgresión si eso nos hace crecer, estoy a favor del delirio si nos rompe mecanismos mentales, estoy a favor de la armonía si eso nos hace acercarnos a los demás...etc Pero no se me ocurre que todo eso acontezca cuando uno se azota deliberadamente para autoaniquilarse, para disasociarse en la nada, para buscar el vacío con el que llegar a la cama y descansar de tan dura pelea con el alcohol. Somos un país de bebedores, pero no hemos sabido explicar nada a nuestros adolescentes. Son, de alguna forma, nuestro producto. Creo que el monstruo está sin control, por muchos controles de tráfico que ponga el ministerio de interior.- De las drogas, hablaremos en otra ocasión.
Etiquetas:
adolescentes alcohol
Suscribirse a:
Entradas (Atom)