domingo, 6 de mayo de 2012
JAQUE AL REY
Diego Torres. El enigma. Su vida no valdría nada en otras latitudes. Su cuerpo hubiese aparecido muerto en extrañas circunstancias pero la autopsia revelaría, sin duda, que su muerte se había producido por causas naturales. Sorprendente. Un excelente profesor de negocios tiene en jaque a la monarquía. Salvó del naufragio -¿nos los creemos?-de los registros un ordenador destinado a la papelera en el que se encuentran las claves de todo este asunto turbio donde se han cruzado demasiadas líneas, fronteras difusas entre lo privado y lo público, entre la recomendación y el abuso, entre el robo y la indecencia. Un cóctel de demasiados nombres que cuestiona todo nuestro estado, la forma de considerar lo público, la administración de los políticos, la puerta abierta a todo tipo de corrupciones. Todos bordean el asunto principal de esta patética historia, por otra parte tan común en España en los últimos siglos. Ahora todos se encuentran en un callejón si salida. La opinión pública acecha. No es buen momento para mirar hacia otro lado. España ha pasado a ser un país de pobres. La justicia - esa que es igual para todos- tiene que seguir con su venda, aunque de vez en cuando se la quite para saber a quien está juzgando. Y no da crédito. Torres engañó a Urdangarin. Pobrecito. Le robó. Administraba las empresas sin consultar a nadie. El fue quien pergeñó la trama evasora de dinero. Esa estrategia parece hacer aguas. Un fallo de su defensa. O de alguien más. No se sostiene ante el sumario. Como tampoco el primer intento de defender el honor. Imposible. Las pruebas son abrumadoras. Ahora ya se trata de reconocer la culpabilidad, aceptar un pacto, pagar lo menos posible y evitar la cárcel. Sobre todo evitar el juicio. Escarnio público a la monarquía.
Pero Torres quieren que le paguen su parte. Ya no tiene dinero. Está arruinado física y moralmente. No va a aceptar ser el malo de la película. Acorralado junto a su mujer. A diferencia de la mujer de Urdangarin que tan siquiera va a ser llamada a declarar y que ,junto al duque ,disfruta de una vida sin estrecheces. Esos e-mails tan comprometedores son su única tabla de salvación. Los vende al mejor postor. A nadie le interesa que salgan a relucir.Quiere un pacto, dinero y una vida tranquila. No contará jamás nada. Pero a cambio quiere que le garanticen el futuro. Y si no....que se atengan a las consecuencias. Es un órdago a la principal institución de este país. La vida de Torres no valdría nada en otras latitudes. Aquí aún no sabemos jugar con la muerte con tanta elegancia. Pero salvar esta situación requiere violentar por un lado o por otro el estado de derecho, la justicia. Sigo impaciente el curso de los acontecimientos. Quiero saber de que manera se enjugara este profundo desaguisado que ya se ha llevado por delante el prestigio de tantas cosas y de tantos nombres.
sábado, 5 de mayo de 2012
VERGÜENZA
Se acaban las palabras para expresar la profunda nausea de lo que está sucediendo en Europa. Todavía hay quien argumenta que lo que pasa al pueblo griego, por poner un ejemplo, es fruto de lo que gastaron de más en años anteriores, de la mala administración de los políticos, de sus corruptelas, de la ocultación del déficit. Nos han metido a todos indicadores económicos en la cabeza como si se tratara de la nueva verdad revelada. Ya todos sabemos lo que es el IBEX, el IPC, la prima de riesgo, el déficit por cuenta corriente, los activos tóxicos....Todos desayunamos con una ración de variables económicas porque parece ser que esas variables económicas van a determinar nuestra vida. Alguien dijo que el hombre está hecho - o le han hecho- de miedo. Sólo así se explica, en gran parte, la dominación de las religiones o de los poderes económicos. Las cifras económicas, los índices de paro, de consumo sólo tratan de inquietarnos todos los días. Nos atenazan. Atena-zada se encuentra Atenas. La en otros tiempos Europa civilizada asiste impasible al bombardeo letal contra la población griega. Es la medicina amarga que hay que tomar, dicen con toda frialdad desde los despachos de la burocracia. No es un bombardeo con metralla física. Es una metralla que apunta directamente a la dignidad de las personas, a su subsistencia, un bombardeo invisible que ha dejado en la cuneta miles de heridos que no pueden pagar sus medicinas, que no pueden vivir en sus casas, pagar la calefacción, dar de comer a sus hijos, pagar el transporte..Un bombardeo sin señales de fuego que aboca al suicidio a miles de personas, al hospicio a cientos de hijos que no pueden ser atendidos por sus familias, que lleva a la población al alcoholismo, a la prostitución, a la depravación...Y nadie hace nada en esta irreconocible Europa. Los pueblos miran su ombligo comparándose unos con otros...¡mirad cómo está España¡ ¡nosotros no somos griegos¡ ¡Peor está Italia¡ Asco de ser europeo es lo que siento bajo estas premisas. Los bombardeos silenciosos se extienden ya por todas partes. Han conquistado el sur de Europa. No hay solidaridad, no hay fraternidad. Sólo esperamos que a nosotros no nos toque o que no lleguemos a ser Grecia, Portugal, Irlanda.. Cuando oigo hablar de la construcción europea, de la apuesta por Europa hago esfuerzos para no vomitar ante tanta hipocresía. Y mientras tanto nadie parece querer detener esta guerra invisible contra los pueblos. Todos han claudicado ante los poderes económicos que imponen su ley sin la mas mínima consideración. No hay ni una tregua. Cada día el ejército del dinero va conquistando los terrenos de la gente, sus derechos. Europa ya no es lo que era. Y nadie parece alarmarse. Encima les hemos entregado la capacidad de decidir cómo y de que manera nos financian. Alguien tendrá que dar explicaciones de por qué el sueño europeo se está convirtiendo en una pesadilla. Y alguien tendrá que aclarar por qué se consagró este modelo inhumano en los tratados europeos que sólo han servido para acabar con Europa, al menos la Europa que todos queríamos.
domingo, 29 de abril de 2012
DANUBIO AZUL TIRANDO A NEGRO
No podía ser de otra manera. No podía ocurrir en otra ciudad. El asesinato limpio, impoluto, cuasi perfecto sólo se da en esas latitudes. Flotando en las bellas aguas del Danubio, a ritmo de vals, sin signos de violencia, el cadáver del exministro de petróleo libio Chukri Ghanem ha aparecido de forma misteriosa en la enigmática y fría Viena. Ya se sabe. Un ataque al corazón en un momento inoportuno, a primeras horas de la mañana, en un lugar no transitado, donde nadie le puede echar un cable; un ataque al corazón atroz que le lleva a tirarse al río, en vez de dejarle en la tierra a la espera de los servicios de emergencia. Una muerte muy cruda, como cruda ha sido toda su vida dedicada al crudo. No me imagino la cantidad de secretos que este exministro de Gadafi debía de almacenar en su cabeza o en sus archivos. Viena, después de desertar y dejar sólo a su jefe, parece un lugar ideal para establecerse y montar un despachito que es lo que Ghanem había hecho. Tirando de agenda y de antiguos favores no es difícil pensar en la prosperidad que le inundaba. Pero Ghanem tenía al menos un problema: sabía demasiado. Muchos de los que bombardearon su país habían pasado antes por botica. Quiero decir que unas cuantas comisiones por esto y por lo otro y ¡viva Gadafi¡ mientras el dinero circulaba por las cuentas corrientes opacas de otras ciudades tan dignas de cometer asesinatos limpios como las suizas. El negro dinero del petróleo abastece muchas corruptelas, incluso algunas campañas electorales. Asesinatos sin estridencias, sin pistolas, sin balas, sin navajas. Asesinatos sin asesinos. Asesinatos del Norte. Con una escueta nota de prensa. Ya se sabe la policía trabaja para dirimir las causas, pero todo apunta a una muerte natural, al famoso ataque al corazón. Nadie se altera. Todo queda en el silencio. Nadie pregunta demasiado. Un buen informe forense y el corazón se paró. Hay en la muerte del exministro de petróleo libio una nausea viscosa y maloliente, algo así como si el Danubio se hubiera contaminado de crudo con la muerte del petrolero y los servicios de emergencia ya estuvieran drenando el río y sus alrededores para evitar males mayores. No es una catástrofe natural. Es una nueva tragedia humana, resumen del crimen organizado que nos gobierna y que ahora ha encontrado ya la veta última de sus objetivos: dominan a los estados y quieren tributos mayores. Quieren todo.
Etiquetas:
ASESINATO,
CHUKRI GHANEM,
DANUBIO,
gadafi,
MINISTRO LIBIO,
PETROLEO,
VIENA
domingo, 8 de abril de 2012
UN CONCURSO Y UN SUICIDIO (LAS DOS EUROPAS)
Querido Jurre:
Tienes ya diez años y te has presentado al prestigioso premio de economía Wolfson. Como eres tan pequeño no has sido seleccionado pero el jurado holandés -la Europa del norte, la Europa rica- te ha concedido una mención especial por tu ingenioso trabajo sobre como atajar los males de Grecia. Entiendo tu preocupación. Grecia debe mucho dinero a los países ricos, a los bancos, a las empresas. Es casi mejor que salga del euro como tú propones. Es mejor que todos los ciudadanos den sus euros al gobierno y éste los devuelva convertidos en dracmas, su antigua moneda. Así se empobrecerían un poco más pero a cambio los grandes prestamistas de tu país y aledaños empezarían a respirar pues ahora están muy preocupados por recuperar sus finanzas y garantizarse el cobro de sus intereses. Para darle un tono infantil - me alegra comprobar que aún no has perdido de todo la candidez de la infancia- pones el ejemplo de una gran pizza que se va repartiendo en pequeños trozos y cada uno va recuperando su parte agrandada por el pago de los consiguientes intereses. Para realizar esta operación gastronómica-financiera sugieres que Grecia y los demás países endeudados abandonen el euro y la Unión Europea hasta que satisfagan sus deudas. Bueno, entiendo perfectamente que en la Europa del Norte tu propuesta haya sido mirada con simpatía. Incluso te han hecho una mención y te van a regalar un cheque de cien euros para que los disfrutes alegremente, no cómo los griegos que deberían , según tu criterio, entregárselos al gobierno. Eso se llama construir Europa, ya sabes, la Europa de la solidaridad, del hermanamiento entre los pueblos y de las culturas, del aniquilamiento de las fronteras. Eso es construir Europa.
No sé si sabes que justo cuando tú recibías tu cheque un hombre griego de 77 años se ha suicidado en la plaza Sintagma porque no quería rebuscar en la basura para seguir comiendo. A este hombre, después de una larga vida de trabajo y cotización, apenas le llegaba la pensión para vivir, pagar sus deudas y llevar una vida digna. Gracias a propuestas como las tuyas muchos hombres y mujeres están al borde de la desesperación en la Europa del sur. Son hombres y mujeres de carne y hueso, reales, que se autofulminan ante la indignidad que les provoca atender todas las reglas impuestas por los poderes financieros de la Europa rica. Tu magnifica ocurrencia ha sentado muy bien entre los miembros del tribunal que te han puesto como ejemplo para que otros niños de tu país y de otros países circundantes sigan tu camino. También es un síntoma de en que se ha convertido el proyecto europeo. Un auténtico desastre lleno de especuladores y sabuesos financieros. Aquí en España algunos medios han comentado con mucha gracia tu ingenio. Ya sabes la cantidad de tontos que hay por estos lares. Si alguna vez tienes tiempo de reflexionar sobre la muerte del jubilado griego e indignarte sobre su trágico fin preséntate a otro concurso más humano donde tu voz se alce contra la injusticia. Aún estás tiempo. Tienes sólo diez años.
Tienes ya diez años y te has presentado al prestigioso premio de economía Wolfson. Como eres tan pequeño no has sido seleccionado pero el jurado holandés -la Europa del norte, la Europa rica- te ha concedido una mención especial por tu ingenioso trabajo sobre como atajar los males de Grecia. Entiendo tu preocupación. Grecia debe mucho dinero a los países ricos, a los bancos, a las empresas. Es casi mejor que salga del euro como tú propones. Es mejor que todos los ciudadanos den sus euros al gobierno y éste los devuelva convertidos en dracmas, su antigua moneda. Así se empobrecerían un poco más pero a cambio los grandes prestamistas de tu país y aledaños empezarían a respirar pues ahora están muy preocupados por recuperar sus finanzas y garantizarse el cobro de sus intereses. Para darle un tono infantil - me alegra comprobar que aún no has perdido de todo la candidez de la infancia- pones el ejemplo de una gran pizza que se va repartiendo en pequeños trozos y cada uno va recuperando su parte agrandada por el pago de los consiguientes intereses. Para realizar esta operación gastronómica-financiera sugieres que Grecia y los demás países endeudados abandonen el euro y la Unión Europea hasta que satisfagan sus deudas. Bueno, entiendo perfectamente que en la Europa del Norte tu propuesta haya sido mirada con simpatía. Incluso te han hecho una mención y te van a regalar un cheque de cien euros para que los disfrutes alegremente, no cómo los griegos que deberían , según tu criterio, entregárselos al gobierno. Eso se llama construir Europa, ya sabes, la Europa de la solidaridad, del hermanamiento entre los pueblos y de las culturas, del aniquilamiento de las fronteras. Eso es construir Europa.
No sé si sabes que justo cuando tú recibías tu cheque un hombre griego de 77 años se ha suicidado en la plaza Sintagma porque no quería rebuscar en la basura para seguir comiendo. A este hombre, después de una larga vida de trabajo y cotización, apenas le llegaba la pensión para vivir, pagar sus deudas y llevar una vida digna. Gracias a propuestas como las tuyas muchos hombres y mujeres están al borde de la desesperación en la Europa del sur. Son hombres y mujeres de carne y hueso, reales, que se autofulminan ante la indignidad que les provoca atender todas las reglas impuestas por los poderes financieros de la Europa rica. Tu magnifica ocurrencia ha sentado muy bien entre los miembros del tribunal que te han puesto como ejemplo para que otros niños de tu país y de otros países circundantes sigan tu camino. También es un síntoma de en que se ha convertido el proyecto europeo. Un auténtico desastre lleno de especuladores y sabuesos financieros. Aquí en España algunos medios han comentado con mucha gracia tu ingenio. Ya sabes la cantidad de tontos que hay por estos lares. Si alguna vez tienes tiempo de reflexionar sobre la muerte del jubilado griego e indignarte sobre su trágico fin preséntate a otro concurso más humano donde tu voz se alce contra la injusticia. Aún estás tiempo. Tienes sólo diez años.
miércoles, 14 de marzo de 2012
BENJAMÍN ESCORIZA
Querido Benjaminus Maximus, ¿cómo estás niño? Soy Jorjus, jorjus...¡hombre, Jorjus Cabezus¡ Tal vez en nuestra descomposición del lenguaje es donde mejor nos encontrábamos, mi querido Benjaminus. Esperando aquella frase que se conmutaba en risa, aquella risa que se conmutaba en mirada, aquella mirada profunda, lejana, humana que atinaba en el centro de algo mágico, inaprehensible, fugaz, como todo, fugaz como todo, Benjaminus Maximus, como la voz que emerge desde el abismo de la existencia trenzando aquello que había que decir, dulzor y aroma del sur, alegría de vivir, de ser, de existir en el ritmo del mar, con las grietas árabes de tu garganta, Granada y tú, en Madrid, en el mundo, perdidos por los barrios de la capital, en los tugurios del cante, del hachís, de la farándula bendita donde se cuece una existencia al margen, paralela, apta sólo para unos cuántos. No creo en las necrológicas, creo en la salud bendita de nuestras almas que se cruzan, que se han vuelto a cruzar ahora mas que nunca, acariciando nuestros recuerdos, inundando el silencio con nuestras risas, con nuestras andanzas surrealistas en las cantinas del alma y repasando tus triunfos, tan merecidos, tan fuertes, tan grandes subido en los escenarios de medio mundo absorbiendo la energía de todos los que te escuchan y aplauden esa sencillez profunda que no admite contestación. Ya te echo de menos Benjaminus, ya te echo de menos antes del ayer, de los ayeres, antes de mañana. Niño, niño, te has ido, pero no. Sé que no. Sé que te puedo encontrar, localizar en el ritmo de la risa, en la fragancia del sur, en las melodías medievales, arábigas, flamencas. Sé que te puedo encontrar tomando unas cañas en una taberna, en el estudio de grabación, en la noche alquímica. No quisiste compartir tu dolor. Pero me duele, nos duele a todos los que te queremos. Un besico, Benjaminus Maximus, un besico y no dejes de cantar, no abandones tus proyectos, no dejes de ser así, como eres.
Etiquetas:
BENJAMIN ESCORIZA,
CANTE,
FUSIÓN FLAMENCA,
RADIO TARIFA,
SUR
sábado, 21 de enero de 2012
ENSOÑACIÓN
No sé cómo aparecí allí. Iba caminando de manera distraída por pequeñas veredas, observando las rocas, recogiendo el aroma del tomillo, viendo como los lagartos huían ante el sonido de mis pasos. No seguía ningún camino trazado. Era una de esas mañanas en las que el sol me invitaba a caminar sin brújula, sin objetivos, sin dirección. Los troncos de algunas pitas se habían corvado en el camino como si inconscientemente marcaran una ruta a seguir. Tal vez, por eso, seguí andando por dónde ellos me indicaban. Esos troncos derribados, esos árboles que se suicidan cuando llegan a su esplendor, me llevaron por un sendero pequeño del que se adueñaba una tranquila sinfonía de pájaros que revoloteaban ufanos entre el cielo y los algarrobos. Cuando quise levantar la mirada ya estaba atrapado en aquella oquedad inmensa, en aquella cueva que no se veía desde ninguna parte a no ser que siguieras ese mismo camino. Fue un auténtico descubrimiento, una ensoñación. Aquella oscuridad luminosa no dejaba de llamarme para que subiera a visitarla. Cuando me situé en el umbral, justo antes de entrar, miré hacia afuera y contemplé todo el valle cargado de nuevo de misterio, ensimismado en su antigüedad. Lo miré con los ojos del hombre que aún no sabe hablar, del hombre que se siente fascinado por el lugar que habita sin comprender bien quien es, ni por qué puede gozar de la expresión de semejante naturaleza. El silencio y la sombra en el umbral de la luz. Como tantas veces luego después, ya en la historia de la humanidad. Me introduje en aquel laberinto de piedras y de fósiles atrapados durante millones de años, en aquellos techos que se sujetaban con la argamasa de los sueños, como un rompecabezas esculpido sólo por el deseo de la belleza. Me quedé horas, momentos sin tiempo, observando aquella composición de la naturaleza, arropado por todas las grietas que se cruzaban unas a otras sujetando las milenarias rocas que un día se detuvieron como si ya hubieran formado el jeroglífico de la existencia. Y allí estaba yo sin interpretar, sin querer interpretar nada, sólo asistiendo a ese momento en el que mi vida se cruzó de nuevo con la fantasía real de la piedra. Y entonces observé nítidamente aquella figura pintada sobre la roca, en un color ocre amarillento con un jinete de color negro que quería cabalgar por las paredes de la gruta. Era una auténtica pintura rupestre que había permanecido allí miles de años. Y entonces sentí no sólo el temblor de la naturaleza, sino el interrogante de aquel ser que pintó aquella figura para que un día como hoy yo pudiera observarla y recordarme en mi antigüedad, alejarme de mi mismo y comprenderme como pasado, como pasado que empieza adelantando mi futuro.
Etiquetas:
ALMERÍA,
ARTE RUPESTRE,
cabo de gata. cortijoalto cariatiz
domingo, 8 de enero de 2012
SINGULARIDAD DESNUDA (Feliz cumpleaños a Stephen Hawkings)
Mirando al cielo desde las mas adversas condiciones en la tierra, Sthephen Hawkings ha trazado una línea de pensamiento científico descomunal para la comprensión del universo. Si uno analiza su teoría sobre los agujeros negros del espacio se da cuenta de lo lejos que estamos aún de comprender nada de todo lo que nos rodea aunque vayamos avanzando a paso de tortuga, gracias a los esfuerzos y la inteligencia de físicos como Hawkings.
Desde mi punto de vista las ciencias mas interesantes de la humanidad se relacionan con la física, la astronomía y la geología. Es lamentable el poco o nulo entusiasmo con la que se imparten estas doctrinas en nuestras aulas. Y, sin embargo, en ellas está todo por descubrir, por avanzar, por conquistar. El hombre ha ido evolucionando gracias a esos pensadores que han ido sentando las bases de la ciencia, a veces equivocadas o refutadas como la física mecánica de Newton, e incluso la teoría general de la relatividad de Einstein, puesta últimamente en entredicho. Pero es tanto el camino por recorrer, tanta las ganas de aprender sobre el universo, sobre el cosmos, sobre el origen de nuestra propio planeta que se me escapa por qué el sistema educativo no es capaz de prender esa mecha de amor a la sabiduría ante tanto enigma que nos rodea.
Menos religión y mas ciencia. Será porque cuanto mas se adentra uno en el conocimiento científico mas tiene que desembarazarse o desaprender todos los cuentos y conceptos caducos con los que nos han adormecido.
El conocer sin duda te coloca ante el abismo de saber quienes somos o qué es el universo, preguntas que siempre se ha planteado la humanidad, pero el cerrar la puerta al conocimiento nos lleva a la manipulación, a la sumisión, al miedo, al credo fácil de los cuentos religiosos, al engaño. Ya es hora de que el hombre tome conciencia de su realidad y vaya olvidando todo aquello que le perturba en su desarrollo. Sólo así uno puede tener la sensación de vivir la vida en plenitud, aceptando los enigmas e intentando resolverlos desde una nueva perspectiva. Yo, como Hawkings y desde mi humilde atalaya, también niego toda autoridad a las religiones para imponer su visión infantilizada del mundo. No por ello el mundo caería en un caos moral. Curiosamente las personas mas formadas y mas libres son las mas éticas, suelen ser las mas ecuánimes. Si todo es o no una cuestión de la mente, si la vida muere con la desconexión del cerebro, como afirma el científico, queda al arbitrio de cada uno. Pero a estas alturas de la humanidad los paraísos religiosos se me antojan también pueriles e insignificantes. Hace tiempo que deberíamos de haber pasado página de todas estas ideas ligadas al miedo y empeñarnos mas bien en construir un paraíso en la tierra para el disfrute de la existencia, claro está, en la medida de lo posible, pero seguro que mucho mejor que lo que existe ahora. Cuando veo como los chinos se preparan ya para colonizar el universo, me pregunto por qué la humanidad no hace un esfuerzo colectivo, una comunidad de saber, no para expoliar el universo, o para dominarlo sino para conocer, para ampliar la visión sobre lo que es la vida y el universo en el que habitamos, o los universos que no habitamos. Una comunidad científica puesta al servicio de la humanidad. Ya sé que empezamos mal cuando los americanos plantaron su bandera en la luna. ¡que gesto tan insignificante, cuando hablamos de toda la especie¡ Por eso, la evolución social que implique una nueva manera de ver las cosas y relacionarnos con la vida ya sólo puede ser a nivel global. ¡y es cada día mas urgente y necesario¡
En fin solo me queda agradecer a Hawkings que haya sido tan valiente, que se haya esforzado tanto, que nunca haya renunciado a la vida y que nos haya dotado de nuevos y valiosos elementos para el desarrollo de la inteligencia.
Desde mi punto de vista las ciencias mas interesantes de la humanidad se relacionan con la física, la astronomía y la geología. Es lamentable el poco o nulo entusiasmo con la que se imparten estas doctrinas en nuestras aulas. Y, sin embargo, en ellas está todo por descubrir, por avanzar, por conquistar. El hombre ha ido evolucionando gracias a esos pensadores que han ido sentando las bases de la ciencia, a veces equivocadas o refutadas como la física mecánica de Newton, e incluso la teoría general de la relatividad de Einstein, puesta últimamente en entredicho. Pero es tanto el camino por recorrer, tanta las ganas de aprender sobre el universo, sobre el cosmos, sobre el origen de nuestra propio planeta que se me escapa por qué el sistema educativo no es capaz de prender esa mecha de amor a la sabiduría ante tanto enigma que nos rodea.
Menos religión y mas ciencia. Será porque cuanto mas se adentra uno en el conocimiento científico mas tiene que desembarazarse o desaprender todos los cuentos y conceptos caducos con los que nos han adormecido.
El conocer sin duda te coloca ante el abismo de saber quienes somos o qué es el universo, preguntas que siempre se ha planteado la humanidad, pero el cerrar la puerta al conocimiento nos lleva a la manipulación, a la sumisión, al miedo, al credo fácil de los cuentos religiosos, al engaño. Ya es hora de que el hombre tome conciencia de su realidad y vaya olvidando todo aquello que le perturba en su desarrollo. Sólo así uno puede tener la sensación de vivir la vida en plenitud, aceptando los enigmas e intentando resolverlos desde una nueva perspectiva. Yo, como Hawkings y desde mi humilde atalaya, también niego toda autoridad a las religiones para imponer su visión infantilizada del mundo. No por ello el mundo caería en un caos moral. Curiosamente las personas mas formadas y mas libres son las mas éticas, suelen ser las mas ecuánimes. Si todo es o no una cuestión de la mente, si la vida muere con la desconexión del cerebro, como afirma el científico, queda al arbitrio de cada uno. Pero a estas alturas de la humanidad los paraísos religiosos se me antojan también pueriles e insignificantes. Hace tiempo que deberíamos de haber pasado página de todas estas ideas ligadas al miedo y empeñarnos mas bien en construir un paraíso en la tierra para el disfrute de la existencia, claro está, en la medida de lo posible, pero seguro que mucho mejor que lo que existe ahora. Cuando veo como los chinos se preparan ya para colonizar el universo, me pregunto por qué la humanidad no hace un esfuerzo colectivo, una comunidad de saber, no para expoliar el universo, o para dominarlo sino para conocer, para ampliar la visión sobre lo que es la vida y el universo en el que habitamos, o los universos que no habitamos. Una comunidad científica puesta al servicio de la humanidad. Ya sé que empezamos mal cuando los americanos plantaron su bandera en la luna. ¡que gesto tan insignificante, cuando hablamos de toda la especie¡ Por eso, la evolución social que implique una nueva manera de ver las cosas y relacionarnos con la vida ya sólo puede ser a nivel global. ¡y es cada día mas urgente y necesario¡
En fin solo me queda agradecer a Hawkings que haya sido tan valiente, que se haya esforzado tanto, que nunca haya renunciado a la vida y que nos haya dotado de nuevos y valiosos elementos para el desarrollo de la inteligencia.
Etiquetas:
cumpleaños,
relatividad,
stepen hawkings,
universo
sábado, 7 de enero de 2012
EL CAMIÓN DE LA BASURA (Un minicuento de terror)
No acababa bien de comprender por qué aquellos operarios del camión de la basura no me saludaban nunca cuando me cruzaba con ellos en el camino que lleva al contenedor. Por ese camino sólo cabe un vehículo. Cuando oía el rugido de su motor aguardaba pacientemente arriba, bajaba la ventanilla y les saludaba. Sólo obtenía silencio. Los dos operarios, el conductor y el que cargaba el contenedor, tan siquiera me miraban. Tampoco hablaban entre ellos. Cada uno iba como perdido con la mirada fija en el camino. Al principio pensé que sería cosa de su carácter. Y no me preocupé en exceso.
Hoy, al leer la prensa, me he enterado de un experimento fallido realizado por el ejército americano en los años cincuenta. Consistía en crear soldados sin emociones, sin pensamientos. Una especie de máquinas sólo listas para obedecer y ejecutar las órdenes mas terribles. Seres enajenados que vivieran sólo para cumplir los objetivos que otros les diseñaban. El experimento fracasó por las denuncias de las familias de los soldados que fueron sometidos a tales vejaciones. El escándalo se tapó como se pudo, dando dólares a todo el que reclamó.
Después de leer la prensa he salido a pasear y me he encontrado con los operarios de basura que conducían el camión hacia la incineradora de residuos. Les he estado observando, cómo entraban y cómo salían. La curiosidad ha podido mas que mi prudencia. Me he acercado a la incineradora. En la puerta sólo he hallado a un hombre que no hablaba. Me he introducido en un cuarto repleto de ordenadores y custodiados por un gran perro. Cada pantalla de los ordenadores tenía asignado un camión de la basura. Una voz metálica les daba órdenes de hacia dónde dirigirse. He visto a los operarios de mi camino. Estaban volcando la basura.
La voz metálica ha dicho...¡ Seguid, hoy tenéis suerte. No está ese pesado de turno saludando.¡
El perro ha empezado a ladrar. Y he salido corriendo. Pero me he dado cuenta de que sus ladridos eran una grabación. Aún no doy crédito de todo lo que he visto.
Cierto día yo paseaba por el camino cuando oí de nuevo el rugido de su motor. Me aparté a un lado y les volví a saludar. Pero no me hicieron ni caso. Me quedé mirando como llegaban hasta el contenedor. Uno se bajó sin mirar nada, con la mirada perdida en el suelo. Cogió el contenedor y lo ensambló en el camión. El conductor apretó un botón para vaciarlo. La operación rutinaria tardó breves segundos. Volvió a dejar el contenedor en su sitio y se subió al camión. Volvieron a pasar por donde yo estaba observándoles. Esta vez ya no les saludé. Tampoco se molestaron. Iban sumidos en sus propia abstracción.
Después de leer la prensa he salido a pasear y me he encontrado con los operarios de basura que conducían el camión hacia la incineradora de residuos. Les he estado observando, cómo entraban y cómo salían. La curiosidad ha podido mas que mi prudencia. Me he acercado a la incineradora. En la puerta sólo he hallado a un hombre que no hablaba. Me he introducido en un cuarto repleto de ordenadores y custodiados por un gran perro. Cada pantalla de los ordenadores tenía asignado un camión de la basura. Una voz metálica les daba órdenes de hacia dónde dirigirse. He visto a los operarios de mi camino. Estaban volcando la basura.
La voz metálica ha dicho...¡ Seguid, hoy tenéis suerte. No está ese pesado de turno saludando.¡
El perro ha empezado a ladrar. Y he salido corriendo. Pero me he dado cuenta de que sus ladridos eran una grabación. Aún no doy crédito de todo lo que he visto.
Etiquetas:
basura,
camión de la basura,
CUENTO,
operarios
viernes, 6 de enero de 2012
ENSAYO SOBRE LOS REYES MAGOS
Aún me sigue fascinando que la humanidad siga manejando conceptos que hace muchos siglos debieron morir. Parece como si el ser humano fuera capaz de desbancarlos en un momento histórico pero inmediatamente volviera a resucitarlos al encontrarse huérfano de todo y asustarse de su libertad. Así se entienden los fracasos de las revoluciones y que a día de hoy sigamos manejando un repertorio de la moral caduco y fantasmagórico.
El problema puede residir en las rocas en que se han convertido las palabras, los conceptos, el modo de pensar. Ya Nietszhe nos proponía ir horadando todos esos paquidermos de conceptos que se han incrustado en el pensamiento humano desde los presocráticos y que nos desvían de la consecución de la verdadera libertad individual y colectiva. Encontrar ese camino requiere revisar, analizar todas esas pequeñas trampas que la humanidad se ha ido tendiendo a si misma y por las cuales siempre vuelve al mismo sitio de partida: la concepción monoteísta de la existencia en su mas amplia acepción, sea dios, la razón, la ciencia o la tecnología.
Todo esto viene en relación con la infancia. Hoy, seis de enero, muchos niños se habrán despertado con la ilusión de que unos fantásticos reyes magos han dejado unos juguetes en sus casas. Oyéndoles hablar todos ellos expresaban en la televisión lo buenos que habían sido durante el año. Ya empezamos mal. Porque todos sabemos que ser buenos, es decir, obedientes, estudiosos, sumisos y educados no es lo mas interesante de la infancia. Lo mas interesante es su inocencia, su deseo de aprender, la manera en la que interpretan la vida, la manera de preguntar, de responderse, de auscultar su cuerpo, sus fuerzas, de cuestionar, de fantasear, de seguir ligados a esa extraña espiritualidad que los infantes conservan hasta que le es arrebatada por el mundo de la razón y de los adultos. Por eso pueden creer en todo..para ellos todo es posible. En cierto modo, les pasa lo mismo que a los artistas. Todo puede ser. Esos locos bajitos, como les llama Serrat, son lo mejor del mundo, representan una fuerza densa sin tiempo en donde no existe la muerte e incluso la enfermedad, en caso de producirse, es observada de otra manera. Los golpes, los avatares, las peleas se deshacen momentáneamente sin capacidad para el rencor o el resentimiento. El olvido navega mas rápido que la luz.
Pero además cuando condicionamos lo buenos que han sido a la generosidad de los reyes magos les estamos mintiendo en exceso. Porque en esto como en todo intervine el poder económico de las familias. Y habrá niños buenisimos qué se preguntarán por qué a ellos sólo les han echado tal juguete y a su amiguito le han colmado de de todo. Tal vez, piense algún niño, no merezca la pena ser tan bueno. ¿qué tal si regaláramos a nuestros pequeños, por el mero hecho de serlo, por alegrarnos de que existan , de que sean así de inocentes, para proporcionarles elementos para el juego,para el disfrute, para su formación? ¿qué tal si nos dejamos de moral en la infancia , de premios y castigos...¿quién, en su sano juicio, puede premiar o castigar a unos infantes de 5 o 6 o 7 años? Asumiendo las virtudes de la infancia, nos recompensamos a todos nosotros como especie, como misterio, que es en eso en lo que estamos, aunque algunos hayan cerrado ya el patio.
El problema puede residir en las rocas en que se han convertido las palabras, los conceptos, el modo de pensar. Ya Nietszhe nos proponía ir horadando todos esos paquidermos de conceptos que se han incrustado en el pensamiento humano desde los presocráticos y que nos desvían de la consecución de la verdadera libertad individual y colectiva. Encontrar ese camino requiere revisar, analizar todas esas pequeñas trampas que la humanidad se ha ido tendiendo a si misma y por las cuales siempre vuelve al mismo sitio de partida: la concepción monoteísta de la existencia en su mas amplia acepción, sea dios, la razón, la ciencia o la tecnología.
Todo esto viene en relación con la infancia. Hoy, seis de enero, muchos niños se habrán despertado con la ilusión de que unos fantásticos reyes magos han dejado unos juguetes en sus casas. Oyéndoles hablar todos ellos expresaban en la televisión lo buenos que habían sido durante el año. Ya empezamos mal. Porque todos sabemos que ser buenos, es decir, obedientes, estudiosos, sumisos y educados no es lo mas interesante de la infancia. Lo mas interesante es su inocencia, su deseo de aprender, la manera en la que interpretan la vida, la manera de preguntar, de responderse, de auscultar su cuerpo, sus fuerzas, de cuestionar, de fantasear, de seguir ligados a esa extraña espiritualidad que los infantes conservan hasta que le es arrebatada por el mundo de la razón y de los adultos. Por eso pueden creer en todo..para ellos todo es posible. En cierto modo, les pasa lo mismo que a los artistas. Todo puede ser. Esos locos bajitos, como les llama Serrat, son lo mejor del mundo, representan una fuerza densa sin tiempo en donde no existe la muerte e incluso la enfermedad, en caso de producirse, es observada de otra manera. Los golpes, los avatares, las peleas se deshacen momentáneamente sin capacidad para el rencor o el resentimiento. El olvido navega mas rápido que la luz.
Pero además cuando condicionamos lo buenos que han sido a la generosidad de los reyes magos les estamos mintiendo en exceso. Porque en esto como en todo intervine el poder económico de las familias. Y habrá niños buenisimos qué se preguntarán por qué a ellos sólo les han echado tal juguete y a su amiguito le han colmado de de todo. Tal vez, piense algún niño, no merezca la pena ser tan bueno. ¿qué tal si regaláramos a nuestros pequeños, por el mero hecho de serlo, por alegrarnos de que existan , de que sean así de inocentes, para proporcionarles elementos para el juego,para el disfrute, para su formación? ¿qué tal si nos dejamos de moral en la infancia , de premios y castigos...¿quién, en su sano juicio, puede premiar o castigar a unos infantes de 5 o 6 o 7 años? Asumiendo las virtudes de la infancia, nos recompensamos a todos nosotros como especie, como misterio, que es en eso en lo que estamos, aunque algunos hayan cerrado ya el patio.
Etiquetas:
infancia,
juguetes,
nietzshe,
reyes magos
jueves, 5 de enero de 2012
DESEO PARA EL 2012 Y SUCESIVOS...
Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja.............En lo tocante a la risa hay que recuperar el tiempo perdido..(F. Nietzshe)..Ja, ja, ja.....
miércoles, 4 de enero de 2012
SUSPENSE
El suspense se está convirtiendo en una táctica usada por aquellos que han cometido graves delitos contra la vida de las personas. Para no remontarnos muy atrás el caso de Marta del Castillo es una sucesión continua de episodios de suspense. Día tras día la opinión pública se pregunta qué hicieron sus asesinos con el cuerpo de la adolescente y día tras día sigue sin encontrar respuesta. También se lo preguntan la policía, los jueces, los fiscales y , por supuesto, su familia, la única interesada de verdad en saber que hicieron con ella. No creo que en este caso todo esto fuera premeditado. Mas bien las excelencias del suspense las fueron descubriendo los encausados según iban transcurriendo los acontecimientos. El saber la verdad de algo que ha sucedido y que todo el mundo quiere conocer da poder o al menos debe estimular la autocomplacencia, el autoengaño; un miserable se debe de sentir muy a gusto en ese juego. He oído infinitas veces a muchas personas preguntarse por el destino de la joven. Es un caso que ha calado entre la gente. ¡Si me lo dejaran a mi ya verías que pronto hablarían..¡ Probablemente todos los que así hablan se refieren a la tortura, a las prácticas inquisitoriales...Me sorprende lo fácil que es olvidar los derechos conseguidos. Que la policía no te pueda pegar, que los jueces no puedan encarcelarte sin motivo. Creo que las tácticas están equivocadas. No habría que montar tanto circo mediático en torno a todos estos infraseres que gozan cuando una cámara les persigue, incluso salen a la calle con su nuevo lok desafíante, como es el caso del sevillano Samuel. Habría que revisar algunos métodos de investigación. El ser humano ha evolucionado y en muchos casos no para bien. Su comportamiento empieza a escaparse de los estereotipos clásicos de los delincuentes. La sociedad está cada vez mas enajenada.
Igual de enigmático está resultando el caso de José Bretón, el padre de los dos niños desaparecidos en Córdoba y encarcelado por este motivo. La dosificación del suspense que está haciendo es de matricula de honor. La puesta en escena resultó de lo mejor que se ha visto en el mundo de los sucesos. No se ha derrumbado. No ha llorado. Se muestra como un loco y a veces como una pobre víctima, como un hombre enamorado y como un resentido. Nadie sabe a ciencia cierta a qué atenerse con él. ¿habrá matado a los niños, los tendrá ocultos en algún sitio con algún cómplice, lo hará por despecho contra su mujer que le dejó, o será inocente, un pobre diablo que se ha vuelto loco? Todos contribuyen a este drama del suspense. La policía, los medios de comunicación, su abogado, la familia materna...Tal vez esta última no querría de ningún modo hacerlo, pero el suspense atrapa ya a todo el mundo...¿no tendrá nada que ver la madre, por qué ha ido a visitarle a la cárcel? y ahora...¿por qué pegan carteles en Portugal? En Portugal también vivimos unos meses de mucho suspense con la desaparición de la niña británica Madeleine...Después de tantas conjeturas, el destino de la niña sigue siendo incierto, no ha aparecido. Sus padres volvieron al Reino Unido y aquel suspense se fue debilitando en la opinión pública ávida de nuevas entregas...Por no hablar del niño canario Jeremy que desapreció de la faz de la tierra, por las mismas fechas que la pequeña británica, sin que nadie haya podido averiguar nada certero....
No todos los casos son iguales. Cierto es. Pero tanto suspense sin respuestas me lleva a preguntarme que es lo que falla en todos estos casos y en otros tantos...Y yo creo que falla el método. ¿era conveniente encerrar a José Bretón? Probablemente. Pero a lo mejor no era lo mas acertado para resolver el enigma del paradero de sus hijos. Ahora, en su locura o en su no-locura, tiene una herramienta de poder descomunal. El sabe. Es el centro de atención. Tal vez por primera vez en su vida, todo el mundo le pregunta, quiere saber de él. Por eso juega con todos, con policías, jueces, medios de comunicación y con su mujer. Ha descubierto lo vulnerable que es todo. Y a lo mejor le gusta el juego. Quizás, en vez de encarcelarle, una vigilancia exhaustiva las 24 horas al día sin que él se percatara junto con un apagón informativo hubiesen conducido a alguna pista más sólida. Cumplir los plazos y las exigencias de la ley es el reglamento.Alimentar a los medios de comunicación ya es casi una necesidad. Pero, a veces, ese reglamento, ese protocolo de actuación, ese alimento informativo impiden conocer la verdad de los asuntos. Y aquí no nos interesan las formas, sino el fondo: la vida de dos pequeños sometidos al suspense de su padre.Y de la opinión pública.
Igual de enigmático está resultando el caso de José Bretón, el padre de los dos niños desaparecidos en Córdoba y encarcelado por este motivo. La dosificación del suspense que está haciendo es de matricula de honor. La puesta en escena resultó de lo mejor que se ha visto en el mundo de los sucesos. No se ha derrumbado. No ha llorado. Se muestra como un loco y a veces como una pobre víctima, como un hombre enamorado y como un resentido. Nadie sabe a ciencia cierta a qué atenerse con él. ¿habrá matado a los niños, los tendrá ocultos en algún sitio con algún cómplice, lo hará por despecho contra su mujer que le dejó, o será inocente, un pobre diablo que se ha vuelto loco? Todos contribuyen a este drama del suspense. La policía, los medios de comunicación, su abogado, la familia materna...Tal vez esta última no querría de ningún modo hacerlo, pero el suspense atrapa ya a todo el mundo...¿no tendrá nada que ver la madre, por qué ha ido a visitarle a la cárcel? y ahora...¿por qué pegan carteles en Portugal? En Portugal también vivimos unos meses de mucho suspense con la desaparición de la niña británica Madeleine...Después de tantas conjeturas, el destino de la niña sigue siendo incierto, no ha aparecido. Sus padres volvieron al Reino Unido y aquel suspense se fue debilitando en la opinión pública ávida de nuevas entregas...Por no hablar del niño canario Jeremy que desapreció de la faz de la tierra, por las mismas fechas que la pequeña británica, sin que nadie haya podido averiguar nada certero....
No todos los casos son iguales. Cierto es. Pero tanto suspense sin respuestas me lleva a preguntarme que es lo que falla en todos estos casos y en otros tantos...Y yo creo que falla el método. ¿era conveniente encerrar a José Bretón? Probablemente. Pero a lo mejor no era lo mas acertado para resolver el enigma del paradero de sus hijos. Ahora, en su locura o en su no-locura, tiene una herramienta de poder descomunal. El sabe. Es el centro de atención. Tal vez por primera vez en su vida, todo el mundo le pregunta, quiere saber de él. Por eso juega con todos, con policías, jueces, medios de comunicación y con su mujer. Ha descubierto lo vulnerable que es todo. Y a lo mejor le gusta el juego. Quizás, en vez de encarcelarle, una vigilancia exhaustiva las 24 horas al día sin que él se percatara junto con un apagón informativo hubiesen conducido a alguna pista más sólida. Cumplir los plazos y las exigencias de la ley es el reglamento.Alimentar a los medios de comunicación ya es casi una necesidad. Pero, a veces, ese reglamento, ese protocolo de actuación, ese alimento informativo impiden conocer la verdad de los asuntos. Y aquí no nos interesan las formas, sino el fondo: la vida de dos pequeños sometidos al suspense de su padre.Y de la opinión pública.
Etiquetas:
JEREMY,
JOSE BRETON,
MADELEINE,
MARTA DEL CASTILLO,
NIÑOS DESAPRECIDOS CORDOBA
lunes, 2 de enero de 2012
TSUNAMI REGENERACIONAL
¡Cuanta estulticia¡ , que diría aquel....Viendo como sus señorías aplaudían al rey en la sesión de inauguración de la nueva legislatura uno se preguntaba a qué vienen tantos aplausos. Y llega a la conclusión de que en realidad lo que están es protegiéndose todos a si mismos, no se les vaya a caer el chiringuito. Porque digo yo...si aplaudían el discurso de nochebuena, como siempre lleno de tópicos y lugares comunes, en donde el rey dijo que la justicia es igual para todos, es tal la obviedad y tal la mentira, que podían tener un poco de pudor a la hora de reconocimientos tan solemnes. Además el propio rey se encargó de echar un jarro de agua fría y decir que no se refería a su yerno, el duque, con lo cual algunas de las palmas- nunca mejor dicho- del congreso deberían de volver a las calientes manos de los diputados. Pero es que además si el rey ha estado ocultando durante casi cinco años toda esta trama no sé qué es lo que hay que aplaudir. Y si por lo menos hubiese dicho algo de devolver el dinero defraudado, de poner a la venta el palacete de Urdangarín para compensar a Hacienda, pues entendería el motivo del aplauso. Pero nada de nada. El dinero no se toca. Aquí sólo se aplaude como bobos. Es un poco como el gobierno. Se cansan de decir que no van a subir los impuestos y en cuanto ganan las elecciones a subirlos. Si el programa electoral fuera un contrato, el pueblo podría demandarlos en el minuto 1. Pero aquí el programa electoral es un saco de mentiras para incautos. Nadie lo cumple. Ahora aducen que si no hubiesen subido los impuestos nos hubiesen intervenido y que las medidas se consensúan con Merkel. Pues entonces da igual quien nos gobierne. Casi mejor que venga un gestor alemán a imponer la cirugía.- Ahorraremos tiempo y dinero, dado que Guindos, hombre de los mercados y de la ruinosa banca americana, no parece disponer de la autonomía suficiente. Otro asunto que me llama la atención es la restitución a un juzgado de un juez condenado por corrupción en Marbella, el juez Urquía. Nos libre el destino de caer en manos de su nuevo juzgado. Nada, no pasa nada, entre amiguetes andan las leyes. Me admira como se autoprotegen, les pillan prevaricando, cobrando dinero por proteger intereses mafiosos y luego les vuelven a dar otro juzgado, les rebajan las penas, se las conmutan. No quiero empezar rebotado el año, pero es que estamos viviendo una época de estulticia, de mentiras y de estafa social tan grande que tiene que reventar por algún lado,- intelectualmente es insoportable- dado que la dignidad democrática de este país no puede ser ya mas vejada. Quiero decir que hace falta un tsunami regeneracional.
Etiquetas:
congreso,
impuestos,
impuestos subida otoño publicidad,
juez,
rEY,
URDANGARIN,
urquia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)