miércoles, 30 de septiembre de 2009

Ya es otoño en el Corte Inglés-

El agua inunda el levante. Es otoño. Las playas dan la vuelta a la arena. Es otoño. El hombre cambia de pijama. Es otoño. La sangre se cuela en la calle. Es otoño. El político mira la chequera. Es otoño. El paro no para. Es otoño. Camps va muy bien vestido. Es otoño. Ovación cerrada en el parlament. Es otoño. Oigo el frú-frú de los billetes. Es otoño. Nos suben los impuestos. Es otoño. Nos bajan la autoestima. Es otoño. Tenemos que pagar. Es otoño. Pagar porque sí. Es otoño. Damos dinero a los bancos. Los mismos que nos lo quitan. Es otoño. Vamos a dar dinero al Estado. Es otoño. El también nos lo quita. Es otoño. Es mejor que todo lo administre el estado. Es otoño. Fomento el lilimento. Es otoño. Ovación para un ministro ido. Es otoño. Unos a otros se insultan. Es otoño. Tu eres mas ladrón.- Es otoño. Pero tengo mayoría absoluta. Es otoño. No ves que el pueblo soberano me ha votado. Es otoño. Es el pueblo el que aprueba que sea yo el que robe. Argumento politico. Es otoño.
En realidad sólo es otoño en el Corte Inglés-
Tengo ganas de que llegue octubre, luminoso, vendimiado y celestial. Profundo.

jueves, 24 de septiembre de 2009

EL ÚLTIMO POEMA DE GARCÍA LORCA

Han acotado el terreno donde se suponen que yacen tus restos, Federico. ¿qué quieren encontrar? Tal vez los huesos de tus manos que un día, pobladas de tacto y de yemas, surcaron los aires de la música haciendo zozobrar espiritus, liberando armonías, componiendo acordes vegetales de sol, luz y viento. Tal vez tu calavera, vacía, sin los ojos que fotografiaban la esencia de los hombres, la campana de la mañana, el rojo crepúsculo de los sueños. Y cuando tengamos tus huesos y los enterremos de nuevo, entonces..¿qué? Dicen que España te habrá hecho justicia, la España perdedora, la que fue arrasada de la faz de la tierra, la que perdió su hacienda, sus sueños, sus seres queridos, su manantial de luz, el telescopio con el que miraba la utopía de un país distinto, ajeno a la reacción y a la intrasigencia.

Me da igual que encuentren tus huesos. Porque yo te acuné en mi adolescencia, vibré con el violín de tus palabras, te hice eterno en mi imaginación de poeta, viajé a la base del ritmo, entré debajo de la tierra, del agua, mil veces me enamoré de las flores, de los árboles, mil veces me contuve soñando tus canciones, abriendo el fuego del Sur, galopando en tus ataúdes, clavando hierro en la órfandad de Nueva York. Me da igual que me muestren tus huesos, tan iguales a los de todos, porque tu has roto la frontera del olvido, te has perpetuado en aquel que quiera escucharte y en el futuro incierto y en el presente serán tantos los que quieran hacerlo...Así de cráneo en cráneo, de mano en mano, avanza la poesía cubierta de la luz transitoria de la piel, de los ojos, del sonido fugaz de una garganta..

Nadie puede ya enterrarte, Federico. Porque las almas como la tuya no se entierran. Caminan en el portal de los siglos y tal vez esa sea tu mejor respuesta a aquellos que un día pretendieron callarte para siempre. No pudieron. Ni podrán. Tu sigues cantando en los rincones mas luminosos del mundo. Ellos, bestias negras, se confundieron un día con la tierra y allí quedaron disueltos para siempre. Si encuentran tus huesos, Federico, espero que de tu adn sólo extraigan tu último poema. Paz para los que te acompañaron en aquel macabro viaje hacia la nada;el maestro republicano y los banderilleros anarquistas.

sábado, 19 de septiembre de 2009

LAS REGLAS DE LOS VIEJOS PROFESORES

Alguien se está empeñando en cambiar el modelo educativo a base de acontecimientos que nutren a los medios de comunicación. Los incidentes del pueblo madrileño de Pozuelo me tienen mosqueado. Unos incidentes ,en los que como se recordará, un grupo de jóvenes la liaron a pedradas e insultos contra la policía. Fueron unos doscientos adolescentes que cocidos de alcohol y ganas de jugar a la play la emprendieron a botellazos contra los agentes que no se esperaban ni mucho menos una reacción tan vandálica de los nietos de la aristocracia. Algunos sectores y políticos afines al pijerío empezaron a airear ya eso de que los jóvenes han perdido el respeto a la autoridad, de que si falla la eduación, la figura del maestro y hasta se llegó a pedir la vuelta de la mili. Todo esto, digo yo, y en todo caso, estará fallando en los colegios de pago de la sierra madrileña. Pongan ustedes en cintura a sus hijos. El problema es que a raíz de estos acontecimientos se crea un impacto social que trata de perjudicar no a los niños de Pozuelo que ya tienen , al menos bastantes de ellos, bien asegurada la buena eduación y el futuro, sino a todos los demás procedentes de barrios mas humildes que bastante tienen con soportar el paro de sus padres y las escasas posibilidades de hacerse un hueco digno en esta sociedad del enchufe y el compadreo.
Oigan..¿de verdad quieren volver a poner una tarima encima del suelo, para elevar la figura del profesor, de verdad quieren que los alumnos formen en columnas de a dos para militarizar la enseñanza, de verdad quieren que reine el silencio y el terror en las clases, que los alumnos reverencien un y otra vez a la autoridad, que el maestro o el profesor sean incuestionables?
Pronto veremos encima de la mesa las reglas de los viejos profesores dispuestas a calentar las palmas de las manos infantiles.
Algunos dicen que las formas no son lo importante. Pues si. Las formas importan y mucho pero si vamos al contenido hay que decir que en efecto nuestra educación es un fíasco. El día que los alumnos interpreten que el colegio, el instituto o la universidad son centros de saber, de transmisión de conocimientos, de averigüación, de dinamismo, de superación personal, de esfuerzo y de reto, de incitación a la inteligencia, a la pregunta, al querer descubrir lo oculto, al querer comprender el mundo, al querer cambiarlo y trasformarlo para mejorarlo; el día que descubran que todas estas instituciones son algo mas que trámites administrativos y que sirven para algo mas que para expedir titulos habremos dado un gran paso. Igual que daremos un gran paso cuando veamos en nuestros profesores personas a las que admirar pero nunca temer.
Algunos quieren volver a las andadas. No cuestionando al profesor tampoco cuestionaremos sus contenidos. Pero se trata de aprender conjuntamente. Profesores y alumnos. Algo así como la comunión. Un poco menos de competitividad en la enseñanza vendría de maravilla. Habrá que recordar una vez mas la diferencia que hacían los romanos entra la autoritas y la potestas. La autoritas viene de abajo. La otorgan, en este caso, los alumnos a su profesor por su manera de enseñar, como reconocimiento a alguien sabio. Es la autoridad moral. La potestas viene de arriba. Es la imposición y los medios coercitivos para implantarla. Me quedo con la primera.
Durante los primeros años de la transición politico se produjo un hecho paradójico. Cuando los
policías pedían el carnét a los jóvenes se justificaban diciendo que les obligaban a ello, que perdonaran, que no querían molestar. Tenían mala conciencia del recién pasado franquista. La democracia puso las cosas en su sitio. Ni una cosa ni la otra. Con los profesores, me temo, que alguien quiere volver al pasado mas oscuro de nuestra historia.

lunes, 7 de septiembre de 2009

CIENCIA FICCIÓN


Hasta ahora lo del virus de la "gripe A" admite algunas interpretaciones. Los mas complacientes achacan la llegada del nuevo virus a una mutación natural de esos pequeños bichitos que pueblan el ambiente y ahí se quedan. Algo irremediable. Una jugada ingrata de la naturaleza. Los mas críticos se inclinan por pensar que en el fondo estamos ante una operación bursátil de las farmaceúticas para revalorizar sus empresas y hacerse de oro ante el inminente estado de pánico creado en nuestras sociedades. Es decir, que serían las farmaceúticas las que habrían elegido a un niño perdido en una aldea de Méjico, le habrían inoculado un nuevo virus y se habrían puesto a esperar unos cuentos meses a que se propagara el bichito de unos a otros hasta llegar a los mas oscuros confines de la tierra. Luego un poco de propaganda, un poco de miedo y todos a suspirar por la vacuna salvadora.

Como las dos teorías me parecen igual de simples, igual de posibles e igual de irracionales voy a añadir una teoría de ciencia ficción.

Un nuevo fantasma recorre el mundo en grave recesión económica. Es el virus de la gripe A nacido en un momento de grave depresión mundial a todos los niveles. Con las defensas bajas, los bancos en bancarrota, el capitalismo hundido el nuevo virus no ha tardado nada de tiempo en hacerse un hueco en el sistema. Pero ese virus aparentemente tan maligno presenta una nueva virtud para el sistema. Encierra a las gentes en sus casas, vacía los lugares del ocio, nos hace temer el contacto, nos aisla de los demás, clausura restaurantes, colegios, empresas. Por fin, el sistema puede probar algo que lleva mucho tiempo deseando hacer: vaciar las calles, recluirnos en nuestras casas con los ordenadores. Gracias a las nuevas tecnologías, el teletrabajo se puede ensayar a nivel global, la enseñanza se puede impartir a través de las televisiones, el ocio puede quedar reducido al mundo virtual. El virus de la gripe A, nacido en plena crisis económica, la peor de la historia, puede echar una mano al sistema. Ya no se necesita gente. No se atreven a decirlo, pero la tecnología es la mano de obra del futuro. El virus de la gripe A está a punto de convertirse en la excusa del primer ensayo a nivel mundial del funcionamiento de las cosas sin la presencia fisica de los humanos..... Creo que esta teoría me está poniendo enfermo. Voy a ver si invento mi propia vacuna.

Seguidores

Buscar este blog