Para el gobierno en funciones el indulto de Miguel Montes Neira no corre prisa. Ha pasado 36 años en las cárceles españolas por delitos varios pero nunca por motivos de sangre. Sus familiares, como bien dice su hermana, se han hecho viejos al igual que él, otros han muerto, esperando la llegada del día en que quede en libertad y pueda consumir el resto de su vida en su entorno familiar. La familia de Montes Neira es una familia humilde, trabajadora. Ha hecho todo lo posible para remediar esta situación de injusticia. Han protestado, se han reunido con representantes de instituciones y partidos políticos, se han manifestado.El gobierno en funciones no tiene prisa. Tampoco la tuvo antes. No están dispuestos a concederle una última oportunidad a un hombre que erró en su vida y que lo ha pagado con creces. Treinta y seis años de condena deben de ser insuficientes. Mientras Montes Neira espera la llegada de esta gracia terrenal consume sus días jugando al ajedrez y desesperándose en silencio, comprobando en sus carnes como el estado es implacable con los desheredados de la tierra.
Para el gobierno en funciones el indulto del banquero Alfredo Saénz si corría prisa. Lo había solicitado el pasado mes de marzo. No es que estuviera en la cárcel ni hubiese perdido bienes o posición social. Ahí sigue opinando y desbrozando los oscuros resortes de la economía y dándonos consejos a todos los demás. Se entiende. Es un ejecutivo del banco Santander. Alfreso Saénz fue condenado a tres meses de cárcel y a varios años de inhabilitación como autor de la interposición de una querella falsa contra tres personas a las que intentó cobrar un crédito fallido de Banesto cuando la entidad estuvo pilotada por Mario Conde. El y sus abogados montaron una querella falsa y acudieron al juez oportuno para que atendiera su demanda, el famoso juez- ya ex-juez- Pascual Estevill, apartado de la carrera judicial hoy en día y condenado por prevaricación entre otros delitos. Gracias a las artes de Estevill los tres encausados fueron llevados a la cárcel sin ningún tipo de consideración. Luego se demostraría toda la trama y ya digo el juez Estevill fue condenado por prevaricación. Creo que nadie prevarica gratis.
Bueno, en comparación con Montes Neira , hay que comprender al gobierno. Montes Neira es un ciudadano de segunda, un marginado de la sociedad que se dedicó a dar palos en su vida, pequeños robos , etc y cuanto más tiempo esté en la cárcel mejor. Lo de Alfredo Saénz es otra cosa. Son delitos muy limpios, apenas se ven. Se fraguan en los despachos. No importa que carcoman el sistema por dentro. Estamos hablando de uno de los grandes de la banca, esos que mueven los mercados y las deudas nacionales como si fueran un polvorín. Gentes de poder. Parece que el gobierno socialista, lo que queda de él, es muy receptivo a este tipo de señores, a este tipo de delitos. Se entiende la prisa por indultarle. Se entiende la prisa para que no quede ni una mácula en su expediente. ¿qué es eso de que los dueños de los mercados tengan antecedentes penales?
Me gustaría jugar una partida de ajedrez con Montes Neira. Y sacrificar mis torres, mis alfiles o incluso mi dama con tal de que la ganara. Ya es hora.
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
TE FALTA EL INTERIOR (Almería)
Te falta el interior para comprender por qué el mar retrocedió mecido en cunas de lava, abrasando el silencio de los tiempos y se erguió una naturaleza majestuosa e indómita donde el ser humano aún puede reconocer los destellos de su origen. Te falta el interior para comprender esa quietud eterna donde parece haber caído el paisaje recomponiéndose día trás día en una mangnitud donde sobra el reloj y el tiempo parece hecho para otras latitudes. Te falta el interior para gozar de la proximidad del mar y observar las luminosos espacios que un día brindaron con sus espumas y en su resaca se despertaron llenos de fósiles y vegetaciones misteriosas que nos adormecen con sus olores y sus formas y nos sitúan en el umbral de todos los enigmas. Te falta el interior para comprender la estepa de sol y de miel que transcurre en todos los horizontes de esta tierra que se cruzan como líneas imaginarias abriendo siempre una pregunta sobre la composición de las rocas, de los cristales y yesos. Te falta el interior para sumergirte en caminos que han permanecido intactos durante miles de años abrazando el pasado mas remoto como si pudieras ver una película de todo cuanto aconteció justo antes de que llegara nadie. Te falta el interior para comprender cómo se formaron los planetas y respirar el silencio y la palabra de todas las piedras, descifrar las formas de las montañas y de las sierras, auscultar el brote mágico de los árboles que reciben el agua en las profundidades del suelo donde la vida ocurre en un plano contrapuesto a la superficie. Te falta el interior para sentir cómo vivieron los hombres y mujeres de esta tierra, con sus cortijos enclavados en los perfiles de los barrancos, confundiéndose con la piedra severa y húmeda que acariciaba el rigor de sus faenas. Te falta el interior para observar las terrazas y las cuevas, el desierto y los vergeles, la luz y la luna en una misma sintonía, en una misma unidad poética que quiere prevalecer en el fósil de la luz, como si todo ya fuera una delirante y pausada transfusión de energía y de vida. Te falta el interior para encontrar tu propio interior y sentir que la naturaleza nunca, jamás ha abandonado a nuestra especie.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
MUJERES EN AFGANISTÁN
Hay soldados de 49 países en Afganistán. Soldados de naciones democráticas que un día invadieron Afganistán y se quedaron allí con el propósito - uno de los propósitos- de modernizar aquella sociedad feudal tomada por los talibanes. Años después de esa invasión, en la que participa activamente nuestro país y que ya ha costado la vida a varios militares, el panorama resulta sorprendente y desolador. Entre otras cosas lo digo por Glunaz, esa joven de diecinueve años que en declaraciones efectúadas a la CNN ha relatado su personal historia de terror. Fue violada, se quedó embarazada y puede ir a la cárcel durante doce años a no ser que se case con su violador. Son las leyes de este país en el que las naciones democráticas invierten una suma nada despreciable de dinero para modernizarlo. No sé si a alguien -en todo el mundo "civilizado"- no se le cae la cara de vergüenza cuando defiende nuestra presencia allí y cuando observa los tristes resultados de todo ese despliegue bélico. No sé si alguien se plantea que dado que están allí presentes las fuerzas militares de los países mas democráticos del mundo, es imposible que Afganistán pueda formar parte de la comunidad internacional y reciba dinero occidental sin respetar los mas elementales derechos humanos. Si a pesar del despliegue militar se consiente que el país siga encorsetado en sus leyes feudales habrá que convenir que lo único que nos importa es controlar el territorio afgano por geoestrategia político-militar o por los oleoductos del petróleo de Iraq. Si consentimos todas estas salvajadas en cierto modo nos volvemos también salvajes y además lo financiamos. El problema de occidente es que se está convirtiendo -o se ha convertido ya- en un teatro de los derechos humanos. Sólo importa el interés económico por muchas pantomimas que se hagan. ¿Habrá alguien capaz de defender a Glunaz, de impedir que vaya a la cárcel o impedir que se case con su violador? Y detrás de Glunaz hay muchísimas más mujeres ya encarceladas o sufriendo el escarnio en silencio y tapiadas en sus vestimentas. ¿Oiremos alguna palabra de algún ministro/a de defensa...de los derechos humanos? Me temo que no. Como tampoco nadie nos explicará por qué han vuelto a resurgir los campos de amapola, el tráfico de opio camino de occidente - la heroína- que tan bien les sienta a nuestros jóvenes. Y eso que tienen el país controlado. Eso sí. Militarmente.
Etiquetas:
AFGANISTAN,
GLUNAZ,
VIOLACIÓN
lunes, 21 de noviembre de 2011
PAISAJE DESPUÉS DE LAS ELECCIONES
Viendo la fotografía del triunfo de Rajoy - rodeado de mujeres por todos lados y habiendo desplazado lo suficiente a Esperanza Aguirre, para que no salga en la foto- uno se da cuenta de las equivocaciones de los socialistas al intentar meter miedo con eso de que viene la derecha, uno de los argumentos esgrimidos campaña tras campaña y que realmente huele a naftalina. Aznar podía ser otra cosa. No lo dudo, pero tampoco representó el doberman que querían hacer creer los socialistas. Y desde luego, Rajoy representa una derecha mucho mas centrada que la de Aznar. Espero que sea la última vez que los socialistas esgrimen tales argumentos o habrá que pensar que los que realmente siguen en el pasado son ellos, máxime teniendo en cuenta que los ajustes cometidos y las incongruencias con su programa electoral sí son de pavor.
Desde mi punto de vista tendría que estar penado no cumplir el programa electoral. Cuando uno ofrece una serie de cosas a sus electores y no las cumple o bien dimite o bien convoca elecciones y cambia su programa, pero no puede apelar al amor a España para saltarse por el forro su programa que es una especie de contrato que firma con la ciudadanía. Esa falta de respeto hacia los ciudadanos es uno de los motivos por los que se puede explicar la debacle del PSOE. En ese sentido, Rajoy tiene una ventaja. No conocemos a ciencia cierta su programa. Nadie sabe lo que va a hacer salvo reducir el déficit. Espero que no se quede ahí la cosa. Sería, de todas maneras, invíable socialmente. Rajoy se estrenó con un buen discurso intentando unir y que nadie se desmadrara porque me imagino que es consciente de que en su partido anida todo tipo de derecha hasta la mas intrasigente. Tiempo habrá para saber lo que se avecina, pero ahora se me ocurre pensar que los mercados, además de llevarse una parte importante del llamado estado de bienestar, se han llevado por delante también a los partidos socialistas y a lo sindicatos. Les han dejado noqueados. Ha sido una jugada perfecta por obligarles a jugar en su campo. Tendrán que afrontar este severo correctivo de manera muy inteligente, acabando con los funcionarios y aprovechados de partido y rescatando pensadores e intelectuales honestos que posibiliten una manera de actuar de la izquierda dentro del sistema democrático que sea capaz de defender los intereses de las gentes y de las capas mas desfavorecidas sin dejarles tirados en la cuneta a la primera de cambio. En realidad, pienso que hace falta una renovación extrema de la figura de los politicos. No sé como se van a quitar de encima esa sensación que transmiten de que sólo les interesa sus planes, su hacienda, sus amiguetes. Viendo el panorama en pueblos y en comunidades autonómas es para echarse a llorar. ¡cuanto advenedizo subido a la palestra sin consistencia y sin interés por la cosa pública¡
Tiempos difíciles pero la historia de la humanidad nunca ha sido un camino de rosas. Sólo deseo que el nuevo gobierno no se arrugue ante los mercados. (utopía), que defienda los intereses de la gente y no tanto de la banca (utopía) y que sean capaces de elaborar un plan entre todos para remar en la misma dirección. (utopía) Hoy me siento moderado. Tiempo habrá de cambiar el tono del discurso.
Desde mi punto de vista tendría que estar penado no cumplir el programa electoral. Cuando uno ofrece una serie de cosas a sus electores y no las cumple o bien dimite o bien convoca elecciones y cambia su programa, pero no puede apelar al amor a España para saltarse por el forro su programa que es una especie de contrato que firma con la ciudadanía. Esa falta de respeto hacia los ciudadanos es uno de los motivos por los que se puede explicar la debacle del PSOE. En ese sentido, Rajoy tiene una ventaja. No conocemos a ciencia cierta su programa. Nadie sabe lo que va a hacer salvo reducir el déficit. Espero que no se quede ahí la cosa. Sería, de todas maneras, invíable socialmente. Rajoy se estrenó con un buen discurso intentando unir y que nadie se desmadrara porque me imagino que es consciente de que en su partido anida todo tipo de derecha hasta la mas intrasigente. Tiempo habrá para saber lo que se avecina, pero ahora se me ocurre pensar que los mercados, además de llevarse una parte importante del llamado estado de bienestar, se han llevado por delante también a los partidos socialistas y a lo sindicatos. Les han dejado noqueados. Ha sido una jugada perfecta por obligarles a jugar en su campo. Tendrán que afrontar este severo correctivo de manera muy inteligente, acabando con los funcionarios y aprovechados de partido y rescatando pensadores e intelectuales honestos que posibiliten una manera de actuar de la izquierda dentro del sistema democrático que sea capaz de defender los intereses de las gentes y de las capas mas desfavorecidas sin dejarles tirados en la cuneta a la primera de cambio. En realidad, pienso que hace falta una renovación extrema de la figura de los politicos. No sé como se van a quitar de encima esa sensación que transmiten de que sólo les interesa sus planes, su hacienda, sus amiguetes. Viendo el panorama en pueblos y en comunidades autonómas es para echarse a llorar. ¡cuanto advenedizo subido a la palestra sin consistencia y sin interés por la cosa pública¡
Tiempos difíciles pero la historia de la humanidad nunca ha sido un camino de rosas. Sólo deseo que el nuevo gobierno no se arrugue ante los mercados. (utopía), que defienda los intereses de la gente y no tanto de la banca (utopía) y que sean capaces de elaborar un plan entre todos para remar en la misma dirección. (utopía) Hoy me siento moderado. Tiempo habrá de cambiar el tono del discurso.
sábado, 19 de noviembre de 2011
JORNADA DE REFLEXIÓN
Reflexiono sobre las señoras de la limpieza que el domingo, pasada la intriga ya resuelta de las elecciones, quiero decir que no hay ningún tipo de intriga, tendrán que empezar a limpiar los colegios electorales y devolverles su aspecto de colegios sin más. La ley del tabaco les ha descargado de trabajo pero aún así estoy seguro que tendrán que esmerarse a fondo para dejar todo impoluto, devolver las sillas a las aulas, las mesas a sus sitios, las papeleras al vacío. Ellas, y pocos ellos, harán el milagro de que el lunes todo sea normal para los cientos de miles de escolares que acudirán a primera hora al cole con la resaca incierta en sus cabezas de saber lo que realmente está pasando en el país. Ellas tendrán que laborar hasta altas horas de la madrugada recogiendo los desperdicios de una jornada que se van a amontonar en todos los rincones del país. Mientras ellas friegan, barren y colocan, otros estarán festejando en las calles el triunfo de los suyos hasta altas horas de la madrugada y los perdedores se reunirán en pequeños círculos con el rostro desconsolado, derramando lágrimas invisibles sobre la ideología que ha dejado de serlo. Vacío. De la victoria y de la derrota.
Esos seres invisibles que apenas reparamos en ellos, esas señoras de la limpieza, por ejemplo, son los que hacen que el país funcione todavía medio bien. Gracias a ellos, nada se interrumpe y todos se encuentran con esa sensación de orden como si fuera un milagro de la naturaleza. Pero no. No es un milagro. Es el esfuerzo de esas gentes, mal pagadas y poco recompensadas socialmente, lo que hace viable esta sociedad del triunfo para unos y del disfrute para otros. No sé que pasará el lunes. Es un decir. Pero estoy seguro que nadie reparará en que gracias a estos seres anónimos la cotidianeidad seguirá su curso. Y lo que mas me duele es que también serán ellos los destinatarios de todos los recortes que se avecinan. Por si aún tenían pocos.
Esos seres invisibles que apenas reparamos en ellos, esas señoras de la limpieza, por ejemplo, son los que hacen que el país funcione todavía medio bien. Gracias a ellos, nada se interrumpe y todos se encuentran con esa sensación de orden como si fuera un milagro de la naturaleza. Pero no. No es un milagro. Es el esfuerzo de esas gentes, mal pagadas y poco recompensadas socialmente, lo que hace viable esta sociedad del triunfo para unos y del disfrute para otros. No sé que pasará el lunes. Es un decir. Pero estoy seguro que nadie reparará en que gracias a estos seres anónimos la cotidianeidad seguirá su curso. Y lo que mas me duele es que también serán ellos los destinatarios de todos los recortes que se avecinan. Por si aún tenían pocos.
Etiquetas:
ELECCIONES,
JORNADA DE REFLEXIÓN
domingo, 13 de noviembre de 2011
GOLPES DE ESTADO EN EUROPA-El RAPTO DE EUROPA
Con alegría y con esperanza. Así han recibido los ciudadanos romanos y griegos los golpes de estado perpetrados por el poder financiero - la banca- en Roma y en Atenas, cunas de la civilización occidental y sepulcro -esperemos que momentáneo- de la democracia. Es tan grave el asunto que me sorprende la falta de respuesta de la clase política y de la ciudadanía en su conjunto. Comprensible es que los griegos, sometidos a todo tipo de atropellos y cansados ya de la situación, se agarren a un palo ardiendo intentando ver la luz al final del túnel. Igual de comprensible que los italianos o una gran parte de ellos se alegren de la salida de Berlusconi, uno de los políticos mas indecentes de los últimos tiempos. Pero esa reacción no debe oscurecer el verdadero sentido de todo esto: se han perpetrado dos golpes de estado en pleno siglo XXI con el beneplácito de todos los políticos.
Que yo sepa ni a Papademos ni a Mario Monti les han elegido las urnas. No son ni tan siquiera políticos. Son hombres de la banca americana, impuestos por los mercados. La secuencia de los hechos se me escapa. Sólo sé que Papandreu amenazó con convocar un referéndum. Inmediatamente fue llamado a capitulo en la reunión del G.20. Volvió a Atenas, dimitió y dio paso a Papademos que esperemos que no se convierta en Papanatas. Igual se puede decir de Silvio- Salió tocado del G.20. Le enviaron inspectores del FMI, es decir, le intervinieron,le obligaron a hacer reformas, si o si, y le sustituyeron por uno de los suyos, al frente del poder, sin elecciones y sin saber bien que extrañas palancas han movido a estos Cirujanos económicos hasta la cima del poder. Sólo sabemos, eso si, que, puesto que son cirujanos, van a aplicar el bisturí sin prejuicios ideológicos, para salvar el cuerpo enfermo de la banca aunque tengan que disecar a la población durante décadas.-Y es que los políticos, algunos políticos, aún podían tener algún prejuicio a la hora de ser tan incisivos en defender los intereses de la banca y de los fondos de inversión. Como han manifestado alguna duda, lo mejor es quitarles de en medio y que sean los hombres de la banca los que tomen las riendas de la situación. Aquí en España hemos tomado medidas acorde con lo que nos han ido dictando. Se reformó la Constitución, -¿se acuerdan?- con el beneplácito del PSOE y del PP en un plazo record de quince días, con nocturnidad y alevosía, además del rosario de medidas que se vienen tomando desde mayo del 2010 según van dictando los mercados. Así que aquí tampoco nos podemos quejar. No ha hecho falta un gobierno de técnicos porque los políticos no han mostrado ninguna resistencia al poder financiero. Veremos en los próximos meses cuando Rajoy se vea obligado a tomar mas y mas medidas.
Desde mi punto de vista la indecencia de todo esto parte de la firma del Tratado de la Unión Europea. Cuando nos vendieron Europa no nos contaron en realidad lo que nos estaban vendiendo: el triunfo del neoliberalismo americano sobre cualquier otra ideología o posibilidad. Son muy pocos los ciudadanos que aún hoy en día saben que el tratado europeo prohibe expresamente a los estados miembros de la Unión Europea financiarse a través de sus bancos centrales o a través del Banco central europeo, cuya única misión es vigilar la inflación y fijar los tipos de interés. Bien. Dado que los estados no se pueden sufragar en instancias públicas -prohibido expresamente, insisto- sólo les queda poder financiarse en los mercados privados. Es decir, que Europa ha sido vendida y sacrificada a estos mercados porque así lo fijaron nuestros políticos. Y ¿por qué?- Pues porque triunfó el neoliberalismo y la banca. Es decir que al dejarnos en manos de la banca y de los poderes financieros, estos hicieron un negocio increíble. Podían comprar toda la deuda de los estados y obtener inmediatamente unos beneficios descomunales con la garantía de los estados, beneficios que pagaban los ciudadanos europeos con sus impuestos. Además la Unión europea también fijó que las agencias de calificación americanas fueran las garantes de todas esas operaciones. Es decir, nos entregaron al poder financiero sin conmiseración.Esa esa a trazo grueso la foto de Europa. Hoy está en un callejón sin salida. Los estados necesitan dinero para seguir existiendo y ahora dependen exclusivamente de los mercados. Todos son rehenes de ellos. Si quieres dinero tendrás que garantizarme que me lo vas a pagar recortando, recortando y recortando para que yo vea que mis intereses no se vienen abajo. Y si no, te cierro el grifo y te hundo. O tomo yo directamente el poder para garantizarme que me vas a devolver lo prestado. Esa es la indecencia que nadie cuenta.
Muchas veces nos hemos preguntado por qué las instituciones europeas están paralizadas. Sencillo. Alemanes y franceses reciben crédito fácil y no quieren romper la baraja. Les costaría dinero. Tampoco quieren cambiar las normas del Banco central Europeo. Habría que cambiar el tratado de la Unión. Y ¿por qué no lo hacen? Porque nadie presiona. Zapatero y todos los demás prefieren obedecer. Sin embargo, si el BCE se convirtiera en un banco con capacidad de emitir dinero e inundar de liquidez el sistema todo esto se habría acabado hace tiempo. Pero no quieren hacerlo. Son rehenes de la banca. La compra de bonos italianos y españoles por parte del BCE es en realidad una recompra, dado que el banco europeo no lo puede hacer directamente, se los compra a la banca o les garantiza que se lo va a comprar.
Bien- Ha triunfado el neoliberalismo. ha triunfado la Banca. Ya somos todos rehenes de ellos. Los políticos tampoco hacen falta. ¿Hacia donde nos dirigimos? Creo que alguna vez he hablado del Feudalismo Bancario. Esa es la nueva época que se abre en el mundo.
Que yo sepa ni a Papademos ni a Mario Monti les han elegido las urnas. No son ni tan siquiera políticos. Son hombres de la banca americana, impuestos por los mercados. La secuencia de los hechos se me escapa. Sólo sé que Papandreu amenazó con convocar un referéndum. Inmediatamente fue llamado a capitulo en la reunión del G.20. Volvió a Atenas, dimitió y dio paso a Papademos que esperemos que no se convierta en Papanatas. Igual se puede decir de Silvio- Salió tocado del G.20. Le enviaron inspectores del FMI, es decir, le intervinieron,le obligaron a hacer reformas, si o si, y le sustituyeron por uno de los suyos, al frente del poder, sin elecciones y sin saber bien que extrañas palancas han movido a estos Cirujanos económicos hasta la cima del poder. Sólo sabemos, eso si, que, puesto que son cirujanos, van a aplicar el bisturí sin prejuicios ideológicos, para salvar el cuerpo enfermo de la banca aunque tengan que disecar a la población durante décadas.-Y es que los políticos, algunos políticos, aún podían tener algún prejuicio a la hora de ser tan incisivos en defender los intereses de la banca y de los fondos de inversión. Como han manifestado alguna duda, lo mejor es quitarles de en medio y que sean los hombres de la banca los que tomen las riendas de la situación. Aquí en España hemos tomado medidas acorde con lo que nos han ido dictando. Se reformó la Constitución, -¿se acuerdan?- con el beneplácito del PSOE y del PP en un plazo record de quince días, con nocturnidad y alevosía, además del rosario de medidas que se vienen tomando desde mayo del 2010 según van dictando los mercados. Así que aquí tampoco nos podemos quejar. No ha hecho falta un gobierno de técnicos porque los políticos no han mostrado ninguna resistencia al poder financiero. Veremos en los próximos meses cuando Rajoy se vea obligado a tomar mas y mas medidas.
Desde mi punto de vista la indecencia de todo esto parte de la firma del Tratado de la Unión Europea. Cuando nos vendieron Europa no nos contaron en realidad lo que nos estaban vendiendo: el triunfo del neoliberalismo americano sobre cualquier otra ideología o posibilidad. Son muy pocos los ciudadanos que aún hoy en día saben que el tratado europeo prohibe expresamente a los estados miembros de la Unión Europea financiarse a través de sus bancos centrales o a través del Banco central europeo, cuya única misión es vigilar la inflación y fijar los tipos de interés. Bien. Dado que los estados no se pueden sufragar en instancias públicas -prohibido expresamente, insisto- sólo les queda poder financiarse en los mercados privados. Es decir, que Europa ha sido vendida y sacrificada a estos mercados porque así lo fijaron nuestros políticos. Y ¿por qué?- Pues porque triunfó el neoliberalismo y la banca. Es decir que al dejarnos en manos de la banca y de los poderes financieros, estos hicieron un negocio increíble. Podían comprar toda la deuda de los estados y obtener inmediatamente unos beneficios descomunales con la garantía de los estados, beneficios que pagaban los ciudadanos europeos con sus impuestos. Además la Unión europea también fijó que las agencias de calificación americanas fueran las garantes de todas esas operaciones. Es decir, nos entregaron al poder financiero sin conmiseración.Esa esa a trazo grueso la foto de Europa. Hoy está en un callejón sin salida. Los estados necesitan dinero para seguir existiendo y ahora dependen exclusivamente de los mercados. Todos son rehenes de ellos. Si quieres dinero tendrás que garantizarme que me lo vas a pagar recortando, recortando y recortando para que yo vea que mis intereses no se vienen abajo. Y si no, te cierro el grifo y te hundo. O tomo yo directamente el poder para garantizarme que me vas a devolver lo prestado. Esa es la indecencia que nadie cuenta.
Muchas veces nos hemos preguntado por qué las instituciones europeas están paralizadas. Sencillo. Alemanes y franceses reciben crédito fácil y no quieren romper la baraja. Les costaría dinero. Tampoco quieren cambiar las normas del Banco central Europeo. Habría que cambiar el tratado de la Unión. Y ¿por qué no lo hacen? Porque nadie presiona. Zapatero y todos los demás prefieren obedecer. Sin embargo, si el BCE se convirtiera en un banco con capacidad de emitir dinero e inundar de liquidez el sistema todo esto se habría acabado hace tiempo. Pero no quieren hacerlo. Son rehenes de la banca. La compra de bonos italianos y españoles por parte del BCE es en realidad una recompra, dado que el banco europeo no lo puede hacer directamente, se los compra a la banca o les garantiza que se lo va a comprar.
Bien- Ha triunfado el neoliberalismo. ha triunfado la Banca. Ya somos todos rehenes de ellos. Los políticos tampoco hacen falta. ¿Hacia donde nos dirigimos? Creo que alguna vez he hablado del Feudalismo Bancario. Esa es la nueva época que se abre en el mundo.
Etiquetas:
berlusconi,
golpe de estado,
grecia italia,
papdemos,
poder financiero
sábado, 12 de noviembre de 2011
26516. Once del once del once.
Soy un gran aficionado a la numerología, a veces, a la adivinación. No creo en nada de todo a ello con fe racional, pero si que he observado a la largo de mi vida lógicas extrañas, azares que ocultan un orden, pasadizos secretos que nos conducen a sitios donde la razón se queda sin argumentos.
A modo de juego se me ocurre preguntar..¿era previsible poder adivinar el número que ha sido agraciado en el sorteo especial del once del once del once? Y me quedo sorprendido porque si, era posible adivinarlo, era de hecho bastante fácil adivinarlo.
Y os diré por qué, sólo con ánimo de jugar y reventar la lógica del azar. Sin ninguna certeza y sin ningún viso de lo que digo se puede argumentar racionalmente.
Estamos en la fecha mágica del 11-11-11. Bien estos seis números sumados dan 6. Como es una suma de todo los elementos, el seis es el número que por necesidad mágica debía de ir al final. Así que ya hemos adivinado el último. Podíamos saber que acababa en 6. Sigamos.
Estamos hablando de 11-11-11--. Uno y uno suman dos. 2. Como vamos a operar sólo con el 1, en bloques de dos, es lógico pensar que el primer número tenía que ser la suma de 1+1 igual a 2. Ya tenemos el primero 2 y el último 6. Pero como son tres bloques de 1+1, eso quiere decir que la suma de los tres bloques nos da 6. Bien ya tenemos tres números. 26...6. ¿que hacer ahora? Estamos perdidos se nos han escapado los argumentos. Entramos en el vacío. Pues no. Después del segundo número el 6 tenemos que volver de nuevo al 11, ya sabemos que es una fecha mágica y ella nos guiará. Con lo cual si colocamos un cinco inmediatamente después volvemos a sumar 11. 6+5; 11. Nos habíamos perdido pero hemos vuelto a encontrar la secuencia mágica. Con lo cual ya tenemos cuatro números...265.6. Queda saber el cuarto. Y llegamos al uno por muchas causas, porque mentalmente hemos sumado 11 y debemos colocar el uno o simplemente porque después del cinco si añadimos uno, vuelve a darnos seis, que es la suma de todos los unos y es el 6 con el numero con el que completamos la cifra afortunada.. Quiero decir que después de colocar el 265 y sabiendo que acaba en seis, podemos establecer que el siguiente numero sera un uno por diversos motivos y argumentos.
Tenemos finalmente el 26516. Ha sido el numero premiado. La suma de todos sus dígitos da 20. Es decir, para nuestra lógica mágica, da 2. Uno +uno.
Podíamos haberlo adivinado. Lástima que no tenga tiempo para tanta cabala. Y lástima que no acabemos de creernos la lógica mágica del azar.
A modo de juego se me ocurre preguntar..¿era previsible poder adivinar el número que ha sido agraciado en el sorteo especial del once del once del once? Y me quedo sorprendido porque si, era posible adivinarlo, era de hecho bastante fácil adivinarlo.
Y os diré por qué, sólo con ánimo de jugar y reventar la lógica del azar. Sin ninguna certeza y sin ningún viso de lo que digo se puede argumentar racionalmente.
Estamos en la fecha mágica del 11-11-11. Bien estos seis números sumados dan 6. Como es una suma de todo los elementos, el seis es el número que por necesidad mágica debía de ir al final. Así que ya hemos adivinado el último. Podíamos saber que acababa en 6. Sigamos.
Estamos hablando de 11-11-11--. Uno y uno suman dos. 2. Como vamos a operar sólo con el 1, en bloques de dos, es lógico pensar que el primer número tenía que ser la suma de 1+1 igual a 2. Ya tenemos el primero 2 y el último 6. Pero como son tres bloques de 1+1, eso quiere decir que la suma de los tres bloques nos da 6. Bien ya tenemos tres números. 26...6. ¿que hacer ahora? Estamos perdidos se nos han escapado los argumentos. Entramos en el vacío. Pues no. Después del segundo número el 6 tenemos que volver de nuevo al 11, ya sabemos que es una fecha mágica y ella nos guiará. Con lo cual si colocamos un cinco inmediatamente después volvemos a sumar 11. 6+5; 11. Nos habíamos perdido pero hemos vuelto a encontrar la secuencia mágica. Con lo cual ya tenemos cuatro números...265.6. Queda saber el cuarto. Y llegamos al uno por muchas causas, porque mentalmente hemos sumado 11 y debemos colocar el uno o simplemente porque después del cinco si añadimos uno, vuelve a darnos seis, que es la suma de todos los unos y es el 6 con el numero con el que completamos la cifra afortunada.. Quiero decir que después de colocar el 265 y sabiendo que acaba en seis, podemos establecer que el siguiente numero sera un uno por diversos motivos y argumentos.
Tenemos finalmente el 26516. Ha sido el numero premiado. La suma de todos sus dígitos da 20. Es decir, para nuestra lógica mágica, da 2. Uno +uno.
Podíamos haberlo adivinado. Lástima que no tenga tiempo para tanta cabala. Y lástima que no acabemos de creernos la lógica mágica del azar.
Etiquetas:
azar,
cabala,
numero premiado,
ONCe del once del once,
sorteo
jueves, 10 de noviembre de 2011
EL BALOMNANO
Era lo último que nos quedaba, la última isla a la que agarrarnos, - después de la sorpresa de la sociedad general de autores- al menos las infantas y sus maridos, los duques, eran el ejemplo de honestidad y decencia que tanto necesitábamos. Cualquier madre o señora televidente, también señores, podía decir con orgullo ¡que guapo es¡ ¡mas que el príncipe, que ya es decir¡ y envidiar secretamente un marido así para sus hijas, en fin, fantasías del mundo rosa que se cuelan en las venas del pueblo hasta que uno se cae de un guindo, que de vez en cuando sucede. Urdangarin ha puesto el broche al nivel de corrupción en España, eso si, presuntamente, porque lo mismo ni es imputado. Hasta ahora sus socios y amigos lo han sido, pero a él se le resisten. No te preocupes, chaval, le han debido decir, que esto se arregla. Empezará un amplio y dilatado proceso judicial, te pondremos en manos de los mejores abogados, una llamadita por aquí, otra por allá y todo ha sido un malentendido, un error. Una buena campaña publicitaria de prensa y a funcionar. En el agujero oscuro de la memoria quedarán esos milloncejos detraídos de las arcas publicas para instituciones sin ánimo de lucro-tiene guasa la cosa- esas facturas superinfladas con la que pagamos nuestras últimas vacaciones a..no me acuerdo ahora y trabajos de asesoría, ya se sabe, cenas, comidas y copas tomadas con mucha elegancia en compañía del entonces presidente balear Jaume Matas, hombre que se supo rodear muy bien de personajes, aunque tal vez ignorara que si tuviera que caer le dejarían caer aunque haya corrompido a San Pedro, pues a la gente honesta no se la corrompe.- En fin, viendo como funciona la administracion en este país, somos muchos los ciudadanos que estamos condenados a no progresar nunca. Hay que tener amigos en el gobierno, caso Blanco, para que te agilicen las licencias, para que te tramiten las subvenciones,- es deber de un ministro procurar que se creen puestos de trabajos, en la nueva versión refundada sobre el caso, - hay que estar metido en alguna trama de corrupción, Caso Camps, para que a tus empresas las contraten las administraciones o hay que ser duque para fundar asociaciones sin ánimo de lucro que reciben millones de euros fantasmales que desparecen en agujeros negros reales.
Yo siento repugnancia. Por el tinglado que tienen montados estos señores, por la poca decencia que tienen ante los ciudadanos, porque este -digan lo que digan- no es un país serio, es un país de trapicheos y de funcionarios adormilados que en el mejor de los casos despiertan cuando así se lo indican para llenar el faldón. Y mientras tanto tenemos que oír las propuestas electorales de nuestros políticos. Mariano dice que el crédito se restablecerá cuando lo dejen de pedir las administraciones. Es tan patético todo, tan simple y tan casposo que yo creo que una de dos o nos hemos vuelto tontos todos hace tiempo o es que el pueblo español no da para mas porque si no la indignación tendría que haber aflorado hace mucho tiempo.
En medio de tanta infamia, leo una sentencia de una juez dando la razón a un ciudadano que puso una denuncia por los famosos "swap" de la banca, esos productos financieros que nos vendían con las hipotecas, llamados también "cobertura de tipos de interés". Doscientas mil personas fueron estafadas desde el año 2006 hasta el año 2008, por este tipo de productos usureros que te obligaban a firmar en las entidades de crédito unidas, ya digo, a las hipotecas. El problema es que los tipos bajaron inmediatamente en el año 2007 y 200.000 personas, con sus familias, con sus empresas, quedaron atrapadas en esos productos teniendo que pagar al banco mas por el producto en si que por la hipoteca.
Me alegro de que haya habido una juez valiente que haya puesto las cosas en su sitio y abierto la vía para nuevas reclamaciones. Yo me cansé de reclamar ante el Banco de España y también puse una denuncia en el juzgado.. ¿Quieren saber cuál fue la pregunta del juez, la única que me hizo? Pues esta.
.-¿sabe usted leer, estaba en plenas facultades físicas y mentales cuando acudió al notario? Si o no. Si. No hay mas preguntas. Eso si, todo con mucha solemnidad y con mucho rigor. Quiero decir que uno acude a la justicia y sale apaleado. Afortunadamente aún hay esperanza en otro tipo de jueces. Por cierto, ¿por que no dicen nada los políticos de estos productos, de estas estafas de las cajas gobernadas por ellos?
En fin no soy duque. No tengo respuestas para todo. Ni salidas. ¡Ojalá acabe pronto esta campaña electoral en la que nadie quiere darse cuenta de nada¡
Yo siento repugnancia. Por el tinglado que tienen montados estos señores, por la poca decencia que tienen ante los ciudadanos, porque este -digan lo que digan- no es un país serio, es un país de trapicheos y de funcionarios adormilados que en el mejor de los casos despiertan cuando así se lo indican para llenar el faldón. Y mientras tanto tenemos que oír las propuestas electorales de nuestros políticos. Mariano dice que el crédito se restablecerá cuando lo dejen de pedir las administraciones. Es tan patético todo, tan simple y tan casposo que yo creo que una de dos o nos hemos vuelto tontos todos hace tiempo o es que el pueblo español no da para mas porque si no la indignación tendría que haber aflorado hace mucho tiempo.
En medio de tanta infamia, leo una sentencia de una juez dando la razón a un ciudadano que puso una denuncia por los famosos "swap" de la banca, esos productos financieros que nos vendían con las hipotecas, llamados también "cobertura de tipos de interés". Doscientas mil personas fueron estafadas desde el año 2006 hasta el año 2008, por este tipo de productos usureros que te obligaban a firmar en las entidades de crédito unidas, ya digo, a las hipotecas. El problema es que los tipos bajaron inmediatamente en el año 2007 y 200.000 personas, con sus familias, con sus empresas, quedaron atrapadas en esos productos teniendo que pagar al banco mas por el producto en si que por la hipoteca.
Me alegro de que haya habido una juez valiente que haya puesto las cosas en su sitio y abierto la vía para nuevas reclamaciones. Yo me cansé de reclamar ante el Banco de España y también puse una denuncia en el juzgado.. ¿Quieren saber cuál fue la pregunta del juez, la única que me hizo? Pues esta.
.-¿sabe usted leer, estaba en plenas facultades físicas y mentales cuando acudió al notario? Si o no. Si. No hay mas preguntas. Eso si, todo con mucha solemnidad y con mucho rigor. Quiero decir que uno acude a la justicia y sale apaleado. Afortunadamente aún hay esperanza en otro tipo de jueces. Por cierto, ¿por que no dicen nada los políticos de estos productos, de estas estafas de las cajas gobernadas por ellos?
En fin no soy duque. No tengo respuestas para todo. Ni salidas. ¡Ojalá acabe pronto esta campaña electoral en la que nadie quiere darse cuenta de nada¡
Etiquetas:
CREDITOS,
ELECCIONES,
GOBIERNO BALEAR,
matas,
SWAP,
URDANGARIN
miércoles, 9 de noviembre de 2011
CUENTO DE OTOÑO
El zorro bajó al hotel. La excesiva vegetación que rodeaba el complejo debió interpretarla como una prolongación de su libertad. Estuvo husmeando por los jardines buscando algo que llevarse a la boca. Era muy pacifico. Se sentó justo en un rayo de sol y erizó su cola como una antena dispuesta a recibir todo el misterio de la luz. No le perturbó nuestra presencia, ni a nosotros la de él. Entonces pensé en ese momento que habita fuera de lo social, cuando las sensaciones son extremadamente libres y la comunicación se establece con vibraciones. Miré a mi alrededor y por fin contemplé que el otoño se había instalado en nuestras vidas con todo su incendio de colores. Siempre me ha llamado la atención esa diversidad de colores, esa paleta insaciable que todos los árboles ofrecen a la galería de la vida. Afortunadamente nada de todo ello se puede comprar, solo visualizar, como se visualiza el sonido en el interior del espíritu. Y me di cuenta de lo reconfortable que es vivir el momento alejado de las ataduras del lenguaje, de la actividad mundana, de los argumentos estériles que conducen al vacío lleno de espectáculo. Por eso levanté mi cerveza bebiendo poco a poco y brindando en silencio mientras observaba la lenta huida del zorro que siguió su camino perdiéndose por las veredas. Ha sido quizás el viajero mas interesante de todos los que han pasado por el hotel en este último otoño.
Etiquetas:
CORTIJO ALTO DE CARIATIZ,
CUENTO,
HOTEL,
impuestos subida otoño publicidad,
ZORRO
martes, 8 de noviembre de 2011
EL SACRIFICIO
Viendo ayer el debate Rubalcaba-Rajoy en la tele me dí cuenta del gran sacrificio que se le ha pedido a Rubalcaba. Vi su figura empequeñecida ante la aparente solidez del Goliat de la derecha. Desde el principio se sabía perdedor, sus nervios le delataron en alguna ocasión y sus preguntas -extraña manera de plantear un debate- lanzadas como pequeñas piedras a Rajoy no hacían mas que chocar contra el muro de quien no quiere hacer demasiado daño pues , en el fondo, lo que le ha pasado al PSOE es que ha estado haciendo politicas neoliberales -marcadas por los organismos internacionales, ese cuento de la globalización que nos hace depender no ya de nosotros sino de unos seres invisibles que manejan los mercados- sin ningún rubor cuando la señora Merkel les ha tirado de las orejas. Es imposible que alguien pueda encontrar su sitio en ese guiñol en el que se ha convertido el partido socialista. Recortamos y claudicamos ante los mercados pero seguimos manteniendo un discurso de izquierdas ante los electores.Acusamos a la derecha de querer dar dinero a los bancos para salvar sus activos tóxicos y , sin embargo, el gobierno socialista se ha cansado de poner dinero encima de la mesa para salvar a las cajas y a determinados bancos, sin un gesto para los empresarios arruinados, las familias desahuciadas, o una pequeña muestra de solidaridad para el sobreendeudamiento familiar. Lo que se le pide a Rubalcaba es un esfuerzo de mente bipolar. Encima las cosas no han ido nada bien. La crisis no remonta, el crédito no fluye, el paro sigue creciendo...Ante este panorama decir que se va a crear un impuesto para las grandes fortunas o un impuesto para los bancos es ciertamente poca cosa. ¿por qué no lo han hecho antes? A mi modo de ver Rajoy no ha querido hacer ni sangre con tanta incongruencia. El si sabe lo que tiene que hacer. Aplicar su política neoliberal de austeridad, contención del gasto, recortes en donde pueda, sin tocar mucho las narices...Es que además el trabajo sucio ya está hecho en gran parte por el partido socialista.
A mi mas que nada me dio cierta lástima observar como la izquierda ha salido destrozada de esta crisis. Tal vez por ello, se eligió a Rubalcaba para hacer frente a una debacle sin precedentes. Rubalcaba que en cierto modo representa el PSOE mas viejo, el refugio mas artificial de los años de esplendor felipista. Toda esa era quedará definitavamente borrada del mapa con el resultado de las elecciones y el partido socialista tendrá que buscar entre las nuevas generaciones alguien capaz de refundar la ideología de la socialdemocracia que se ha visto inútil ante el acoso de los mercados. Tal vez lo mejor hubiese sido adelantar las elecciones en mayo de 2010 cuando Zapatero recibió la orden de virar su política. Por coherencia tendría que haber renunciado antes a aplicar una serie de medidas que no estaban en su programa electoral. Tal vez , dentro de la dinámica de esta sociedad, fueran necesarias, pero entonces tendría que haber expuesto a los ciudadanos la situación dramática en la que estábamos metidos y presentar un nuevo programa. No tirar por la calle de en medio, decir a y luego b, sin ningún tipo de sonrojo. Nos han tratado como a niños. Nos han engañado y ahora Rubalcaba tiene que hacer el sobreesfuerzo de explicar un programa desmentido mil veces por la realidad. Así no se puede jugar, ni se puede ganar un debate. Sólo los mas fieles pueden seguir confiando en ellos. No es buena noticia para la democracia española que todo esté gobernado por la derecha, comunidades autónomas, ayuntamientos, gobierno central. Pero la hegemonía de la derecha es culpa, eso está claro, del partido socialista que ha claudicado de sus principios a la hora de buscar soluciones a una crisis ciertamente mundial, con mucha personalidad propia en nuestro país. Si ahora hay que buscar entre los rescoldos del pasado para sacarnos de esta, con Felipe y Guerra, volviendo al circo electoral y con Zapatero secuestrado, las sensaciones no pueden ser mas pesimistas y mas ridículas.
Me sorprendió la falta de mención a la corrupción. Ni una mención a Blanco, ni una mención a Camps. Pacto de silencio. Cada uno tiene lo suyo. Y el único estandarte de la izquierda, el matrimonio sexual, la ley del aborto, etc..es ya perfectamente asumible por la derecha centrada que encarna Rajoy. No habrá grandes sorpresas. Tal vez, en vez matrimonio, se llamará unión. ¡que más da este juego de palabras¡
Dado que el partido socialista ha inmolado a Rubalcaba reconozcamos en él un esfuerzo titánico por sobrellevar una situación insoportable para un hombre tan intelectual como él. Esa quizás sea su mejor baza electoral. Que no se arrugó y dio la cara hasta el último momento.
A mi mas que nada me dio cierta lástima observar como la izquierda ha salido destrozada de esta crisis. Tal vez por ello, se eligió a Rubalcaba para hacer frente a una debacle sin precedentes. Rubalcaba que en cierto modo representa el PSOE mas viejo, el refugio mas artificial de los años de esplendor felipista. Toda esa era quedará definitavamente borrada del mapa con el resultado de las elecciones y el partido socialista tendrá que buscar entre las nuevas generaciones alguien capaz de refundar la ideología de la socialdemocracia que se ha visto inútil ante el acoso de los mercados. Tal vez lo mejor hubiese sido adelantar las elecciones en mayo de 2010 cuando Zapatero recibió la orden de virar su política. Por coherencia tendría que haber renunciado antes a aplicar una serie de medidas que no estaban en su programa electoral. Tal vez , dentro de la dinámica de esta sociedad, fueran necesarias, pero entonces tendría que haber expuesto a los ciudadanos la situación dramática en la que estábamos metidos y presentar un nuevo programa. No tirar por la calle de en medio, decir a y luego b, sin ningún tipo de sonrojo. Nos han tratado como a niños. Nos han engañado y ahora Rubalcaba tiene que hacer el sobreesfuerzo de explicar un programa desmentido mil veces por la realidad. Así no se puede jugar, ni se puede ganar un debate. Sólo los mas fieles pueden seguir confiando en ellos. No es buena noticia para la democracia española que todo esté gobernado por la derecha, comunidades autónomas, ayuntamientos, gobierno central. Pero la hegemonía de la derecha es culpa, eso está claro, del partido socialista que ha claudicado de sus principios a la hora de buscar soluciones a una crisis ciertamente mundial, con mucha personalidad propia en nuestro país. Si ahora hay que buscar entre los rescoldos del pasado para sacarnos de esta, con Felipe y Guerra, volviendo al circo electoral y con Zapatero secuestrado, las sensaciones no pueden ser mas pesimistas y mas ridículas.
Me sorprendió la falta de mención a la corrupción. Ni una mención a Blanco, ni una mención a Camps. Pacto de silencio. Cada uno tiene lo suyo. Y el único estandarte de la izquierda, el matrimonio sexual, la ley del aborto, etc..es ya perfectamente asumible por la derecha centrada que encarna Rajoy. No habrá grandes sorpresas. Tal vez, en vez matrimonio, se llamará unión. ¡que más da este juego de palabras¡
Dado que el partido socialista ha inmolado a Rubalcaba reconozcamos en él un esfuerzo titánico por sobrellevar una situación insoportable para un hombre tan intelectual como él. Esa quizás sea su mejor baza electoral. Que no se arrugó y dio la cara hasta el último momento.
Etiquetas:
debate electoral,
derecha,
pp,
psoe corrupcion..,
rajoy,
rubalcaba
Suscribirse a:
Entradas (Atom)