martes, 8 de noviembre de 2011

EL SACRIFICIO

Viendo ayer el debate Rubalcaba-Rajoy en la tele me dí cuenta del gran sacrificio que se le ha pedido a Rubalcaba. Vi su figura empequeñecida ante la aparente solidez del Goliat de la derecha. Desde el principio se sabía perdedor, sus nervios le delataron en alguna ocasión y sus preguntas -extraña manera de plantear un debate- lanzadas como pequeñas piedras a Rajoy no hacían mas que chocar contra el muro de quien no quiere hacer demasiado daño pues , en el fondo, lo que le ha pasado al PSOE es que ha estado haciendo politicas neoliberales -marcadas por los organismos internacionales, ese cuento de la globalización que nos hace depender no ya de nosotros sino de unos seres invisibles que manejan los mercados- sin ningún rubor cuando la señora Merkel les ha tirado de las orejas. Es imposible que alguien pueda encontrar su sitio en ese guiñol en el que se ha convertido el partido socialista. Recortamos y claudicamos ante los mercados pero seguimos manteniendo un discurso de izquierdas ante los electores.Acusamos a la derecha de querer dar dinero a los bancos para salvar sus activos tóxicos y , sin embargo, el gobierno socialista se ha cansado de poner dinero encima de la mesa para salvar a las cajas y a determinados bancos, sin un gesto para los empresarios arruinados, las familias desahuciadas, o una pequeña muestra de solidaridad para el sobreendeudamiento familiar.  Lo que se le pide a Rubalcaba es un esfuerzo de mente bipolar. Encima las cosas no han ido nada bien. La crisis no remonta, el crédito no fluye, el paro sigue creciendo...Ante este panorama decir que se va a crear un impuesto para las grandes fortunas o un impuesto para los bancos es ciertamente poca cosa. ¿por qué no lo han hecho antes? A mi modo de ver Rajoy no ha querido hacer ni sangre con tanta incongruencia. El si sabe lo que tiene que hacer. Aplicar su política neoliberal de austeridad, contención del gasto, recortes en donde pueda, sin tocar mucho las narices...Es que además el trabajo sucio ya está hecho en gran parte por el partido socialista.
A mi mas que nada me dio cierta lástima observar como la izquierda ha salido destrozada de esta crisis. Tal vez por ello, se eligió a Rubalcaba para hacer frente a una debacle sin precedentes. Rubalcaba que en cierto modo representa el PSOE mas viejo, el refugio mas artificial de los años de esplendor felipista. Toda esa era quedará definitavamente borrada del mapa con el resultado de las elecciones y el partido socialista tendrá que buscar entre las nuevas generaciones alguien capaz de refundar la ideología de la socialdemocracia que se ha visto inútil ante el acoso de los mercados. Tal vez lo mejor hubiese sido adelantar las elecciones en mayo de 2010 cuando Zapatero recibió la orden de virar su política. Por coherencia tendría que haber renunciado antes a aplicar una serie de medidas que no estaban en su programa electoral. Tal vez , dentro de la dinámica de esta sociedad, fueran necesarias, pero entonces tendría que haber expuesto a los ciudadanos la situación dramática en la que estábamos metidos y presentar un nuevo programa. No tirar por la calle de en medio, decir a y luego b, sin ningún tipo de sonrojo. Nos han tratado como a niños. Nos han engañado y ahora Rubalcaba tiene que hacer el sobreesfuerzo de explicar un programa desmentido mil veces por la realidad. Así no se puede jugar, ni se puede ganar un debate. Sólo los mas fieles pueden seguir confiando en ellos. No es buena noticia para la democracia española que todo esté gobernado por la derecha, comunidades autónomas, ayuntamientos, gobierno central. Pero la hegemonía de la derecha es culpa, eso está claro, del partido socialista que ha claudicado de sus principios a la hora de buscar soluciones a una crisis ciertamente mundial, con mucha personalidad propia en nuestro país. Si ahora hay que buscar entre los rescoldos del pasado para sacarnos de esta, con Felipe y Guerra, volviendo al circo electoral y con Zapatero secuestrado, las sensaciones no pueden ser mas pesimistas y mas ridículas.
Me sorprendió la falta de mención a la corrupción. Ni una mención a Blanco, ni una mención a Camps. Pacto de silencio. Cada uno tiene lo suyo. Y el único estandarte de la izquierda, el matrimonio sexual, la ley del aborto, etc..es ya perfectamente asumible por la derecha centrada que encarna Rajoy. No habrá grandes sorpresas. Tal vez, en vez matrimonio, se llamará unión. ¡que más da este juego de palabras¡
Dado que el partido socialista ha inmolado a Rubalcaba reconozcamos en él un esfuerzo titánico por sobrellevar una situación insoportable para un hombre tan intelectual como él. Esa quizás sea su mejor baza electoral. Que no se arrugó y dio la cara hasta el último momento.

1 comentario:

  1. Mi información sobre Rubalcaba es limitada no sabía que es un intelectual si he leído que es muy inteligente... Esta bien este blog es ilustrativo.
    Respecto al debate que mantuvieron tengo que reconocer que fue poco interesante/aburrido... Si es verdad que el candidato socialista estaba nervioso y sorprende, dado que debería estar acostumbrado pero es lo que tiene la condición humana.
    Lo cierto es que se limitan a hablar y mentir pues soluciones eficaces a la crisis general que estamos padeciendo no las hay, de momento...
    Aunque nos cueste -al menos a mi- tenemos que interesarnos por la política
    -activamente- como dice Alain nos pasará/pasa factura. Es una obligación estar formados/informados por la cuenta que nos tiene.
    Con tanta mentira... "Decir la verdad se convierte en un acto revolucionario" dice G. Orwel y parece que sigue vigente. A pesar de todo votaré.

    ResponderEliminar

Seguidores

Buscar este blog