lunes, 31 de octubre de 2011

HALOWEEN

Hay demasiada belleza en los dibujos/grabados de Piranesi (Venecia, 1720-1778) para que resulten realmente aterradores. Pero...¿quién no ha estado alguna vez en una cárcel imaginaria como las suyas donde las escalinatas se pierden hacia todos los lados, las torres parecen inclinadas hacía abajo y todo parece un laberinto del que dificilmente se saldrá? En ese túnel de la fantasía a veces habita el terror, en esas oscuras galerías podemos encontrarnos con el mas temible de los silencios. Interpretado como una sensación mas del amplio diapasón de sentimientos humanos, el terror es una experiencia necesaria para descolgarnos de toda certeza racional. Si uno deja volar su fantasía enseguida se da cuenta de que la existencia es en realidad un mundo fantasmagórico poblado por seres de todo tipo y formas que han ido dejando sus huellas misteriosas mientras desaparecían de la faz de la tierra en una evolución lenta y prolongada. Visto con mucho terror nuestra existencia es un pequeño punto suspensivo en medio de grandes enigmas. Sólo nos reconforta la realidad que hemos creado, una especie de muralla contra la nada, contra el vacío, contra el terror de todo lo que esconde la esencia de la propia vida. No es malo tener , desde mi punto de vista, la idea del terror, la imagen del terror, la fantasía del terror como técnica mental, siempre y cuando, claro está, uno lo pueda sobrellevar, si no es mejor quedarse como estamos, sin hurgar en el laberinto.
Luego está ese otro terror humano, el de los asesinos, psicópatas, y demás fauna establecida. Ese terror humano del vecino que llama a la puerta de tu  casa y sin mediar palabra te apuñala hasta la muerte, el del psicótico que quiere experimentar que se siente matando y la emprende a cuchilladas contra un conductor de autobús, o  simplemente, el del padre que dice que han raptado a sus hijos en un parque porque previamente él los ha secuestrado para siempre. Los ha matado. Son tantos los horrores cotidianos que por qué no celebrar Haloween disfrazados de  brujos, brujas, fantasmas, esqueletos andantes, dráculas..en realidad ya estereotipos en decadencia que no pueden competir con el horror que nos rodea. El miedo que no da miedo se convierte en risa, en sátira y esas son las mejores armas inventadas por el hombre para combatir todos sus horrores. Riamos. Lástima que no haya una celebración especifica para la risa. Propongo una fiesta destinada sólo a este acontecimiento: Reírnos de todo y de todos.

domingo, 30 de octubre de 2011

UN HOMBRE COMO POCOS

Sin duda hacía tiempo que no leía nada tan reconfortante como la fabulosa entrevista que Jesús Ruiz Mantilla y Alfredo Cáliz publican en el país semanal de hoy domingo 30 de octubre.
José Antonio Abreu, el entrevistado, es uno de esos seres que deberían formar parte de un gobierno universal de sabios y filántropos que pusieran orden al caos y a la injusticia mundial. Gracias a personas como ellos el mundo avanza, se puede creer en el ser humano y hasta nos alegramos de que existan estos individuos -poco frecuentes- que han llegado a afinar tanto en el pensamiento y en la sensibilidad de la especie humana. Abreu y su proyecto de creación de orquesta juveniles en los barrios mas depauperados de Venezuela y otros países latinos han abierto la esperanza a cientos de miles de jóvenes que han visto en la música una fórmula -desde mi punto de vista, la mejor- para reivindicarse, para recuperar la dignidad como seres humanos y para derrumbar la miseria social y humana a la que estaban abocados en sus respectivos países. Abreu no quiere migajas para los pobres, ni culturas de apaño -a la que tan acostumbrados estamos en Europa- sino que quiere una auténtica cultura para que nadie tenga la impresión/sensación de que su vida no vale para nada, porque la pobreza es mas aterradora cuando además de faltar lo esencial para vivir perdemos nuestra dignidad, nuestra capacidad de aventura individual, nuestra capacidad de pilotar nuestras vidas. La música no sólo les redime de esa pobreza material sino -desde mi punto de vista, lo fundamental- les redime de ese hueco oscuro en el que vive tanta gente en el mundo sin poder hallar una luz que les haga comprender la dimensión de la existencia humana. La música les hace crecer colectiva e individualmente, les hace creer en ellos mismos, entrar en ese mundo "sublime, invisible que no se puede ver ni palpar. Se vislumbra con los ojos del alma".
El estado sólo ofrecía a estos jóvenes delincuencia, incultura, marginación, drogas y degradación. El esfuerzo de este hombre ha hecho-está haciendo- el milagro de sacarles de toda esa basura a la que les condenaba la sociedad. Pienso en España,en la rica España que parece quebrarse y me pregunto por qué con tantos medios hemos fracasado en una auténtica cultura, en algo tan deslumbrante como este proyecto de Abreu, tan deslumbrante y tan importante como es  rescatar a tantos y a tantos jóvenes de la marginación, de la incultura, de las drogas, del sin-sentido.
Comparto con Abreu la idea precisa. Con un instrumento musical, los jóvenes son mas interesantes, se adentran en si mismos, compiten entre ellos con nobleza -no para poseer sino para ser- y aprenden a compartir el trabajo en común, que, es lo realmente importante. Se dan a los demás por el hecho de expresarse. Y eso ya es un mundo. No es que no se pueda hacer nada para cambiar el mundo. Es que a los estados, a las clases dirigentes no les interesa o no quieren mover un dedo por toda esa inmensa "plebe" condenada a la miseria, sin posibilidades de rescatar su dignidad. Tienen que existir seres como José Antonio Abreu - eso si, reconocido y galardonado internacionalmente- para que todos nos quedemos en pañales y comprendamos todo lo que se puede hacer para que el mundo vaya hacia adelante, dejándonos de quejas y lamentos, afinando nuestra voluntad y apoyo mutuo hacía los demás. Sencillamente gracias por tu proyecto.

sábado, 29 de octubre de 2011

ELECCIONES

No nos merecemos un país en el que la gente se levante por la mañana pensando en echar curriculums - que les den dos duros a los curriculums, que nadie lee y que nadie hace caso- invocando a las Autoridades, civiles, laborales, monetarias, la posibilidad de trabajar por un salario que en el mejor de los casos sólo nos dará para retroalimentar la vejiga de edificios que se consumen en su depreciación, de alimentos que se enumeran en las estanterías de los supermercados - Mercadona ..y por qué no Merca Homo..¿no hay machismo en esta suplantación amable de vuelta al canibalismo?-  colas balsámicas donde nos miramos unos a otros y nos comprendemos como víctimas de la necesidad y nos sorprendemos como buenos empleados de La Cosa, ordenando debidamente nuestros paquetes y transportando debidamente nuestro carrito hasta las salas de urgencia de los parkings ..- ¿no vendrán de ahí eso del parkinson?-  Luego, vuelta a casa, los niños, la tele, la cena, un poco de conversación sobre la futilidad del día. Y un día mas, un día menos, un día igual, un día...pasón...¡eso es lo que hace falta¡ un diapasón que nos afine nuestras tormentas de ideas sin tener que comentárselas al jefe, a la jefa, al jefo, al jeta de turno estabilizado en su pupitre de adulto desde hace ya décadas, siempre el mismo,la misma, el mismo emitiendo sus consignas aburridas, incontestables, inasumibles pero verdaderas en esa verdad que de tanto pregonarla parece ser la única posible.
No nos merecemos vivir en un país que trata a los ciudadanos como seres infantiles, sin formación, donde nadie nos cuenta la realidad de lo que está pasando en esas esferas que ni usted ni yo jamás vislumbraremos, ni pisaremos porque para eso hay que ponerse el buzo de andar  por los lodazales y tragar a conciencia pues da muy buen dinerito y mucha posición, aunque haya que sacudirse el polvo en la intimidad sin polvos. O esta otra posibilidad: polvos reciclados en el mármol de una habitación de lujo, lujo lujo, ¡lujuriosos¡ donde todo se descorcha en el vacío de la billetera y luego se le queda a uno cara de portavoz de algo.
No nos merecemos vivir en un país que prefiere sacrificar a sus ciudadanos, apretarles el cinturón, ahogarles, asfixiarles, para salvarse ellos solos, ellos primero. Nos nos merecemos vivir en esta época de oprobio donde sólo cuentan, han contado, los amiguetes, los clanes, los chanchullos, por encima de la ilusión de la juventud, de la formación,  de la experiencia de la madurez, de los proyectos de los soñadores.
No nos merecemos vivir en un país donde reina la mediocridad, la corrupción,  donde siempre hablan los mismos, donde la televisión suplanta o intenta suplantar las vidas de la gente...-si supieran que cada vida es un misterio por descubrir,una meta que realizar, un juego fantástico que llevar a cabo ¡sean soberanos de sus vidas¡-. No nos merecemos vivir en un país en el que no cuentan con nosotros salvo para los recortes y la amenaza de lo que viene aún será peor. No nos merecemos vivir en un país sin lideres auténticos - a modo platónico- donde lo que se busque sea el bien por el Bien, no el PIB, el IPC y demás monsergas que nos tienen a todos sumidos en el esqueleto del lenguaje. No nos merecemos vivir en un país donde nadie plantee una solución global, generosa, articulada y que además esté ya  preparando a sus fuerzas de seguridad para la que se avecina.
Por esto y por mucho más yo ya sé a quien voy a votar en las próximas elecciones.

jueves, 27 de octubre de 2011

PAGANINI

Yo, como Goethe, he imaginado mil veces los meteoros volando sobre las manos de Paganini. Como el poeta Heine he visto abrirse la tierra ante la profundidad de unas notas acribilladas en cascadas de luz. 27 de octubre. Ese día de 1782 el mundo alumbró uno de los personajes mas enigmáticos que jamás hayan existido.
Si me remonto a Génova oigo "la campanella" ,si cierro los ojos observo esa figura alta y desgarbada, pero elegante y electrizante acariciar una y otra vez las cuerdas de su Guarnerius. No quiero hacer una glosa de su biografía. Quiero hacer comprender a los que amen el violín  - y a los que nunca se han acercado a él-que su genio conquistó al infinito nuevos terrenos para la existencia humana. No ya sólo porque impulsó una técnica violinística que hasta ese momento no existía y por lo tanto hizo dar un salto a la humanidad sino también porque gracias a ese impulso se beneficiaron  mas cosas relacionadas con el arte y con  otras esferas de la vida.
 No es tiempo de creer en supersticiones ni en pactos con el diablo. Su técnica violinística fue tan apabullante que a las gentes y a algún tipo de prensa de la época sólo les quedó el recurso de lo diabólico para explicar su maestría. Quien se haya acercado alguna vez a un violín comprenderá que, cualidades físicas al margen, si uno no trabaja hasta la saciedad es imposible dominar ese instrumento y el diablo no suele aparecer.
 Como todo genio  Paganini fue sometido al escarnio, a la burla, y a la difamacion. Su vida, probablemente, tampoco fue la de un ciudadano normal. Fue acusado de todo tipo de barbaridades, algunas con mas fundamentos que otras.  Preso de su alma romántica - se decía que había encerrado el cadáver de su amada en el sepulcro sonoro de su violín- llegó incluso a ser un músico moderno, en el sentido de hoy, dado que se hizo rico, creó modas - en Viena hasta los spaguettis eran a "la paganini"- y despertó admiración allá donde  hizo cantar a su "cannone", nombre de su violin preferido.
El misterioso personaje no dejó mas que un discípulo que nunca llegó a su altura y jamás desmenuzó los secretos de su arte, en parte porque murió antes de lo previsto y en parte por puro misterio. Viendo sus conciertos y sus caprichos para violin uno puede intuir las dificultades y los retos que suponen para cualquier violinista afrontar esas partituras. Después de él ha habido excelentes violinistas. Muchos que han tocado sus conciertos y sus caprichos pero..¿superaron a Paganini?
Opiniones hay para todos los gustos. Yo creo que no. Paganini tenía algo mas que técnica. Era un alma romántica, un individuo que abría nuevos caminos, que despejaba incógnitas de su físico y de su inteligencia, que se acercaba a ese mundo inmaterial, fugaz y esplendoroso que es el sonido como un fantasma alado mas cerca de la ensoñación que de la realidad. Paganini acuño sus famosos secretos que nunca se transmitieron a nadie. Tal vez otra leyenda. Tal vez no. Creo que si tuvo secretos, conquistas de regiones y de espacios espirituales dificiles de expresar para quien no vuele en las lianas de las notas, en la perfección de una nota dada por tu cuerpo, por tu mano deshaciendo el jeroglífico de la existencia y transportándote allá donde todo es etéreo y enérgico. Una fuente de vida.
La Iglesia le negó el entierro en tierra consagrada. Se le hizo un proceso por brujería, -tal vez el último que acometió la santa Sede antes de entrar en el siglo XX, - que duró décadas. Hoy sus restos reposan ya en Italia y sus manos, una copia de sus manos, se pueden ver en su museo de Génova.
Yo sólo creo en Paganini. Salud y misterio.

sábado, 22 de octubre de 2011

CLEMENCIA.

Las imágenes de un Gadafi ensangrentado, viejo y cansado, pidiendo clemencia a sus captores me hacen pensar en otras escenas de la historia similares en las que las turbas de vencedores persiguen y asesinan a sus odiados enemigos sin ningún tipo de compasión. Entonces - me refiero a siglos atrás- los soldados o los combatientes no disponían de cámaras en sus teléfonos móviles, ni tan siquiera  teléfonos,  pero las sensaciones debieron ser muy parecidas. Una muchedumbre fanatizada que no respeta al caído, que se ensaña con él y lo descuartiza ante los ojos de la plebe. Viendo esas imágenes uno no puede dejar de sentir repugnancia por la guerra, por la violencia, en cierto modo por el ser humano, capaz siempre de lo peor. Las colas que se forman para ver al tirano en su ataúd me sobrecogen. No llego a comprender que satisfacción puede tener cualquier ser humano ante la quietud de la muerte, ante el muñeco de cera ya inánime que descansa para siempre. Ya sabemos que Gadafi fue un tirano de la peor especie cuando así lo quiso decretar occidente. Antes de ese decreto, resultaba hasta pintoresco, con sus jaimas y su guardia de mujeres...-por cierto, ¿que habrá sido de ellas?- Se reunía con mandatarios occidentales, depositaba su dinero en bancos europeos y americanos, hacía negocios con las petroleras y grandes empresas...Nadie murmuraba. El siempre extraño atentado de Lockerbie fue un punto oscuro en su vida política, pero Tony Blair le redimió de ese "pequeño pecado de juventud". Gobernaba un país mediterráneo pero con un pequeño privilegio: su territorio estaba lleno de petróleo y, por lo tanto, era terreno codiciado por occidente. Aún es pronto para saber cómo surgió la llamada "primavera árabe". La mecha se prendió en Túnez, se trasladó a Egipto y explotó en Libia. Otros países como Siria, o Yemen, donde la represión ha sido brutal contra la población parecen estar inmunizados por la comunidad internacional. Nadie les envía aviones espía para destruirlos. Pero en Libia, si. En Libia, entró la OTAN, La ONU, todo occidente en pleno. Se me escapan las razones. Si fuera por no consentir la violencia contra la población, tendrían motivos suficientes para invadir gran parte de los países del planeta.
Gadafi fue sin duda un tirano, también un hombre que se hizo multimillonario a costa del petróleo.Vivía como un faraón en medio de un pueblo - absolutamente atomizado-que no lograba disfrutar de los beneficios del oro negro. Pero, desde la izquierda, o al menos desde cierta izquierda no oficialista, siempre se le vio con algún tipo de simpatía. Sería su rostro o tal vez sus trajes de ilustre beduino,sería  su personaje, su distorsión frente a occidente. Combatió hasta el final. No se dio por vencido hasta que le capturó la OTAN y se lo entregó a las muchedumbres fanatizadas y dolidas. Dicen que van a abrir una investigación..(ja, ja , ja) Yo creo que la salud mental de los ciudadanos occidentales está muy deteriorada. Ya no sabemos a que atenernos. Ayer era un respetable jefe de estado, hoy un sátrapa recibiendo la venganza justiciera de su pueblo, apoyado por occidente, el mismo occidente que no hace tanto tiempo colaboró con sus servicios secretos para reprimir al islamismo radical. ¿quien maneja los hilos del mundo? No sé si todo es casualidad o simplemente causalidad. Cada vez tengo mas incertidumbres en esta gloriosa época de la información.

viernes, 21 de octubre de 2011

EL FIN DE LA DICTADURA

Una de las cosas que siempre me sorprendió de Eta y del llamado "mundo abertzale" fue -es todavía - el odio exacerbado hacia "los españoles".  Llegó a tomar tales dimensiones que poco a poco todos los que cayeron en las redes de la organización terrorista - y una parte de la sociedad vasca- se fueron deshumanizando a pasos agigantados, marginándose de los mas elementos sentimientos  y formando un conglomerado de ogros que tarde o temprano tenía que devorarlos a ellos mismos. Las razones de ese odio no están del todo claras si exceptúamos el típico y elemental discurso de la opresión de los españoles, la represión del euskera durante la dictadura, etc, algo que todos los jóvenes vascos detenidos durante estos años expresaban una y otra vez como justificación un tanto infantil de su actividad. Claro que a lo mejor no habían pensado mucho en que los que llegaban al País Vasco a trabajar como inmigrantes eran precisamente esos españoles que , por otra parte, les dominaban. Curiosa contradición. Ese odio a veces simplista y a veces retorcido, conjugado con una buena dosis de miedo y de terror , llegó a cuajar en una parte nada desdeñable de la población. Creo que este mundo abertzale tiene el dudoso honor de haber inventando un concepto mas que revolucionario, patológico: la socialización del sufrimiento. Llevar el dolor y el terror a todas las partes de la sociedad. Así nos acostumbramos , no ya a los asesinatos de militares, policías y guardias civiles, víctimas preclaras de sus objetivos, sino de concejales, politícos, periodistas, mujeres embarazadas, visitantes de centros comerciales, comerciantes, empresarios, profesores,  libreros, y también..niños. Esa extensión del terror a cualquier rincón de la sociedad es una de las claves para comprender la repugnancia que poco a poco fue originando en todo ciudadano de bien, fueran cuales fueran sus ideas, los atentados de la banda terrorista. También fracasaron en su idea de la exclusión: señalar como marginados a aquellos que no se sentían parte de la tribu. El éxito de la sociedad española es doble. No se dejó achantar por estos monstruos surgidos del más negro abismo de la existencia humana ni tampoco se dejó llevar por la venganza. Confió en las fuerzas de seguridad y en la justicia:  ambos estamentos han cumplido de sobra con su labor.
Desde mi punto de vista el anuncio del cese definitivo de la violencia terrorista, es el anuncio del final de la dictadura franquista. Porque finalmente el terrorismo etarra fue un legado de la dictadura que la democracia tardó tiempo en aprender a combatir. Fue también en gran medida una alargamiento de los aspectos mas sombríos de toda dictadura: el terror, la falta de libertad y la muerte. Esa sombra de opresión ha empezado a desvanecerse. Finalmente los monstruos de esta pesadilla franquista han puesto o quieren poner punto final a la barbarie en una España que hace ya mas de veinticinco años intenta como mucha generosidad buscar el encaje de todas las sensibilidades que habitan en su seno. No será fácil el camino. También habrá que comprender como víctimas a muchos de los que hoy están en las cárceles o en el exilio, a muchos de los que sacrificaron inútilmente sus vidas, o su juventud por una actividad aberrante y que a día de hoy se han quedado huérfanos de argumentos. Sólo el tiempo irá poniendo las cosas en su sitio y nos hará comprender las causas de esta orgía de terror, cuyas principales víctimas han sido personas- españoles - que nunca claudicaron de su valor sencillamente porque eran inocentes.
Así que hoy es tiempo de descorchar el cava y brindar definitivamente por el fin de la dictadura.

sábado, 8 de octubre de 2011

DE LA PREHISTORIA AL PLÁSTICO.

Tal vez lo mas impresionante de todo sea constatar que ese paisaje ha permanecido intacto desde hace mas de treinta mil años, fecha ,en la que según algunos expertos, hay que situar las pinturas rupestres de La Mela.
Aún parecen divagar las sombras de aquellos seres camino de esa especie de santuario natural formado por rocas que todavía conservan en su interior los restos de su transformación marina en montañas sacudidas por la tierra. El viento que azota las laderas del camino, formando una especie de cañón, parece susurrar aquellas antiguas palabras aún por formar en el intelecto humano, silabas silenciosas, arpegios de los mares que se quedaron anclados en el misterio de esa prodigiosa mutación del agua a la piedra, a las flores, a los árboles. No es difícil transformarse, desproveernos de tantos siglos de cultura y volver sólo a luz, a la energía, al silencio, a la comunión misteriosa con la tierra que nos acoge como especie. Si pudiéramos hacer un recorrido mental de estos últimos treinta mil años veríamos cuan cerca estamos aún de lo que fuimos buscando respuestas a los enigmas de la naturaleza, de la vida, sin poder hallarlas, prácticamente igual que ahora, aunque mas aturdidos por los excesos y las abyecciones de nosotros mismos como especie. Por eso es tan saludable volver a los orígenes, comprender los trazos ingenuos de unas pinturas que constituyen en si mismos respuestas veladas a los grandes enigmas planteados desde siempre por el hombre, pero con la ventaja adicional de que allí estamos solos, sin ordenadores, vehículos, televisiones o mercados. Si uno quiere hacer un auténtico viaje puede dejarse llevar a la desnudez de los tiempos, relacionarse de nuevo con su entorno, comprender la soledad de nuestra especie perdida en los barrancos inaccesibles, al abrigo de las cuevas, oyendo el canto de todas las aves, los armónicos del viento, los gruñidos de los peligros, punto en el que muchos sitúan la profundidad alcanzada por la música en el ser humano. Si, no es malo este turismo prehistórico si nos recompone con nosotros mismos y nos devuelve a la naturaleza, olvidandonos durante unos instantes de la identidad social que nos embarga y que acaba por devorarnos. El misterioso calendario de la Mela me recuerda que aún estamos en la víspera de todo lo que seremos. Y también me recuerda que algo es preciso cambiar en el devenir de esta aventura humana dado que cada vez  somos mas incapaces de comprender el misterio que nos rodea. Será cuestión de poetas o de artistas.
Volviendo a la realidad, desde las lomas altas de la Mela divisé el paisaje intacto que aún se adivina en todo Sorbas. Hace millones de años este pueblo formaba parte del mar. No es difícil intuir aún  como las aguas fueron retrocediendo hasta Mojacar. Pero hay algo que me preocupa. Empiezan a aparecer en el fastuoso paisaje limpio y profundo, los invernaderos de plástico. Aún son pocos pero ya dañan las retinas.
Me pregunto si a los responsables políticos no les dañará la vista consentir que esos cultivos se vayan adueñando de un paisaje que perteneció al mar y que ahora debe ser conservado como patrimonio para todas las futuras generaciones. Si nos lo cargamos, también nos cargamos las emociones de todos nuestros ancestros. Basta ya de jugar con todo lo que nos pertenece como especie.

miércoles, 5 de octubre de 2011

LA BANCA GANA

Mientras Fernández Ordoñez, el dinosaurio del Banco de España, nos decía que la CAM era " lo peor de lo peor", ignorábamos que escondía en sus pliegues cerebrales otra noticia tan patética o mas que la de los directivos del banco alicantino. Los señores feudales bancarios gallegos se habían embolsado otros cuantos milloncejos de euros por su espléndida labor al frente de la institución, labor que, como todos sabemos, ha desembocado en la nacionalización de la caja gallega, es decir, que de nuestros impuestos se ha sustraído una cantidad nada desdeñable -cerca de 2.500 millones de euros- para tapar las miserias de los ejecutivos gallegos. Y todo con el visto bueno del regulador, curiosa palabra que en los últimos años ha perdido todo su significado. Me temo que nunca sabremos lo que de verdad ha pasado -y está pasando- en las cajas y en los bancos españoles,entre otras cosas, porque parece de antipatriotas hablar mal de nuestros bancos o de nuestra situación, según doctrina zapaterista extendida en la sociedad. Luego me temo muy mucho que el periodismo pacato que se practica en este país, cada vez menos crítico, y mas dedicado a ocultar que a denunciar -no vaya a ser que se alteren las masas- dificulta que se conozca la auténtica verdad del asunto, pues, de todos es sabido, que se haría un gran mal al sistema si se contara la verdad. Es muy responsable callar y callar, tapar y ocultar. La verdad, con que la sepa la élite del periodismo, es suficiente, élite permanentemente encostrada en el poder, por cierto. Y , por último, de todos es sabido los estrechos lazos  que unen a las cajas con los partidos políticos, y los cambalaches, los trueques y las corruptelas que se han generalizado durante años entrambos, además de ser un cómodo retiro para políticos de segundo nivel pero íntimamente conectados a las tesorerías de los partidos. Por si esto fuera poco, poco debemos esperar de los jueces, pues tengo que hacer mucha memoria para acordarme de algún procedimiento contra cajas o bancos que haya acabado en condena para alguno de sus directivos,, salvo Mario conde, claro está,cuyo procedimiento se me antoja infantil ante la vista de lo que tenemos por delante.
En la campaña electoral no se hablará de nada de todo esto, salvo trazos gruesos.Por ejemplo. Nadie ha dicho todavía que ya que el estado inyecta a los bancos dinero público, se le exija a estos que paralicen los desahucios de las familias que se quedan en la calle.Una especie de contraprestación. O dado que captan nuestros ahorros - al que le queden- pues que lo inviertan en créditos a empresas y a nuevos proyectos de emprendedores.O que se pongan todos las pilas ante una situación de emergencia nacional como la que vivimos y se establezcan modos de actuación de la banca , de las grandes empresas,  para intentar aliviar la situación de desesperanza que ya cunde en buena parte de la sociedad española, sociedad que empieza ya a pensar en hacer las maletas y a enfundarse su viejo traje de emigrante ¡ que patético¡ Pero no. Aquí sólo se piensa en como salvar el culo a la banca pues dicen una y otra vez que esa es la solución. Y ¿por qué no una banca pública que mire con otros ojos los grandes problemas de este país? Y dado que se deja caer a tantas empresas, a tantas familias y no hay miramientos..¿por que no dejarles caer también a ellos?Que salgan a la calle a protestar con sus maletines vacíos.
Los ejes de la campaña electoral empiezan a girar en torno a los recortes. Sanidad y educación van a ser el caballo de batalla. Lo malo es que cuando se produzcan las elecciones los recortes ya se habrán hecho, entre otras cosas, porque el gobierno central poco puede hacer en un asunto que está transferido a las comunidades. Batalla estéril, por tanto. Perderemos el tiempo sin que nadie se atreva a poner el dedo en la llaga. No se atreven. En este país la clase política es prisionera de sí misma por sus cuantiosos privilegios, entre otros, los de administar el dinero público, y sus ramificaciones son insondables. Además es una clase política cobarde, asustadiza, temerosa de gobernar para la gente. No tomarán decisiones importantes como de ellos cabría esperar en momentos tan críticos como los que vivimos. Sólo las destinadas a salvar a la banca.
Para completar el circo sólo quedaba la imagen de Pepiño Blanco apagando el fuego de la crisis en una gasolinera con un empresario que afirma que le ha pagado comisiones a través de su primo político. Si es político se entiende todo. Otra cosa que fuera carnal.

Seguidores

Buscar este blog