domingo, 13 de noviembre de 2011

GOLPES DE ESTADO EN EUROPA-El RAPTO DE EUROPA

Con alegría y con esperanza. Así han recibido los ciudadanos romanos y griegos los golpes de estado perpetrados por el poder financiero - la banca- en Roma y en Atenas, cunas de la civilización occidental y sepulcro -esperemos que momentáneo- de la democracia. Es tan grave el asunto que me sorprende la falta de respuesta de la clase política y de la ciudadanía en su conjunto. Comprensible es que los griegos, sometidos a todo tipo de atropellos y cansados ya de la situación, se agarren a un palo ardiendo intentando ver la luz al final del túnel. Igual de comprensible que los italianos o una gran parte de ellos se alegren de la salida de Berlusconi, uno de los políticos mas indecentes de los últimos tiempos. Pero esa reacción no debe oscurecer el verdadero sentido de todo esto: se han perpetrado dos golpes de estado en pleno siglo XXI con el beneplácito de todos los políticos.
Que yo sepa ni a Papademos ni a Mario Monti les han elegido las urnas. No son ni tan siquiera políticos. Son hombres de la banca americana, impuestos por los mercados. La secuencia de los hechos se me escapa. Sólo sé que Papandreu amenazó con convocar un referéndum. Inmediatamente fue llamado a capitulo en la reunión del G.20. Volvió a Atenas, dimitió y dio paso a Papademos que esperemos que no se convierta en Papanatas. Igual se puede decir de Silvio- Salió tocado del G.20. Le enviaron inspectores del FMI, es decir, le intervinieron,le obligaron a hacer reformas, si o si, y le sustituyeron por uno de los suyos, al frente del poder, sin elecciones y sin saber bien que extrañas palancas han movido a estos Cirujanos económicos  hasta la cima del poder. Sólo sabemos, eso si, que, puesto que son cirujanos, van a aplicar el bisturí sin prejuicios ideológicos, para salvar el cuerpo enfermo de la banca aunque tengan que disecar a la población durante décadas.-Y es que los políticos, algunos políticos, aún podían tener algún prejuicio a la hora de ser tan incisivos en defender los intereses de la banca y de los fondos de inversión. Como han manifestado alguna duda, lo mejor es quitarles de en medio y que sean los hombres de la banca los que tomen las riendas de la situación. Aquí en España hemos tomado medidas acorde con lo que nos han ido dictando. Se reformó la Constitución, -¿se acuerdan?- con el beneplácito del PSOE y del PP en un plazo record de quince días, con nocturnidad y alevosía, además del rosario de medidas que se vienen tomando desde mayo del 2010 según van dictando los mercados. Así que aquí tampoco nos podemos quejar. No ha hecho falta un gobierno de técnicos porque los políticos no han mostrado ninguna resistencia al poder financiero. Veremos en los próximos meses cuando Rajoy se vea obligado a tomar mas y mas medidas.
Desde mi punto de vista la indecencia de todo esto parte de la firma del Tratado de la Unión Europea. Cuando nos vendieron Europa no nos contaron en realidad lo que nos estaban vendiendo: el triunfo del neoliberalismo americano sobre cualquier otra ideología o posibilidad. Son muy pocos los ciudadanos que aún hoy en día saben que el tratado europeo prohibe expresamente a los estados miembros de la Unión Europea financiarse a través de sus bancos centrales o a través del Banco central europeo, cuya única misión es vigilar la inflación y fijar los tipos de interés. Bien. Dado que los estados no se pueden sufragar en instancias públicas -prohibido expresamente, insisto- sólo les queda poder financiarse en los mercados privados. Es decir, que Europa ha sido vendida y sacrificada a estos mercados porque así lo fijaron nuestros políticos. Y ¿por qué?- Pues porque triunfó el neoliberalismo y la banca. Es decir que al dejarnos en manos de la banca y de los poderes financieros, estos hicieron un negocio increíble. Podían comprar toda la deuda de los estados y obtener inmediatamente unos beneficios descomunales con la garantía de los estados, beneficios que pagaban los ciudadanos europeos con sus impuestos. Además la Unión europea también fijó que las agencias de calificación americanas fueran las garantes de todas esas operaciones. Es decir, nos entregaron al poder financiero sin conmiseración.Esa esa a trazo grueso la foto de Europa.  Hoy está en un callejón sin salida. Los estados necesitan dinero para seguir existiendo y ahora dependen exclusivamente de los mercados. Todos son rehenes de ellos. Si quieres dinero tendrás que garantizarme que me lo vas a pagar recortando, recortando y recortando para que yo vea que mis intereses no se vienen abajo. Y si no, te cierro el grifo y te hundo. O tomo yo directamente el poder para garantizarme que me vas a devolver lo prestado. Esa es la indecencia que nadie cuenta.
Muchas veces nos hemos preguntado por qué las instituciones europeas están paralizadas. Sencillo. Alemanes y franceses reciben crédito fácil y no quieren romper la baraja. Les costaría dinero. Tampoco quieren cambiar las normas del Banco central Europeo. Habría que cambiar el tratado de la Unión. Y ¿por qué no lo hacen? Porque nadie presiona. Zapatero y todos los demás prefieren obedecer. Sin embargo, si el BCE se convirtiera en un banco con capacidad de emitir dinero e inundar de liquidez el sistema todo esto se habría acabado hace tiempo. Pero no quieren hacerlo. Son rehenes de la banca.  La compra de bonos italianos y españoles por parte del BCE es en realidad una recompra, dado que el banco europeo no lo puede hacer directamente, se los compra a la banca o les garantiza que se lo va a comprar. 
Bien- Ha triunfado el neoliberalismo. ha triunfado la Banca. Ya somos todos rehenes de ellos. Los políticos tampoco hacen falta. ¿Hacia donde nos dirigimos? Creo que alguna vez he hablado del Feudalismo Bancario. Esa es la nueva época que se abre en el mundo.

1 comentario:

  1. No se si feudalismo bancario a estas alturas tiene sentido y si lo tiene mal vamos. Significa una regresión, una vuelta atrás y todas las conquistas sociales se irían al garete, es verdad que hay que estar siempre reforzandolas pues al parecer tienen menos fuerza por ser nuevas...
    Comparto lo que dice el autor pero estoy cansada del pesimismo en general y del económico en particular y aunque sea insensatamente soy optimista ante el futuro que se avecina.
    Una buena noticia es que Berlusconi deje de una vez su puesto de trabajo y desde luego no hay palabras suficientes para definir a este señor, indecente sin más es poca cosa.

    ResponderEliminar

Seguidores

Buscar este blog