lunes, 21 de noviembre de 2011

PAISAJE DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

Viendo la fotografía del triunfo de Rajoy - rodeado de mujeres por todos lados y habiendo desplazado lo suficiente a Esperanza Aguirre, para que no salga en la foto- uno se da cuenta de las equivocaciones de los socialistas al intentar meter miedo con eso de que viene la derecha, uno de los argumentos esgrimidos campaña tras campaña y que realmente huele a naftalina. Aznar podía ser otra cosa. No lo dudo, pero tampoco representó el doberman que querían hacer creer los socialistas. Y desde luego, Rajoy representa una derecha mucho mas centrada que la de Aznar.  Espero que sea la última vez que los socialistas esgrimen tales argumentos o habrá que pensar que los que realmente siguen en el pasado son ellos, máxime teniendo en cuenta que los ajustes cometidos  y las incongruencias con su programa electoral sí son de pavor.
Desde mi punto de vista tendría que estar penado no cumplir el programa electoral. Cuando uno ofrece una serie de cosas a sus electores y no las cumple o bien dimite o bien convoca elecciones y cambia su programa, pero no puede apelar al amor a España para saltarse por el forro su programa que es una especie de contrato que firma con la ciudadanía. Esa falta de respeto hacia los ciudadanos es uno de los motivos por los que se puede explicar la debacle del PSOE. En ese sentido, Rajoy tiene una ventaja. No conocemos a ciencia cierta su programa. Nadie sabe lo que va a hacer salvo reducir el déficit. Espero que no se quede ahí la cosa. Sería, de todas maneras, invíable socialmente. Rajoy se estrenó con un buen discurso intentando unir y que nadie se desmadrara porque me imagino que es consciente de que en su partido anida todo tipo de derecha hasta la mas intrasigente. Tiempo habrá para saber lo que se avecina, pero ahora se me ocurre pensar que los mercados, además de llevarse una parte importante del llamado estado de bienestar, se han llevado por delante también a los partidos socialistas y a lo sindicatos. Les han dejado noqueados. Ha sido una jugada perfecta por obligarles a jugar en su campo. Tendrán que afrontar este severo correctivo de manera muy inteligente, acabando con los funcionarios y aprovechados de partido y rescatando pensadores e intelectuales honestos que posibiliten una manera de actuar de la izquierda dentro del sistema democrático que sea capaz de defender los intereses de las gentes y de las capas mas desfavorecidas sin dejarles tirados en la cuneta a la primera de cambio. En realidad, pienso que hace falta una renovación extrema de la figura de los politicos. No sé como se van a quitar de encima esa sensación que transmiten de que sólo les interesa sus planes, su hacienda, sus amiguetes. Viendo el panorama en pueblos y en comunidades autonómas es para echarse a llorar. ¡cuanto advenedizo subido a la palestra sin consistencia y sin interés por la cosa pública¡
Tiempos difíciles pero la historia de la humanidad nunca ha sido un camino de rosas. Sólo deseo que el nuevo gobierno no se arrugue ante los mercados. (utopía), que defienda los intereses de la gente y no tanto de la banca (utopía) y que sean capaces de elaborar un plan entre todos para remar en la misma dirección. (utopía) Hoy me siento moderado. Tiempo habrá de cambiar el tono del discurso.

1 comentario:

  1. Completamente de acuerdo.
    Es bueno moderar el discurso de vez en cuando y así poder ir más allá...
    Son tiempos difíciles pero son los nuestros y desde luego que cualquier tiempo pasado fue mucho peor y quien diga lo contrario no sabe lo que dice...
    Aunque se haga alusión tan a menudo a la copla de
    Jorge Manrique el no lo dijo en el sentido que se le atribuye pero hemos hecho una adaptación y es válida seguro que a sus átomos descohesionados les parece bien...

    ResponderEliminar

Seguidores

Buscar este blog