Hay en el tema Fago un asunto oculto de "guerracivilismo", una idea ancestral de que las cosas se resuelven a tiros, un componente atávico y rural de la revancha, del cainísmo. El alcalde Grima, de derechas. El vengador justiciero, de izquierdas. Se da también un componente del destino; la llamada divina, primero, para quitar de en medio a quien estorba a los míos, segundo, cuando ya me han descubierto, el argumento es el de la autoinmolación: me autocinculpo para que ese propio pueblo no sufra la presión de la guardia civil, Mainar dixit. -¿bombardeaban todos los días a la población, la sometían a cacheos, registros etc? No, simplemente cuatro agentes de la UCO investigaban sigilosa y discretamente las causas de un asesinato. Son esos componentes los que hacen atractivo este juicio en un país que aún mantiene intacta su leyenda negra asociada al mundo rural, aunque el paisaje sea tan bucólico y bello como el del pirineo oscense.
Es tan disparatado el argumento de la defensa para intentar dar la vuelta a este crimen que a mi personalmente me produce rubor. Aquí todos somos tratado como idiotas. Basta un simple interrogatorio del fiscal para que Mainar caiga en un agujero negro y se delate a si mismo. Que en Fago había una conspiración permanente en contra del alcalde es un obviedad, que muchas veces en esos círculos se habló probablemente de la necesidad de cargarse al alcalde, también lo es. En cuántas reuniones, en cuántos pueblos de España, no se hablará con tanta alegría de la muerte de alguien. De ahí a que alguno se considere el elegido para implantar la justicia universal media un abismo.-
Mainar fue tan sincero, estaba tan de acuerdo consigo mismo que cuando la guardia civil le detiene empieza a hablar por los codos, a exponer su lógica deductiva de la que tanto hace gala, y a corregir a los agentes, a aclarar puntos oscuros, a dibujarles croquis y representaciones de como asesinó presuntamente, eso sí, a Manuel Grima. No pudo reprimir su orgullo, su paranoia, su sed de venganza. Creo que hubiese tenido mejor defensa por ahí. Al menos se hubiese escenificado en el juicio lo que pasaba en el pueblo, hubiesemos intentado comprender la supuesta tiranía de un regidor que hacía imposible la vida a sus súbditos , la figura de Mainar se hubiera engrandecido como la de un Robín Hod, y por lo menos, la mitad de ese pueblo, debería haberse mostrado tan culpable como Mainar y haber gritado todas a una como en Fuenteovejuna. La supuesta opresión del pueblo hubiese servido para que Mainar se tirara menos años en la cárcel. Pero no ha existido valor hasta el final. Del escenario del crimen han huido todos. Incluso el propio Mainar que se ha fagocitado.
En las conclusiones del juicio no me extrañará oír a la defensa decir que a Manuel Grima le mataron los marcianos. Lástima de tiempo, de dinero y de juicio.
martes, 17 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
EN NOMBRE DEL PUEBLO
Asum, la madre de Nagore, esta deshecha, rota. Su vida giró el día en el que le avisaron de que su niña había sido asesinada por un joven psiquiatra. Ella perdió todo. También en cierto modo el asesino de su hija acabó con su vida. Nunca se supera un trance como ese. Parece como que la vida se hubiera querido distanciar de ella, enseñándola la parte mas horrible de la existencia. La pesadilla, el sueño negro. Las víctimas, los familiares mas cercanos de aquellos que son asesinados, quedan noqueadas, hundidas en una especie de letargo existencial. Vuelven a la vida muy poco a poco, pero ya nunca será lo mismo. Sólo confían en la justicia, una especie de bálsamo redentor que les devuelva la paz, que les quite las ganas de venganza, que les dé una explicación racional de lo que pasó y por qué. Pero si esa justicia falla, si se vuelve en contra de ellos entonces ya no queda nada. El abatimiento, la soledad, la nausea. En el caso de Asum, la justicia no ha fallado, pero no la ha compensado. El jurado, en nombre del Pueblo, ha comprendido parcialmente al que puso fin a la vida de su hija. En cierto modo, las seis mujeres y los tres hombres del jurado le han indultado. El joven psiquiatra se ha salido con la suya. Ha ganado el pulso a una sociedad demasiado tolerante en algunos aspectos. Demasiado comprensiva. Es una victoria para él. Para su desahogada familia. Para sus caros y buenos abogados. La justicia , en cierto modo, les alivia también de la carga terrible que supone ese homicidio. Ya no se puede hablar de asesinato. Illanes es un homicida. No un asesino. El matiz es importante. La pena de cárcel también. El psiquiatra saldrá de la prisión en unos pocos años. Nagore nunca volverá a la vida. Illanes rehará su vida. Se hará a si mismo un psicoanálisis. Será su propio objeto de estudio. Y tal vez hasta acabe aceptando su error. Tendrá esa posibilidad. Pero Nagore no. Ella sólo vivirá en el recuerdo de sus seres queridos. Y el tiempo irá pasando. Todo este caso quedará archivado en las hemerotecas. Nadie , salvo sus mas intimos, se acordará de él. La madre de Nagore se ha quedado sin palabras. Sin lágrimas. Nadie la podrá dar nunca una explicación. A Nagore tampoco.
Etiquetas:
ASUM,
ILLANES,
JUICO NAVARRA,
NAGORE,
PSIQUIATRA
sábado, 14 de noviembre de 2009
MAS MADROÑOS
Es la época mas intensa del madroño. Sus frutos rojos resaltan en las tonalidades del otoño. Su color es tan brillante que ya nunca comprendería esta estación sin su tono atrevido e hipnotizador de miradas. Me sumerjo en esa acuarela. Lo bello no tiene palabra. En Madrid ya no quedan osos. Y desde la ciudad nadie nunca comprendió esta belleza. Ojalá este alcalde hubiese hecho en alguna parte de la urbe un paseo de madroños donde contemplar en noviembre el festín rojo de la naturaleza. Me transporta al origen del licor de la tarde. El aguardiente de los sueños. Un poco de fantasía a la ciudad, barrios fríos de esquelas prematuras. Salud.
Etiquetas:
alcalde santa coloma,
barrios,
ciudad,
madrid,
MADROÑOS,
santa coloma
viernes, 13 de noviembre de 2009
EL ARTE Y LOS PLACERES
Estuve ayer en una cata de jamón con Florencio Sanchidirián al que consideran el mejor cortador de este producto del mundo. Florencio es una de las pocas personas que me ha llegado a sorprender en los últimos tiempos. Conocerle a él me ha abierto muchas puertas de mi imaginación. También me ha hecho reflexionar y averiguar muchos caminos de la realidad vedados sin su conocimiento.
Hemos hablado mucho en los últimos meses. Me ha ido transmitiendo todo la bohemia y la mística que se esconde en su mundo, me ha introducido en el universo de los sabores distintos y alejados entre sí que se ocultan en el jamón, me ha hecho comprender la textura, la temperatura, el aroma, el olor, la embriaguez de restar una pequeña viruta de este excelso producto con la doma de su cuchillo y dejarlo deshacerse en el paladar como si un dios te estuviera ofreciendo una parte de su paraíso. Hay un antes y un después en mi vida tras conocer a este hombre que cuando corta jamón interpreta la sinfonía mas bella del mundo: dar placer a los sentidos, entregarse a la gente con la profundidad de quien ha comprendido que honda maravilla se esconde en estos manjares que nos alegran el corazón y nos posicionan en armonía con todos los demás. Florencio tiene fuerza y es un hombre sencillo. Tiene un destino que le ilumina. Nadie se quiere ir de su alrededor. Las personas vuelven y vuelven mientras el explica con paciencia de que parte del animal extrae los sabores y lo hace con su cuchillo manejándolo como el excelso violinista frota su arco sobre las cuerdas arrebatadas, sometiendolo a distintos avatares, tonicidades, golpes de mano, de muñeca...Creo que nadie debería perderse nunca una cata de estas características si alguna vez quiere comulgar con los dioses. Ni las musas lejanas y distantes.
Hemos hablado mucho en los últimos meses. Me ha ido transmitiendo todo la bohemia y la mística que se esconde en su mundo, me ha introducido en el universo de los sabores distintos y alejados entre sí que se ocultan en el jamón, me ha hecho comprender la textura, la temperatura, el aroma, el olor, la embriaguez de restar una pequeña viruta de este excelso producto con la doma de su cuchillo y dejarlo deshacerse en el paladar como si un dios te estuviera ofreciendo una parte de su paraíso. Hay un antes y un después en mi vida tras conocer a este hombre que cuando corta jamón interpreta la sinfonía mas bella del mundo: dar placer a los sentidos, entregarse a la gente con la profundidad de quien ha comprendido que honda maravilla se esconde en estos manjares que nos alegran el corazón y nos posicionan en armonía con todos los demás. Florencio tiene fuerza y es un hombre sencillo. Tiene un destino que le ilumina. Nadie se quiere ir de su alrededor. Las personas vuelven y vuelven mientras el explica con paciencia de que parte del animal extrae los sabores y lo hace con su cuchillo manejándolo como el excelso violinista frota su arco sobre las cuerdas arrebatadas, sometiendolo a distintos avatares, tonicidades, golpes de mano, de muñeca...Creo que nadie debería perderse nunca una cata de estas características si alguna vez quiere comulgar con los dioses. Ni las musas lejanas y distantes.
Etiquetas:
cata,
florencio sanchidirian,
jamón,
mejor cortador jamon
miércoles, 11 de noviembre de 2009
LA LEYENDA BLANCA
No parece que pueda haber ninguna excusa en la derrota del Real Madrid ante el Alcorcón. La llama de la guerra de la independencia contra el invasor francés se inició en Móstoles y la llama contra el mercenariado futbolístico se ha iniciado un poco mas acá, en Alcorcón. Es tan severa la derrota que toda la imagenería financiera, onírica y deportiva de los supergalácticos ha saltado por los aires sin que aún se sepan bien cuáles van a ser las consecuencias de este agujero negro en la conciencia de los socios y aficionados. Hace poco oí unas declaraciones de un dirigente madridista que se jactaba de decir que en épocas de crisis económicas un equipo como el Madrid tenía la virtud de dotar a la gente de ilusión, de ser una especie de bálsamo contra la pobreza. Y ahora...¿qué hacemos? No sólo pobres, sino apaleados.
No obstante el pueblo es mas inteligente que sus dirigentes. En vista de la impotencia, el Bernabeú se puso a aplaudir a los de segunda B practicando un exorcismo muy saludable. Yo creo que al aficionado merengue le llevan engañando toda la vida. Los verdaderos magos del club han sido aquellos que han sabido mitificar la década de los cincuenta- sesenta -en la que el Madrid si llegó a ser un equipo- hasta nuestros días, alimentando una extraña leyenda que por mucho que miras a un lado y a otro no se corresponde con la realidad. El Real Madrid es un club mas bien mediocre que no baja nunca a segunda división - aunque se le suban a las barbas los de segunda B- pero que lleva sin sorprender años y años y desarrollando un juego muy pobre.
Es un club financiero, con una buena marca y mucho dinero que vende un producto inexistente y que debe de hacer negocios redondos en muchos frentes, incluido el urbanístico. El último intento de Florentino parecía encaminado a formar una brigada con los mejores especialistas del mundo en tocar el balón. Pero esa brigada carísima ha sucumbido ante chavales de la periferia que juegan al fútbol sólo por pasión. Si Florentino pudiera comprar unos gramos de ese brevaje ya lo habría hecho, pero hay cosas inalcanzables para el dinero.-
Estamos en crisis, pero la banca apoyó todo este movimiento especulativo de jugadores advirtiéndonos de las grandes días de fútbol que se avecinaban, de ese espectáculo colosal que tales operaciones iban a propiciar. El ridículo ha sido tan grande que en Europa, esquilmada de sus mejores jugadores a base de talón, aún deben de estar sonando las carcajadas. Ante este debacle...¿ a quien pedir responsabilidades?
No pasará nada. El fútbol es inteligente. Es el mejor negocio del mundo y tiene enganchado a medio planeta. Se programa de año en año. Se trata de conquistar algún titulo de los restantes que quedan. En el fútbol todo es efímero. Los fracasos , las glorias y las voces del gallinero. Menos mal que nos quedan las leyendas. Aún tenemos cuerda para rato con la del Madrid.
No obstante el pueblo es mas inteligente que sus dirigentes. En vista de la impotencia, el Bernabeú se puso a aplaudir a los de segunda B practicando un exorcismo muy saludable. Yo creo que al aficionado merengue le llevan engañando toda la vida. Los verdaderos magos del club han sido aquellos que han sabido mitificar la década de los cincuenta- sesenta -en la que el Madrid si llegó a ser un equipo- hasta nuestros días, alimentando una extraña leyenda que por mucho que miras a un lado y a otro no se corresponde con la realidad. El Real Madrid es un club mas bien mediocre que no baja nunca a segunda división - aunque se le suban a las barbas los de segunda B- pero que lleva sin sorprender años y años y desarrollando un juego muy pobre.
Es un club financiero, con una buena marca y mucho dinero que vende un producto inexistente y que debe de hacer negocios redondos en muchos frentes, incluido el urbanístico. El último intento de Florentino parecía encaminado a formar una brigada con los mejores especialistas del mundo en tocar el balón. Pero esa brigada carísima ha sucumbido ante chavales de la periferia que juegan al fútbol sólo por pasión. Si Florentino pudiera comprar unos gramos de ese brevaje ya lo habría hecho, pero hay cosas inalcanzables para el dinero.-
Estamos en crisis, pero la banca apoyó todo este movimiento especulativo de jugadores advirtiéndonos de las grandes días de fútbol que se avecinaban, de ese espectáculo colosal que tales operaciones iban a propiciar. El ridículo ha sido tan grande que en Europa, esquilmada de sus mejores jugadores a base de talón, aún deben de estar sonando las carcajadas. Ante este debacle...¿ a quien pedir responsabilidades?
No pasará nada. El fútbol es inteligente. Es el mejor negocio del mundo y tiene enganchado a medio planeta. Se programa de año en año. Se trata de conquistar algún titulo de los restantes que quedan. En el fútbol todo es efímero. Los fracasos , las glorias y las voces del gallinero. Menos mal que nos quedan las leyendas. Aún tenemos cuerda para rato con la del Madrid.
Etiquetas:
alcorcón,
florentino galácticos,
real madrid
domingo, 8 de noviembre de 2009
DEL MURO A LA MURALLA CHINA
La caída del muro de Berlín supuso el final de las ideologías. Los jóvenes de entonces tardamos tiempo en admitirlo. Nos habíamos dejado la piel luchando por un mundo mejor, nos aferramos al socialismo como la única vía de escape al capitalismo, considerábamos que muchas de las cosas que se contaban desde aquí no eran sino propaganda de la burguesía para desprestigiar las bondades del sistema soviético. Aún conservo en mi retina algunas imágenes que retransmitían las televisiones de ciudadanos del este acribillados a balazos por intentar cruzar el muro de la vergüenza. En esa encrucijada mental que todos vivíamos costaba trabajo reconocer que aquello sucediera de verdad, como costaba trabajo reconocer, siendo de izquierdas, que Stalin había sido uno de los mayores genocidas de la historia. A mi personalmente nunca me gustó el estado soviético. Leí a una edad muy temprana al poeta Maiakovski, "no soy un hombre, soy una nube en pantalones." Fue futurista e imaginativo en un mundo que, a pesar de haber hecho la revolución, caminaba a pasos agigantados a eso tan triste que luego se dio a conocer con el nombre de "realismo socialista", un régimen opresivo y asfixiante para el hombre, incluso reconociendo algunos avances sociales. Por necesidad chocó con él y el Régimen le despreció. Muchos en aquellos días de 1930, fecha de su muerte, tuvieron la desfachatez de recriminarle que se hubiese suicidado en la patria del socialismo, cuando el hombre por primera vez podía rozar el sueño de una nueva era de hermandad y prosperidad. Se me quedó grabado su último poema escrito para la ocasión.
Maikokovski siempre me puso en alerta contra las supuestas utopías que acaban convirtiéndose en un estado de funcionarios grises. Pero una gran parte de los adolescentes de mi época abrazamos el marxismo como un punto de partida para una nueva sociedad, aunque en España el franquismo hizo que pervivieran esos ideales mas de lo que habían sobrevivido en los países de la vieja Europa. La caída del muro se llevó también buena parte de nuestros mitos y alabanzas sobre las conquistas del socialismo. Este abandono resultó dramático para el mundo. Sin contención, el capitalismo se adueñó del panorama mundial en la década de los noventa sacando pecho y haciendo revisar la historia, sobre todo la dialéctica marxista que nos aseguraba que el fin de la humanidad era el socialismo. De ahí al final de la historia sólo había un paso-.
Desde hace ya veinte años la humanidad está huérfana. No consigue encontrar el equilibrio entre progreso, libertad, justicia social, propiedad privada, recursos económicos y conservación del planeta. No ha sido capaz de desterrar el hambre en el mundo, ni las enfermedades mas fácilmente curables. Sólo interesa el beneficio económico inmediato incluso a costa de esquilmar la vida del planeta. Todo parece tener un ritmo enloquecido y nadie está dispuesto a plantear una alternativa sensata a tanta locura. Ya no se trata de que volvamos a la socialdemocracia que se ha revelado como una gran impostura social o al liberalismo que se nos presenta como algo caduco y rancio. Se trata de que inventemos un nuevo ser humano en un mundo con otras opciones. Pero parece que el muro de Berlín aplastó también la imaginación y el deseo de estructurar una nueva sociedad. Tal es así que todos esperamos impacientes la llegada del nuevo amo mundial: el dragón Chino, un dragón que acabó fagocitando al imperialismo soviético y que amenaza con fagocitar al americano en una extraña unión de capisocialismo y orienoccidentalismo. Para mayor confusión. Incluso de la propia Historia.
Maikokovski siempre me puso en alerta contra las supuestas utopías que acaban convirtiéndose en un estado de funcionarios grises. Pero una gran parte de los adolescentes de mi época abrazamos el marxismo como un punto de partida para una nueva sociedad, aunque en España el franquismo hizo que pervivieran esos ideales mas de lo que habían sobrevivido en los países de la vieja Europa. La caída del muro se llevó también buena parte de nuestros mitos y alabanzas sobre las conquistas del socialismo. Este abandono resultó dramático para el mundo. Sin contención, el capitalismo se adueñó del panorama mundial en la década de los noventa sacando pecho y haciendo revisar la historia, sobre todo la dialéctica marxista que nos aseguraba que el fin de la humanidad era el socialismo. De ahí al final de la historia sólo había un paso-.
Desde hace ya veinte años la humanidad está huérfana. No consigue encontrar el equilibrio entre progreso, libertad, justicia social, propiedad privada, recursos económicos y conservación del planeta. No ha sido capaz de desterrar el hambre en el mundo, ni las enfermedades mas fácilmente curables. Sólo interesa el beneficio económico inmediato incluso a costa de esquilmar la vida del planeta. Todo parece tener un ritmo enloquecido y nadie está dispuesto a plantear una alternativa sensata a tanta locura. Ya no se trata de que volvamos a la socialdemocracia que se ha revelado como una gran impostura social o al liberalismo que se nos presenta como algo caduco y rancio. Se trata de que inventemos un nuevo ser humano en un mundo con otras opciones. Pero parece que el muro de Berlín aplastó también la imaginación y el deseo de estructurar una nueva sociedad. Tal es así que todos esperamos impacientes la llegada del nuevo amo mundial: el dragón Chino, un dragón que acabó fagocitando al imperialismo soviético y que amenaza con fagocitar al americano en una extraña unión de capisocialismo y orienoccidentalismo. Para mayor confusión. Incluso de la propia Historia.
sábado, 7 de noviembre de 2009
LA CULPA
No sé cual es el mecanismo mental por el que un ser humano que aparentemente se despide de forma cordial de sus amigos y de su novia hasta el día siguiente decide poner fin a su vida . El suicidio del ciclista Dimitri de Fauw me ha impactado. Nunca fue acusado ni investigado ni tan siquiera señalado como el responsable de la muerte de otro ciclista español , Isaac Gálvez, que murió en el velódromo de Gantes el 26 de noviembre de 2006 tras un fortuito incidente con De Fauw. Pero el corredor belga nunca se recuperó de ese sentimiento de culpa que le fue poco a poco apartando de la vida. Y es curioso porque alguien puede tener una sentencia judicial de 30 años de cárcel y no sentir ninguna culpa por nada, y , sin embargo, una acción fortuita a la que no cabe juzgar ni enjuiciar puede acarrear ese sentimiento de culpa mas terrible que una condena de cárcel. De Fauw pasó tres años corriendo en solitario, en otros velódromos, vuelta tras vuelta con la sensación de que sus propias ruedas giraban en su vida sin otorgarle nunca mas el sentimiento de la libertad. La depresión es algo así como un velódromo en el que giras y giras y nunca encuentras la salida. Tenía 28 años y muchas perspectivas por delante. Pero tenía que zanjar esa extraña deuda con la vida a costa de su propio sacrificio.
Nietzsche declaró inocente el devenir y exoneró con su filosofía a toda la humanidad de ese sentimiento de culpa que durante siglos inoculó la tradición judeocristiana, una tradición que aún pervive. Nacemos culpables, según las religiones. Lo que me sorprende del corredor belga es que no llegara nunca a sustraerse de ese sentimiento terrible de la culpa, que no pudiera remontar la soledad de un corredor de fondo y que no pudiera engancharse de nuevo a la vida, máxime cuando no había nada por lo que pagar, mas que una mala pasada del destino. Frente a la culpa inexistente existe el juego, el profundo juego heracliteo en el que un dios tira constantemente los dados del azar. No se es culpable por vivir y por jugar, aunque a veces salga mal. Sólo se es culpable de no vivir.
Nietzsche declaró inocente el devenir y exoneró con su filosofía a toda la humanidad de ese sentimiento de culpa que durante siglos inoculó la tradición judeocristiana, una tradición que aún pervive. Nacemos culpables, según las religiones. Lo que me sorprende del corredor belga es que no llegara nunca a sustraerse de ese sentimiento terrible de la culpa, que no pudiera remontar la soledad de un corredor de fondo y que no pudiera engancharse de nuevo a la vida, máxime cuando no había nada por lo que pagar, mas que una mala pasada del destino. Frente a la culpa inexistente existe el juego, el profundo juego heracliteo en el que un dios tira constantemente los dados del azar. No se es culpable por vivir y por jugar, aunque a veces salga mal. Sólo se es culpable de no vivir.
Etiquetas:
ciclista,
DIMITRI DE FAUW,
Isaac Gálvez,
suicidio,
velódromo
viernes, 6 de noviembre de 2009
LUZ
Juan José Cortés, padre de la niña Mari Luz, es una persona que transmite luz. Si uno le mira fijamente a los ojos, puede llegar a deslizarse por una corriente de energía como si de un río se tratase. Ha sufrido y ha sido tanto su sufrimiento que ahora parece flotar en un estado que tampoco pertenece exactamente a la condición mortal. Vive con su hija, la lleva incrustada en el reflejo de sus ojos, en la mirada perdida, en la autenticidad de sus silencios. Tiene motivos para estar muy mosqueado, pero ha sabido saltar por encima de todas estas miserias mundanas y transmite paz, bondad, incluso, dentro de su tragedia, felicidad. En breve se tendrá que enfrentar con el asesino de su hija en la sala de un juicio. Un duro trago que Juan José asumirá con esa tranquilidad celestial que le rodea, con esa profunda verdad que parece ampararle. Cuando uno conoce personas así comprende un poco mejor lo que es tener una creencia, una fe inquebrantable en que todo será mejor en el futuro incluso después de la muerte. No hay reproches al Destino ni a Dios. Sólo a aquellos seres que son capaces de sembrar el mal de forma tan miserable y a aquellos que deben de velar por nuestra seguridad. El está convencido de que verá a su niña de nuevo y para siempre. Ojalá sea así. Su espiritualidad ya es un lugar sin tiempo.
Etiquetas:
juan josé cortés,
juicio santiago valle,
mari luz
miércoles, 4 de noviembre de 2009
EXPEDIENTE X
España y Madrid no confluyen en Génova necesariamente. Cuando no quiere abrir la boca la presidenta Aguirre se quita los tacones y usa manoletinas. Es la señal para el vulgo mediático de que ese día Doña Esperanza no va a entrar en el teatro político. Eso sí, se dejará fotografiar y hará unos cuantos comentarios irónicos para entendidos. Da la impresión de que la presidenta está en otra cosa distinta a la de sus compañeros. Tal vez incluso en otro partido. Por eso Manuel Cobo , el vicealcalde, tiene miedo. Creo que ha descubierto el lado oscuro de la presidenta madrileña. Un lado oscuro que de momento le ha acarreado la suspensión de su militancia, a pesar de que casi todo el mundo comparte con el vicealcalde esa sensación de encontrarnos ante un fenómeno extraño; un expediente X al que casi nadie quiere hincarle el diente.
A mi la cara de Manuel Cobo me parece sincera. Refleja el terror por la situación. Teme incluso por sus hijos. Bien mirado, Esperanza Aguirre y la cohorte de figuras que la rodean bien pudieran ser de una secta venida de algún oscuro y pequeño planeta de la tierra de Tres Cantos. El Terror de Cobo, por otra parte, no hace mover un músculo a la cara de Ruiz Gallardón, otro que parece un muñeco del espacio ajeno a todo dolor y a toda sensación. En esta guerra de Madrid no sé quien es mas fuerte, pero tanto Aguirre como Ruiz Gallardón se han hecho inmutables y mutantes a la vez. Y todo será, digo yo, por llegar a ser presidente del gobierno de España alguna vez. Pero estos dos nos saben que todo dependerá de lo que diga Rita. La Barbera. Porque Camps ya hasta acude al comité ejecutivo del partido. Que falta de personalidad.¡
A mi la cara de Manuel Cobo me parece sincera. Refleja el terror por la situación. Teme incluso por sus hijos. Bien mirado, Esperanza Aguirre y la cohorte de figuras que la rodean bien pudieran ser de una secta venida de algún oscuro y pequeño planeta de la tierra de Tres Cantos. El Terror de Cobo, por otra parte, no hace mover un músculo a la cara de Ruiz Gallardón, otro que parece un muñeco del espacio ajeno a todo dolor y a toda sensación. En esta guerra de Madrid no sé quien es mas fuerte, pero tanto Aguirre como Ruiz Gallardón se han hecho inmutables y mutantes a la vez. Y todo será, digo yo, por llegar a ser presidente del gobierno de España alguna vez. Pero estos dos nos saben que todo dependerá de lo que diga Rita. La Barbera. Porque Camps ya hasta acude al comité ejecutivo del partido. Que falta de personalidad.¡
Etiquetas:
AGUIRRE,
COBO,
COMITE EJECUTIVO,
PARTIDO POPULAR,
RUIZ GALLARDON
martes, 3 de noviembre de 2009
SABIDURÍA POPULAR
El pueblo sabe elegir. Sabe lo que es auténtico, lo que no es elitista, lo que le es cercano. Son muy pocos artistas los que gozan de su beneplácito. Pero el pueblo no suele equivocarse. Cuando alguien que interpreta y quiere como suyo fallece enseguida se convoca una manifestación espontánea de personas anónimas guiadas por no se sabe qué luz que acude a rendir homenaje póstumo a ese al que consideran suyo. Es lo que ha pasado con José Luis López Vázquez. Un caudal de gente sencilla ha ido a darle su último adiós. El les interpretó a ellos como nadie y el pueblo le devuelve ese espejo en el que se miraron y se comprendieron durante tantos años. López Vázquez ya era de otra época. Pero había quedado grabado en blanco y negro en el realismo español, en el recuerdo de muchos españoles, en una época en la que confluyeron varias generaciones, algunas de ellas, la mas combativas, intentando huir precisamente del arquetipo de español que tan bien retrató el actor. No sé ni he sabido nunca lo que es ser español. Sé lo que es el esfuerzo de una generación o de varias por reinventar al español, por dotarle de otra categoría distinta de la que nos mostraba López Vázquez, un ser entre triste , acomodaticio, poco rebelde, espabilado, pendenciero, entrañable, trabajador, pelín machista y pícaro. Cada uno se inventa su propio españolito. Pero tengo un profundo respeto por los veredictos del pueblo con sus personajes. Y López Vázquez lo es. Me lo enseñó mi abuela, que era una señora auténtica , pobre y trabajadora y que hilaba muy fino a la hora de conectar con esa energía colectiva que se llama "pueblo." Otra cosa distinta es lo que le pasó al violinista Paganini, que después de hechizar a la gente durante años en sus conciertos su cadáver tuvo que ser sacado a toda pastilla del hospital de Lyon por su hijo y un pintor húngaro para que una muchedumbre enaltecida por jesuitas no profanara sus restos, creyendo que allí se encontraba el mismo diablo. Claro que al pueblo también se le puede manipular.
Etiquetas:
CAPILLA ARDIENTE,
HOMENAJE,
LÓPEZ VAZQUEZ,
PUEBLO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)