martes, 17 de noviembre de 2009

EL ASESINO FAGO...CITADO

Hay en el tema Fago un asunto oculto de "guerracivilismo", una idea ancestral de que las cosas se resuelven a tiros, un componente atávico y rural de la revancha, del cainísmo. El alcalde Grima, de derechas. El vengador justiciero, de izquierdas. Se da también un componente del destino; la llamada divina, primero, para quitar de en medio a quien estorba a los míos, segundo, cuando ya me han descubierto, el argumento es el de la autoinmolación: me autocinculpo para que ese propio pueblo no sufra la presión de la guardia civil, Mainar dixit. -¿bombardeaban todos los días a la población, la sometían a cacheos, registros etc? No, simplemente cuatro agentes de la UCO investigaban sigilosa y discretamente las causas de un asesinato. Son esos componentes los que hacen atractivo este juicio en un país que aún mantiene intacta su leyenda negra asociada al mundo rural, aunque el paisaje sea tan bucólico y bello como el del pirineo oscense.
Es tan disparatado el argumento de la defensa para intentar dar la vuelta a este crimen que a mi personalmente me produce rubor. Aquí todos somos tratado como idiotas. Basta un simple interrogatorio del fiscal para que Mainar caiga en un agujero negro y se delate a si mismo. Que en Fago había una conspiración permanente en contra del alcalde es un obviedad, que muchas veces en esos círculos se habló probablemente de la necesidad de cargarse al alcalde, también lo es. En cuántas reuniones, en cuántos pueblos de España, no se hablará con tanta alegría de la muerte de alguien. De ahí a que alguno se considere el elegido para implantar la justicia universal media un abismo.-
Mainar fue tan sincero, estaba tan de acuerdo consigo mismo que cuando la guardia civil le detiene empieza a hablar por los codos, a exponer su lógica deductiva de la que tanto hace gala, y a corregir a los agentes, a aclarar puntos oscuros, a dibujarles croquis y representaciones de como asesinó presuntamente, eso sí, a Manuel Grima. No pudo reprimir su orgullo, su paranoia, su sed de venganza. Creo que hubiese tenido mejor defensa por ahí. Al menos se hubiese escenificado en el juicio lo que pasaba en el pueblo, hubiesemos intentado comprender la supuesta tiranía de un regidor que hacía imposible la vida a sus súbditos , la figura de Mainar se hubiera engrandecido como la de un Robín Hod, y por lo menos, la mitad de ese pueblo, debería haberse mostrado tan culpable como Mainar y haber gritado todas a una como en Fuenteovejuna. La supuesta opresión del pueblo hubiese servido para que Mainar se tirara menos años en la cárcel. Pero no ha existido valor hasta el final. Del escenario del crimen han huido todos. Incluso el propio Mainar que se ha fagocitado.
En las conclusiones del juicio no me extrañará oír a la defensa decir que a Manuel Grima le mataron los marcianos. Lástima de tiempo, de dinero y de juicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Buscar este blog