Yo tengo una perra samoyedo. Una perra de pelo blanco y ojos marrones verdosos que me miran hablando. Mi familia y yo la tenemos desde que nació. Nos ha dado innumerables alegrías. Su sola presencia en la casa llena los espacios de calor y vida. Cuando mis hijos eran pequeños ella creció con ellos. Jugaron y se revolcaron, corrieron, ladraron y chillaron. Nunca pasó nada. Blanca, que es el nombre de mi perra, jamás tuvo la mínima respuesta agresiva. Aún recuerdo, de cachorrilla, verla brincar persiguiendo a los pájaros. Sé que con los animales se establecen un hilo de comunicación difícil de describir. Cuando paseo con ella una sola mirada nos basta para entendernos. Estamos conectados. Mis hijos crecieron con esa misma sensación, unos mas que otros. Ahora Blanca ha cumplido diez años. Es diabética, del Betis por partida doble. No. Es broma. Es diabética y todos los días la tenemos que pinchar dos veces. Se ha hecho mayor, pero aún conserva su fuente de energía intacta.
Nunca hubiese tenido un Pitbull en casa. Sólo el hecho de pensar que mis hijos corrían algún tipo de peligro me hubiese hecho desistir del empeño, al margen de que sean perros que no me gusten. Cuando uno elige un perro elige también otras cosas. Un pitbull se me antoja prepotente, una representación de un poder que se quiere tener, algo para dar miedo. No voy por ahí con los animales. Me gusta su fuerza, su destreza, su agilidad, su complicidad. Jamás daría miedo a nadie mi Blanca.
Son ya demasiados los niños muertos a manos de los llamados perros peligrosos. Alguien debería pensar que lejos de proteger a la familia, lo que hacen es amenazarla. Su reacción es imprevista. Son razas cruzadas artificialmente, creadas para el combate. En casa no se combate , se juega, se disfruta, se quiere. Si alguien quiere adiestrarlos que lo haga en lugares sin niños. Según marca la ley, tener un perro de estas características es condenarlos a vivir enjaulados, con bozal, con correa, con seguro obligatorio. ¿Eso es amor a los animales? Sería interesante trazar el perfil psicológico de aquellos que eligen este tipo de perros. Pero mientras vienen estos estudios, por favor, dejen a sus perros alejados de los niños y también de los adultos. Díganme que ganan con tener un perro de estas características.-
lunes, 7 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario