sábado, 12 de junio de 2010

MOMENTOS CONFUSOS

Este es el momento de la confusión. El momento de la confusión de la izquierda que se vuelve de derechas, de las derechas que se vuelven de izquierdas. Es el momento donde las burocracias sindicales amenazan con un día de huelga general. Y luego ya se sabe. A trabajar al día siguiente, a pagar el día de huelga, y a acatar todo. Grecia sucumbe, Roma impone la censura. Alemania y Francia ponen orden en el patio. La Unión Europea es ante todo el dominio de los fuertes sobre los débiles. Entrad en el club, pero esto tiene dueños. Los mercados..¿quienes son los mercados, que caras se esconden tras ellos?- dictan sus leyes. Se acabó la ensoñación de un estado de bienestar. Hay que recortar por todos lados, a los parados, a los jubilados, a los funcionarios. Ya se sabe, gente molesta, improductiva, que nos quita una parte de los beneficios. Ahora todo se hace en nombre de España. y ¿antes? Las medidas duras son beneficiosas para el país. Estamos en la buena senda. Por mas que los periodistas económicos lancen conjuras contra nuestro estado, los mercados nos han bendecido. Hemos empezado a obedecerles. Gobernar es muy duro, hay que tomar decisiones difíciles. La prensa nacional aplaude. Que nadie se mueva.
Hablan los popes de la izquierda desde sus lujosos retiros africanos. ¡Pobres infelices aquellos que no se enganchen a la rueda del poder¡ No hay para todos. De vez en cuando se nos escapa una Belén Esteban. Esto no es el sueño americano, es la irrealidad española. Tal vez si tu hijo fuera futbolista....Si, el mundo ha cambiado de treinta años a esta parte. Ahora la gente gana menos que hace 20 años, pero los precios siguen la deseada evolución. Estamos endeudados, entrampados. Nos han vendido humo. Los pisos, las casas en las que habitamos apenas valen nada. Lo dicta el mercado ahora. Tal vez dentro de unos años a alguien le interese crear una cortina de fantasía especulativa y te volverás a sentir millonario, no te preocupes, españolito. Los contratos de trabajo tienen que ser distintos, las relaciones laborales también, los sindicatos que dejen de hacer convenios. Convengamos directamente con el patrón. Todo huele a naftalina, la izquierda no sirve, no tiene margen y acaba siempre en la derecha. La derecha, a veces, es mas flexible. Tiene mas prejuicios. Mas miedo de meter la pata. Su discurso no se anda con medias tintas. Sabe a que atenerse. No se hubiese atrevido a hacer las reformas de la izquierda en el sector naval, en el metalúrgico en la década de los 80. El trabajo sucio lo hace la izquierda. Es mejor. Mas aseadito. Poco margen de separación. Cuando la izquierda se pone seria, hasta la derecha se asusta de sus modales, empezando por Cospedal. Pero en Europa, en el mundo, ya no hay ideologías. Sólo bancos, mercados, poder financiero. La política se ha convertido en un escenario de títeres. Pobre Zapatero, buscando la comprensión de sus mayores, que ya son dinosaurios del mundo poderoso. ¿No sabías que hacer, eh , pequeñin? No te preocupes. Hay que escuchar las voces de los que saben. ¿Por que nadie te cuenta que el sistema ha hecho crak, por qué nadie te dice lo que en verdad está pasando? Hay que ser cautos y obedecer. Salvar los restos del naufragio a costa de lo que sea. No hay salvavidas para todos. No soy economista pero es tal el disparate de esta ciencia que oigo todos los días lo mismo y su contrario, en un alarde de torpeza mental impresionante. Nadie se pone colorado. Ni la roja. Esa es la solución. Ganar el mundial. Aprobar la reforma laboral con los goles de la victoria. Al fin y al cabo somos españoles. Nos falta un ciclo para alcanzar la profundidad de la generación del 27. Mientras tanto empobrezcamosnos con las bendiciones de la izquierda. Es por nuestro bien, por el bien de España y el de Europa-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Buscar este blog