Una de las cosas que siempre me sorprendió de Eta y del llamado "mundo abertzale" fue -es todavía - el odio exacerbado hacia "los españoles". Llegó a tomar tales dimensiones que poco a poco todos los que cayeron en las redes de la organización terrorista - y una parte de la sociedad vasca- se fueron deshumanizando a pasos agigantados, marginándose de los mas elementos sentimientos y formando un conglomerado de ogros que tarde o temprano tenía que devorarlos a ellos mismos. Las razones de ese odio no están del todo claras si exceptúamos el típico y elemental discurso de la opresión de los españoles, la represión del euskera durante la dictadura, etc, algo que todos los jóvenes vascos detenidos durante estos años expresaban una y otra vez como justificación un tanto infantil de su actividad. Claro que a lo mejor no habían pensado mucho en que los que llegaban al País Vasco a trabajar como inmigrantes eran precisamente esos españoles que , por otra parte, les dominaban. Curiosa contradición. Ese odio a veces simplista y a veces retorcido, conjugado con una buena dosis de miedo y de terror , llegó a cuajar en una parte nada desdeñable de la población. Creo que este mundo abertzale tiene el dudoso honor de haber inventando un concepto mas que revolucionario, patológico: la socialización del sufrimiento. Llevar el dolor y el terror a todas las partes de la sociedad. Así nos acostumbramos , no ya a los asesinatos de militares, policías y guardias civiles, víctimas preclaras de sus objetivos, sino de concejales, politícos, periodistas, mujeres embarazadas, visitantes de centros comerciales, comerciantes, empresarios, profesores, libreros, y también..niños. Esa extensión del terror a cualquier rincón de la sociedad es una de las claves para comprender la repugnancia que poco a poco fue originando en todo ciudadano de bien, fueran cuales fueran sus ideas, los atentados de la banda terrorista. También fracasaron en su idea de la exclusión: señalar como marginados a aquellos que no se sentían parte de la tribu. El éxito de la sociedad española es doble. No se dejó achantar por estos monstruos surgidos del más negro abismo de la existencia humana ni tampoco se dejó llevar por la venganza. Confió en las fuerzas de seguridad y en la justicia: ambos estamentos han cumplido de sobra con su labor.
Desde mi punto de vista el anuncio del cese definitivo de la violencia terrorista, es el anuncio del final de la dictadura franquista. Porque finalmente el terrorismo etarra fue un legado de la dictadura que la democracia tardó tiempo en aprender a combatir. Fue también en gran medida una alargamiento de los aspectos mas sombríos de toda dictadura: el terror, la falta de libertad y la muerte. Esa sombra de opresión ha empezado a desvanecerse. Finalmente los monstruos de esta pesadilla franquista han puesto o quieren poner punto final a la barbarie en una España que hace ya mas de veinticinco años intenta como mucha generosidad buscar el encaje de todas las sensibilidades que habitan en su seno. No será fácil el camino. También habrá que comprender como víctimas a muchos de los que hoy están en las cárceles o en el exilio, a muchos de los que sacrificaron inútilmente sus vidas, o su juventud por una actividad aberrante y que a día de hoy se han quedado huérfanos de argumentos. Sólo el tiempo irá poniendo las cosas en su sitio y nos hará comprender las causas de esta orgía de terror, cuyas principales víctimas han sido personas- españoles - que nunca claudicaron de su valor sencillamente porque eran inocentes.
Así que hoy es tiempo de descorchar el cava y brindar definitivamente por el fin de la dictadura.
viernes, 21 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es una buenísima noticia sin duda por la que tenemos que alegrarnos, aunque su palabra deja mucho que desear, vamos a pensar que si.
ResponderEliminarTambién es verdad que en la nueva sociedad no tiene cabida el terrorismo y parece que la violencia/sufrimiento ha derivado -por así decirlo- "a nuevas formas de delito, a nuevos clanes mafiosos:crimen organizado... El terrorismo es/era un problema pero a la baja. El crimen organizado ya es un problema y va hacia arriba como muy nos explica/aclara el autor del comentario en su muy interesante/ameno/escalofriante... libro "Crónica negra en España".
Por otra parte, En un principio -debo decir- que no lo vi como "un legado de la -horrible- dictadura franquista a la democracia, como un alargamiento de los aspectos más sombríos común a todas las dictaduras" pero bien mirado es así y es motivo de celebración- como bien dice el autor que tanto sabe sobre el tema- que haya llegado a su fin acompañado de una reflexión sobre la importancia que tiene valorar/preservar las conquistas sociales que tanto sufrimiento... han padecido lo mejor parte de los seres humanos y por lo que merece la pena luchar y no olvidar pues vivir con miedo/terror, sin libertad, muerte en primera persona etc. ¡no es vivir!. Por eso siempre admiro profundamente y me faltan las palabras/adjetivos de agradecimiento... a las personas valientes que han luchado/luchan por mejorar el mundo, por encima de los descubrimientos -impresionantes y no hay que desdeñar- de la verdad objetiva, como nos dice Einstein en su interesante biografía.