viernes, 30 de diciembre de 2011

ACABANDO EL AÑO

Me despido del año encontrándome con Mozart, andando en sus laberintos musicales, transmitiéndome esa alegría única de existir, de crear, de saltar, de reír por todo lo maravilloso de la existencia. Me despido del año con Mozart, una de las tantas razones para seguir creyendo en el ser humano, columpiándome en las esferas del universo, en el diapasón del silencio, en la remota estación donde un día fui conducido por sus armonías, por sus acordes, por sus tonalidades. Esa mágica vibración de la mente, esa línea de pensamiento musical nacida en el borde del precipicio donde sólo pueden asomarse aquellos que se anticipan a todo tempo, incluso al tempo de la tierra. Antes de nada, después, quizás... No hay palabra que consiga seguir a sus melodías, no hay fuerza que consiga eclipsar el eco de sus melodías, tan sencillas, tan profundas, tan radiantes, tan lúdicas....Me despido del año contigo, Mozart, a quien la humanidad no fue capaz de enterrar con tu nombre, muerto anónimo en una fosa común, como recompensa a toda tu genialidad. Brindo por ti, por todos aquellos que aún en horas bajas, en turbulencias existenciales de todo tipo, nadie pudo derrotarles, nadie pudo aniquilarles porque brillan y brillarán por encima del mediocre contubernio social. Sólo oír tu música es ya nacer en un mundo mejor, con la algarabía de los sentidos destilando los sueños mas inimaginables de la mente humana. Voy en bicicleta, pedaleando en mi corazón y me siento feliz de camino hacía tus notas. Es la mejor manera de acabar y de empezar un año, esa triste medida del tiempo, que nada tiene que ver con tu "tempo".

miércoles, 28 de diciembre de 2011

EL CUENTO DE LAS CUENTAS

Los cuentos de príncipes y princesas no son gratis. No hay ratitas laboriosas que por la noche tejan y construyan todo el boato que reclaman tales personajes. Detrás de cada raya del pantalón del rey hay una planchadora silenciosa y orgullosa de servir al monarca. Detrás de cada presencia real existe un cochero uniformado y pulcro que alardea en su familia de abrir la puerta del coche del rey o de la reina. El cuento existe porque existe el lujo alrededor, el mundo inalcanzable para los demás. El cuento existe porque cuando habla o pasea el rey, el príncipe, multitud de ojos se admiran en ellos, queriendo ser, representándose a si mismos como reyes o reinas. El cuento existe porque la gente vive sin cuentos, mordiendo la realidad para que la corte siga existiendo ajena a la misma, ensoñándose en su mundo de alabanzas y composturas, de besamanos y vestidos largos, de músicas sacras y valses circulares. Todos obnubilados por su presencia, presencias, para que quede claro que nuestra vida no es nada si la comparamos con la suya. No hay ni comparación. Es una estrategia de poder muy antigua, perpetuada siglo tras siglo, cuento tras cuento, película tras película, revista tras revista. La realidad la dicta el historiador, el cronista de turno,  los medios de comunicación: el aturdimiento es general, es como estar atrapados en un laberinto de valores que nos han infiltrado desde siglos. Ellos y nosotros.  Este país está tan depauperado que es una gran noticia que el rey nos diga minimamente en que se gasta sus cuartos, que son los del pueblo. Curioso, siempre había oído que el que paga tiene derecho a reclamar. Aquí no. Se paga y ya veremos lo que te cuento. No voy a entrar a desmenuzar la tesorería real. Seguro que a pesar de todo lo escandaloso que a algunos parece, ha sido maquillada para no herir muchas mas sensibilidades. Lo que mas me sorprende es que se hayan atrevido a desvelar un poco el estado de sus cuentas, empujados por el escándalo y por la crisis, asumiendo el riesgo de que recordemos que las monarquías o las repúblicas no las fabrican las hadas. Viven del tesoro público. Lo que mas me sorprende es que digan que somos todos iguales ante la ley, lo que mas me sorprende es que no puedan dejar de  estar encima de un pedestal que hace mucho que ya no les corresponde por historia y por racionalidad. Pero recapacitemos. Con nueve millones de euros para sus gastos al año el tonto mas tonto del pueblo podría ser admirado por sus paisanos. El espejo se ha roto. Urdangarin ha tensado mucho la cuerda. Hay una reina mala que ríe entre la niebla.  La leyenda no se puede mantener siempre. Hay que bajar a la tierra y declarar algo. Me encantaría tener 71 choferes a mi disposición, aunque no me mueva, aunque no vaya a ningún sitio. Cenicienta me espera un día de estos.  El cuento no tiene nada que ver con las cuentas. ¿O si?

lunes, 19 de diciembre de 2011

EL SÓTANO DE LAS SOTANAS

Con estupor he leído el informe de la comisión creada en Holanda para esclarecer los casos de abusos a menores. El informe parte del año 45 y llega hasta los ochenta del pasado siglo. De alguna fecha hay que partir pero es casi imposible no pensar que todos estos abusos, aberraciones y violaciones han sido una constante de la iglesia desde tiempos pretéritos. Como en los casos ya sabidos de Irlanda o de Bélgica lo que mas me sorprende es el silencio y la complicidad de todos los estamentos civiles y religiosos. Aún sabiendo que estos actos criminales se estaban produciendo nadie hizo nada por detenerlos. Se dice pronto pero cerca de 20.000 niños sufrieron estos abusos, niños que hoy tienen entre treinta y cincuenta años. En al menos mil casos está acreditado que hubo violación. Toda esa información llegó al Vaticano que hay que recordar que es un estado con sus leyes y sus convenios internacionales. Sin embargo, la curia, el papa de turno, prefirieron mirar para otro lado, no enfrentarse a la realidad, dejar desprotegidas a la víctimas que ya habían sido y a las que estaban a punto de ser, y obrar como si nada de todo esto existiera y fuera corrompiendo los cimientos de su propio credo. Yo me pregunto cuántos de aquellos abusadores pasaron a formar parte de esa curia tan pintoresca, con capacidad para decidir que es lo bueno y lo malo para sus creyentes, con capacidad para impartir magisterio en las vidas de las personas. Yo me pregunto por qué decidieron ser cómplices de tales delitos y encubrirlos antes que denunciarlos y poner a sus autores ante la justicia. Y la verdad que no hallo respuestas o si las hallo considero que toda la jerarquía eclesiástica debería sentarse en el banquillo de los acusados. Ochocientos curas es el número acreditado de sacerdotes pederastas durante estos años en Holanda. De ellos sobreviven cien. ¿Y dónde están, que hacen? No me basta con que la iglesia indemnice a las victimas. Ya sabemos que el dinero no es su problema. Un estado que ha sobrevivido dos mil años ha debido aquilatar una inmensa fortuna y sus dividendos se esconden igualmente en la sombra de sus bancos repletos de oscurantismo y conexiones poco edificantes. Sería mejor que destaparan todas sus vergüenzas, que pidieran perdón a las víctimas, que hicieran examen de conciencia sobre su sexualidad y que determinaran que nunca jamás van a amparar a los delincuentes. Yo no quiero cargarme a la iglesia católica. Simplemente no creo en ella, como no creo en ninguna religión. Pero si creo en la dignidad de las personas. Y me pregunto qué ha pasado en España durante estos años de oprobio de la religión católica en países europeos que gozaban de democracia. Aquí con una dictadura tildada de cruzada pocas noticias tenemos. Y somos tan pacatos que incluso en  la investigación sobre el escándalo de los robos de bebes, en los que intervenían directamente hombres y mujeres ligados a la iglesia, hemos sido incapaces de llegar a ninguna conclusión.

sábado, 17 de diciembre de 2011

CHUNGI TIMES

Por fin consiguieron desahuciar a Clara Domínguez en Granada. Cincuenta antidisturbios ayudaron a conseguirlo.- Viendo su imagen, rodeada de policías, caminando por la calle, uno se da cuenta de que su dignidad ha permanecido intacta. Espero que no hayan anulado su capacidad de lucha.  En los últimos días me he cansado de escuchar a gentes muy importantes decir que vienen tiempos muy duros. Así que yo recuerde la frase ya la ha pronunciado varias veces el futuro presidente del gobierno, Mariano Rajoy, el presidente del Santander , Emilio Botín y hasta el mismo rey. Parece que es el mensaje que se quiere transmitir. Pero yo me pregunto si alguno de estos señores saben de verdad lo que son tiempos duros, si alguna vez se han enfrentado a un desahucio, al paro, a la necesidad. Harían bien en cambiar de mensaje. Por ejemplo, vienen tiempos duros pero entre todos vamos a echar una mano, vamos a revisar las condenas de desahucio, vamos a intentar salvar a las empresas con liquidez, vamos a facilitar el crédito, vamos a reinventir durante dos años los beneficios de la banca en creación de puestos de trabajo, etc. Estos señores auguran tiempos duros para todos aquellos que no tienen nada para sobrevivir. Las líneas maestras de Rajoy son el déficit cero, es decir recortar el estado de bienestar hasta más allá de donde se pueda, la reforma laboral, es decir, minicontratos basura de cuatrocientos euros, y la reforma financiera, es decir, seguir poniendo mas dinero público a la banca para su salvación. Primero hay que salvarles a ellos y luego ya veremos. Es desolador. Yo no entiendo que un político elegido por los ciudadanos no se digne a buscar soluciones a esos ciudadanos más allá de las continuas amenazas de los tiempos que vienen. En contra de lo que piensan y dicen, nadie les ha dado un cheque en blanco para poner la soga a la gente.
Salve usted al poder financiero, haga su reforma laboral y consiga el ansiado déficit cero..pero ¿qué le dice a la gente que está en el paro, que pierde sus viviendas, que pierde sus negocios? ¿para ellos no hay nada?
¿como puede gravitar la política de un país sólo en salvar a los poderosos que ya tienen los suficientes recursos para que no sepan nunca ni de lejos lo que es un momento duro? La falacia de esto es que dicen que sin esas premisas no se volverá a entrar en la senda del crecimiento económico. De acuerdo. Entonces repartan las cargas entre todos. Hagan una moratoria de los desahucios, revisen a la baja las hipotecas infladas de la gente, creen un banco público para gestionar créditos a empresas y a familias, inviertan los beneficios en la creación de puestos de trabajo. Digan algo positivo a la  gente. Y no dejen que mueran civilmente con ejecuciones y desahucios.
Mucho me temo que el paisaje de estos tiempos va a ser ése, el que hemos visto en el desahucio de Clara Domínguez en Granada.  Policías y ciudadanos todo el día en la calle.

LÁGRIMA POR UN BOGAVANTE

Viendo como mueves tus pinzas arquitectónicas en la llanura de plástico y hielo, emitiendo ese sonido silencioso de dolor en el bullicio del mercado, deja que llore por ti y me encadene en el agua de tu zozobra sabiendo que nadie te rescatará, que nadie comprenderá tu caparazón milenario que te amurallaba contra otros dientes, otros peligros mas evidentes. Juani ríe. Despacha alegremente a la gente. Son buenas, guapas y sencillas mujeres del pueblo, ataviadas con sus uniformes marinos de supermercado. Las gentes te observan y se dan cuenta de que estás vivo, en plena agonía, pero les llama la atención más tu movimiento -garabatos en el aire- que tu estado de ansiedad. Otros de tus congéneres han ido desistiendo del intento y ahora yacen inertes en la colcha de perejil que con tanto cuidado ha preparado Juani. Yo que provengo del otro lado del abismo, que soy anfibio antes que humano si oigo el inmenso sonido silenciosos de tus capas. Tantos milenios tardaste en formarte, tanta evolución para irte adaptando al ambiente, mucho antes de que el hombre, ese hombre que te va a engullir en su mesa de navidad, tan siquiera tuviera idea de si mismo, que me sorprende coincidir contigo en sala de urgencia de un supermercado con todo el aparato forense listo para ser utilizado. Tu autopsia se escribió hace millones de años por fuerzas que aún no comprende bien el ser humano. Pero yo si he convergido en tus cataclismos, he derrapado por cuencas y marismas, he rodado por vegas y ramblas para llegar a saber quien eres en realidad. Una creación majestuosa de la naturaleza, una forma impresionante de ser vivo, un resto mágico de magmas y corrientes, que se reflejan en tus ojos arcaicos y petrificados, cegados ahora por el resplandor de un fluorescente. Esa roca suave de tu cuerpo, esos colores ocres profundos, esas tenazas-grúas que se levantan en el aire removiendo la cuna de tu origen, el mar, me hacen volver de nuevo a la existencia, buscando la verdad, la única verdad que puedo hallar. Por eso mi lágrima, salada, marina, quiero que te acompañe en esa lenta agonía que ya todo el mundo considera normal.

viernes, 16 de diciembre de 2011

DANDO CERA

Parece ser que lo mas interesante del museo de cera no es el museo en si mismo, sino sus naves-almacén donde van a parar aquellos que por una cuestión u otra son degradados de la realidad y pasan a ese estadio intermedio que es como el limbo donde ya no se sabe qué hacer con ellos. Yo, de naturaleza romántica, siento una enorme  curiosidad por saludar a esos personajes que un día sobresalieron del vulgo y adquirieron su billete para posar en esos salones un tanto mortecinos del museo. Pero se portaron mal, metieron la pata, o simplemente dejaron de interesar y alguien decidió quitarles de en medio como si con esa decisión se pudiera fulminar un trozo de la historia de este país. Y allí yacen, amortajados, apilados en cajas, a la espera de una última decisión que les haga desaparecer para siempre. Y esa es la contradicción, pues se supone que cuando se les hizo de cera era por ese deseo que tienen los hombres de perpetuarse mas allá de las fronteras del tiempo. Si yo fuera responsable del museo levantaría una sala con todos esos despojos y contrataría a varios licenciados en historia para que fueran explicando al personal ese trozo de la historia de España que se quiere ocultar y que sin duda tan bien retrata nuestro devenir de los últimos años. A nadie debería escapársele que es en el pecado, en  la debilidad, en  el exceso donde uno puede comprender mejor la naturaleza del ser humano. ¿por qué privarnos de tanta sabiduría? Mucho mas ahora que hay que agudizar el ingenio para crear nuevos puestos de trabajo. Hablando con ellos en esa especie de purgatorio para los muñecos de cera uno comprendería mejor lo que ha sido la historia de este país. Y digo todo esto porque los responsables del museo de cera se empiezan a plantear qué hacer con la figura de Urdangarin, que, vestido de etiqueta, aparece sonriente en una cena de palacio. Dicen que es mejor quitarle la etiqueta, sacarle de la escena real y llevárselo a la sección de deportes vestido ya con chándal. La verdad es que me produce todo una carcajada infinita. Otra de las opciones es llevárselo a ese cementerio de muñecos de cera y esperar a ver que determina la historia con el sujeto. Creo que fue Marichalar quien abrió camino. Una vez divorciado de la infanta Elena pasó a mejor vida en la quietud de ese limbo. Nadie le echa de menos en el museo. La gente olvida pronto a sus ídolos de cera.

lunes, 12 de diciembre de 2011

EL IMPUTADO FANTASMA

Es la primera vez en mi vida que observo, sin ánimo de lucro, cómo una persona que aún no ha sido ni tan siquiera llamada a declarar es considerada ya casi como un reo de la justicia. No es que no crea que haya indicios y pruebas suficientes, según se va desgranando el secreto del sumario, para que esto sea así, pero me tiene pasmado la manera de actuar tanto del imputado fantasma, Iñaki de Urdangarin, como de la casa real. Ya digo, aún no ha sido llamado tan siquiera a declarar y el duque ya se ha buscado uno de los mejores abogados penalistas de Barcelona. Otro en su lugar, yo mismo, esperaría a que se me citara antes de hacer desembolso tan molesto. Imaginemos que la fiscalía no ve suficientes indicios de delito..¿para qué contratar a un abogado tan caro? Si Urdangarin ha tenido la suerte de que durante mas de dos años nadie le ha molestado públicamente en este proceso y si además ha tenido la suerte, en contra de lo que le pasado a su socio Diego Torres, de que nadie le ha acusado de nada..¿por qué no esperar un poco mas a ver que es lo que pasa? Sospechoso es que uno pierda los nervios antes de tiempo y se vaya buscando ya un buen penalista. La otra actuación que me tiene sobrecogido es el comunicado de la casa real, apartándole de la misma y tachando su comportamiento de "no ejemplar". Como hasta ahora siempre hemos oído hablar en casos de corrupción de la presunción de inocencia, me sorprende mucho que la casa real no haya utilizado ese cartucho hasta el final antes de tomar una determinación tan rotunda. Actuando así, sin tan siquiera haber sido llamado a declarar y menos aún de estar imputado, va la casa real y se carga la presunción de inocencia del yerno del rey. Parece como dejarle ya a los pies de los caballos. Cierto es que no debe ser una situación fácil y cierto es que el sumario con todos sus puntos y comas debe de estar en manos del rey desde hace algún tiempo, pero esa anticipación es cuando menos un poco sospechosa. ¿no habría sido mejor esperar a que se pronuncie un juez?
Todo esto me lleva a la conclusión  de que a Urdangarin le han pillado con las manos en la masa y que es mejor empezar a cortar por lo sano -primero el exilio a Estados Unidos, ahora el exilio de la casa real- antes de que sepamos de verdad todo lo que se esconde en este inquietante proceso donde aún queda por saber qué pintaba la infanta Cristina y el secretario de ella, bajo sueldo de la casa real. Mal secretario que no advirtió a su majestad de lo que se avecinaba. Pero mas inquietante es aún que gobiernos autónomos, ayuntamientos, organismos públicos y entidades privadas pagaran sin rechistar al duque. Aquí es donde estriba la cuestión. ¿basta con decir que se es el yerno del rey para que el dinero público vaya a una supuesta ONG a la que facturan empresas privadas ligadas a es misma ong. Ya sabíamos que lo de las ongs daba para mucho y algunas , probablemente la mayoría, son encomiables, pero flaco favor ha hecho el duque al nombre de estas organizaciones.. A mi me parece que el pensamiento general era " puesto que todos estamos en el ajo,  bienvenido sea el duque al club." Yo creo que el delito no está sólo en recibir. Quien ha administrado nuestros dineros, quien ha pagado no se sabe bien por qué, quien no ha tenido la menor decencia en saber decir no,  debería de darnos muchas explicaciones sobre esa desbordada generosidad con el duque. Y mientras tanto esperemos que la justicia, esa que es igual para todos, decida ya si va a imputar o no a Urdangarin o por lo menos que nos diga a qué espera.

domingo, 11 de diciembre de 2011

LA RANA GUSTAVO Y LA EUROPA DE DOS VELOCIDADES

Ahora empiezo a comprender lo de la Europa de las dos velocidades. Una, casi de reactor, es la que van a llevar a partir de ahora bancos y fondos de inversión, los mercados. Otra, de mula vieja, la que vamos a llevar el resto de los ciudadanos, con la soga al cuello y sin ningún tipo de miramiento hacia nosotros. Y eso que hasta hace poco era en el pueblo donde residía la soberanía. Pero visto lo visto en la cumbre mas difícil de la historia de Europa --quedan 6 días, quedan cinco, cuatro,..en fin como si algo fuera a estallar de verdad,- nadie se ha atrevido a plantear alguna cuestión con eso que los tratados europeos consagran como economía social de mercado. Se ha hablado mucho de los mercados, pero poco de los social. Ya sin ningún escrúpulo. Europa se mira en el espejo de si misma y ya no se reconoce. Yo creía años atrás que el estado de bienestar europeo era una de las altas cimas que había conquistado la humanidad. Tal vez había desfases y desmanes, pero corregibles. También creía que con el tiempo el modelo social europeo se acabaría por extender en el mundo. Obama fue en apariencia un primer guiño de que eso iba a poder ser así. Lo que me sorprende es que de la esperanza de Obama hemos pasado a la frustración europea. Es como si al final, dado que Obama no ha podido hacer sus reformas sanitarias- ¡que disparate¡- el capital ciego hubiese querido mostrar a ojos del mundo que en Europa también se acabó el café para todos. Nada de economía social de mercado. Economía de mercado a secas. Deberían cambiar los tratados. Todos los gobernantes europeos se han mostrado muy sumisos ante el protectorado germano-galo. Ni uno sólo ha abogado por los ciudadanos. La excusa es que hay que calmar a los mercados. Si para ello tenemos que suicidar a los ciudadanos  no pasa nada. Todo sea por la disciplina germana y el déficit cero. Si para ello tenemos que someternos a un Tribunal de Cuentas., algo así como un tribunal inquisitorial que no va a permitir ninguna desviación, pues adelante. Dado que los políticos han perdido su capacidad de decisión y se han entregado al lobby de la banca bienvenido sea todo lo que nos mandan. El mundo se está haciendo un lugar muy pequeño y el dinero que se concentra ya en China amenaza con comprar toda Europa a precio de saldo. La prensa económica ha recibido muy bien la creación de un enorme fondo chino de dólares para Europa y Estados Unidos. Eso les parece muy bien a nuestros políticos que abogan una y otra vez por el dinero chino. Van a comprar todo. Van a imponer sus leyes de mercados, sus leyes sociales. Nos van a esclavizar pero todos contentos. Por lo menos nos van a dar de comer un cuenco de arroz.. Y mientras tanto me gustaría saber quien ha secuestrado a Europa, quien la ha dejado sin capacidad de decisión económica y por qué se empeñan una y otra vez en ponernos en manos de los mercados. Si quieren la tarta de las pensiones, y la sanidad, están a punto de conseguirla. Ya ni la izquierda sirve para contrarrestar toda esa ofensivas, una izquierda humillada y humillante que ha sido incapaz de decir no a tanta barbarie y a tanta vileza. De verdad..¿no hay en todo el panorama político español alguien que levante la voz de la dignidad europea y diga no a este monstruo que nos va a acabar por devorar a todos?
Por si fuera esto poco acabo de leer una noticia que viene de Estados Unidos.La rana Gustavo es un personaje "non grato" para algunos medios neoliberales. Es un comunista encubierto. ¿que es eso de que los niños tengan un mínimo sentimiento de solidaridad o de critica o de amor por la naturaleza? La caza de brujas contra los guionistas ha empezado. Esta ofensiva parece ya no tener fin.Ya que les ha salido tan bien lo de cargarse el estado de bienestar por qué no van a ir ahora a por la libertad de pensamiento- otra de las conquistas democráticas-  tan dañina para los intereses de los mercados.¿ Y si  reaccionamos?

lunes, 5 de diciembre de 2011

LA ANTIMADRASTRA

Necesitábamos las lágrimas de la ministra italiana Elsa Fornero para visualizar la magnitud de la tragedia que estamos viviendo. Unas lágrimas sinceras que son el único torrente de dignidad que he visto en los últimos tiempos. Europa se acaba, la Europa que nos hacía soñar e ilusionarnos, paraíso de la libertad y del bienestar. Le han ganado la batalla los mercados, el capitalismo silencioso y sin escrúpulos que ya no tiene fronteras y que es capaz de doblegar incluso a un gigante que con tanto esfuerzo se construyó desde los tiempos de la revolución francesa. Hoy estamos todos aturdidos, temerosos. Nos golpean sin saber por qué, nos lanzan la idea de que esto se acaba, el café para todos, como dice el presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández. Nos amenazan las pensiones, retrasan la edad de la jubilación, nos recortan en sanidad, en educación, en cultura; nos pagan sueldos poco acordes con el nivel de vida que nos han impuesto. La idea de Europa va camino de convertirse en un boomerang que cuando lo lanzamos hace unos años nos trajo prosperidad y progreso pero a su vuelta escondía la verdadera cara del triunfo de los mercados con sus secuelas de tiranía y pobreza. Al menos la ministra italiana ha tenido la decencia, el honor de llorar en público y reconocer el dolor que siente al atentar gravemente contra los derechos de los ciudadanos. Es la anti-madrastra. También necesitábamos una mujer así que consiga romper esa imagen de malvada de la Merkel. Todo el día con amenazas, todo el día diciendo lo que hay que hacer, gobernando Europa a su antojo con el beneplácito y el silencio de todos. Aquí en España también tenemos nuestros madrastras. Nos anuncian recortes con una espantosa cara de seriedad culpabilizándonos secretamente del déficit del estado. Y hay quien ya se lo cree. Que yo sepa - por lo general- a uno en la vida no le regalan nada. Deberían cambiar el tono del discurso. Atreverse a pedir perdón a los ciudadanos por la cirugía que están aplicando sin anestesia. Encima hay quien se atreve a hablar de recortar la gratuidad de la enseñanza, -Esperanza Aguirre-aprovechándose del momento, como si eso fuera ser buen gobernante. Un político que trabajara por el bien común tendría mucho cuidado y mucho respeto a la hora de decir eso. No se puede frivolizar con la educación de una parte de la población sin que alguien sienta un poco de pudor, de pesar, por decisión tan dura. La ministra italiana ha roto el guión de los tecnócratas, a los que se les supone fríos e impasibles. También el de los políticos. Sus lágrimas van dirigidas a la gente. No es una estatua de sal como las que estamos acostumbrados a ver por estos pagos. Es una persona de carne y hueso. Por fin. Deseo que siga en el gobierno italiano pero mucho me temo que su sensibilidad va a ser incompatible con los autómatas de las cifras. Ojalá me equivoque.

sábado, 3 de diciembre de 2011

UN JOVEN EMBAJADOR DE LA ILUSIÓN.

El primer y quizás mejor recuerdo que tengo de Roberto Dorado es jugando al fútbol con él en un descampado de Carabanchel. Yo era un niño de cinco o seis años y él , a mis ojos, ya era un persona mayor de unos 25 años de edad. La familia de Roberto Dorado, su madre Consuelo fundamentalmente, había estado muy unida a la de mi padre en tiempos de la guerra civil. Tanto mi abuelo paterno como el padre de Roberto Dorado habían sido comisarios del partido comunista durante la contienda. Mi abuelo se pudo salvar de una muerte segura gracias a que estando recluido en un campo de concentración en Alicante, pudo hacerse con la documentación de un preso fallecido, alguien que no había tenido mayores responsabilidades durante la guerra. Con ese otro nombre, Pedro Sanz, fue puesto en libertad tras varios meses de reclusión e inició una vida azarosa en aquella España de la postguerra que le llevó a diversos sitios, entre otros, a trabajar en un circo. El había sido secretario de Azaña, abogado y fundador de Izquierda republicana antes de que la guerra radicalizara a todo el mundo. El padre de Roberto Dorado no tuvo tanta suerte, fue apresado y condenado a muerte.Tanto mi abuela, como la madre de Roberto, Consuelo, también fueron apresadas. Fue gracias al empuje de su mujer, que removió Roma con Santiago ,como el padre de Roberto logró por fin que le conmutaran la máxima pena por la de cadena perpetúa. Pasados unos años de reclusión sería posteriormente indultado y pudo recobrar su libertad. En el año 59 mi abuelo también pudo recuperar su verdadero nombre.
 Roberto Dorado fue uno de los pocos militantes socialistas que mantuvo viva la llama del PSOE en el franquismo. Toda la oposición a la dictadura estuvo pilotada por el PCE y otros grupos mas radicales de troskos y maoístas. Dorado fue detenido y fichado por su vinculación con el PSOE en un momento en el que prácticamente había desparecido del mapa. El disgusto de su familia fue enorme, pues prácticamente acababan de salir de una muy gorda cuando su hijo ya estaba en la misma línea de batalla.
Recuerdo aquella tarde fútbol cuando nos fuimos a jugar al descampado. Era un ser entrañable, cercano, solidario.Se había licenciado en químicas. El y su madre habían venido a vernos. Consuelo había criado prácticamente a mi padre, tras los avatares de mi abuela en la cárcel. Le consideraba como a un hijo.
 Luego llegó el momento de la transición, de la política, la legalización del PSOE, las elecciones, el posterior triunfo socialista y Dorado entró en otra esfera, la del poder. Fue el fontanero de la Moncloa. Un superministro en la sombra que aglutinaba y supervisaba la acción de varios ministerios. Le vi en alguna ocasión. Pero ya fue distinto. Siguió siendo el hombre bueno que habitaba en él, pero con la distancia del poder, al menos ante mi que ya funcionaba como periodista. Su generación cumplió con creces las expectativas y gracias a su trabajo España se modernizó y cambió. Es hora de reconocerlo.Y es hora de recordar a un hombre que por encima del pragmatismo siempre creyó de corazón en otra España , en una España fuera de la pobreza y de la exclusión, fuera de los prejuicios y de la ignorancia.Su padre, mi abuelo, fueron ejemplos de supervivencia, de no tirar nunca la toalla aún en la peor de las situaciones. Y eso es en lo que estamos. No tirar nunca la toalla y seguir apostando , malgré tout, por un mundo mejor, por una España mejor, a pesar del retroceso que ya se nos viene encima.Aquel joven de veinticinco años con la ilusión y la osadía de entonces, golpeando el balón en un descampado de barrio, es hoy mas necesario que nunca en el mundo de la política. Estés donde estés, un abrazo muy fuerte.

viernes, 2 de diciembre de 2011

¿Por qué? ¿Por qué?

Una de las ventajas de la crisis es que va acabar con la corrupción. Como ya no hay dinero, el estado está en quiebra, tendrán que ingeniárselas muy bien para meter la mano- a lo que tanto están acostumbrados- dónde ya no queda nada. No dudo que alguien consiga rascar algo pero con la que está cayendo lo tendrá que hacer muy bien. El panorama del país no puede ser mas desolador y lamento no poder ser algo mas optimista en este aspecto. Cuando uno destripa las entrañas del llamado caso Urdangarin se queda anonadado de cómo funciona este país. El dinero público -ese que con tanto sudor nos quitan a usted y a mi todos los santos días y meses del año- es utilizado por nuestros gobernantes como si fuera suyo. ¿a santo de qué tiene que pagar un ayuntamiento por un proyecto ficticio aunque venga avalado por el yerno del rey? Suena como a impuesto, impuesto de imponer. No dudo de la lealtad hacia la corona de todos nuestros políticos. Pero de ahí a decir amén y soltar la mosca, media un abismo. En cierto modo eso refleja el estado de mediocridad, servilismo y corrupción en el que estamos inmersos. Nadie pregunta, nadie se mosquea por escritos de chichinabo, por informes ridículos, por gestiones infructuosas, por gastos desmedidos, nadie dice no. Y mientras tanto el dinero se trasvasa de las arcas públicas al bolsillo privado y venga palacetes, mansiones y demás mandangas. Ahora bien, a veces me pregunto para qué sirven los servicios secretos de este país. Se supone que alguien tan , digamoslo de esta manera, "sensible" para la imagen de la corona, como el yerno del rey, debe tener algún tipo de asesoramiento, o de control cuando la cosa se empieza a desmadrar. Si Urdangarin es capaz de poner en riesgo la imagen de la corona alguien del entorno de los servicios secretos, de la casa real o de los cuerpos de seguridad tendría que haber alertado de lo que pasaba. ¿o también lo consideraban normal? ¿Nadie en la casa real era consciente de lo bien que le iban los negocios a Urdangarin? ¿Se puede construir uno un palacete de la noche a la mañana por valor de seis millones sin levantar sospechas o por lo menos preguntas? No sé por qué la infanta y Urdangarin decidieron hace unos años poner pies en polvorosa y marcharse a Estados Unidos. Pero tal vez ahora todo tiene una explicación. La pregunta que me viene a la cabeza una y otra vez es ¿por qué? que es una pregunta que ha vuelto a universalizar Mourinho.
¿Por qué? ¿es que no tenían suficiente, no tenían ya suficientes privilegios, prebendas, posición, lujos, despilfarro? ¿por qué mas? No sé si al final veremos la otra cara de todo esto, es decir, Urdangarin sentado en el banquillo, respondiendo a la justicia. En todo caso, la papeleta es complicada. Y se quiera o no, el daño está hecho porque llueve sobre mojado y porque en este país nadie se ha atrevido nunca a contar los negocios del rey y todos los demás escándalos tapados por todos aquellos que sirven de corta fuegos a la monarquía. Aquí somos mas papistas que el papá y hay un velo de silencio que cubre toda la actividad real. Sólo se pueden hablar bondades, reír gracias y exaltar el patriotismo. Somos, seguimos siendo, demasiado arcaicos, demasiado decimonónicos, demasiado cobardes. Ya no pesa sobre nosotros el ruido de los sables, ahora es el de los mercados, pero aún así hay miedo a ejercer la crítica sana. Si Urdangarin y la infanta se fueron hace dos años a vivir a Washington este escándalo, me barrunto, lleva encima de la mesa del rey igual cantidad de tiempo o más. Si se ha destapado es porque no han podido pararlo y estoy intrigado por saber como se resolverá. Mientras el país se prepara -.día si, día también nos lo anuncian- a una oleada de recortes, la justicia camina lenta buscando donde fue a parar el dinero detraído de las arcas públicas. No lo encontrarán. La maraña societaria urdida acabará por aburrir a los funcionarios de turno. Se perderá la pista en algún paraíso fiscal. Y para fiscal, el fiscal general del estado, que ha dicho que la justicia es igual para todos. Si uno tiene que pronunciar esa frase, malo. Pero es que además no es cierta. Otro, en las mismas circunstancias, ya hubiese sido citado a declarar cuando menos. Nuestro Urdangarin ha tenido tiempo de preparar toda su estrategia. Ya digo, al menos, dos años. Y mientras tanto todos nosotros apechugaremos con lo que nos digan nuestros estimados políticos que , ya digo, sólo anuncian restricciones para la gente, para los sueldos, para la sanidad, la educación, etc. ¿por qué se aferrarán tanto al poder si solo traen malas noticias al pueblo? ¡Ah¡ entiendo. Lo del pueblo es para los tontos.

jueves, 1 de diciembre de 2011

IN MEMORIAM (TREINTA AÑOS DE SIDA)

Mi amigo Agustín García Tostado murió de sida hace ya dos años. Murió solo en la habitación de un triste hospital de Madrid adonde llevan a los pacientes que consideran ya desahuciados. Me enteré fugazmente de su lenta agonía en el trajín de esa puta vida que todos llevamos. Día tras día fui demorando la visita al hospital pensando que habría tiempo, que quizás no era tan severa la fase terminal. Su muerte me pilló enfrascado en mis putos asuntos cotidianos, ya se sabe, el trabajo, la familia, los amigos. No me di cuenta de que realmente se iba, de que realmente se fue. Asistí , eso sí, al tanatorio. Y me agradó sobremanera ver la cantidad de amigos que llegó a juntar el rey de la individualidad, el rey de la soledad, pues así era Agustín. Me emocionó la banda de jazz tocando entre aquellas fúnebres paredes rompiendo con sus notas aquel espantoso cemento que recubre toda la arquitectura de los nuevos tanatorios. Siempre me quedé con la sensación de tener algo pendiente, de haber dejado de asistir a una cita que se me reclamaba una y otra vez desde el silencio.Tal vez lo logremos mas adelante.
Cuando ambos teníamos cerca de veinticinco años  vivimos en una buhardilla en los aledaños de la madrileña plaza de Tirso de Molina. Era un espacio pequeño pero nunca nos molestamos. Teníamos dividida la buhardilla en dos mitades. Allí en el fondo, tumbado en la cama o sentado en una silla, Agustín siempre estaba enfrascado en sus lecturas. De vez en cuando levantaba la cabeza del libro para sonreír. Le hacía gracia lo que leía. Lo desmenuzaba. Era en cierto modo feliz haciendo eso. En la otra parte de la buhardilla yo me había pertrechado con un piano y me esmeraba con el violín. Jamás le molestó. Jamás dijo nada que pudiera cortar mi actividad. Nada nos molestaba del otro. Inauguramos una chimenea como un acontecimiento mundial. Compartìamos amigos y amigas. Salíamos a tomar copas a la plaza de Santa Ana. Nos reíamos. No teníamos un duro. Pero nos reíamos. Vivíamos el momento. Aquella época se esfumó como se esfuman todas las épocas de la vida. No fue por hastío ni por desavenencias. Razones que no vienen al caso. Le perdí la pista durante un tiempo.
Cuando le volví a ver se había enamorado de Nuria, una chica guapa de Carabanchel. Vivía en Urgel. Me urge llegar a Urgel, bromeaba yo por entonces. Luego compartieron su vida y habitaron en distintas casas del barrio, según les iba la economía. En los momentos mas duros lo hicieron en las ruinas de un bar abandonado. Tiempos surrealistas.
No me enteré de que Nuria era adicta a la heroína hasta que pasó un tiempo. El la intentó desenganchar en numerosas ocasiones. Pero las recaídas fueron constantes. Nuria fue una víctima mas del caballo, del maldito jaco que golpeó a las familias de clase modesta de los barrios obreros, aunque no sólo a ellos. También afectó a los hijos de familias mas acomodadas. Nadie sabrá nunca por qué este país se inundó de heroína a finales del franquismo y en los umbrales de la democracia. O tal vez si. Después de años de sufrimientos y de alegrías, Nuria murió víctima del sida. Agustín se enrocó en si mismo. Siguió apostando fuerte por la vida, trabajando, leyendo, oyendo música. Cada vez le gustaba mas la clásica .Llegó a poseer una de las mejores bibliotecas que yo he visto nunca en mi vida.  Le dio tiempo a montar un bar medio marginal medio moderno que le permitió vivir sin estrecheces en los últimos años. Nunca quiso hacerse la pruebas del sida. O si se las hizo nunca lo confesó. Fue un tipo duro y sentimental. Duro con el sistema del que se consideraba excluido y duro consigo mismo, con su afán de no pertenecer a nada ni a nadie, de no contaminarse con las tonterías reinantes, como él las llamaba. Pero fue sentimental, reclamando el cariño de todos aquellos a los que consideraba sus cómplices. Y yo lo fui. Y me siento orgulloso de ello. Y me siento triste de no haber departido una vez mas con él sobre Cioran, Nietzshe, Chomsky , Kafka o sobre el concierto para violín y orquesta de Beethoven, antes de que apagara sus ojos para siempre en esa turbia soledad del hospital.

Seguidores

Buscar este blog