Es la primera vez en mi vida que observo, sin ánimo de lucro, cómo una persona que aún no ha sido ni tan siquiera llamada a declarar es considerada ya casi como un reo de la justicia. No es que no crea que haya indicios y pruebas suficientes, según se va desgranando el secreto del sumario, para que esto sea así, pero me tiene pasmado la manera de actuar tanto del imputado fantasma, Iñaki de Urdangarin, como de la casa real. Ya digo, aún no ha sido llamado tan siquiera a declarar y el duque ya se ha buscado uno de los mejores abogados penalistas de Barcelona. Otro en su lugar, yo mismo, esperaría a que se me citara antes de hacer desembolso tan molesto. Imaginemos que la fiscalía no ve suficientes indicios de delito..¿para qué contratar a un abogado tan caro? Si Urdangarin ha tenido la suerte de que durante mas de dos años nadie le ha molestado públicamente en este proceso y si además ha tenido la suerte, en contra de lo que le pasado a su socio Diego Torres, de que nadie le ha acusado de nada..¿por qué no esperar un poco mas a ver que es lo que pasa? Sospechoso es que uno pierda los nervios antes de tiempo y se vaya buscando ya un buen penalista. La otra actuación que me tiene sobrecogido es el comunicado de la casa real, apartándole de la misma y tachando su comportamiento de "no ejemplar". Como hasta ahora siempre hemos oído hablar en casos de corrupción de la presunción de inocencia, me sorprende mucho que la casa real no haya utilizado ese cartucho hasta el final antes de tomar una determinación tan rotunda. Actuando así, sin tan siquiera haber sido llamado a declarar y menos aún de estar imputado, va la casa real y se carga la presunción de inocencia del yerno del rey. Parece como dejarle ya a los pies de los caballos. Cierto es que no debe ser una situación fácil y cierto es que el sumario con todos sus puntos y comas debe de estar en manos del rey desde hace algún tiempo, pero esa anticipación es cuando menos un poco sospechosa. ¿no habría sido mejor esperar a que se pronuncie un juez?
Todo esto me lleva a la conclusión de que a Urdangarin le han pillado con las manos en la masa y que es mejor empezar a cortar por lo sano -primero el exilio a Estados Unidos, ahora el exilio de la casa real- antes de que sepamos de verdad todo lo que se esconde en este inquietante proceso donde aún queda por saber qué pintaba la infanta Cristina y el secretario de ella, bajo sueldo de la casa real. Mal secretario que no advirtió a su majestad de lo que se avecinaba. Pero mas inquietante es aún que gobiernos autónomos, ayuntamientos, organismos públicos y entidades privadas pagaran sin rechistar al duque. Aquí es donde estriba la cuestión. ¿basta con decir que se es el yerno del rey para que el dinero público vaya a una supuesta ONG a la que facturan empresas privadas ligadas a es misma ong. Ya sabíamos que lo de las ongs daba para mucho y algunas , probablemente la mayoría, son encomiables, pero flaco favor ha hecho el duque al nombre de estas organizaciones.. A mi me parece que el pensamiento general era " puesto que todos estamos en el ajo, bienvenido sea el duque al club." Yo creo que el delito no está sólo en recibir. Quien ha administrado nuestros dineros, quien ha pagado no se sabe bien por qué, quien no ha tenido la menor decencia en saber decir no, debería de darnos muchas explicaciones sobre esa desbordada generosidad con el duque. Y mientras tanto esperemos que la justicia, esa que es igual para todos, decida ya si va a imputar o no a Urdangarin o por lo menos que nos diga a qué espera.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es grave lo que presuntamente ha hecho el duque...
ResponderEliminarTiene sentido lo que está haciendo la casa real al querer apartarlo y mostrar sus cuentas pues es mucho lo que se juegan...
Por otra parte -o por la misma- este tema empieza a aburrir a María santísima lo cual no significa que no haya que seguirlo para ver si se hace justicia o pasa lo que escribió en el primer texto sobre este caso el autor...