Dicen algunas personas bien informadas que la siempre escultural Barbara Rey mandó una corona de flores al tanatorio donde reposaban los restos mortales de Sabino Fernández Campo, la mano derecha del Rey en los años mas problemáticos de la democracia. No sé si como agradecimiento hacia su persona o como recordatorio de algo que la murciana jamás ha logrado superar. Que Doña Bárbara tiene ganas de seguir jugando es algo que parece claro, a pesar de algunas serias advertencias que ya tuvo en el pasado. El secreto de la Rey es el secreto peor guardado de la democracia. Tal es así que todo el mundo lo ha interiorizado como una de esas verdades que todos conocen pero de la que nadie habla en público. Creo que Bárbara Rey ha sabido explotar este enigma tan poco enigmático como nadie. Incluso cuando habla en las televisiones y deja en suspenso esa voz tan grave parece que va a acabar contando la verdad que todo el mundo sabe y que algún día espera oír por su boca. Pero Doña Bárbara se ha convertido en una maga del suspense. Y en eso quizás coincidiera con D. Sabino, otro mago del suspense. Cuando Sabino hablaba había que destrenzar las silabas para ver si entre ellas se escondía algún mensaje profundo de las verdades de la corona. Pero con Sabino pasaba un poco como con Doña Bárbara. Amagaban pero no daban, porque, al fin y al cabo, su valor estaba en lo que callaban no en lo que pudieran contar, que , por otra parte, todo el mundo intuía.
A Don Sabino le traté durante unos meses elaborando un reportaje sobre el 23-F. Confieso que me cayó muy bien y que se portó con mucha amabilidad. De él recuerdo esa mirada quieta y profunda que no se correspondía exactamente con el ritmo de sus palabras. En aquellos días estaba un poco como de vuelta de todo. Una de las frases que se me quedaron grabadas en aquellas charlas y que denotaba cierto cansancio fue una que me dijo en tono cordial y que no creo traicionar nada si la cuento aquí. Se quejaba de algunas amistades del Rey. El se opuso a ellas en la medida en que pudo.
A Bárbara Rey la conocí una de las noches mas extrañas de mi vida. El mismo día que alguien había entrado en su casa con intención de robar fotos y documentos comprometedores que, según ella, están a buen recaudo en alguna caja de seguridad del mundo. Estuve hablando con ella en el hall de un hotel hasta el amanecer. El miedo, el amor, la frustración y la rabia formaron un cóctel explosivo.
La corona de Bárbara Rey es algo mas que simbólica. Seguro que D. Sabino, mago del suspense, supo tratarla con mucho tacto y darle buenos consejos. Vales mas por lo que callas, que por lo que hablas, aunque los gestos de Bárbara resultan mas elocuentes que las palabras.-
sábado, 31 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
FRANQUISMO SOCIALISTA
Del nuevo caso de carroñería política, la operación Pretoria, me sorprenden mucho las costumbres del alcalde detenido, Bartomeu Muñoz, socialista. Resulta que este señor era alcalde de una ciudad obrera pero él vivía en una zona residencial y exquisita de Barcelona. Se trasladaba todas las mañanas en su mercedes a trabajar, pero cuando llegaba al pueblo lo aparcaba en las afueras y le venía a buscar un coche municipal. Me imagino lo duro que tendría que ser para él vivir esas dos realidades, aunque el trago se debía de pasar pronto. Una vez en el ayuntamiento la moqueta y los grandes cortinajes de su despacho le tenían que devolver a su mundo natural.- El contacto con los vecinos y con la problemática de las gentes era prácticamente inexistente. Bueno, al fin y al cabo, tenía unos cuantos concejales para hacer esa labor. A el sólo le interesaban los constructores, los notarios, los bancos, en fin, los lugares donde uno puede prosperar, aunque en su caso un poco mas, pues ya debía de saber gracias a su padre franquista lo que era ser alcalde de Santa Coloma. El chico salió un poco rebelde y con 18 años se afilió al partido socialista. Eso sí que es tener visión de futuro.
Pero aún me sorprende mas que a sus compañeros socialistas no se les cayeran los palos del sombrajo. Yo me imagino a Bartomeu en las elecciones municipales dando mítines, hablando al pueblo, soltando esas hermosas parrafadas para estúpidos- que así suelen tratar a la gente- prometiéndoles el oro y el moro y levantando el puño o la mano, no se sabe bien, en plena euforia electoral. Algo debe de tener este chico que se lleva al pueblo de calle. Dos victorias electorales. Luego importa poco que no viva en el pueblo, que se desplace en mercedes y lo aparque ocultándolo, que no se tome un chato en alguna taberna de barrio, que en realidad el pueblo le importe un pimiento y que no se vuelva a acordar de él hasta las próximas elecciones. En el partido todos a callar y el alcalde a sus negocios. Se han ganado las elecciones. Eso es lo que importa.
En fin, ha tenido que ser el juez Garzón el que siguiendo el hilo de Ariadna de las islas Jersey, por un asunto distinto, - el chiringuito financiero de los ejecutivos del BBVA en un paraíso fiscal , asunto nunca aclarado del todo...- ha llegado a esa extraña unión de convergentes y socialistas en pos de la corrupción. Parece que todos lavaban el dinero en el mismo paraíso. Da igual. Hay para todos.
Pero aún me sorprende mas que a sus compañeros socialistas no se les cayeran los palos del sombrajo. Yo me imagino a Bartomeu en las elecciones municipales dando mítines, hablando al pueblo, soltando esas hermosas parrafadas para estúpidos- que así suelen tratar a la gente- prometiéndoles el oro y el moro y levantando el puño o la mano, no se sabe bien, en plena euforia electoral. Algo debe de tener este chico que se lleva al pueblo de calle. Dos victorias electorales. Luego importa poco que no viva en el pueblo, que se desplace en mercedes y lo aparque ocultándolo, que no se tome un chato en alguna taberna de barrio, que en realidad el pueblo le importe un pimiento y que no se vuelva a acordar de él hasta las próximas elecciones. En el partido todos a callar y el alcalde a sus negocios. Se han ganado las elecciones. Eso es lo que importa.
En fin, ha tenido que ser el juez Garzón el que siguiendo el hilo de Ariadna de las islas Jersey, por un asunto distinto, - el chiringuito financiero de los ejecutivos del BBVA en un paraíso fiscal , asunto nunca aclarado del todo...- ha llegado a esa extraña unión de convergentes y socialistas en pos de la corrupción. Parece que todos lavaban el dinero en el mismo paraíso. Da igual. Hay para todos.
Etiquetas:
alcalde santa coloma,
detenciones,
garzón,
operacion pretoria
domingo, 25 de octubre de 2009
EL PIRATA QUE NO TENÍA EDAD
Una mañana de otoño de aquel año de 17... en aquellos mares lejanos que patrullaban las embarcaciones de su majestad el rey en alianza con otras cortes europeas el joven somalí Abdu Willy fue interceptado cuando surcaba los mares en una nave artesanal tras haber abandonado un barco pesquero en el que otros compinches suyos retenían a 37 marineros que expoliaban la riqueza de sus mares, según afirmaban, sin compasión ni crédito alguno hacia la empobrecida población...Aquellos pueblos bárbaros eran muy pobres. No tenían ni estado. Y cada uno hacía en sus aguas lo que quería. Los 37 marineros retenidos por los piratas somalíes tampoco eran culpables de nada. Sólo de tener que trabajar.
Cuando los marinos de su majestad vieron al joven en aquella barquita no dudaron en ir tras él y apresarle. Pronto surgieron las primeras dudas. No se entendía nada de lo que decía. El tono de su voz era áspero y suave a la vez. Su cuerpo parecía el de un viejo o el de un niño dependiendo de como se le contemplase. Su mirada escupía odio e inocencia alternativamente con cada ojo. Desconcertados los marineros de su majestad le enfundaron en un saco blanco de los que se usaban para almacenar provisiones para aíslarle del mundo, para que nadie tuviera contacto con él . Para ellos estaba claro que era un peligroso pirata poseído por la brujería y hechicería de pueblos tan atrasados. Pero nadie se atrevía a tomar una decisión, ni sabía bien que hacer con aquel somalí. Pasados unos días el capitán del navío ordenó su vuelta a la península y someter el caso a expertos juristas y reputados doctores en derecho.
La llegada del joven pirata despertó mucha curiosidad en la Corte. Una vez despojado de su traje-celda el pirata parecía un niño. Pero las voces mas duras del reino insistieron en que detrás de esa apariencia infantil , conseguida a través de artes de brujería , se escondía uno de los mas peligrosos bucaneros del Indico, que secuestraba barcos, exigía rescates, maltrataba a sus víctimas y no dudaba en matar si las cosas se torcían. Se armó una buena polémica. Los jueces, temerosos de equivocarse en su veredicto, llamaron a prestigiosos médicos para que lograran determinar la edad exacta del joven pirata. El somalí fue examinado concienzudamente por varios galenos de distintas universidades que le extrajeron sangre, orina, trozos de piel; le midieron una y otra vez los huesos, la nariz, los genitales ..sin llegar a una conclusión unánime.No se podía determinar con certeza la edad del pirata. Como en todos los casos de ciencia unos sostenían una cosa y otros lo contrario. Incluso hay quien llegó a decir que podía ser un bebé somalí, pues en aquellas tierras los niños ya nacen viejos y del revés.
Ante la duda de no saber que hacer y dado que el caso había trascendido a la opinión pública, un cronista de la época se desplazó a Somalia en busca de sus padres. Anduvo y anduvo hasta que en una aldea pequeña alguien le dio razón del paradero de su madre. Allí ella le contó que su hijo era un niño, pero que desde que nació había vivido guerras, pobreza, hambre, malos tratos, exilios, abandonos, que había convivido tan cerca de la muerte que sus ojos ya parecían tener siglos y que en realidad, desde que nació había perdido la edad. Nunca tuvo edad de colegio, de juego, de abrazos. Sólo de trabajo, golpes y terror. Ella no sabía nada de él desde hacía años cuando le secuestraron los señores de la guerra. Y se quejaba amargamente de que ahora que había caído preso en manos de un país civilizado nadie se hubiese puesto en contacto con ella para que pudiera saber de su pequeño hijo.
Mientras tanto, el joven somalí preso en la corte europea no daba crédito a lo que estaba viviendo. Le acusaban de pirata, de malhechor, y , sin embargo, le trataban mejor que la vida le había tratado nunca. Comía todos los días, se lavaba con agua limpia, tenía una habitación con una cama y un escritorio para él. Todo el mundo se mostraba muy comprensivo con su persona, recibía regalos. Si este es el castigo por ser pirata, nada malo he debido de hacer, anotó en uno de sus cuadernos.
Aunque a veces se quedaba mirando por la ventana de su moderna celda y echaba algo de menos. Algo que es mas grande, según el pensaba, que todas las necesidades juntas: la libertad.
Por fin llegó el día del gran veredicto. La corte suprema convocó al joven sin edad para notificar su resolución. Según la sentencia de los doctos juristas, el joven somalí ya había recuperado la edad. El paso por Europa se la había devuelto según marcan las sabias y doctas leyes y además le había otorgado una identidad definitiva. No sólo eso. A ojos de este lado del mundo, el joven somalí era un peligroso pirata. Por eso le iban a restituir la edad en años de cárcel. Jamás volvería a ver el mar.
Mientras en el Indico, los marinos españoles capturados por otros piratas negociaron su liberación a base de dinero. Todos cogieron su parte y se evaporaron. Abdu Willy quedó preso en las cárceles de aquella corte europea. Nadie pudo pagar su rescate. Pero por fín Europa se quedó tranquila: el joven somalí ya tenía edad.
Cuando los marinos de su majestad vieron al joven en aquella barquita no dudaron en ir tras él y apresarle. Pronto surgieron las primeras dudas. No se entendía nada de lo que decía. El tono de su voz era áspero y suave a la vez. Su cuerpo parecía el de un viejo o el de un niño dependiendo de como se le contemplase. Su mirada escupía odio e inocencia alternativamente con cada ojo. Desconcertados los marineros de su majestad le enfundaron en un saco blanco de los que se usaban para almacenar provisiones para aíslarle del mundo, para que nadie tuviera contacto con él . Para ellos estaba claro que era un peligroso pirata poseído por la brujería y hechicería de pueblos tan atrasados. Pero nadie se atrevía a tomar una decisión, ni sabía bien que hacer con aquel somalí. Pasados unos días el capitán del navío ordenó su vuelta a la península y someter el caso a expertos juristas y reputados doctores en derecho.
La llegada del joven pirata despertó mucha curiosidad en la Corte. Una vez despojado de su traje-celda el pirata parecía un niño. Pero las voces mas duras del reino insistieron en que detrás de esa apariencia infantil , conseguida a través de artes de brujería , se escondía uno de los mas peligrosos bucaneros del Indico, que secuestraba barcos, exigía rescates, maltrataba a sus víctimas y no dudaba en matar si las cosas se torcían. Se armó una buena polémica. Los jueces, temerosos de equivocarse en su veredicto, llamaron a prestigiosos médicos para que lograran determinar la edad exacta del joven pirata. El somalí fue examinado concienzudamente por varios galenos de distintas universidades que le extrajeron sangre, orina, trozos de piel; le midieron una y otra vez los huesos, la nariz, los genitales ..sin llegar a una conclusión unánime.No se podía determinar con certeza la edad del pirata. Como en todos los casos de ciencia unos sostenían una cosa y otros lo contrario. Incluso hay quien llegó a decir que podía ser un bebé somalí, pues en aquellas tierras los niños ya nacen viejos y del revés.
Ante la duda de no saber que hacer y dado que el caso había trascendido a la opinión pública, un cronista de la época se desplazó a Somalia en busca de sus padres. Anduvo y anduvo hasta que en una aldea pequeña alguien le dio razón del paradero de su madre. Allí ella le contó que su hijo era un niño, pero que desde que nació había vivido guerras, pobreza, hambre, malos tratos, exilios, abandonos, que había convivido tan cerca de la muerte que sus ojos ya parecían tener siglos y que en realidad, desde que nació había perdido la edad. Nunca tuvo edad de colegio, de juego, de abrazos. Sólo de trabajo, golpes y terror. Ella no sabía nada de él desde hacía años cuando le secuestraron los señores de la guerra. Y se quejaba amargamente de que ahora que había caído preso en manos de un país civilizado nadie se hubiese puesto en contacto con ella para que pudiera saber de su pequeño hijo.
Mientras tanto, el joven somalí preso en la corte europea no daba crédito a lo que estaba viviendo. Le acusaban de pirata, de malhechor, y , sin embargo, le trataban mejor que la vida le había tratado nunca. Comía todos los días, se lavaba con agua limpia, tenía una habitación con una cama y un escritorio para él. Todo el mundo se mostraba muy comprensivo con su persona, recibía regalos. Si este es el castigo por ser pirata, nada malo he debido de hacer, anotó en uno de sus cuadernos.
Aunque a veces se quedaba mirando por la ventana de su moderna celda y echaba algo de menos. Algo que es mas grande, según el pensaba, que todas las necesidades juntas: la libertad.
Por fin llegó el día del gran veredicto. La corte suprema convocó al joven sin edad para notificar su resolución. Según la sentencia de los doctos juristas, el joven somalí ya había recuperado la edad. El paso por Europa se la había devuelto según marcan las sabias y doctas leyes y además le había otorgado una identidad definitiva. No sólo eso. A ojos de este lado del mundo, el joven somalí era un peligroso pirata. Por eso le iban a restituir la edad en años de cárcel. Jamás volvería a ver el mar.
Mientras en el Indico, los marinos españoles capturados por otros piratas negociaron su liberación a base de dinero. Todos cogieron su parte y se evaporaron. Abdu Willy quedó preso en las cárceles de aquella corte europea. Nadie pudo pagar su rescate. Pero por fín Europa se quedó tranquila: el joven somalí ya tenía edad.
Etiquetas:
indico alacrana,
menor de edad,
piratas
jueves, 22 de octubre de 2009
EL ANTIATRACO
Ese atraco , grabado por una cámara en el interior de un establecimiento de Galicia,ha sido uno de los mas raros que yo he visto en mi vida. Una señora, entrada en años y cubierta con lo que parece un abrigo de piel, - es decir, una señora muy poco sospechosa- compra un periódico en una tienda inmensa. No hay ni un alma. Se esconde entre el expositor de los diarios para efectuar el pago. Da diez euros. A continuación saca una pistola. Y la dependienta lejos de dar un grito o asustarse empieza fríamente a negociar con ella. Al final consigue convencerla para que sólo se lleve la mital de lo recaudado; unos trescientos euros. En la dulce negociación la señora ha dejado varias veces la pistola sobre el mostrador. Pero a nadie le parece interesar el arma. El argumento clave para convencer a la atracadora ha sido que su trabajo peligraba. Y lo ha hecho con toda la serenidad del mundo. Esta joven tiene futuro en las fuerzas de seguridad como mediadora en secuestros e incluso yo la llevaba ya directamente al mar Indico a ver si suaviza las peticiones de los bucaneros que tienen retenidos a treinta y siete marineros españoles.
No dudo de su futuro. Del que tengo mas dudas es del de la atracadora. Si es una mujer de clase elevada venida a menos, o de la clase media española que está a punto desaparecer, comprendería su arrepentimiento de última hora, su negociación "in extremis" quien sabe si para comprar articulos de primera necesidad. Tal vez esta señora haya regresado a su casa como quien vuelve del supermercado normalmente y les haya dicho a sus hijos, a su marido, que se ha entretenido un poco mas de la cuenta pero que tenía que salir porque la nevera estaba vacía. Tal vez ni su marido ni sus hijos sepan que mami va armada y que desde hace días ha decidido salir a la calle a tomarse la justicia por su mano porque si no su prole tendría que ser socorrida por profesores generosos de instituto. Me gustaría que la detuvieran. Pero sólo para saber quien es esa señora. Una ludópata, una delincuente o un ama de casa haciendo la revolución. Y si es así que la socorrieran.
No dudo de su futuro. Del que tengo mas dudas es del de la atracadora. Si es una mujer de clase elevada venida a menos, o de la clase media española que está a punto desaparecer, comprendería su arrepentimiento de última hora, su negociación "in extremis" quien sabe si para comprar articulos de primera necesidad. Tal vez esta señora haya regresado a su casa como quien vuelve del supermercado normalmente y les haya dicho a sus hijos, a su marido, que se ha entretenido un poco mas de la cuenta pero que tenía que salir porque la nevera estaba vacía. Tal vez ni su marido ni sus hijos sepan que mami va armada y que desde hace días ha decidido salir a la calle a tomarse la justicia por su mano porque si no su prole tendría que ser socorrida por profesores generosos de instituto. Me gustaría que la detuvieran. Pero sólo para saber quien es esa señora. Una ludópata, una delincuente o un ama de casa haciendo la revolución. Y si es así que la socorrieran.
Etiquetas:
ATRACO IMAGENES ESTABLECIMIENTO GALICIA
miércoles, 21 de octubre de 2009
CAMBIO DE ESTACIÓN
Al meter las manos en los bolsillos he descubierto que una parte de la vida se había paralizado al final de la última primavera. En mi gabardina he encontrado restos de cosas, papeles, cerillas, tarjetas, anotaciones..Sin duda viajaban conmigo día a día hasta que el calor me hizo desistir de cualquier prenda de abrigo y quedaron eclipsadas en un armario sudando indiferencia durante el verano. Ahora que siento el frío y que busco el calor de esa gabardina he recuperado todos aquellos restos del naufragio y me doy cuenta de que yo también naufragué al cambiar de estación junto con todos mis cachivaches. En algún sitio dejé mi cuerpo de invierno, mis severas sienes de hielo, mis palabras de vapor. Y me inventé de nuevo al brillo del calor y del sol. No me dí ni cuenta. Como no me hubiese dado cuenta del cambio de estación ahora de no ser por todos esos despojos cotidianos que amasaba el vacío de mis bolsillos. Para alguien quizás sea sorprendente lo que da de sí un bolsillo.- Para mí, no. Muchas veces en su interior he llegado a encontrar delfines saltando mis dedos imprecisos. Si me decido a leer todas las anotaciones de la última primavera acabaré comprendiendo que la vida es un camino de puntos suspensivos. Por eso cambiamos de estación.
sábado, 17 de octubre de 2009
LA EXCESIVA HONRADEZ
Estoy decepcionado con el patrimonio de Manolo Chaves. Después de 30 años ocupando altos cargos en la administración, apenas tiene un puñado de euros para sobrevivir en el último tramo de su vida, que por cierto es el peor para intentar sacar provecho económico. aunque si pensamos en otro político de su generación como Felipe Gónxalez se puede decir que no le ha ido mal después de sus trabajos en la administración del estado. He puesto una x de manera inconsciente en el apellido de Gónzalez y es que estaba pensando en su amigo mexicano Carlos Slim, sin duda. Yo siempre he creído que una vez en el poder ya no hay derechas ni izquierdas. Simplemente están los de arriba y los de abajo. Y abajo cuesta mucho volver. De vez en cuando me sorprende ver en alguna charla o en algún acto a alguna figura paradigmática de la izquierda anterior y ulterior que con el paso del tiempo se ha convertido en un dinosaurio del mas rancio poltronismo. Creo que el idealismo es cosa de jóvenes o de artistas. Todas las demás categorías están compuestas de seres pragmáticos, acomodaticios, egoistas o aváros. Que cada cual se situe donde quiera. Chaves es conmovedor. Todo lo que ha ganado lo ha destinado a sus hijos. Les ha ayudado a comprar un piso, un coche, les ha dado una buena educación. Creo que eso intentan hacer la mayor parte de los padres. Pero simplemente a veces no se pueden ayudar ni a si mismos. No dudo de la honradez de nadie. Pero tanta honradez, tan poco patrimonio después de treinta años - los mejores economicamente hablando en la historia de España- trabajando en los mejores puestos de la administración, le deja a uno perplejo. Se peca por exceso o por defecto.
Etiquetas:
CHAVES,
PATRIMONIO,
PODER ECONOMICO
domingo, 11 de octubre de 2009
HOMENAJE A JOSE CARLOS MARCOS
He recorrido las viejas murallas del silencio. El rio sonaba en la distancia. Desde arriba el barranco era el único tesoro escondido al perezoso. Es fascinante caminar en la geometría que el mar abandonó. Me perdería sin descanso jugando entr el agua y las nubes.
Por eso hoy pensaba en tí. Saliste a pasear por el inacabado valle de La Pedriza. Y nueve meses después nos devolviste sólo tu esqueleto, oculto en una gruta. Tu esqueleto raspado, de donde desaparecieron tu cara, tus manos, tus sonidos. ¡Qué extraña es la vida¡ Somos fantasía perecedera con conciencia de la desaparición. No me imagino lo que pudo suceder. Tal vez un mal paso, un camino errado, un brillante espejismo tejido por los astros. Sé que eras joven y siempre lo serás. El recuerdo no envejece. Envejecerán los que recuerdan. Todo es luz fugaz y nadie se entretiene mas de la cuenta. Ni tan siquiera las bestias que rompieron la acuarela de tu vida.
La muerte en soledad es el acto supremo de la individualidad. Caminante solitario. Sé lo que es estar unido a la energía de la naturaleza. Que todo tu ser brote de nuevo en una inmensidad irreconocible.
Por eso hoy pensaba en tí. Saliste a pasear por el inacabado valle de La Pedriza. Y nueve meses después nos devolviste sólo tu esqueleto, oculto en una gruta. Tu esqueleto raspado, de donde desaparecieron tu cara, tus manos, tus sonidos. ¡Qué extraña es la vida¡ Somos fantasía perecedera con conciencia de la desaparición. No me imagino lo que pudo suceder. Tal vez un mal paso, un camino errado, un brillante espejismo tejido por los astros. Sé que eras joven y siempre lo serás. El recuerdo no envejece. Envejecerán los que recuerdan. Todo es luz fugaz y nadie se entretiene mas de la cuenta. Ni tan siquiera las bestias que rompieron la acuarela de tu vida.
La muerte en soledad es el acto supremo de la individualidad. Caminante solitario. Sé lo que es estar unido a la energía de la naturaleza. Que todo tu ser brote de nuevo en una inmensidad irreconocible.
Etiquetas:
cadaver pedriza desaparición busqueda
sábado, 10 de octubre de 2009
MAR OTOÑAL
He guardado las metáforas en los escritorios del mar.
He deshecho los días con el olfato de la antigüedad.
Nadie se pasea en la balaustrada del arrecife.
Oigo las viejas motos de los hombres prehistóricos.
Rugen como sandalías ardiendo en la arena.
Sólo eso, un pie...limpio y transparente
caminando sobre la arena , volando entre olas,
es la última sensación de la memoria del amor.
No quiero recordar.-
He deshecho los días con el olfato de la antigüedad.
Nadie se pasea en la balaustrada del arrecife.
Oigo las viejas motos de los hombres prehistóricos.
Rugen como sandalías ardiendo en la arena.
Sólo eso, un pie...limpio y transparente
caminando sobre la arena , volando entre olas,
es la última sensación de la memoria del amor.
No quiero recordar.-
miércoles, 7 de octubre de 2009
Y TU MAS
Cuando uno analiza la radiografía del poder ve hasta que punto vivimos en el mejor de los mundos posibles. Somos decimoquintos. Ser el número quince de los países dignos de ser habitados necesita su cuota de corrupción. Ya decían nuestros mayores aquella frase de.."Dios nos ponga donde haya..."
El caso Gürtel empezó desactivado.Qué casualidad. Con todo lo que hay dentro nos estuvieron mareando la perdiz durante meses por unos trajes de nada. Todo muy hispano. Un sastre y unos lacayos tomando medidas al jefe. Pero la cosa olía bastante mal. Lo del traje es tan absurdo que su ùnico sentido era ganar tiempo e ir preparando la pòlvora mojada. Como el contenido del sumario es tan goloso yo me imagino que , por el bien de la patria y del sistema, alguien del poder le ha tenido que contar a Mariano lo que había bajo sus alfombras durante todo este tiempo de mareo. Le ha tenido que dar el chivatazo. Hemos visto tomar posiciones a Esperanza, destituir a sus consejeros, sin que estuvieran claras las razones de tal decisión en aquel entonces, hemos visto zozobrar al tesorero Barcenas en Génova hasta hundirse antes de que abriera una vía de agua interminable y entre otras cosas, hemos contemplado como Camps y compañía aguantaban sin inmutarse el tirón bendecidos por el poder juidicial local que apretándose la nariz prefirió mirar para otro lado.
El PP está tocado, como lo estuvo el PSOE de Filesa. Lo ha dicho muy bien uno de los superviviventes socialistas, Manolo Chaves, refiriendose a los populares: El caso Gúrtel se va a llevar una generación por medio...Algo sabrá él.
Es tal la desvergüenza de la clase politica y por extension de una parte de la clase judicial en este país que todos se comportan como cómplices sin intentar hacer mucho daño. Todos parecen estar con las manos en la masa. Nadie habla muy alto. No vaya a ser que le hagan una inspección, que le controlen las cuentas, que le pinchen los teléfonos.La respuesta de Ricardo Costa , con acero en las muñecas, ante las Cortes valencianas ha sido la de limitarse a pedir una investigación sobre las cuentas del PSV. Y tu mas.
No entiendo muy bien por qué nadie ha protestado con firmeza por los informes de la Generalitat catalana. Ese despilfarro de dinero público para favorecer a los amiguetes o el chiringuito del Palau. El problema es que el dinero de la corrupción lo pagamos los ciudadanos. Sale del dinero público. Y eso es muy serio. Alguna vez comprenderemos que el deterioro de nuestras costas, el urbanismo despíadado y el encarecimiento de la vivienda es el peaje que pagamos los ciudadanos por tener uno de los sistemas mas corruptos de occidente. Y eso que no hablamos de la corrupción invisible: la contratación de amigos, familiares y empresas afines a cargo de la administración.
La clase politica en España no es de fíar. En el inconsciente colectivo de todos ellos está la oportunidad de hacerse ricos cuando llegan al poder. Habrá excepciones. Pero creo que vomitan en su escaño antes de poder continuar. E incluso les cuesta trabajo dimitir. Otro día hablaré de las prebendas de la banca con el poder politico. Algo aún mas escándaloso.
El caso Gürtel empezó desactivado.Qué casualidad. Con todo lo que hay dentro nos estuvieron mareando la perdiz durante meses por unos trajes de nada. Todo muy hispano. Un sastre y unos lacayos tomando medidas al jefe. Pero la cosa olía bastante mal. Lo del traje es tan absurdo que su ùnico sentido era ganar tiempo e ir preparando la pòlvora mojada. Como el contenido del sumario es tan goloso yo me imagino que , por el bien de la patria y del sistema, alguien del poder le ha tenido que contar a Mariano lo que había bajo sus alfombras durante todo este tiempo de mareo. Le ha tenido que dar el chivatazo. Hemos visto tomar posiciones a Esperanza, destituir a sus consejeros, sin que estuvieran claras las razones de tal decisión en aquel entonces, hemos visto zozobrar al tesorero Barcenas en Génova hasta hundirse antes de que abriera una vía de agua interminable y entre otras cosas, hemos contemplado como Camps y compañía aguantaban sin inmutarse el tirón bendecidos por el poder juidicial local que apretándose la nariz prefirió mirar para otro lado.
El PP está tocado, como lo estuvo el PSOE de Filesa. Lo ha dicho muy bien uno de los superviviventes socialistas, Manolo Chaves, refiriendose a los populares: El caso Gúrtel se va a llevar una generación por medio...Algo sabrá él.
Es tal la desvergüenza de la clase politica y por extension de una parte de la clase judicial en este país que todos se comportan como cómplices sin intentar hacer mucho daño. Todos parecen estar con las manos en la masa. Nadie habla muy alto. No vaya a ser que le hagan una inspección, que le controlen las cuentas, que le pinchen los teléfonos.La respuesta de Ricardo Costa , con acero en las muñecas, ante las Cortes valencianas ha sido la de limitarse a pedir una investigación sobre las cuentas del PSV. Y tu mas.
No entiendo muy bien por qué nadie ha protestado con firmeza por los informes de la Generalitat catalana. Ese despilfarro de dinero público para favorecer a los amiguetes o el chiringuito del Palau. El problema es que el dinero de la corrupción lo pagamos los ciudadanos. Sale del dinero público. Y eso es muy serio. Alguna vez comprenderemos que el deterioro de nuestras costas, el urbanismo despíadado y el encarecimiento de la vivienda es el peaje que pagamos los ciudadanos por tener uno de los sistemas mas corruptos de occidente. Y eso que no hablamos de la corrupción invisible: la contratación de amigos, familiares y empresas afines a cargo de la administración.
La clase politica en España no es de fíar. En el inconsciente colectivo de todos ellos está la oportunidad de hacerse ricos cuando llegan al poder. Habrá excepciones. Pero creo que vomitan en su escaño antes de poder continuar. E incluso les cuesta trabajo dimitir. Otro día hablaré de las prebendas de la banca con el poder politico. Algo aún mas escándaloso.
Etiquetas:
barcenas pp,
gürtel. camps,
psoe corrupcion..
martes, 6 de octubre de 2009
CINCO MENTIRAS
A estas alturas de la pelicula hay algo que no me cuadra en el supuesto asesinato de la joven Marta del Castillo y es la necesidad que tienen todos los imputados en el caso de mentir. Pero..¿por qué? Que Carcaño haya perdido el juicio y ya no sepa lo que dice es hasta cierto punto comprensible. El es el único responsable de la muerte fisica de la menor hasta el momento. Pero sus mentiras son absurdas. No niega el asesinato o la violación -aunque sobre esta última ha vuelto a cambiar de criterio-. Sus engaños van encaminados a desquiciar a la policía, a la opinión pública, a reirse un poco de todos. Juega a esconder un cádaver, sabiendo que probablemente ya nunca aparecerá. Pero es tan zafio que se autoinculpa una y otra vez de la muerte de la joven, como si la muerte fuera menos grave que la aparición del cádaver. ¿qué pasaría en verdad aquella tarde noche de finales de enero?
Pero .¿ a qué juegan el Cuco y Samuel? Nadie se declara encubridor de un asesinato y describe con pelos y señales los actos llevados a cabo para deshacerse de un cádaver si en verdad no lo ha hecho realmente. Además en este caso hay que tener en cuenta que los dos describieron los mismos hechos, dibujaron las mismas horas, el mismo itinerario, etc. Luego se han desdicho de todo y dicen que no tienen nada que ver en la desparición del cádaver.- ¿El Cuco y Samuel eran tan colegas de Carcaño como para echarle una manita en un trance así? Dado que ya se han chupado la parte de la condena que les puede caer en la cárcel por el delito de encubrimiento..¿por que no cuentan o se ratifican en lo ya declarado? ¿por qué seguir mintiendo? Y otro tanto del hermano de Miguel, Francisco Javier y de su novia. ¿por qué no contar todo lo que saben si además su pena de encubrimiento estaría matizada por el hecho de ser hermanos? Lo de la pequeña Rocio ya es de traca. ¿llevaría alguien el cádaver de su amante, para hablar en términos figurados, al lado de la casa de su novia? ¿y lo haría solo o en compañía de alguien?
Pero sigo sin comprender cuál es la razón última de tanta mentira. El único que se juega una pena seria es Carcaño. Y no desmiente la muerte de Marta. Dice que la mató. Los demás...¿a qué juegan? ¿por que ese temor a que aparezca el cádaver? Lo único que pienso es que mientras no haya cádaver no habrá verdad- Y me temo que no habrá verdad.
Pero .¿ a qué juegan el Cuco y Samuel? Nadie se declara encubridor de un asesinato y describe con pelos y señales los actos llevados a cabo para deshacerse de un cádaver si en verdad no lo ha hecho realmente. Además en este caso hay que tener en cuenta que los dos describieron los mismos hechos, dibujaron las mismas horas, el mismo itinerario, etc. Luego se han desdicho de todo y dicen que no tienen nada que ver en la desparición del cádaver.- ¿El Cuco y Samuel eran tan colegas de Carcaño como para echarle una manita en un trance así? Dado que ya se han chupado la parte de la condena que les puede caer en la cárcel por el delito de encubrimiento..¿por que no cuentan o se ratifican en lo ya declarado? ¿por qué seguir mintiendo? Y otro tanto del hermano de Miguel, Francisco Javier y de su novia. ¿por qué no contar todo lo que saben si además su pena de encubrimiento estaría matizada por el hecho de ser hermanos? Lo de la pequeña Rocio ya es de traca. ¿llevaría alguien el cádaver de su amante, para hablar en términos figurados, al lado de la casa de su novia? ¿y lo haría solo o en compañía de alguien?
Pero sigo sin comprender cuál es la razón última de tanta mentira. El único que se juega una pena seria es Carcaño. Y no desmiente la muerte de Marta. Dice que la mató. Los demás...¿a qué juegan? ¿por que ese temor a que aparezca el cádaver? Lo único que pienso es que mientras no haya cádaver no habrá verdad- Y me temo que no habrá verdad.
Etiquetas:
CARCAÑO,
CUCO,
MARTA CASTILLO,
SAMUEL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)