Desde hace mucho tiempo oigo la siguiente frase: ¡Habrá crisis, pero tú vas al Hipercor o al Carrefour y no se puede dar un paso¡ O la siguiente... ¡Habrá crisis pero llega un puente y las carreteras están llenas de coches...todo el mundo se pira¡
Forman parte del pensamiento colectivo, ese que procesamos todos por igual. Curioso. Hoy, en la radio, he oído soltar el mismo topicazo al expresidente de la Junta de Extremadura, Rodríguez Ibarra. Dice que el otro día estuvo en un Hipercor de Badajoz y no podía dar un paso con el carro. De esta manera pretendía minimizar o relativizar la crisis.
Si todo el mundo está de acuerdo en que la salud económica de un país se ha de medir por esos parámetros, que alguien cree una empresa de mediciones de presencia ciudadana en las grandes superficies y le haga llegar los resultados a los mercados internacionales, a ver si con un poco de fortuna, nos dejan de atoxigar un poco. Una pizca de surrealismo no vendría mal. Ya me imagino al presidente del gobierno defendiendo estos nuevos criterios en la Europa del ocaso capitalista.
Yo , como todo hijo de vecino, no escapo de acudir a estos grandes centros. Compro lo mas rápido y me voy. Pero amigo, hay otros hijos de vecino que no tienen cosa mejor que hacer que deambular por esos inmensos pasillos de la alegría consumista. Gentes a las que han dejado sin espacio, sin sitio natural adonde acudir. Antes, las famosas tiendas de ultramarinos suplían tanta falta de comunicación. Las mujeres y los niños acudían a ellas y revelaban el termómetro social del momento. La incorporación del hombre a las compras ha sido obra de las grandes superficies.
Ahora ir de compras es una excursión familiar con un reparto equitativo de las tareas. ¿Que se llenan en estas fechas las grandes superficies? Normal. Ya no se puede ir a comprar a la tienda del barrio. Está como mal visto. Sólo para cosas fugaces, pequeños olvidos. Además no cabrían mas de dos familias. Se necesitan grandes autopistas para estos carros que funcionan con un euro y en el que nos abastecemos de semana en semana como un ritual litúrgico. La gente necesita sentir el inmenso vacío social en el que vive acompañado de los suyos. Incluso cuando nos encontramos con algún conocido parece alguien de la estratosfera. Intentamos no entretenernos demasiado. Sobre todo que no observe nuestro carro. A nadie le importa lo que compramos. Además en el bullicio silencioso de estos grandes almacenes nuestras economías pasan inadvertidas. A ninguna cajera, repetida una tras otra en una inmensa fila inacabable, le importa lo mas mínimo quien seas o lo que compres. Nadie se apiada de tu precariedad o nadie se escandaliza de tu abundancia. No da tiempo. A las cobradoras sólo les interesa su teclado y tu tarjeta de plástico. Y despacharte cuanto antes. Despacharte, es un decir, pues tu mismo te autodespachas.
A veces he observado a la gente con la mirada sonámbula en estos centros de reparación..alimentaria. Yo mismo debo de ser un sonámbulo. Les veo dar vueltas por la gran superficie siempre con el carro en las mismas condiciones. Apenas han comprado nada. Sin embargo, se han entretenido en todos los bulevares del lugar.. Han releído las etiquetas de mil y un productos que no llegan a convencerles ni a ellos ni a sus bolsillos. Han mirado , como si de un teatro se tratara, la gente que se cruza con ellos narcotizados en la nada adivinando lo que se esconde detrás de cada silueta. Se han dejado seducir por alguna cosa que no necesitaban. Han echado un buen rato. Tal vez hasta la hora de su programa favorito en la tele.
¡Claro que todo el mundo acude a comprar ya a estos centros.¡ Habrá quien compre mas y quien compre menos. Pero no acuden fundamentalmente a comprar. Van a llenar una gran superficie.
Como los coches llenan las autopistas. Salen, salimos de nuestras casas, pero no tenemos contenidos. Esto no es sólo una crisis económica, que la hay. Es una crisis social. Necesitamos hablar con el tendero.
jueves, 30 de diciembre de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
LA GRAN MURALLA...ESPAÑOLA
Muchas veces los informes coinciden con la realidad. Viniendo por la espectacular carretera de Carboneras a Mójacar hallé una gran frustración. Estaba acostumbrado a que cuando cogía una recta, ya pasado el puerto y giraba levemente a la derecha para encontrarme con la playa de Macenas, el mar se me apareciera de pronto majestuoso, profundamente azul, refrescando el calor que azota esas sierras en los meses de verano. A alguien - alcalde, concejales, junta de Andalucía- se le ha ocurrido la maravillosa idea de edificar una mole de cemento colindando con la playa, de modo y manera que ahora cuando cojo esa recta y tuerzo levemente a la derecha lo que encuentro es un esqueleto de hormigón que tapa la mirada hacia el mar y que se extiende durante cientos de metros. Según un informe de Greempeace es muy posible que en pocos años tapemos totalmente la vista del mar. Hay zonas en España en las que se han urbanizado mas del sesenta y el setenta por ciento de nuestras playas. Quiere decirse que para asomarnos al mar tendremos que sortear un laberinto de cemento y que las futuras generaciones no sabrán ya nunca lo que es buena parte del paisaje mediterráneo. Eso si, seguiremos gozando en la prensa de fabulosas detenciones de alcaldes, concejales, empresarios y constructores corruptos que nos deleitarán la sobremesa con los telediarios. Es tal el abandono del pueblo español hacía su propia naturaleza que a ningún paisano parece preocuparle este hecho dramático reflejado en un contundente informe de la ong.
Pero yo les diría que hay vida después del fútbol y que merece la pena alzar la voz para defender nuestra naturaleza, nuestras playas, nuestras montañas. Dejenme que me ría de todos esos alcaldes, diputados y miembros de gobiernos autónomos o centrales que han consentido tamaña monstruosidad. Se construyen casas para que habite el vacío en ellas. Encima , para mas coña, tenemos un problema muy serio con la vivienda. Es un país de locos. Si el parque inmobiliario se correspondiera con la población deberíamos de ser mas de ciento veinte millones de españoles. Pero somos unos cuarenta y cinco y , ya digo, muchos sin casa. No creo tampoco en la justicia histórica, pero deseo que tarde o temprano salga una generación de jóvenes valientes, racionales y emocionales que supriman tanto ladrillo a base de dinamita, quiero decir, demoliciones controladas, ordenadas por un buen gobierno y que algún día se me restituya esa visión del mar al coger la carretera recta hacia Mójacar y doblar un poco a la derecha. Si no lo veo yo...al menos me daré por satisfecho si nadie tiene que volver a escribir sobre tanta barbarie.
Pero yo les diría que hay vida después del fútbol y que merece la pena alzar la voz para defender nuestra naturaleza, nuestras playas, nuestras montañas. Dejenme que me ría de todos esos alcaldes, diputados y miembros de gobiernos autónomos o centrales que han consentido tamaña monstruosidad. Se construyen casas para que habite el vacío en ellas. Encima , para mas coña, tenemos un problema muy serio con la vivienda. Es un país de locos. Si el parque inmobiliario se correspondiera con la población deberíamos de ser mas de ciento veinte millones de españoles. Pero somos unos cuarenta y cinco y , ya digo, muchos sin casa. No creo tampoco en la justicia histórica, pero deseo que tarde o temprano salga una generación de jóvenes valientes, racionales y emocionales que supriman tanto ladrillo a base de dinamita, quiero decir, demoliciones controladas, ordenadas por un buen gobierno y que algún día se me restituya esa visión del mar al coger la carretera recta hacia Mójacar y doblar un poco a la derecha. Si no lo veo yo...al menos me daré por satisfecho si nadie tiene que volver a escribir sobre tanta barbarie.
Etiquetas:
CONSTRUCCIONES,
INFORME GREEMPEACE,
MACENAS,
MOJACAR,
PLAYAS
viernes, 16 de julio de 2010
MISCELÁNEA
Las banderas aún ondean en los coches. Inútil prolongar la fiesta. Las emociones colectivas sólo tienen sentido en el momento previo, en el momento justo, en el momento después. Todo lo demás es tardío, decadente, sin sentido. Hay quien quisiera vivir eternamente la final del mundial. Pero tal vez es mejor que volvamos a nuestra casas, a nuestras calles, a nuestro alrededor. Es duro comprender que todo es un bálsamo ficticio. Pero mejor eso que deambular con la bandera de un lado para otro. Ya habrá otra ocasión. Ahora se trata de fijarse en las banderas roja, amarilla y verde de las playas. Es verano.
La Iglesia no levanta cabeza. Ahora el pederasta Marc Dutroux también tenía conexiones con algunos jerarcas eclesiales belgas. Me dan ganas de vomitar. Si no fuera por su poder, o tal vez por los buenos religiosos, - que existen- habría que aislar el Vaticano, ponerlo en cuarentena, revisar todos sus documentos, sus archivos y llevar a la cárcel a una parte importante del clero.¡ El mundo es tan pequeño¡
Ahora me doy cuenta de que dos individuos han debatido sobre el estado de la nación. Curiosa contradicción. La nación tiene estado. O no tiene estado. Tal vez el estado es previo a la nación, o la nación previa al estado.
En todo caso..¿de qué nación hablamos? Creo que ni Zapatero ni Rajoy viven en barrios, en pueblos, toman el metro, una caña en el bar de enfrente. Hablan del estado de una nación con sus coches oficiales, sus escoltas, sus aduladores, sus militantes fieles, sus siervos. No he oído una sola frase que conecte con el pueblo, con la inteligencia de la vanguardia, que la hay, muy a mi pesar. Retórica vacía, previsible. Vacío y mas vacío. Ese es el estado de la nación: el vacío del lenguaje, de las ideas, de los compromisos. Vamos apañados. Aplaudanse todo lo que quieran. Es el ruedo ibérico. No veo una figura deslumbrante, alguien que me haga creer en la política.
Diferencia entre un un inglés y un español a la hora de cruzar un paso de cebra. El inglés se sitúa en el paso. Espera pacientemente hasta que alguien para. Cuando lo hace, atraviesa el paso de cebra dando las gracias y sonriendo. El español irrumpe en el paso de cebra. No mira, no dice nada. Incluso cruza con desprecio. Se supone que el paso de cebra es para él. No tiene tiempo de aguardar a nada. Si le atropellan se cagará en la puta madre que te parió. Y la justicia le dará la razón. La tiene. Pero lo que no tiene es educación, o eso que se llama urbanidad, civismo, buen rollo. Aún hay mucho que hacer en las escuelas.
La Iglesia no levanta cabeza. Ahora el pederasta Marc Dutroux también tenía conexiones con algunos jerarcas eclesiales belgas. Me dan ganas de vomitar. Si no fuera por su poder, o tal vez por los buenos religiosos, - que existen- habría que aislar el Vaticano, ponerlo en cuarentena, revisar todos sus documentos, sus archivos y llevar a la cárcel a una parte importante del clero.¡ El mundo es tan pequeño¡
Ahora me doy cuenta de que dos individuos han debatido sobre el estado de la nación. Curiosa contradicción. La nación tiene estado. O no tiene estado. Tal vez el estado es previo a la nación, o la nación previa al estado.
En todo caso..¿de qué nación hablamos? Creo que ni Zapatero ni Rajoy viven en barrios, en pueblos, toman el metro, una caña en el bar de enfrente. Hablan del estado de una nación con sus coches oficiales, sus escoltas, sus aduladores, sus militantes fieles, sus siervos. No he oído una sola frase que conecte con el pueblo, con la inteligencia de la vanguardia, que la hay, muy a mi pesar. Retórica vacía, previsible. Vacío y mas vacío. Ese es el estado de la nación: el vacío del lenguaje, de las ideas, de los compromisos. Vamos apañados. Aplaudanse todo lo que quieran. Es el ruedo ibérico. No veo una figura deslumbrante, alguien que me haga creer en la política.
Diferencia entre un un inglés y un español a la hora de cruzar un paso de cebra. El inglés se sitúa en el paso. Espera pacientemente hasta que alguien para. Cuando lo hace, atraviesa el paso de cebra dando las gracias y sonriendo. El español irrumpe en el paso de cebra. No mira, no dice nada. Incluso cruza con desprecio. Se supone que el paso de cebra es para él. No tiene tiempo de aguardar a nada. Si le atropellan se cagará en la puta madre que te parió. Y la justicia le dará la razón. La tiene. Pero lo que no tiene es educación, o eso que se llama urbanidad, civismo, buen rollo. Aún hay mucho que hacer en las escuelas.
Etiquetas:
estado de la nación,
fútbol mundial,
pasos de cebra,
pederastia
martes, 13 de julio de 2010
CUENTO DE VERANO
Aquella noche cuando los aromas de las plantas bañaban el aire y sugerían caminos inexplorados se levantó de su asiento el señor del arrecife y se quedó en silencio de pie, con los ojos cerrados, auscultando en su interior una lejana ausencia. La noche era perfecta, los árboles brillaban a ráfagas con el titilar de las estrellas, las flores se ensanchaban en su delirio cromático, el búho ordenaba el diapasón de la montaña.
Cuando se oyó el croar de la rana, el señor del arrecife exclamó: ¡ya lo tengo¡ ¡el estanque, el estanque del violín de piedra se ha secado¡ Todos se levantaron rápido de sus lugares y fueron hacía el estanque. Y allí, en efecto, comprobaron que el sol había evaporado el agua, que la piedra tallada de aquel violín resplandecía seca con su vetusta alma desierta y que la rana, custodio de aquel increíble lugar, había emigrado por los alrededores buscando el preciado liquido en el que zambullirse.
El sonido de la rana se oía cada vez mas lejos. No se sabía bien que camino había tomado. Rápidamente el estanque fue llenado de nuevo de agua con la esperanza de que aquel batracio, nacido en las acequias del origen del mar, volviera a custodiar aquel violín de piedra que sólo sonaba ante las caricias del agua. Pero pasaron días y días y la rana no volvía. Por la noche se oía su gruñido dispar pero en tantos sitios a la vez que era difícil saber por donde andaba. El señor del arrecife comprendía la magnitud del problema. Aquella música encerrada en una piedra simbolizaba el sonido del mar antiquísimo cuando la fuerza de la naturaleza le hizo retroceder kilómetros y acotó sus fronteras. El fósil de aquel sonido quedó grabado en el arrecife como uno de los mayores misterios del lugar. Cuando hace muchos años el señor del arrecife comprendió aquel sonido se conjuró en simbolizarlo y en que lo custodiara el animal mas sencillo de todos cuantos poblaban el agua y la tierra a la vez: aquella rana que ahora huía sin saber bien por qué. Aún no es tiempo de desvelar todo, decía cuando se le preguntaba sobre la importancia de aquella rana.
Siguieron pasando los días. El señor del arrecife decidió personalmente hacer guardia en el estanque. Nadie comprendía su actitud. Aparentemente todo estaba bien, pero en los sonidos sucede como en las visiones. No todo el mundo los percibe de igual manera.
"Si algún día vienen los hombres a derribar el estanque, el hominido mas vulgar a plantar su huella, se perderá para siempre el corazón del arcano mas enigmático. Y el destino habrá frustrado la esperanza de nacer eternamente bañado en un momento". Pocos entendían sus frases. Pero pocos las rechistaban. El señor del arrecife se mantuvo durante días y noches a los pies del estanque. Una noche, por fin, se oyó el croar de una rana en las inmediaciones de la escultura musical. Todos salieron a festejarlo y a rescatar al señor del arrecife. Cuando llegaron al estanque todos enmudecieron: el señor del arrecife se había convertido en un batracio gigantesco que se zambullía alegre en el agua del estanque. Entonces todos los demás - el lagarto, el zorro, la araña, el búho, la salamanquesa- comprendieron por fin el sonido del estanque: era de nuevo el inicio de sus vidas.
Cuando se oyó el croar de la rana, el señor del arrecife exclamó: ¡ya lo tengo¡ ¡el estanque, el estanque del violín de piedra se ha secado¡ Todos se levantaron rápido de sus lugares y fueron hacía el estanque. Y allí, en efecto, comprobaron que el sol había evaporado el agua, que la piedra tallada de aquel violín resplandecía seca con su vetusta alma desierta y que la rana, custodio de aquel increíble lugar, había emigrado por los alrededores buscando el preciado liquido en el que zambullirse.
El sonido de la rana se oía cada vez mas lejos. No se sabía bien que camino había tomado. Rápidamente el estanque fue llenado de nuevo de agua con la esperanza de que aquel batracio, nacido en las acequias del origen del mar, volviera a custodiar aquel violín de piedra que sólo sonaba ante las caricias del agua. Pero pasaron días y días y la rana no volvía. Por la noche se oía su gruñido dispar pero en tantos sitios a la vez que era difícil saber por donde andaba. El señor del arrecife comprendía la magnitud del problema. Aquella música encerrada en una piedra simbolizaba el sonido del mar antiquísimo cuando la fuerza de la naturaleza le hizo retroceder kilómetros y acotó sus fronteras. El fósil de aquel sonido quedó grabado en el arrecife como uno de los mayores misterios del lugar. Cuando hace muchos años el señor del arrecife comprendió aquel sonido se conjuró en simbolizarlo y en que lo custodiara el animal mas sencillo de todos cuantos poblaban el agua y la tierra a la vez: aquella rana que ahora huía sin saber bien por qué. Aún no es tiempo de desvelar todo, decía cuando se le preguntaba sobre la importancia de aquella rana.
Siguieron pasando los días. El señor del arrecife decidió personalmente hacer guardia en el estanque. Nadie comprendía su actitud. Aparentemente todo estaba bien, pero en los sonidos sucede como en las visiones. No todo el mundo los percibe de igual manera.
"Si algún día vienen los hombres a derribar el estanque, el hominido mas vulgar a plantar su huella, se perderá para siempre el corazón del arcano mas enigmático. Y el destino habrá frustrado la esperanza de nacer eternamente bañado en un momento". Pocos entendían sus frases. Pero pocos las rechistaban. El señor del arrecife se mantuvo durante días y noches a los pies del estanque. Una noche, por fin, se oyó el croar de una rana en las inmediaciones de la escultura musical. Todos salieron a festejarlo y a rescatar al señor del arrecife. Cuando llegaron al estanque todos enmudecieron: el señor del arrecife se había convertido en un batracio gigantesco que se zambullía alegre en el agua del estanque. Entonces todos los demás - el lagarto, el zorro, la araña, el búho, la salamanquesa- comprendieron por fin el sonido del estanque: era de nuevo el inicio de sus vidas.
martes, 6 de julio de 2010
LAS PATAS DE UN BANCO
El presidente de Bancaja le ha dejado a su amigo Jaume Matas tres millones de euros para hacer frente a su fianza y eludir la prisión. El propio juzgado se lleva las manos a la cabeza por la facilidad con que el ex presidente balear ha conseguido tal suma de dinero a un interés tan competitivo. Bancaja se va a fusionar con Caja Madrid y ambas entidades recibirán fondos públicos para equilibrar sus finanzas. Bueno, ya sabemos cuales son las prioridades de Bancaja. Salvar a los amiguetes. Probablemente el crédito a empresas y a familias esté mas que cerrado, pero dinero para otros menesteres parece que si hay. Lo sorprendente es que seamos los ciudadanos lo que tengamos que pagar la factura de una banca que se comporta en España - con raras excepciones- como si de señores feudales se trataran. Ya hubo un primer fondo al que se acogieron bastantes entidades, es decir, dinero público, que sale del bolsillo del contribuyente. La mala gestión, el despilfarro, los turbios negocios, el chanchulleo político de las cajas, o las inversiones en globo aerostático del ladrillo se han premiado con mas fondos públicos para que los mercados encima no nos atosiguen demasiado. Siendo así las cosas nosotros los ciudadanos tendríamos que reclamar nuestra parte alícuota de sus beneficios, pues nos hemos convertido en accionistas suyos. Pero me temo que la banca en España es despiadada con el débil - la mayor parte de los ciudadanos- cauta con el adinerado y soberbia con el poder, al que parece tener sometido hasta límites inconcebibles. Una buena legión de abogados se encargan de velar por sus intereses, atornillar el cuello a los morosos y ejecutar hipotecas, cuentas y todo lo que pillen a quien ose dejarle algo a deber. Los jueces, por lo general, no suelen ser muy incisivos con el poder del feudalismo bancario. Así que todo apañado. Si les va mal, el estado paga. Si les va bien, recaudan raudos sus beneficios. El estado les ayuda y luego con esas ayudas compran deuda pública. Los intereses que generan esa deuda se los apropian sin misericordia. Pero cosa mas absurda no he visto en mi vida. ¿No sería mejor que el propio estado se autofinanciara, en vez de dejarles dinero público que a su vez sirve para financiar al estado cobrándole a este unos intereses altísimos? Aquí nadie dice nada. Todo parece normal.
Dice un amigo mío que las siglas SA, - sociedad anónima- en realidad significan "sin alma". A alguna empresa desde luego se le podría aplicar esa definición. Alma no creo que tenga tampoco una gran parte de la banca. Yo me quedé muy flipado con una maniobra orquestada por otra caja, Caixa Galicia, con sus famosas coberturas de tipo de interés. Resulta que usted va a esa caja y pide una hipoteca. Ellos, siempre pensando en el ciudadano, le ofrecen ese maravilloso producto por su bien. Estamos hablando del año 2007 cuando los tipos de interés estaban en torno al 5 por ciento. Ese producto le garantizaba al ciudadano que en el hipotético caso de que los tipos de interés siguieran subiendo con esa póliza se frenaban en el 6 por ciento y todo lo que sobrepasara a partir de ahí se hacía cargo la cobertura de tipo de interés. Bien, parece un buen producto, máxime en aquellas fechas en la que los tipos subían día sí y día también. Además ese producto iba inexorablemente unido a la firma de la hipoteca. O sea, que te gustara o no tenías que firmarlo. Bien, pues a partir de 2007, y una vez firmado el bendito producto, los tipos de interés empezaron a bajar hasta alcanzar los mínimos históricos en los que nos encontramos. Llegó la crisis. Y entonces los ciudadanos que habían firmado descubrieron la bondad del producto: eran ellos los que tenían que compensar al banco hasta el cinco o seis por ciento. Como el euribor bajó hasta el 1 por ciento, pues tocaba pagar 4 o 5 puntos. Es decir, que se pagaba y se paga mas por el producto que por la hipoteca. Caixa Galicia comprendió muy bien la situación y por mas reclamaciones que se le hicieron se cerró en banda y exigió y exige el desembolso de esas cantidades astronómicas. Menos mal que entre todos íbamos a salir de la crisis- ¿se acuerdan de esa campaña, de que entre todos lo arreglamos?-
Si era un alivio pensar que los tipos iban descendiendo - esa es otra, pues por mucho que desciendan la mayoría de los préstamos tienen un suelo fijado del 3 por ciento, otra sinvergonzonada- el alivio se trocó en pesadilla al enterarnos de la verdadera naturaleza del producto maravilloso que defendía a los clientes. Nadie se ha atrevido a poner las cosas en su sitio, aunque algunos juzgados hayan empezado a alarmarse por lo que yo calificaría como una presunta estafa. ¿Y el Banco de España? Calla.
A pesar de lo que parezca no estoy en contra de toda la banca. Lo estoy en contra de aquellos banqueros, cajuchas o entidades que asfixian a las empresas, que no creen en proyectos, que destrozan los sueños de los emprendedores, que no tienen visión de futuro, ni de país. Sólo buscan el interés inmediato, el sometimiento económico del ciudadano. Y a buena parte de esta banca pacata, ruin y usurera la estamos financiando con nuestro dinero público.
Dice un amigo mío que las siglas SA, - sociedad anónima- en realidad significan "sin alma". A alguna empresa desde luego se le podría aplicar esa definición. Alma no creo que tenga tampoco una gran parte de la banca. Yo me quedé muy flipado con una maniobra orquestada por otra caja, Caixa Galicia, con sus famosas coberturas de tipo de interés. Resulta que usted va a esa caja y pide una hipoteca. Ellos, siempre pensando en el ciudadano, le ofrecen ese maravilloso producto por su bien. Estamos hablando del año 2007 cuando los tipos de interés estaban en torno al 5 por ciento. Ese producto le garantizaba al ciudadano que en el hipotético caso de que los tipos de interés siguieran subiendo con esa póliza se frenaban en el 6 por ciento y todo lo que sobrepasara a partir de ahí se hacía cargo la cobertura de tipo de interés. Bien, parece un buen producto, máxime en aquellas fechas en la que los tipos subían día sí y día también. Además ese producto iba inexorablemente unido a la firma de la hipoteca. O sea, que te gustara o no tenías que firmarlo. Bien, pues a partir de 2007, y una vez firmado el bendito producto, los tipos de interés empezaron a bajar hasta alcanzar los mínimos históricos en los que nos encontramos. Llegó la crisis. Y entonces los ciudadanos que habían firmado descubrieron la bondad del producto: eran ellos los que tenían que compensar al banco hasta el cinco o seis por ciento. Como el euribor bajó hasta el 1 por ciento, pues tocaba pagar 4 o 5 puntos. Es decir, que se pagaba y se paga mas por el producto que por la hipoteca. Caixa Galicia comprendió muy bien la situación y por mas reclamaciones que se le hicieron se cerró en banda y exigió y exige el desembolso de esas cantidades astronómicas. Menos mal que entre todos íbamos a salir de la crisis- ¿se acuerdan de esa campaña, de que entre todos lo arreglamos?-
Si era un alivio pensar que los tipos iban descendiendo - esa es otra, pues por mucho que desciendan la mayoría de los préstamos tienen un suelo fijado del 3 por ciento, otra sinvergonzonada- el alivio se trocó en pesadilla al enterarnos de la verdadera naturaleza del producto maravilloso que defendía a los clientes. Nadie se ha atrevido a poner las cosas en su sitio, aunque algunos juzgados hayan empezado a alarmarse por lo que yo calificaría como una presunta estafa. ¿Y el Banco de España? Calla.
A pesar de lo que parezca no estoy en contra de toda la banca. Lo estoy en contra de aquellos banqueros, cajuchas o entidades que asfixian a las empresas, que no creen en proyectos, que destrozan los sueños de los emprendedores, que no tienen visión de futuro, ni de país. Sólo buscan el interés inmediato, el sometimiento económico del ciudadano. Y a buena parte de esta banca pacata, ruin y usurera la estamos financiando con nuestro dinero público.
Etiquetas:
bancaja,
caixa galicia,
cajas,
coberturas de tipo de interés,
fusiones,
matas
sábado, 3 de julio de 2010
LA BOLA DE FUEGO
No importa si se derrama la gasolina y fluye por las calles del poblado. En las chabolas luce un flamante televisor de plasma que anestesia a todas las tribus, también a las del "mundo civilizado". Seguir el discurso de una esfera o, mejor, su evolución de un pie a otro, buscando la perfección o la suerte o la equivocación de los árbitros, -parodia del sistema judicial- es algo atávico que debe de estar inoculado en los genes de la especie, mas en el de ellos que en el de ellas. Tiempo al tiempo. Podría pensar mas poéticamente y argumentar que en el fútbol se despliega esa magia por el universo, por la marcha de las esferas, por la libertad que produce una circunferencia lanzada de un sitio a otro con la inteligencia del hombre, sometido , eso sí, a un rectángulo. Tal vez esa mezcla entre lo rectangular y lo esférico empiece a configurar un buen principio para su idealización. Pero no, no me equivoco. El mundo, como ya es sabido, busca en el fútbol un sustituto de la guerra, una manera de enfrentarse a los demás con las armas del resultado, un espejismo donde sentirse realizados si gana su equipo - como si todos jugaramos-una muestra de orgullo patrio, de bendita banalidad puesta al servicio de la nada social mas absurda. Los comentarios en el fútbol siempre son los mismos, la dinámica siempre repetitiva, el deseo de ganar surge una y otra vez. Las ligas, las competiciones, se suceden inmaculadas como si el hombre buscara el eslabón perdido de su existencia con el mundo. Y para ello goza de un cómplice inigualable: la televisión se inventó para el fútbol. No hay deporte que cuadre mejor con su técnica.
Volvamos al Congo. En ese poblado que ardió la gente debió de oír el estruendo del camión al volcar. Los niños, siempre los niños en el llamado tercer mundo, debieron de ser enviados a recoger la gasolina que manaba de la tripa de acero. Pero el fuego no tardó en aparecer. Probablemente sus mayores se entretenían en el televisor con la evolución de la esfera y les costó mucho trabajo percatarse de la realidad en la que vivían. Es lo que tiene la televisión, el fútbol. Puede crear ensoñaciones. Apartarnos de la realidad, aunque nos vaya la vida en ello. Si uno lo piensa detenidamente todos los partidos acaban. Y entonces tenemos que enfrentarnos a nosotros mismos. Desperezarnos de la ensoñación de haber jugado con nuestro equipo. A muchos les parece bien ese bálsamo seductor. ¡ya tenemos muchos problemas en nuestras vidas, un poco de escape¡ Otros saben que en todo esto hay cierta impostura, cierta anestesia, pero también se dejan seducir.
El caso es que en un poblado de El Congo decenas de niños han muerto mientras se retransmitía el mundial y ellos peleaban por la supervivencia, robando el asqueroso oro negro que manaba fértil en la carretera. No se pueden unir los dos argumentos. Cierto. Pero me pregunto cuantas cosas arderán en todos nosotros sin que nos demos cuenta de nada mientras observamos la evolución de una pelota.
Volvamos al Congo. En ese poblado que ardió la gente debió de oír el estruendo del camión al volcar. Los niños, siempre los niños en el llamado tercer mundo, debieron de ser enviados a recoger la gasolina que manaba de la tripa de acero. Pero el fuego no tardó en aparecer. Probablemente sus mayores se entretenían en el televisor con la evolución de la esfera y les costó mucho trabajo percatarse de la realidad en la que vivían. Es lo que tiene la televisión, el fútbol. Puede crear ensoñaciones. Apartarnos de la realidad, aunque nos vaya la vida en ello. Si uno lo piensa detenidamente todos los partidos acaban. Y entonces tenemos que enfrentarnos a nosotros mismos. Desperezarnos de la ensoñación de haber jugado con nuestro equipo. A muchos les parece bien ese bálsamo seductor. ¡ya tenemos muchos problemas en nuestras vidas, un poco de escape¡ Otros saben que en todo esto hay cierta impostura, cierta anestesia, pero también se dejan seducir.
El caso es que en un poblado de El Congo decenas de niños han muerto mientras se retransmitía el mundial y ellos peleaban por la supervivencia, robando el asqueroso oro negro que manaba fértil en la carretera. No se pueden unir los dos argumentos. Cierto. Pero me pregunto cuantas cosas arderán en todos nosotros sin que nos demos cuenta de nada mientras observamos la evolución de una pelota.
Etiquetas:
accidente gasolina,
congo,
fútbol,
mundial,
niños
viernes, 25 de junio de 2010
CAMINOS DE HIERRO
Rectas paralelas son aquellas que por mucho que se prolonguen nunca se encuentran. Definición grabada en mi cabeza. Años después me asalta la memoria. El tren, las vías, el infinito. Hay algo misterioso al paso del tren; su llegada desde lo lejos, el pitido, el estruendo que provoca, el vendaval que deja, el paso fugaz de siluetas, de caras que se adivinan en las ventanillas, auténticos fantasmas que cruzan la noche hacia su destino, destino, otra palabra unida al tren; luego de nuevo la soledad, la calma, las vías eternas, el horizonte de hierro, las rectas paralelas que nunca se encuentran...alguien podría pensar que el tren es una máquina solitaria, no manipulada por hombres, una máquina de ciencia ficción que transita los caminos de hierro con plena autonomía, en un mundo aparte, basado en sus propias reglas, pero detrás, como en casi todo, está el hombre, un maquinista, dos; dos seres humanos que guían ese artilugio con la complicidad de la técnica que imagino ya será muy sofisticada. Luego está eso de la puntualidad. El tren no se detiene, no puede perder un segundo. Es una lucha contra el tiempo y todo se debe supeditar a ese horario rígido en el que nos va la vida o la muerte si perdemos unos segundos, unos minutos, no digamos una hora. Es el retraso. Alguien debería analizar por qué nos deprime tanto esa palabra. Parece que el mundo se nos viene encima, parece que la desesperación nos invade cuando aceptamos que las circunstancias puedan ganar a la técnica, al control, al orden establecido. Es un mecanismo de sumisión, oiga, pero lo llevamos muy bien. Así tiene que ser en una sociedad moderna.
Me gustaría que las vías de Castelldefels no fueran paralelas, que se pudieran encontrar y fueran capaces de detener un artilugio del hombre, me gustaría que los máquinistas frenaran cuando vieran una muchedumbre en una estación en una noche como la de San Juan, que las hogueras de la vida detuvieran el carbón ya inexistente de los vapores y que iluminaran el concepto del retraso, si, retraso. No pasa nada si están en juego vidas a las que no se va a retrasar sino a detener para siempre, me gustaría que alguien desde la estación tuviera la suficiente inteligencia, previsión, sentido de la anticipación como para ordenar el retraso, la pausa, el respiro y dar tiempo a una muchedumbre que esa noche había ya roto los esquemas del tiempo, en la noche mas corta del año y saltaba las normas de seguridad, deseables en todo momento, pero irreconciliables con las circunstancias de aquella noche, en las que el tren dejó sin destino a un puñado de jóvenes que buscaban el calor del fuego a la sombra del mar.
Me gustaría que las vías de Castelldefels no fueran paralelas, que se pudieran encontrar y fueran capaces de detener un artilugio del hombre, me gustaría que los máquinistas frenaran cuando vieran una muchedumbre en una estación en una noche como la de San Juan, que las hogueras de la vida detuvieran el carbón ya inexistente de los vapores y que iluminaran el concepto del retraso, si, retraso. No pasa nada si están en juego vidas a las que no se va a retrasar sino a detener para siempre, me gustaría que alguien desde la estación tuviera la suficiente inteligencia, previsión, sentido de la anticipación como para ordenar el retraso, la pausa, el respiro y dar tiempo a una muchedumbre que esa noche había ya roto los esquemas del tiempo, en la noche mas corta del año y saltaba las normas de seguridad, deseables en todo momento, pero irreconciliables con las circunstancias de aquella noche, en las que el tren dejó sin destino a un puñado de jóvenes que buscaban el calor del fuego a la sombra del mar.
Etiquetas:
cruzar vías,
TREN ACCIDENTE CASTELLDEFELS
lunes, 14 de junio de 2010
PASARSE DE LA RAYA
Lo que está pasando en México debería hacernos reflexionar a todos los ciudadanos de las sociedades democráticas. Desde 2006 han muerto en este país casi veinticinco mil personas por asuntos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico. La crueldad de muchas de estas muertes por parte de los sicarios habla bien de con quien se la están jugando las autoridades mexicanas. El asunto es complejo y tiene demasiadas aristas. Pero me gustaría incidir en una. La narcoguerra mexicana tiene uno de sus principales objetivos en el control de la frontera con Estados Unidos. Es a este país al que van destinados las toneladas de cocaína que los narcos quieren seguir mandando a la pudiente sociedad norteamericana. Cada raya que esnifa un ejecutivo, un artista, o un joven americano lleva el terrible olor de la sangre de esta guerra. A ellos les dará igual, tal vez incluso lleguen a indignarse con lo que pasa en la frontera. Pero no deben ignorar que es su consumo, el mercado voraz de dólares que genera lo que lleva a estas mafias del crimen organizado a poner contra las cuerdas incluso al estado. Matan por dinero, por abastecer a esas capas de la sociedad con su droga favorita. Es tal el negocio que miles de jóvenes mexicanos se enrolan en esta guerra para salir de la miseria. Huyen de las escuelas, de los trabajos miserables. La vida no vale nada. Sólo el dinero, los carros, las mujeres, tal vez la posibilidad de una vida mejor. Lo sorprendente de todo es que una parte de los impuestos de esos ciudadanos americanos que consumen alegremente el polvo blanco va destinada a combatir a quienes les suministran su mercancía, a través de la DEA o a través de las ayudas americanas a la represión del narcotráfico en México. Esos ciudadanos, de allí o de aquí, deberían o deberíamos pensar muy mucho lo que se esconde detrás de una raya. Tal vez luego reclamen seguridad en sus casas, en sus barrios, en sus trabajos. Tal vez luego se quejen también de la delincuencia. Pero esos consumidores de cocaína son una parte importante del problema. El dinero de la coca corrompe a instituciones, a gobiernos, a estados; genera violencia, muertes, grupos de poder que labran fortunas descomunales y que las blanquean en el circuito legal a través de respetables asesores jurídicos y financieros. Las sociedades democráticas deberían de pensar que hacer con sus vicios, porque esos vicios minan la democracia. Tal vez sea hora de ir pensando en otro tipo de alternativas, en otro tipo de ocio. Pero si no es así, urge que alguien medite seriamente sobre todo esto. Las drogas no las para nadie. En cualquier calle de Europa, América, o Estados Unidos uno puede adquirir cuantas dosis quiera. Los gastos policiales para combatir el fenómeno son desorbitados y los resultados mas bien escasos. Las cárceles están llenas de narcotraficantes a pequeña o a gran escala. Los sistemas judiciales saturados de asuntos de narcotráfico. ¿alguien tiene miedo a legalizar algo - y no afirmo ni niego que esa sea la solución- que de cualquier manera es cuasi legal? ¿No es hora de afrontar un problema muy serio que esta corroyendo los cimientos de muchos estados en una guerra sin final mientras dé los fabulosos beneficios que da el narcotráfico? ¿No es la hora de la cultura, de la educación, del re-pensarse? El fiscal Castresana ha dimitido de Guatemala, no sin antes denunciar que las principales autoridades del país son cómplices de narcotraficantes y del crimen organizado. En Guatemala, en México ,como en tantas partes del mundo, se están pasando de la raya.
Etiquetas:
castresana,
guatemala narcotráfico,
mexico,
narcoguerra
sábado, 12 de junio de 2010
MOMENTOS CONFUSOS
Este es el momento de la confusión. El momento de la confusión de la izquierda que se vuelve de derechas, de las derechas que se vuelven de izquierdas. Es el momento donde las burocracias sindicales amenazan con un día de huelga general. Y luego ya se sabe. A trabajar al día siguiente, a pagar el día de huelga, y a acatar todo. Grecia sucumbe, Roma impone la censura. Alemania y Francia ponen orden en el patio. La Unión Europea es ante todo el dominio de los fuertes sobre los débiles. Entrad en el club, pero esto tiene dueños. Los mercados..¿quienes son los mercados, que caras se esconden tras ellos?- dictan sus leyes. Se acabó la ensoñación de un estado de bienestar. Hay que recortar por todos lados, a los parados, a los jubilados, a los funcionarios. Ya se sabe, gente molesta, improductiva, que nos quita una parte de los beneficios. Ahora todo se hace en nombre de España. y ¿antes? Las medidas duras son beneficiosas para el país. Estamos en la buena senda. Por mas que los periodistas económicos lancen conjuras contra nuestro estado, los mercados nos han bendecido. Hemos empezado a obedecerles. Gobernar es muy duro, hay que tomar decisiones difíciles. La prensa nacional aplaude. Que nadie se mueva.
Hablan los popes de la izquierda desde sus lujosos retiros africanos. ¡Pobres infelices aquellos que no se enganchen a la rueda del poder¡ No hay para todos. De vez en cuando se nos escapa una Belén Esteban. Esto no es el sueño americano, es la irrealidad española. Tal vez si tu hijo fuera futbolista....Si, el mundo ha cambiado de treinta años a esta parte. Ahora la gente gana menos que hace 20 años, pero los precios siguen la deseada evolución. Estamos endeudados, entrampados. Nos han vendido humo. Los pisos, las casas en las que habitamos apenas valen nada. Lo dicta el mercado ahora. Tal vez dentro de unos años a alguien le interese crear una cortina de fantasía especulativa y te volverás a sentir millonario, no te preocupes, españolito. Los contratos de trabajo tienen que ser distintos, las relaciones laborales también, los sindicatos que dejen de hacer convenios. Convengamos directamente con el patrón. Todo huele a naftalina, la izquierda no sirve, no tiene margen y acaba siempre en la derecha. La derecha, a veces, es mas flexible. Tiene mas prejuicios. Mas miedo de meter la pata. Su discurso no se anda con medias tintas. Sabe a que atenerse. No se hubiese atrevido a hacer las reformas de la izquierda en el sector naval, en el metalúrgico en la década de los 80. El trabajo sucio lo hace la izquierda. Es mejor. Mas aseadito. Poco margen de separación. Cuando la izquierda se pone seria, hasta la derecha se asusta de sus modales, empezando por Cospedal. Pero en Europa, en el mundo, ya no hay ideologías. Sólo bancos, mercados, poder financiero. La política se ha convertido en un escenario de títeres. Pobre Zapatero, buscando la comprensión de sus mayores, que ya son dinosaurios del mundo poderoso. ¿No sabías que hacer, eh , pequeñin? No te preocupes. Hay que escuchar las voces de los que saben. ¿Por que nadie te cuenta que el sistema ha hecho crak, por qué nadie te dice lo que en verdad está pasando? Hay que ser cautos y obedecer. Salvar los restos del naufragio a costa de lo que sea. No hay salvavidas para todos. No soy economista pero es tal el disparate de esta ciencia que oigo todos los días lo mismo y su contrario, en un alarde de torpeza mental impresionante. Nadie se pone colorado. Ni la roja. Esa es la solución. Ganar el mundial. Aprobar la reforma laboral con los goles de la victoria. Al fin y al cabo somos españoles. Nos falta un ciclo para alcanzar la profundidad de la generación del 27. Mientras tanto empobrezcamosnos con las bendiciones de la izquierda. Es por nuestro bien, por el bien de España y el de Europa-.
Hablan los popes de la izquierda desde sus lujosos retiros africanos. ¡Pobres infelices aquellos que no se enganchen a la rueda del poder¡ No hay para todos. De vez en cuando se nos escapa una Belén Esteban. Esto no es el sueño americano, es la irrealidad española. Tal vez si tu hijo fuera futbolista....Si, el mundo ha cambiado de treinta años a esta parte. Ahora la gente gana menos que hace 20 años, pero los precios siguen la deseada evolución. Estamos endeudados, entrampados. Nos han vendido humo. Los pisos, las casas en las que habitamos apenas valen nada. Lo dicta el mercado ahora. Tal vez dentro de unos años a alguien le interese crear una cortina de fantasía especulativa y te volverás a sentir millonario, no te preocupes, españolito. Los contratos de trabajo tienen que ser distintos, las relaciones laborales también, los sindicatos que dejen de hacer convenios. Convengamos directamente con el patrón. Todo huele a naftalina, la izquierda no sirve, no tiene margen y acaba siempre en la derecha. La derecha, a veces, es mas flexible. Tiene mas prejuicios. Mas miedo de meter la pata. Su discurso no se anda con medias tintas. Sabe a que atenerse. No se hubiese atrevido a hacer las reformas de la izquierda en el sector naval, en el metalúrgico en la década de los 80. El trabajo sucio lo hace la izquierda. Es mejor. Mas aseadito. Poco margen de separación. Cuando la izquierda se pone seria, hasta la derecha se asusta de sus modales, empezando por Cospedal. Pero en Europa, en el mundo, ya no hay ideologías. Sólo bancos, mercados, poder financiero. La política se ha convertido en un escenario de títeres. Pobre Zapatero, buscando la comprensión de sus mayores, que ya son dinosaurios del mundo poderoso. ¿No sabías que hacer, eh , pequeñin? No te preocupes. Hay que escuchar las voces de los que saben. ¿Por que nadie te cuenta que el sistema ha hecho crak, por qué nadie te dice lo que en verdad está pasando? Hay que ser cautos y obedecer. Salvar los restos del naufragio a costa de lo que sea. No hay salvavidas para todos. No soy economista pero es tal el disparate de esta ciencia que oigo todos los días lo mismo y su contrario, en un alarde de torpeza mental impresionante. Nadie se pone colorado. Ni la roja. Esa es la solución. Ganar el mundial. Aprobar la reforma laboral con los goles de la victoria. Al fin y al cabo somos españoles. Nos falta un ciclo para alcanzar la profundidad de la generación del 27. Mientras tanto empobrezcamosnos con las bendiciones de la izquierda. Es por nuestro bien, por el bien de España y el de Europa-.
Etiquetas:
COSPEDAL,
CRISIS,
economia crisis,
MERCADOS,
REFORMA LABORAL,
ZAPATERO
miércoles, 9 de junio de 2010
INTERLUDIO
Un racimo de sol cae desde el cielo al desierto. Uvas luminosas que ya dejan sentir la energía sin tregua de un nuevo verano. He visto a los lagartos otear el paisaje desde sus piedras milenarias. Algunos llevan prisa. Otros miran y remiran antes de dar un paso. El esparto se comba sin tregua ante el viento aún no demasiado caliente y refulge en las lomas de las montañas con su áureo esplendor abriendo el camino como espadas relucientes. Los cactus , arañas petrificadas, exhiben sus últimas flores en una maravillosa disonancia que suena en los ojos. La nariz busca el olor del jazmín que inunda los rincones de las casas mientras muere la fragancia del azahar que aún se adivina en las tabernas del instinto. Ya nace el galán de noche capaz de hacer volar con su aroma al dinosaurio mas pesado. Las chumberas tejen con hilos de sol sus flores de púrpura carnosa, las buganvillas se encienden en el aire con su aliento de fresa. No he visto mundo mas motorizado que el de los insectos. Todos en marcha sin topar unos con otros, faenando en las labores de la tierra profunda, en la algarabía de las flores, en la columna de los árboles. Los pájaros vienen a encender las farolas de los algarrobos, los gatos se refugian en la sombra, a la espera de la noche. Un búho canta, emite sus sonidos de telégrafo. Yo oigo. Estoy allí, donde el sonido de la noche se derrama en la música sin acordes, sin pentagramas, en la inmensidad de un planeta que gira solo, luminoso; en la azotea de una nave que surca las estrellas sin encontrar aún la huella precisa que determine la razón de tanto misterio fugaz pero hermoso. Estoy aquí viendo a los peces nadar en el recuerdo de la piedra, oyendo la resaca del mar en el corazón de un arrecife.
Etiquetas:
almeria,
desierto,
vacaciones cortijo alto cariatiz Sorbas Almeria,
verano
martes, 8 de junio de 2010
LOS APARECIDOS
Realmente lo del torero Julio Aparicio fue una aparición. Le vi en una foto de un periódico mostrándose hierático, erguido, casi con apariencia de estatua. Acaba de salir de la cogida mas brutal que yo haya visto jamás hace tan solo unos días. Ni el pintor mas macabro osó mostrar nunca una imagen con tanta profundidad, con tanto dramatismo. El cuerno que atravesó su garganta dejó sin voz al mundo. No hubo ni tiempo para el grito. Yo pensé que le había matado, que le había roto la traquea, la yugular, que le había destrozado el cráneo, la lengua; que le había secado para siempre la saliva, que las silabas ya nunca mas volverían a juntarse. Y en ese momento maldije la fiesta, la muerte, la sangre, el dolor de todos. Me dejó un regusto amargo en la conciencia. Despotriqué contra este sentido absurdo de encarar la vida de buena parte del pueblo español. Su cogida coincidió con uno de esos nefastos días de la vida política y económica nacionales. El toro de la crisis nos corneaba a todos en los lomos del horizonte y nos rasgaba la garganta del futuro.
Es la tragedia. Unir una cosa a la otra. Ver el horizonte sombrío. Comprender el dolor de todo acto unido a un destino inexorable. Pero héte aquí que apareció de nuevo Julio Aparicio, sorteando al destino, a la hemorragia de sangre y arena, al puñal clavado con la cabeza de un animal mítico. Héte aquí que el torero salió de su propio laberinto, huyendo de la muerte, con la mirada afilada de quien ha visto de cerca la niebla llameante del averno, sujetando el futuro con la muleta de su presencia, encarando el devenir sabiendo que un dios benevolente le rozó con un soplo la llama de la vida. Y héte aquí, que me alegro de verlo vivo, escultural, profundo, sin contestar a ninguna interrogante. Lo otro, lo de la fiesta, siempre será lo mismo para mí: una extraña comprensión de ese arte y una extraña reprobación de que hay algo que no me gusta: el sufrimiento, tal vez la chulería que inspira buena parte del comportamiento del pueblo español. Porque sublimar esa chulería y hacerla valor exquisito es cosa de muy pocos: de los aparecidos.
Es la tragedia. Unir una cosa a la otra. Ver el horizonte sombrío. Comprender el dolor de todo acto unido a un destino inexorable. Pero héte aquí que apareció de nuevo Julio Aparicio, sorteando al destino, a la hemorragia de sangre y arena, al puñal clavado con la cabeza de un animal mítico. Héte aquí que el torero salió de su propio laberinto, huyendo de la muerte, con la mirada afilada de quien ha visto de cerca la niebla llameante del averno, sujetando el futuro con la muleta de su presencia, encarando el devenir sabiendo que un dios benevolente le rozó con un soplo la llama de la vida. Y héte aquí, que me alegro de verlo vivo, escultural, profundo, sin contestar a ninguna interrogante. Lo otro, lo de la fiesta, siempre será lo mismo para mí: una extraña comprensión de ese arte y una extraña reprobación de que hay algo que no me gusta: el sufrimiento, tal vez la chulería que inspira buena parte del comportamiento del pueblo español. Porque sublimar esa chulería y hacerla valor exquisito es cosa de muy pocos: de los aparecidos.
Etiquetas:
cogida,
cornada,
fiesta,
Julio Aparicio,
toros
lunes, 7 de junio de 2010
LOS CANCERBEROS ASESINOS
Yo tengo una perra samoyedo. Una perra de pelo blanco y ojos marrones verdosos que me miran hablando. Mi familia y yo la tenemos desde que nació. Nos ha dado innumerables alegrías. Su sola presencia en la casa llena los espacios de calor y vida. Cuando mis hijos eran pequeños ella creció con ellos. Jugaron y se revolcaron, corrieron, ladraron y chillaron. Nunca pasó nada. Blanca, que es el nombre de mi perra, jamás tuvo la mínima respuesta agresiva. Aún recuerdo, de cachorrilla, verla brincar persiguiendo a los pájaros. Sé que con los animales se establecen un hilo de comunicación difícil de describir. Cuando paseo con ella una sola mirada nos basta para entendernos. Estamos conectados. Mis hijos crecieron con esa misma sensación, unos mas que otros. Ahora Blanca ha cumplido diez años. Es diabética, del Betis por partida doble. No. Es broma. Es diabética y todos los días la tenemos que pinchar dos veces. Se ha hecho mayor, pero aún conserva su fuente de energía intacta.
Nunca hubiese tenido un Pitbull en casa. Sólo el hecho de pensar que mis hijos corrían algún tipo de peligro me hubiese hecho desistir del empeño, al margen de que sean perros que no me gusten. Cuando uno elige un perro elige también otras cosas. Un pitbull se me antoja prepotente, una representación de un poder que se quiere tener, algo para dar miedo. No voy por ahí con los animales. Me gusta su fuerza, su destreza, su agilidad, su complicidad. Jamás daría miedo a nadie mi Blanca.
Son ya demasiados los niños muertos a manos de los llamados perros peligrosos. Alguien debería pensar que lejos de proteger a la familia, lo que hacen es amenazarla. Su reacción es imprevista. Son razas cruzadas artificialmente, creadas para el combate. En casa no se combate , se juega, se disfruta, se quiere. Si alguien quiere adiestrarlos que lo haga en lugares sin niños. Según marca la ley, tener un perro de estas características es condenarlos a vivir enjaulados, con bozal, con correa, con seguro obligatorio. ¿Eso es amor a los animales? Sería interesante trazar el perfil psicológico de aquellos que eligen este tipo de perros. Pero mientras vienen estos estudios, por favor, dejen a sus perros alejados de los niños y también de los adultos. Díganme que ganan con tener un perro de estas características.-
Nunca hubiese tenido un Pitbull en casa. Sólo el hecho de pensar que mis hijos corrían algún tipo de peligro me hubiese hecho desistir del empeño, al margen de que sean perros que no me gusten. Cuando uno elige un perro elige también otras cosas. Un pitbull se me antoja prepotente, una representación de un poder que se quiere tener, algo para dar miedo. No voy por ahí con los animales. Me gusta su fuerza, su destreza, su agilidad, su complicidad. Jamás daría miedo a nadie mi Blanca.
Son ya demasiados los niños muertos a manos de los llamados perros peligrosos. Alguien debería pensar que lejos de proteger a la familia, lo que hacen es amenazarla. Su reacción es imprevista. Son razas cruzadas artificialmente, creadas para el combate. En casa no se combate , se juega, se disfruta, se quiere. Si alguien quiere adiestrarlos que lo haga en lugares sin niños. Según marca la ley, tener un perro de estas características es condenarlos a vivir enjaulados, con bozal, con correa, con seguro obligatorio. ¿Eso es amor a los animales? Sería interesante trazar el perfil psicológico de aquellos que eligen este tipo de perros. Pero mientras vienen estos estudios, por favor, dejen a sus perros alejados de los niños y también de los adultos. Díganme que ganan con tener un perro de estas características.-
Etiquetas:
MORDER,
NIÑO MUERTO,
PERROS PELIGROSOS,
PITBULL
domingo, 6 de junio de 2010
EL REGGAE JAMAICANO
Jamaica es en la actualidad un estado sitiado por culpa del narcotráfico. Uno no sabe muy bien quien sitia a quien en esta guerra soterrada que sólo se escenifica en las calles cuando una de las partes-, en esta ocasión el gobierno jamaicano autorizando la extradición de Dudu- incumple una especie de pacto del que se benefician todos. Las razones últimas de por qué el gobierno jamaicano ha consentido en esa extradición se me escapan, después de años negándose a autorizar la extradición del capo de la droga ante las peticiones americanas. ¿Venganza, traición, amor a la justicia y a la legalidad, falta de beneficios? El caso es que probablemente el gobierno no midió bien las consecuencias de este acto pues la población de los barrios humildes jamaicanos se ha puesto en pie de guerra para evitar que lo capturen. El narcotráfico en Jamaica, como en tantas partes del planeta , lo inunda todo. Nada se mueve en esa rítmica isla sin que esté contaminado por el dinero de la droga, desde la política a la justicia. Para mayor perplejidad, es el dinero del narcotráfico el que funciona en la isla como una alternativa al estado, creando escuelas y hospitales para la población mas pobre.
No es de extrañar que esos mismos beneficiarios de la caridad caribeña de la coca se lancen a la calle a defender a su benefactor.
Desde hace mucho tiempo tengo la convicción de que la mafia, -las distintas mafias mundiales- gobierna el mundo. No en vano la crueldad de sus métodos la utilizan a menudo demasiados gobiernos aparentemente libres cuando se trata de defender sus intereses. Igual sensación me inunda cuando contemplo como la justicia suele hacer aguas cuando se trata de perseguir a los grandes capos de las mafias. Hoy mismo, en España ha sido detenido Kalashov, el ladrón de ley georgiano, que esperaba plácidamente en Marbella la notificación de su sentencia: siete años de cárcel por blanqueo. Curiosamente Kalashov fue liberado por la Audiencia Nacional nada mas acabar el juicio, en una medida un poco extraña. Si no se ha fugado del país es porque alguien le ha montado una estrategia casi perfecta. Coincidiendo con la publicación de su sentencia, las autoridades georgianas han solicitado su extradición. Finalmente se irá a su país, de rositas. Aquí la sentencia fijaba que cuando adquiriera el tercer grado o cumpliera las tres cuartas partes de la sentencia fuera expulsado del país. Hay que recordar que en el juicio contra Kalashov, los policías y funcionarios georgianos se negaron a testificar por miedo a las represalias. Así que imagino que la vida en Georgia no le será muy difícil. En nuestro país ha contado además con excelentes abogados, como el ex-juez de la Audiencia Nacional Gómez de Liaño. Yo creo que la técnica de la justicia opera siempre a favor de estos capos. No sé si por defecto del sistema o porque el sistema está hecho de modo y manera para que los grandes mafiosos se libren de todo. Un buen abogado, contactos aquí y allí, y mucho dinero pueden hacer sortear los impedimentos de haberse saltado la ley. El sistema no perdona una pequeña deuda a un paisano. Si es necesario se le ejecuta su casa y tan campante. Es inexorable con los humildes, a aquellos que los bancos y las financieras les prestan dinero. Pero a estos grandes capos el sistema les exonera con frecuencia de todo. Con fortunas de miles de millones, una pequeña minucia de blanqueo de siete millones es pecata minuta. Se trata de buscar una fórmula, un defecto, un fallo en la ley. Ahí están los grandes abogados.
Pero las noticias del día no dejan de sorprenderme. En Las Vegas se van a inaugurar dos museos en honor de la mafia, uno con fondos públicos y otro con financiación privada. Se trata de saber cómo vestían, cómo se movían, que coches usaban, que declaraban, que mujeres sedujeron...todo muy revelador. No sé si las pistolas aún rezumaran sangre, pero no importa. En este mundo, lo peor de todo es ser víctima. Nunca te harán un museo por tener esta condición. En fin, y para ir acabando, el país que pide la extradición de DUDU, el narcotráficante jamaicano, no tiene ningún reparo en montarse dos museos para sus mafiosos, como un lugar de culto y veneración- ya me imagino a los escolares intentado emular sus hazañas. Y es que en el fondo, y cada vez mas en la superficie, la mafia gobierna el mundo.
No es de extrañar que esos mismos beneficiarios de la caridad caribeña de la coca se lancen a la calle a defender a su benefactor.
Desde hace mucho tiempo tengo la convicción de que la mafia, -las distintas mafias mundiales- gobierna el mundo. No en vano la crueldad de sus métodos la utilizan a menudo demasiados gobiernos aparentemente libres cuando se trata de defender sus intereses. Igual sensación me inunda cuando contemplo como la justicia suele hacer aguas cuando se trata de perseguir a los grandes capos de las mafias. Hoy mismo, en España ha sido detenido Kalashov, el ladrón de ley georgiano, que esperaba plácidamente en Marbella la notificación de su sentencia: siete años de cárcel por blanqueo. Curiosamente Kalashov fue liberado por la Audiencia Nacional nada mas acabar el juicio, en una medida un poco extraña. Si no se ha fugado del país es porque alguien le ha montado una estrategia casi perfecta. Coincidiendo con la publicación de su sentencia, las autoridades georgianas han solicitado su extradición. Finalmente se irá a su país, de rositas. Aquí la sentencia fijaba que cuando adquiriera el tercer grado o cumpliera las tres cuartas partes de la sentencia fuera expulsado del país. Hay que recordar que en el juicio contra Kalashov, los policías y funcionarios georgianos se negaron a testificar por miedo a las represalias. Así que imagino que la vida en Georgia no le será muy difícil. En nuestro país ha contado además con excelentes abogados, como el ex-juez de la Audiencia Nacional Gómez de Liaño. Yo creo que la técnica de la justicia opera siempre a favor de estos capos. No sé si por defecto del sistema o porque el sistema está hecho de modo y manera para que los grandes mafiosos se libren de todo. Un buen abogado, contactos aquí y allí, y mucho dinero pueden hacer sortear los impedimentos de haberse saltado la ley. El sistema no perdona una pequeña deuda a un paisano. Si es necesario se le ejecuta su casa y tan campante. Es inexorable con los humildes, a aquellos que los bancos y las financieras les prestan dinero. Pero a estos grandes capos el sistema les exonera con frecuencia de todo. Con fortunas de miles de millones, una pequeña minucia de blanqueo de siete millones es pecata minuta. Se trata de buscar una fórmula, un defecto, un fallo en la ley. Ahí están los grandes abogados.
Pero las noticias del día no dejan de sorprenderme. En Las Vegas se van a inaugurar dos museos en honor de la mafia, uno con fondos públicos y otro con financiación privada. Se trata de saber cómo vestían, cómo se movían, que coches usaban, que declaraban, que mujeres sedujeron...todo muy revelador. No sé si las pistolas aún rezumaran sangre, pero no importa. En este mundo, lo peor de todo es ser víctima. Nunca te harán un museo por tener esta condición. En fin, y para ir acabando, el país que pide la extradición de DUDU, el narcotráficante jamaicano, no tiene ningún reparo en montarse dos museos para sus mafiosos, como un lugar de culto y veneración- ya me imagino a los escolares intentado emular sus hazañas. Y es que en el fondo, y cada vez mas en la superficie, la mafia gobierna el mundo.
sábado, 29 de mayo de 2010
LA HEMORRAGIA NEGRA
Hay una hemorragia negra y viscosa que no logran detener. Una hemorragia de petróleo que invade los mares, la costa, la conciencia de los seres humanos. Pasarán años, décadas, siglos, para volver a recuperar el ecosistema del estado de Luisiania, pero mientras tanto asistimos impasibles, impotentes a una catástrofe, esta vez, sí, provocada por el hombre. Creo en la honda preocupación de Obama agachado en las playas mirando el estercolero viscoso. Pero sólo puede poner dinero a las gentes afectadas, multas a las petroleras. Nada puede reparar el daño causado. Cuando pase el tiempo y se estudie la historia de nuestra época el petróleo ocupará un lugar preeminente. Originó guerras, catástrofes, cambio climático, grupos de poder, beneficios descomunales, muertes. Estaba entroncado en el concepto de progreso. Los hombres no supieron desbancar esta locura a tiempo y siguieron con ella hasta que el último pozo se quedó seco, hasta que el último mar se saturó de sus venenos. Todo estaba organizado por y para el petróleo. La industria automovilística, el transporte marítimo y terrestre, las venas de las ciudades, la estrategia militar y política. Durante décadas murieron cientos de miles de personas aferradas al estéril sueño de conducir un coche. Cientos de miles de animales fueron sacrificados con sus daños contaminantes. Los hombres pagaban un extraño peaje a las petroleras todos los días al levantarse y llenar sus vehículos. Fue un circulo vicioso que enriqueció a unos pocos a costa de crear una necesidad imperiosa a la gente y que les hizo dominar el mundo desde la sombra. Y todos lo asumieron como símbolo de progreso. Cuando veo a Obama agachado raspar el betún de las orillas veo también el resplandor de las bombas en Iraq, las ciudades derruidas de Afganistán. Todo es basura y nadie parece escapar de este circulo que nos envuelve, nadie puede detener tanta locura de "progreso." Lo que mas me duele es saber que esa hemorragia negra al final se traducirá sólo en una bajada de acciones de la BP dependiendo del dinero que tenga que pagar por los daños causados. Algún día todos rendiremos cuentas de otro tipo a la madre naturaleza.
sábado, 24 de abril de 2010
CARTA A NAJWA
Querida Najwa:
Te defiendo a pesar de no profesar ninguna religión, de no utilizar ningún símbolo, de no exteriorizar ninguna creencia. Me desagradan las persecuciones. Quiero vivir en una sociedad donde nadie sea perseguido por manifestar sus sentimientos o sus creencias sean religiosas o no. Respeto a todo el mundo creyente, incluso respeto que haga proselitismo y que quiera captar fieles o devotos, como otros captan votantes. Todo siempre y cuando se haga con respeto, con tolerancia, con concordia. Me parece aberrante que no se te haya dejado entrar en clase, que se te haya recluido en una sala donde los profesores te pasaban los apuntes, todo por llevar velo. Me apunto a tu rebeldía. Yo de adolescente he llevado muchas prendas en la cabeza. La que mas me gustó fue un gorro florentino, con el que no entraba en clase, pero con el que entraba en los bares, en los bulevares de la vida. Me sentía transportado al renacimiento. Afortunadamente nadie quiso salvarme de esa sensación. Un día me cansé y me quité el gorro. Con él había muerto una etapa de mi vida. Me sorprende la cantidad de gente que quiere salvarte de tu decisión. Son muchos los que quieren que no te pongas el velo porque con ello te están salvando de la esclavitud, de la sumisión, del machismo de tu religión. Curioso. Creo que aún no tienes novio ni marido. Otros van mas allá. Después del velo, vendrá el burka,la lapidación... Después de la entrada en clase con velo, vendrán las piscinas sólo para mujeres, luego la negativa a hacer gimnasia, la comida sin cerdo...¡horror, la islamización de occidente y la venganza del moro...¡
Pero, querida Najwa, te doy las gracias porque has mostrado una auténtica fotografía de la España actual, una España, aún enclavada en un rancio miedo a la diferencia, al otro, al extranjero, una España que aún no ha evolucionado y que se escuda en teóricos argumentos de modernidad para que nada cambie, para cerrar los ojos ante la nueva sociedad de mestizaje e intercultural que ya estamos viviendo. Te libre tu Dios de los que quieren protegerte, de los que quieren redimirte a base de decretazos y de normas. No me gusta la religión pero la tolero y la estudio. Tenía un amigo sevillano que estudiaba Teología sólo para erotizarse. Un buen argumento. Sus disquisiciones metafísicas le hacían sin duda mas atractivo. Me gusta la diferencia, la duda, las culturas distintas. Procuro no ser etnocentrista y tomar equidistancia a menudo con mi civilización, con mis costumbres. La mujer en Occidente ha sufrido un proceso de liberación que ya no tiene marcha atrás. Y de eso y0 me alegro y lo comparto. Pero cada pueblo, cada cultura, tiene que buscar su propio modo de emancipación. En España existe una cosa que se llama la Constitución. Nadie debe temer que la religión o determinada creencia vayan a progresar si colisionan con ella, es decir, si colisionan con los derechos humanos. Si el velo fuera un símbolo de opresión o de maltrato sería el primero en rechazarlo plenamente, pero entiendo que su uso no es mas que una decisión personal por abrazar un sentimiento religioso o cultural y si se práctica en España esa religión, ya digo, está sometida al amparo constitucional. Si en algún momento se transgrede existen las leyes y los jueces. Yo creo en la fortaleza de la democracia cuando los valores que la inspiran se mantienen firmes por parte de todos. Pero , visto lo visto, hay quien no ha comprendido bien, lo que significa la libertad religiosa y el derecho a la propia imagen. Por primera vez, en muchos años me ha sorprendido la Iglesia al respetar tu libertad de elección. Y es que en este caso, querida Najwa, están pasando cosas sorprendentes. Con su decisión, La iglesia ha dejado sin argumentos a todos aquellos que te atacan y que son en su mayoría católicos y de derechas. Y el mundo laico y de izquierdas ha sido , curiosamente, quien mas te ha defendido. Yo personalmente respeto tu velo, como respeto el crucifijo o el circulo en la frente de los hindúes. Esas formas de ver el mundo nos enriquecen. Pero no quiero que ningún símbolo en concreto presida la escuela o los espacios públicos, precisamente por eso, porque son de todos, todos pueden y deben transitar por ellos, cada uno con el símbolo que crea conveniente, pero ninguno se ha de erigir en sus paredes.
Te defiendo a pesar de no profesar ninguna religión, de no utilizar ningún símbolo, de no exteriorizar ninguna creencia. Me desagradan las persecuciones. Quiero vivir en una sociedad donde nadie sea perseguido por manifestar sus sentimientos o sus creencias sean religiosas o no. Respeto a todo el mundo creyente, incluso respeto que haga proselitismo y que quiera captar fieles o devotos, como otros captan votantes. Todo siempre y cuando se haga con respeto, con tolerancia, con concordia. Me parece aberrante que no se te haya dejado entrar en clase, que se te haya recluido en una sala donde los profesores te pasaban los apuntes, todo por llevar velo. Me apunto a tu rebeldía. Yo de adolescente he llevado muchas prendas en la cabeza. La que mas me gustó fue un gorro florentino, con el que no entraba en clase, pero con el que entraba en los bares, en los bulevares de la vida. Me sentía transportado al renacimiento. Afortunadamente nadie quiso salvarme de esa sensación. Un día me cansé y me quité el gorro. Con él había muerto una etapa de mi vida. Me sorprende la cantidad de gente que quiere salvarte de tu decisión. Son muchos los que quieren que no te pongas el velo porque con ello te están salvando de la esclavitud, de la sumisión, del machismo de tu religión. Curioso. Creo que aún no tienes novio ni marido. Otros van mas allá. Después del velo, vendrá el burka,la lapidación... Después de la entrada en clase con velo, vendrán las piscinas sólo para mujeres, luego la negativa a hacer gimnasia, la comida sin cerdo...¡horror, la islamización de occidente y la venganza del moro...¡
Pero, querida Najwa, te doy las gracias porque has mostrado una auténtica fotografía de la España actual, una España, aún enclavada en un rancio miedo a la diferencia, al otro, al extranjero, una España que aún no ha evolucionado y que se escuda en teóricos argumentos de modernidad para que nada cambie, para cerrar los ojos ante la nueva sociedad de mestizaje e intercultural que ya estamos viviendo. Te libre tu Dios de los que quieren protegerte, de los que quieren redimirte a base de decretazos y de normas. No me gusta la religión pero la tolero y la estudio. Tenía un amigo sevillano que estudiaba Teología sólo para erotizarse. Un buen argumento. Sus disquisiciones metafísicas le hacían sin duda mas atractivo. Me gusta la diferencia, la duda, las culturas distintas. Procuro no ser etnocentrista y tomar equidistancia a menudo con mi civilización, con mis costumbres. La mujer en Occidente ha sufrido un proceso de liberación que ya no tiene marcha atrás. Y de eso y0 me alegro y lo comparto. Pero cada pueblo, cada cultura, tiene que buscar su propio modo de emancipación. En España existe una cosa que se llama la Constitución. Nadie debe temer que la religión o determinada creencia vayan a progresar si colisionan con ella, es decir, si colisionan con los derechos humanos. Si el velo fuera un símbolo de opresión o de maltrato sería el primero en rechazarlo plenamente, pero entiendo que su uso no es mas que una decisión personal por abrazar un sentimiento religioso o cultural y si se práctica en España esa religión, ya digo, está sometida al amparo constitucional. Si en algún momento se transgrede existen las leyes y los jueces. Yo creo en la fortaleza de la democracia cuando los valores que la inspiran se mantienen firmes por parte de todos. Pero , visto lo visto, hay quien no ha comprendido bien, lo que significa la libertad religiosa y el derecho a la propia imagen. Por primera vez, en muchos años me ha sorprendido la Iglesia al respetar tu libertad de elección. Y es que en este caso, querida Najwa, están pasando cosas sorprendentes. Con su decisión, La iglesia ha dejado sin argumentos a todos aquellos que te atacan y que son en su mayoría católicos y de derechas. Y el mundo laico y de izquierdas ha sido , curiosamente, quien mas te ha defendido. Yo personalmente respeto tu velo, como respeto el crucifijo o el circulo en la frente de los hindúes. Esas formas de ver el mundo nos enriquecen. Pero no quiero que ningún símbolo en concreto presida la escuela o los espacios públicos, precisamente por eso, porque son de todos, todos pueden y deben transitar por ellos, cada uno con el símbolo que crea conveniente, pero ninguno se ha de erigir en sus paredes.
Nadie debería sentirse superior a nadie para aconsejar o no que creencia o que ideología debe de tener. Nadie debería expulsar a una adolescente de las aulas por su fe. No me gustan las guerras de religión, las cruzadas. Son una de las peores partes de la historia de la Humanidad. Presumimos de Córdoba, de Toledo, ciudades emblemáticas donde convivieron todas las religiones y donde prosperaron el saber humanístico y científico, pero, por lo visto, se nos olvida su profundo significado.
Querida Najwa, sólo te pido que la misma dignidad que has esgrimido para defender tu decisión, la lleves siempre en la vida para defender esa misma dignidad. Que nadie te la quiebre. Ni tu Dios.miércoles, 31 de marzo de 2010
CORPUS CORRUPTUS
EL siglo XXI y perdón por el eufemismo, nos está destapando algunas verdades que aunque no se quieran ver o se quieran ocultar van a configurar sin duda un nuevo modelo social aún por definir. La costra social de la pederastia ha reventado en la Iglesia y amenaza con un profunda revisión en el seno de esa institución de todo su devenir, arrastrando viejos y anclados dogmas de otra índole que ya no se compaginan con la realidad. La idea ancestral y medieval de Dios, el paternalismo sobre las costumbres en un mundo que ha evolucionado estrepitosamente, el poder sobre el nacimiento y la muerte se antojan ya convenciones caducas en un mundo donde la ciencia disputa día a día el espacio que ocupan dejándolas al desnudo a ojos de un observador meramente racional. Pero si estoy seguro de que la Iglesia tendrá que renovarse profundamente en los próximos años, si quiere sobrevivir, cosa que lleva haciendo durante siglos, aunque esta vez tendrá que ser de manera mas radical, también lo estoy de que la política tendrá que ser restaurada desde el principio so pena de que la ciudadanía dé la espalda a esta clase tan espacial y tan especial. Que el poder corrompe es una verdad que llevo escuchando desde que tenía uso de razón, pero esta verdad interiorizada se puede quedar corta mirando el grado que la corrupción ha alcanzado en nuestro país. En realidad es tal el grado de indignación que provoca la situación que uno no sabe por donde empezar. Desde los ayuntamientos, hasta las mas altas esferas de la vida política todo parece un club de amigotes dispuestos a repartirse los fondos públicos, las comisiones por adjudicación de obras, el engorde de los presupuestos, las concesiones a dedo, el enchufismo, los apaños, los contratos suculentos, las complicidades con empresas, con bancos, con cajas de ahorros. Es tal el grado de deterioro de la situación que sus señorías ya están pensando en como aplican paños calientes a la situación, introduciendo nuevas formas penales o retirando competencias a los politícos para sustituirlos por gestores o técnicos. Si esto es así, mejor que se presenten las universidades a las elecciones y que los ciudadanos examinemos los curriculums de los ingenieros y arquitectos para decididir con pleno conocimiento de causa. Aunque me temo que muchos de estos gestocratas volverían de nuevo a las andadas. Y esto a nivel nacional. A nivel internacional, me sorprende que aún no haya un control efectivo sobre todos los fondos de ayuda que reciben los países pobres gobernados en su mayoría por reyezuelos que no hacen mas que engordar sus cuentas en Ginebra y construirse palacetes horteras y suntuosos en sus países, mientras sus gentes se mueren de hambre y de falta de perspectiva. Han aprendido bien la lección del mundo rico. Corrompanse pero mantengan controlado al pueblo.
No tengo ganas de detallar casos chirriantes. Pero estoy seguro de que las futuras generaciones reclamarán otro modo de gobernar el mundo, que no ya la revolución, idea que lleva camino de entrar en el congelador de los conceptos románticos. O estamos perdidos.
No tengo ganas de detallar casos chirriantes. Pero estoy seguro de que las futuras generaciones reclamarán otro modo de gobernar el mundo, que no ya la revolución, idea que lleva camino de entrar en el congelador de los conceptos románticos. O estamos perdidos.
Etiquetas:
iglesia corrupción,
matas,
politica camps
lunes, 29 de marzo de 2010
LA COSTRA NOSTRA
Hay heridas que supuran en la humanidad y que nunca cicatrizan por mas que un espeso manto de silencio y de complicidad traten de remediarlo. Hay gritos que nunca callan, que nunca los tapona el silencio, por mas que sus notas se pierdan en la desesperación de la soledad, en la incomprensión del mundo. Ahora que las piedras de las iglesias se resquebrajan por el moho de la indecencia, las sociedades del "mundo civilizado" empiezan a oír los gritos silenciosos de innumerables niños, ya adultos, que fueron violentados bajo la oscuridad de las sotanas. Niños que tardaron años en comprender que su cuerpo no fue mas que un duro objeto de satisfacción para aquellos hombres que hablaban en nombre del bien, en nombre de Dios. Si yo formara parte de esa Iglesia no dudaría en denunciar a todos aquellos que han hecho el mayor daño que se puede hacer a una institución: desacreditarla.
Muchas veces no queremos llegar a profundizar en el alcance de todos estos delitos protagonizados por hombres a los que la sociedad confiaba sus hijos para la educación, la formación espiritual o la caridad. La verdad de todo lo que se esconde en instituciones reguladas por sacerdotes o religiosos se ha ido abriendo paso poco a poco, gracias al empuje de los medios de comunicación, a veces, incluso con la reticencia de las propias víctimas que aún siguen conservando el miedo a no se sabe bien qué; otras, gracias al impulso decidido de esas mismas víctimas. Los abusos a menores en la Iglesia norteamericana se intentaron tapar con dinero, pero el escándalo era de magnitud tan grande que no sólo se han arruinado varios obispados por el pago de las indemnizaciones sino que ha dejado en puntos suspensivos ante la sociedad norteamericana la pervivencia moral de una iglesia incapaz de defenderse con argumentos civiles.
La monstruosidad de lo que ha pasado en Irlanda, agravada por el hecho de que la inmensa mayoría de los menores abusados era huérfanos y no tenían manera de defenderse, es la gota que colma el vaso, en uno de los países mas católicos del mundo. Austria, Alemania, España... En los próximos meses no pararemos de asistir a denuncias de menores que hoy ya no lo son y seguira creciendo nuestra indignación ante tales vesanías. Pero no sólo es la Iglesia la culpable de este ominoso silencio. También lo son las autoridades civiles, judiciales y policiales que nunca investigaron los hechos o que los consintieron como si fueran hechos ocurridos en un ámbito ajeno a las leyes, el religioso. Esa coartada o ese freno ya no valen. Casi mejor no echar la vista atrás y pensar lo que ha podido ocurrir en esas instituciones en los tiempos en que el clero tenía de facto el poder sobre toda la sociedad.
Pero las víctimas hablan al igual que los cadáveres. Esa herida ha permanecido abierta y , aún en forma de costra, supura todos los días, a todas las horas, todos los minutos, hasta que ha estallado. No valen nuevos sermones sobre la debilidad de los hombres, o los dimes y diretes de los vecinos, como afirma el Papa. A los delincuentes hay que detenerles y si, como en el caso de la iglesia, la pederastia se presume como una plaga habrá que pensar en sus causas y corregirlas. Nadie puede renunciar a la sexualidad por decreto. El problema parace complejo, pero la naturaleza es la que es y buscar otras formas de complacencia sexual , como abusar de menores, creyendo que con ellas se disimulan las tendencias naturales, sitúa el problema en la esfera delincuencial.
Como siempre hay que decir que la inmensa mayoría de sacerdotes o religiosos son hombres honestos, que nunca han cometido abuso alguno y que se han entregado a los demás desde la óptica de sus creencias, nos gusten mas o menos. Es a esos mismos sacerdotes a los que hay que apelar para que denuncien abiertamente una situación que amenaza con pulverizar toda la ética de la vida religiosa. Su silencio sería la peor de las noticias.
Muchas veces no queremos llegar a profundizar en el alcance de todos estos delitos protagonizados por hombres a los que la sociedad confiaba sus hijos para la educación, la formación espiritual o la caridad. La verdad de todo lo que se esconde en instituciones reguladas por sacerdotes o religiosos se ha ido abriendo paso poco a poco, gracias al empuje de los medios de comunicación, a veces, incluso con la reticencia de las propias víctimas que aún siguen conservando el miedo a no se sabe bien qué; otras, gracias al impulso decidido de esas mismas víctimas. Los abusos a menores en la Iglesia norteamericana se intentaron tapar con dinero, pero el escándalo era de magnitud tan grande que no sólo se han arruinado varios obispados por el pago de las indemnizaciones sino que ha dejado en puntos suspensivos ante la sociedad norteamericana la pervivencia moral de una iglesia incapaz de defenderse con argumentos civiles.
La monstruosidad de lo que ha pasado en Irlanda, agravada por el hecho de que la inmensa mayoría de los menores abusados era huérfanos y no tenían manera de defenderse, es la gota que colma el vaso, en uno de los países mas católicos del mundo. Austria, Alemania, España... En los próximos meses no pararemos de asistir a denuncias de menores que hoy ya no lo son y seguira creciendo nuestra indignación ante tales vesanías. Pero no sólo es la Iglesia la culpable de este ominoso silencio. También lo son las autoridades civiles, judiciales y policiales que nunca investigaron los hechos o que los consintieron como si fueran hechos ocurridos en un ámbito ajeno a las leyes, el religioso. Esa coartada o ese freno ya no valen. Casi mejor no echar la vista atrás y pensar lo que ha podido ocurrir en esas instituciones en los tiempos en que el clero tenía de facto el poder sobre toda la sociedad.
Pero las víctimas hablan al igual que los cadáveres. Esa herida ha permanecido abierta y , aún en forma de costra, supura todos los días, a todas las horas, todos los minutos, hasta que ha estallado. No valen nuevos sermones sobre la debilidad de los hombres, o los dimes y diretes de los vecinos, como afirma el Papa. A los delincuentes hay que detenerles y si, como en el caso de la iglesia, la pederastia se presume como una plaga habrá que pensar en sus causas y corregirlas. Nadie puede renunciar a la sexualidad por decreto. El problema parace complejo, pero la naturaleza es la que es y buscar otras formas de complacencia sexual , como abusar de menores, creyendo que con ellas se disimulan las tendencias naturales, sitúa el problema en la esfera delincuencial.
Como siempre hay que decir que la inmensa mayoría de sacerdotes o religiosos son hombres honestos, que nunca han cometido abuso alguno y que se han entregado a los demás desde la óptica de sus creencias, nos gusten mas o menos. Es a esos mismos sacerdotes a los que hay que apelar para que denuncien abiertamente una situación que amenaza con pulverizar toda la ética de la vida religiosa. Su silencio sería la peor de las noticias.
Etiquetas:
abusos menores,
curas,
IGLESIA,
pederastia
sábado, 20 de febrero de 2010
AVATARES , AZAHARES Y AZARES
Aún impresionado por la película "avatar" he dejado mi cuerpo durmiendo en el ataúd de la memoria y he salido con mi avatar a pasear por los inicios de la primavera, sobrevolando el sur que es capaz de conjugar la nieve y los almendros y fundirlos en una única visión luminosa que anuncia ya el esplendor de todas las fragancias que inundarán el campo de colores olfativos imposibles de definir. En realidad vivimos en un mundo mágico y apenas nos damos cuenta de ello. No haría falta viajar a ningún planeta perdido en los confines del universo para percibir todo el misterio de la existencia, ese misterio que a base de tecnología nos quieren ocultar. Nuestro enemigo sigue siendo siendo el propio hombre, tal y como sucede en la película. Los intereses económicos son capaces de destruir a todo un pueblo con tal de poder explotar sus yacimientos minerales. Todos , de alguna manera, huimos de nuestra propia especie. Ya Neruda, y otros muchos antes que él, nos advirtió de la pesadilla de la existencia al no reconocerse en los trajes, en la peluquería, en las calles. La película encierra demasiados argumentos como para detenernos en todos, pero me llaman la atención dos especialmente. El primero la visualización real de nuestros sueños aunque sean inducidos. El hombre ocurre en una esfera irreal, en un mundo etéreo que sólo se rompe cuando somos conscientes de nuestros sentidos mas inmediatos, pero bien mirado, el pasado, el recuerdo, el olvido, la ilusión, el ideal del amor no son sino categorías irreales imposibles de vivir a no ser en una especie de mundo platónico. Esta película nos ilusiona con la idea de que los sueños se organizan en su propio mundo. Que el malvado hombre sea capaz también de controlar esa esfera es una idea que se apunta en el film. Otro argumento a considerar es el de la idea de "héroe", un concepto clásico que no está dispuesto a desaparecer. Todos deseamos convertirnos en el jefe de algo, con la amada rendida a nuestros pies, llegando del cielo a lomos de un dinosaurio alado. Todos queremos individualizarnos, reivindicarnos como seres únicos capaces de cometer grandes hazañas. A caballo entre la épica medieval y el mundo clásico, esta parte resulta demasiado obvia, salvada sólo por ocurrir en un futuro de galaxias y tecnología ultralejana. Que la Iglesia se haya mosqueado por esta película sólo viene a confirmar su pensamiento anclado desde hace dos mil años. Un pensamiento que se va removiendo cuando la realidad deja en evidencia que las sagradas escrituras fueron escritas en un contexto histórico que no preveía ningún avance científico. He divagado como un avatar y ahora vuelvo ya a mi cuerpo durmiente. Mañana hablaremos en serio de la película.
domingo, 7 de febrero de 2010
LOS MERCADOS DAN RECADOS
Viendo la foto de las tres cabezas, Obama, Michelle y Rodriguez Zapatero, publicada en la prensa a propósito de la famosa oración uno se da cuenta que el poder no reside en ellos, tal vez para nuestro pesar. Las palabras bellas, las frases llenas de esperanzas y buenas intenciones no les falta a ninguno de ellos. Cuando las sueltan en los púlpitos y acaban con esa bella pantomima vuelven a la silueta de la realidad y los fotógrafos les pillan tal y como son. Acaban de mentir. No se creen nada de lo que dicen, no porque no lo hagan suyo, sino por la imposibilidad de llevarlo a cabo. En realidad el juego lleva durando muchos años, tal vez demasiados. Y todos consentimos en él. Pero yo me pregunto...Si estas personas manejaran el poder de verdad..¿por qué no acabar de un plumazo con tanta injusticia, con tanta infelicidad, con tanta miseria? Sus discursos es lo que anuncian. Pero una vez soltados de sus palabras no queda ni el eco. La foto refleja lo que pasa. Su poder es ficticio. El mundo no está gobernado por políticos, simplemente está representado por ellos. Unos se escoran mas hacia la izquierda y otros mas hacia la derecha. Les dejan jugar. Hay margen para ello. Pero que nadie toque lo fundamental. Están los parlamentos, los tribunales, la prensa, los grupos de presión, los militares, la iglesia...etc como resortes de control. Viendo el devenir de Zapatero parece que el juego de izquierdas se ha acabado ya. La prensa lo critica y lo aplaude. Por fin hemos entrado en la senda. Quienes tienen que pagar los platos rotos de la crisis son los trabajadores, como tiene que ser. Mas años de curro, una reformita laboral, una bajada de salarios, etc. En realidad en todas partes pasa lo mismo. Lo único que aquí antes de llegar a la gran verdad de la economía hemos dilapidado unos cuantos fondos públicos para rescatar a bancos, empresas automovilisticas y quien sabe que mas. No hay problema. Juan Pérez paga . Sólo son dos años mas de trabajo. Hay que ser solidarios con las generaciones venideras. Me pregunto por qué , si les preocupan tanto los jóvenes cuando lleguen a viejos, no les dan un buen sueldo, un buen trabajo, les facilitan el acceso al conocimiento, a una vivienda que no les encadene como una pena de prisión, etc etc. Lástima. A Zapatero le han dejado jugar hasta que han venido los mercados internacionales..-¿habrá personas detrás de estos mercados- y le han cantado los cuarenta. Creo que se lo ha explicado muy bien al PSOE, eso de los mercados internacionales, porque nadie ha rechistado. En fin, nunca habrá en este país un dirigente que haga apretarse a todos los sectores y que les ponga de acuerdo para conjurar con un sentido práctico y de humanidad, esta maldita crisis que entre otras cosas se va a llevar el discurso de izquierdas para los próximos diez años. Estaba previsto.-
Etiquetas:
MERCADOS CRISIS,
OBAMA,
REFORMA,
ZAPATERO
sábado, 2 de enero de 2010
DÉCADA FUGAZ
Deseo que la economía no perturbe tu vida
que la crisis se la coman ellos y tú vivas al margen de su pesimismo,
deseo que no condicionen tu año con sus previsiones macroeconómicas
y que tú asumas el valor de las cosas que no cuestan dinero,
crecer en el arte, escribir, pensar, dibujar, hablar, amar, correr, ver el sol, nadar,
cosas ajenas al devenir económico.
Deseo que no te pares por mas que no tengas trabajo,
que sigas conectado a la existencia, al universo, a la energía,
que creas en ti sobre todas las cosas y proyectes tu ser único
por encima de la vanidad que nos ofrece el espectáculo mediático,
que no tengas complejos y que tus manos sean únicas en su movimiento,
que te hagas profundo y divertido, que compartas y rías con los demás,
que te pierdas mil veces y que te encuentres otras mil,
que no dejes que te quiten un minuto de tu tiempo,
que busques la fórmula donde uno se hechiza a sí mismo
y que rechaces los maniquíes vacíos que nos circundan los ojos.
Deseo que tengas deseos,
que juegues y te hipnotice la existencia,
que descubras que tu camino se hace al andar ( verdad machadiana)
y deseo que nadie te trace nada, ni las encuestas, ni las previsiones.
Deseo que te hagas un brujo sumerio,
un arlequín saltando estrellas,
un músico esbelto y profundo socavando el universo.
Deseo que la palabra te envuelva,
que el corazón sea tu bicicleta,
que el brillo de los años
refulja en las pequeñas cosas cotidianas.
Por lo demás, deseo que este 2010
haga desaparecer todos los números.
Salud y energía.-
que la crisis se la coman ellos y tú vivas al margen de su pesimismo,
deseo que no condicionen tu año con sus previsiones macroeconómicas
y que tú asumas el valor de las cosas que no cuestan dinero,
crecer en el arte, escribir, pensar, dibujar, hablar, amar, correr, ver el sol, nadar,
cosas ajenas al devenir económico.
Deseo que no te pares por mas que no tengas trabajo,
que sigas conectado a la existencia, al universo, a la energía,
que creas en ti sobre todas las cosas y proyectes tu ser único
por encima de la vanidad que nos ofrece el espectáculo mediático,
que no tengas complejos y que tus manos sean únicas en su movimiento,
que te hagas profundo y divertido, que compartas y rías con los demás,
que te pierdas mil veces y que te encuentres otras mil,
que no dejes que te quiten un minuto de tu tiempo,
que busques la fórmula donde uno se hechiza a sí mismo
y que rechaces los maniquíes vacíos que nos circundan los ojos.
Deseo que tengas deseos,
que juegues y te hipnotice la existencia,
que descubras que tu camino se hace al andar ( verdad machadiana)
y deseo que nadie te trace nada, ni las encuestas, ni las previsiones.
Deseo que te hagas un brujo sumerio,
un arlequín saltando estrellas,
un músico esbelto y profundo socavando el universo.
Deseo que la palabra te envuelva,
que el corazón sea tu bicicleta,
que el brillo de los años
refulja en las pequeñas cosas cotidianas.
Por lo demás, deseo que este 2010
haga desaparecer todos los números.
Salud y energía.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)