Yo saco conclusiones positivas de esta fallida cumbre del clima. En primer lugar, la ONU no sirve como platónica policía mundial. Es una falacia diseñada por los vencedores de la segunda guerra mundial para repartirse el mundo. Cierto es que el mundo ha cambiado, pero ingleses, franceses, chinos, rusos y americanos siguen manejando los designios del planeta. Esta institución está tan contaminada, tan socavada, se mueve con pasos tan lentos y tiene tan poca fuerza que creo que es la primera víctima del cambio climático. Su inutilidad se ha podido visualizar de manera clara y contundente en la reciente cumbre. Algunos dirán que es mejor eso que nada. Pues vale. Pero a mi me ponen los pelos de punta las fotografías de Obama con los dirigentes chinos y rusos. Parece que están diseñando el tsunami del siglo XXI.
En segundo lugar, los países, llaménse emergentes o divergentes, están gobernados por políticos que son una especie de lacayos de los intereses patrios. Dado que los intereses patrios están en manos de muy pocos, se prefiere seguir con la debacle antes mejor que replantearse donde caminamos como humanidad, y qué hacer con nuestra civilización, es decir, pensar si se puede mejorar algo o cambiar algo es un debate que no interesa. Brasil, India o México quieren su tajada en esta vorágine. No quieren plantear ningún serio debate.
En tercer lugar, el ser humano es animal depredador, al menos tal y como lo conocemos. Prefiere que el mundo se envenene antes que cambiar este estado de absurdos privilegios. Todo sea por las minorías enriquecidas de manera mafiosa. La muerte y la desolación van a ser siempre para los no elegidos, es decir, para la inmensa mayoría. La ciencia molesta cuando nos acerca a la verdad. Es mejor que los cientificos congelen sus previsiones.
El esquema de civilización está agotado. El sistema está tan endeudado , tan excedido que o bien se fragua una gran trampa o bien se desplomará como un castillo de naipes. Su modelo de producción sólo sirve para unos pocos países, pero no para todos.Lo lamentable es que la supervivencia del sistema va unida al deterioro del planeta. Esa es la verdad del barquero.
Me sorprende mucho, en cuarto lugar, el acuerdo al que se ha llegado en Dinamarca. Que cada uno haga lo que quiera. Estaremos vigilantes por si suben las temperaturas mas de dos grados.
Es decir, contaminen hasta que la enfermedad sea irreversible. Luego, ya veremos. Y se quedan tan tranquilos.
En quinto lugar, creo que los ciudadanos, como tantas veces en la historia, estamos solos ante esta batalla. Cada vez se confía menos en los políticos. La política entendida como la representación de las aspiraciones y los deseos populares por una élite elegida y bien pagada no da soluciones al mundo. Se limita a enmascarar los problemas. A ganar tiempo.No se atreve a resolver nada. No puede. Cuanto mas capacidad de decisión vuelva a los ciudadanos mejor para todos. Somos nosotros los que debemos responder ante esta hecatombe porque nosotros somos los actores de la vida. La Tierra es nuestra única certeza. No podemos dejar que se pierda por mantener los privilegios de unas minorías irracionales y egoístas. O venderemos paraguas en verano. (Si el viento nos deja. )
domingo, 20 de diciembre de 2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
LAS SOMBRAS DEL UNIVERSO
"Es mas barato actuar ahora que hacerlo dentro de unos años". Es una de las frases que he oído en la reciente y por lo que se ve fallida cumbre del clima en Copenhague. El gran dirigente aboga por pagar ahora las consecuencias del desastre por una cuestión de números y empezar a hacerlo ya dado que se presume que la factura será elevada. El mensaje no deja de ser desolador. Quiere decir que tarde o temprano los países ricos e industrializados van a tener que indemnizar a la Humanidad por la subida de las temperaturas, que las lluvias devastadoras, las sequías atroces o los huracanes huracanados tiene precio y que todo sea por seguir manteniendo el chiringuito financiero hasta que se caiga. Creo que el ser humano es el único ser vivo que puede llegar a tal grado de estupidez y de ceguera ambiciosa. El planeta ya es considerado por algunos sólo como un objeto de consumo, un hipermercado donde hacen negocios los grandes truhanes del mundo. Si lo pudieran vender a los marcianos, lo harían sin reparos.No quieren apearse del burro. No quieren que acabe este simulacro de vida artificial. El agua, el calor, el viento, el hielo, es decir, los elementos naturales, si no son cuantificables económicamente no existen. Se reparan sus daños y ya está. Pero los daños son inmensos. Están agujereando a la Tierra. La economía es una ficción del hombre ante el hecho incuestionable de la existencia. Quiero decir que el dinero es mero papel. Quiero decir que el hombre no puede reparar determinadas cosas. Sólo hacer parques temáticos. Vamos al despeñadero, pero no importa. Seguiremos lanzando gases y mitificando el desarrollo humano. Todos somos culpables. Dejamos que se ensuciaran los ríos, los mares, que desaparecieran los caminos, las veredas, las montañas. Dejamos morir a miles de especies. Ahora le toca a la atmósfera, a los polos. Hemos convertido en un basurero el techo de la tierra. Pero da igual. No es para mañana. Aún faltan unos cuantos años para visualizar totalmente el desastre y la vida es tan breve. Además se sigue pensando que el hombre encontrará remedio ante situaciones limite como lo ha venido haciendo hasta ahora. Pero quien así piensa se olvida del deterioro que ya sufre el planeta, de las heridas que le han originado las sucesivas generaciones de seres humanos, especialmente las últimas.Y por si fuera poco están los agravios comparativos. Ustedes, los ricos, han contaminado sin freno y ahora nos quieren parar a los pobres. Nosotros también tenemos derecho a contaminar....
Cada vez urge mas una Asamblea de Hominid@s Autonómos que, alejados y alejadas de las grandes mentiras de los estados, enderecen el camino de esta nave que es la Tierra. Ni China ni Estados Unidos, por citar a los mas colosos, pueden condicionar el futuro de la vida en el planeta. Que no hablen los intereses de los clanes, de los grupos mafiosos locales. Sólo la voz de los hombres y de las mujeres. De las mujeres y de los hombres-. Del Ser Humano. Quiero decir que hacen falta filósofos, intelectuales, nuevos pensamientos y energías, nuevas estrategias para la humanidad. Naturaleza y tecnología limpia. Es posible la utopía. Y que apaguemos el ruido de los mercaderes y de los embaucadores. O nos quedaremos olvidados en las sombras del Universo. Con millones de dólares y de euros gravitando en el espacio muerto.
Cada vez urge mas una Asamblea de Hominid@s Autonómos que, alejados y alejadas de las grandes mentiras de los estados, enderecen el camino de esta nave que es la Tierra. Ni China ni Estados Unidos, por citar a los mas colosos, pueden condicionar el futuro de la vida en el planeta. Que no hablen los intereses de los clanes, de los grupos mafiosos locales. Sólo la voz de los hombres y de las mujeres. De las mujeres y de los hombres-. Del Ser Humano. Quiero decir que hacen falta filósofos, intelectuales, nuevos pensamientos y energías, nuevas estrategias para la humanidad. Naturaleza y tecnología limpia. Es posible la utopía. Y que apaguemos el ruido de los mercaderes y de los embaucadores. O nos quedaremos olvidados en las sombras del Universo. Con millones de dólares y de euros gravitando en el espacio muerto.
Etiquetas:
cumbre clima copenhague calentamiento
lunes, 7 de diciembre de 2009
UN DESIERTO COMO ESTADO
El desierto no tiene dueño, la arena no se puede contar, el mar elíptico, la geografía fantasmal, las dunas de los sueños, la noche heladora, el hielo de las estrellas supurando agua en la frente de El Principito...el niño perdido, el león, el desierto, y otra vez el niño (Nietzche), el ritmo del camello, la música seca, la partitura rota en el abecedario del petróleo, la sangre de Tanger, el amor del velo hundido en la llaga del calor, la vieja risa del dromedario, el turbante radiante, el masturbante insecto en el acueducto del olvido, el tiempo para atrás, el silencio del mar callado, el eco de la ola olvidada, sola, el ancla hundida en la víspera del hombre atrapada en la red del sol. ¿Quieres un pasaporte Aminatou? ¿Quien te lo da ? ¿La burocracia española o la marroquí? ¿El desértico estado saharaui?
Etiquetas:
aminatou haidar,
POLISARIO,
SAHARA MARRUECOS ESPAÑA
domingo, 6 de diciembre de 2009
A MARTILLAZOS
El ruido es posiblemente la peor creación del ser humano. Es el contrapunto infernal de la música, aunque mucha de la música del siglo XX haya intentado introducirlo en el universo sonoro del hombre. Una melodía tiende al infinito, queremos que no se acabe nunca, que vuelva a empezar. Eso nos llevó a la atonalidad, a la eterna contemplación de un incendio musical. El drama de la música es su muerte súbita; apenas se sostiene una nota y tiene que venir otra, nada se eterniza en el devenir de un arco frotando la cuerda, el sonido se extingue hacia el olvido con dolor o alegría, con suavidad o furioso..la música roza todas la partículas del alma y el hombre es demasiado fugaz.
No acabo de entender que el gobierno socialista quiera condenar al ruido a la gente.
Es deber de los vecinos soportar el ruido, ministro dixit. El ruido también pasa pero a diferencia de la música..se lleva con él un pedazo del sistema nervioso. Son muchos los ejércitos que han utilizado el ruido como elemento de tortura. Creo que cada vez están mas desquiciados. Para empezar un aeropuerto debería de tener un perímetro de seguridad en el que no se permitiera construir en los alrededores. Los alcaldes de la zona que ahora protestan seguro que no hicieron nada para impedir esas construcciones malditas e insoportables. Pero y los arquitectos, los urbanistas, los ingenieros de fomento...¿cómo se puede construir un aeropuerto y ampliarlo en la sala de estar de los vecinos? Ahora tendrán que pagar cantidades millonarias para insonorizar las viviendas....pero eso es una chapuza. Se harán ricas las empresas aisladoras. Algunas las crearán los políticos de turno. Y además el ruido seguirá en la calles, en los supermercados, en el cine, en el parque...Los ciudadanos serán cada día un poco mas agresivos. Algunos matarán. Pero los psiquiatras no diagnosticarán treinta o cuarenta años de ruido sobre el alma.
La ley del gobierno contra el ruido en Barajas es una de las leyes mas ferozmente antihumanas que he visto en los últimos tiempos. Importa la economía antes que la salud. Es deber de los vecinos soportar el ruido, reza la ley. Se tendrían que sublevar todos los músicos del planeta.
No acabo de entender que el gobierno socialista quiera condenar al ruido a la gente.
Es deber de los vecinos soportar el ruido, ministro dixit. El ruido también pasa pero a diferencia de la música..se lleva con él un pedazo del sistema nervioso. Son muchos los ejércitos que han utilizado el ruido como elemento de tortura. Creo que cada vez están mas desquiciados. Para empezar un aeropuerto debería de tener un perímetro de seguridad en el que no se permitiera construir en los alrededores. Los alcaldes de la zona que ahora protestan seguro que no hicieron nada para impedir esas construcciones malditas e insoportables. Pero y los arquitectos, los urbanistas, los ingenieros de fomento...¿cómo se puede construir un aeropuerto y ampliarlo en la sala de estar de los vecinos? Ahora tendrán que pagar cantidades millonarias para insonorizar las viviendas....pero eso es una chapuza. Se harán ricas las empresas aisladoras. Algunas las crearán los políticos de turno. Y además el ruido seguirá en la calles, en los supermercados, en el cine, en el parque...Los ciudadanos serán cada día un poco mas agresivos. Algunos matarán. Pero los psiquiatras no diagnosticarán treinta o cuarenta años de ruido sobre el alma.
La ley del gobierno contra el ruido en Barajas es una de las leyes mas ferozmente antihumanas que he visto en los últimos tiempos. Importa la economía antes que la salud. Es deber de los vecinos soportar el ruido, reza la ley. Se tendrían que sublevar todos los músicos del planeta.
Etiquetas:
LEY FOMENTO,
RUIDO BARAJAS,
VECINOS
jueves, 3 de diciembre de 2009
LA NIEBLA
Nos quedamos en silencio. Una nueva ladera de mentiras. Un nuevo cadáver nos aguarda. Alejandra, 17 años. La edad de la eterna adolescente, de la hija adolescente. Nunca más se irá.
A priori un asesinato, un homicidio. Tal vez, después de lavado el rostro del barro, un accidente. Me inquieta un teléfono móvil inmóvil, una linterna en la oscuridad, la niebla, una botella de agua. Todo al lado de su casa. Demasiado extraño. Dos jóvenes drogadictos, un coche marcha atrás huyendo hacía ningún lado. Me cansan los sucesos. Dice una vecina que vio un cuerpo como si fuera una muñeca, tendido en el barro. Falta una falda escocesa. Falta la vida. ¿Quien te llevó allí Alejandra? Es la pregunta. No hay respuesta. Pero la habrá. Nunca será cierta del todo porque las respuestas eluden los enigmas. La investigación no concatena nada mas que lo verosímil. Ir a la niebla. ¿por qué? La niebla es el sudor de los muertos. Ojalá no hubieses ido nunca.
A priori un asesinato, un homicidio. Tal vez, después de lavado el rostro del barro, un accidente. Me inquieta un teléfono móvil inmóvil, una linterna en la oscuridad, la niebla, una botella de agua. Todo al lado de su casa. Demasiado extraño. Dos jóvenes drogadictos, un coche marcha atrás huyendo hacía ningún lado. Me cansan los sucesos. Dice una vecina que vio un cuerpo como si fuera una muñeca, tendido en el barro. Falta una falda escocesa. Falta la vida. ¿Quien te llevó allí Alejandra? Es la pregunta. No hay respuesta. Pero la habrá. Nunca será cierta del todo porque las respuestas eluden los enigmas. La investigación no concatena nada mas que lo verosímil. Ir a la niebla. ¿por qué? La niebla es el sudor de los muertos. Ojalá no hubieses ido nunca.
Etiquetas:
alejandra soto,
cadaver desaparición busqueda,
redondela
martes, 17 de noviembre de 2009
EL ASESINO FAGO...CITADO
Hay en el tema Fago un asunto oculto de "guerracivilismo", una idea ancestral de que las cosas se resuelven a tiros, un componente atávico y rural de la revancha, del cainísmo. El alcalde Grima, de derechas. El vengador justiciero, de izquierdas. Se da también un componente del destino; la llamada divina, primero, para quitar de en medio a quien estorba a los míos, segundo, cuando ya me han descubierto, el argumento es el de la autoinmolación: me autocinculpo para que ese propio pueblo no sufra la presión de la guardia civil, Mainar dixit. -¿bombardeaban todos los días a la población, la sometían a cacheos, registros etc? No, simplemente cuatro agentes de la UCO investigaban sigilosa y discretamente las causas de un asesinato. Son esos componentes los que hacen atractivo este juicio en un país que aún mantiene intacta su leyenda negra asociada al mundo rural, aunque el paisaje sea tan bucólico y bello como el del pirineo oscense.
Es tan disparatado el argumento de la defensa para intentar dar la vuelta a este crimen que a mi personalmente me produce rubor. Aquí todos somos tratado como idiotas. Basta un simple interrogatorio del fiscal para que Mainar caiga en un agujero negro y se delate a si mismo. Que en Fago había una conspiración permanente en contra del alcalde es un obviedad, que muchas veces en esos círculos se habló probablemente de la necesidad de cargarse al alcalde, también lo es. En cuántas reuniones, en cuántos pueblos de España, no se hablará con tanta alegría de la muerte de alguien. De ahí a que alguno se considere el elegido para implantar la justicia universal media un abismo.-
Mainar fue tan sincero, estaba tan de acuerdo consigo mismo que cuando la guardia civil le detiene empieza a hablar por los codos, a exponer su lógica deductiva de la que tanto hace gala, y a corregir a los agentes, a aclarar puntos oscuros, a dibujarles croquis y representaciones de como asesinó presuntamente, eso sí, a Manuel Grima. No pudo reprimir su orgullo, su paranoia, su sed de venganza. Creo que hubiese tenido mejor defensa por ahí. Al menos se hubiese escenificado en el juicio lo que pasaba en el pueblo, hubiesemos intentado comprender la supuesta tiranía de un regidor que hacía imposible la vida a sus súbditos , la figura de Mainar se hubiera engrandecido como la de un Robín Hod, y por lo menos, la mitad de ese pueblo, debería haberse mostrado tan culpable como Mainar y haber gritado todas a una como en Fuenteovejuna. La supuesta opresión del pueblo hubiese servido para que Mainar se tirara menos años en la cárcel. Pero no ha existido valor hasta el final. Del escenario del crimen han huido todos. Incluso el propio Mainar que se ha fagocitado.
En las conclusiones del juicio no me extrañará oír a la defensa decir que a Manuel Grima le mataron los marcianos. Lástima de tiempo, de dinero y de juicio.
Es tan disparatado el argumento de la defensa para intentar dar la vuelta a este crimen que a mi personalmente me produce rubor. Aquí todos somos tratado como idiotas. Basta un simple interrogatorio del fiscal para que Mainar caiga en un agujero negro y se delate a si mismo. Que en Fago había una conspiración permanente en contra del alcalde es un obviedad, que muchas veces en esos círculos se habló probablemente de la necesidad de cargarse al alcalde, también lo es. En cuántas reuniones, en cuántos pueblos de España, no se hablará con tanta alegría de la muerte de alguien. De ahí a que alguno se considere el elegido para implantar la justicia universal media un abismo.-
Mainar fue tan sincero, estaba tan de acuerdo consigo mismo que cuando la guardia civil le detiene empieza a hablar por los codos, a exponer su lógica deductiva de la que tanto hace gala, y a corregir a los agentes, a aclarar puntos oscuros, a dibujarles croquis y representaciones de como asesinó presuntamente, eso sí, a Manuel Grima. No pudo reprimir su orgullo, su paranoia, su sed de venganza. Creo que hubiese tenido mejor defensa por ahí. Al menos se hubiese escenificado en el juicio lo que pasaba en el pueblo, hubiesemos intentado comprender la supuesta tiranía de un regidor que hacía imposible la vida a sus súbditos , la figura de Mainar se hubiera engrandecido como la de un Robín Hod, y por lo menos, la mitad de ese pueblo, debería haberse mostrado tan culpable como Mainar y haber gritado todas a una como en Fuenteovejuna. La supuesta opresión del pueblo hubiese servido para que Mainar se tirara menos años en la cárcel. Pero no ha existido valor hasta el final. Del escenario del crimen han huido todos. Incluso el propio Mainar que se ha fagocitado.
En las conclusiones del juicio no me extrañará oír a la defensa decir que a Manuel Grima le mataron los marcianos. Lástima de tiempo, de dinero y de juicio.
Etiquetas:
fago,
juicio grima,
Mainar,
uco....
lunes, 16 de noviembre de 2009
EN NOMBRE DEL PUEBLO
Asum, la madre de Nagore, esta deshecha, rota. Su vida giró el día en el que le avisaron de que su niña había sido asesinada por un joven psiquiatra. Ella perdió todo. También en cierto modo el asesino de su hija acabó con su vida. Nunca se supera un trance como ese. Parece como que la vida se hubiera querido distanciar de ella, enseñándola la parte mas horrible de la existencia. La pesadilla, el sueño negro. Las víctimas, los familiares mas cercanos de aquellos que son asesinados, quedan noqueadas, hundidas en una especie de letargo existencial. Vuelven a la vida muy poco a poco, pero ya nunca será lo mismo. Sólo confían en la justicia, una especie de bálsamo redentor que les devuelva la paz, que les quite las ganas de venganza, que les dé una explicación racional de lo que pasó y por qué. Pero si esa justicia falla, si se vuelve en contra de ellos entonces ya no queda nada. El abatimiento, la soledad, la nausea. En el caso de Asum, la justicia no ha fallado, pero no la ha compensado. El jurado, en nombre del Pueblo, ha comprendido parcialmente al que puso fin a la vida de su hija. En cierto modo, las seis mujeres y los tres hombres del jurado le han indultado. El joven psiquiatra se ha salido con la suya. Ha ganado el pulso a una sociedad demasiado tolerante en algunos aspectos. Demasiado comprensiva. Es una victoria para él. Para su desahogada familia. Para sus caros y buenos abogados. La justicia , en cierto modo, les alivia también de la carga terrible que supone ese homicidio. Ya no se puede hablar de asesinato. Illanes es un homicida. No un asesino. El matiz es importante. La pena de cárcel también. El psiquiatra saldrá de la prisión en unos pocos años. Nagore nunca volverá a la vida. Illanes rehará su vida. Se hará a si mismo un psicoanálisis. Será su propio objeto de estudio. Y tal vez hasta acabe aceptando su error. Tendrá esa posibilidad. Pero Nagore no. Ella sólo vivirá en el recuerdo de sus seres queridos. Y el tiempo irá pasando. Todo este caso quedará archivado en las hemerotecas. Nadie , salvo sus mas intimos, se acordará de él. La madre de Nagore se ha quedado sin palabras. Sin lágrimas. Nadie la podrá dar nunca una explicación. A Nagore tampoco.
Etiquetas:
ASUM,
ILLANES,
JUICO NAVARRA,
NAGORE,
PSIQUIATRA
sábado, 14 de noviembre de 2009
MAS MADROÑOS
Es la época mas intensa del madroño. Sus frutos rojos resaltan en las tonalidades del otoño. Su color es tan brillante que ya nunca comprendería esta estación sin su tono atrevido e hipnotizador de miradas. Me sumerjo en esa acuarela. Lo bello no tiene palabra. En Madrid ya no quedan osos. Y desde la ciudad nadie nunca comprendió esta belleza. Ojalá este alcalde hubiese hecho en alguna parte de la urbe un paseo de madroños donde contemplar en noviembre el festín rojo de la naturaleza. Me transporta al origen del licor de la tarde. El aguardiente de los sueños. Un poco de fantasía a la ciudad, barrios fríos de esquelas prematuras. Salud.
Etiquetas:
alcalde santa coloma,
barrios,
ciudad,
madrid,
MADROÑOS,
santa coloma
viernes, 13 de noviembre de 2009
EL ARTE Y LOS PLACERES
Estuve ayer en una cata de jamón con Florencio Sanchidirián al que consideran el mejor cortador de este producto del mundo. Florencio es una de las pocas personas que me ha llegado a sorprender en los últimos tiempos. Conocerle a él me ha abierto muchas puertas de mi imaginación. También me ha hecho reflexionar y averiguar muchos caminos de la realidad vedados sin su conocimiento.
Hemos hablado mucho en los últimos meses. Me ha ido transmitiendo todo la bohemia y la mística que se esconde en su mundo, me ha introducido en el universo de los sabores distintos y alejados entre sí que se ocultan en el jamón, me ha hecho comprender la textura, la temperatura, el aroma, el olor, la embriaguez de restar una pequeña viruta de este excelso producto con la doma de su cuchillo y dejarlo deshacerse en el paladar como si un dios te estuviera ofreciendo una parte de su paraíso. Hay un antes y un después en mi vida tras conocer a este hombre que cuando corta jamón interpreta la sinfonía mas bella del mundo: dar placer a los sentidos, entregarse a la gente con la profundidad de quien ha comprendido que honda maravilla se esconde en estos manjares que nos alegran el corazón y nos posicionan en armonía con todos los demás. Florencio tiene fuerza y es un hombre sencillo. Tiene un destino que le ilumina. Nadie se quiere ir de su alrededor. Las personas vuelven y vuelven mientras el explica con paciencia de que parte del animal extrae los sabores y lo hace con su cuchillo manejándolo como el excelso violinista frota su arco sobre las cuerdas arrebatadas, sometiendolo a distintos avatares, tonicidades, golpes de mano, de muñeca...Creo que nadie debería perderse nunca una cata de estas características si alguna vez quiere comulgar con los dioses. Ni las musas lejanas y distantes.
Hemos hablado mucho en los últimos meses. Me ha ido transmitiendo todo la bohemia y la mística que se esconde en su mundo, me ha introducido en el universo de los sabores distintos y alejados entre sí que se ocultan en el jamón, me ha hecho comprender la textura, la temperatura, el aroma, el olor, la embriaguez de restar una pequeña viruta de este excelso producto con la doma de su cuchillo y dejarlo deshacerse en el paladar como si un dios te estuviera ofreciendo una parte de su paraíso. Hay un antes y un después en mi vida tras conocer a este hombre que cuando corta jamón interpreta la sinfonía mas bella del mundo: dar placer a los sentidos, entregarse a la gente con la profundidad de quien ha comprendido que honda maravilla se esconde en estos manjares que nos alegran el corazón y nos posicionan en armonía con todos los demás. Florencio tiene fuerza y es un hombre sencillo. Tiene un destino que le ilumina. Nadie se quiere ir de su alrededor. Las personas vuelven y vuelven mientras el explica con paciencia de que parte del animal extrae los sabores y lo hace con su cuchillo manejándolo como el excelso violinista frota su arco sobre las cuerdas arrebatadas, sometiendolo a distintos avatares, tonicidades, golpes de mano, de muñeca...Creo que nadie debería perderse nunca una cata de estas características si alguna vez quiere comulgar con los dioses. Ni las musas lejanas y distantes.
Etiquetas:
cata,
florencio sanchidirian,
jamón,
mejor cortador jamon
miércoles, 11 de noviembre de 2009
LA LEYENDA BLANCA
No parece que pueda haber ninguna excusa en la derrota del Real Madrid ante el Alcorcón. La llama de la guerra de la independencia contra el invasor francés se inició en Móstoles y la llama contra el mercenariado futbolístico se ha iniciado un poco mas acá, en Alcorcón. Es tan severa la derrota que toda la imagenería financiera, onírica y deportiva de los supergalácticos ha saltado por los aires sin que aún se sepan bien cuáles van a ser las consecuencias de este agujero negro en la conciencia de los socios y aficionados. Hace poco oí unas declaraciones de un dirigente madridista que se jactaba de decir que en épocas de crisis económicas un equipo como el Madrid tenía la virtud de dotar a la gente de ilusión, de ser una especie de bálsamo contra la pobreza. Y ahora...¿qué hacemos? No sólo pobres, sino apaleados.
No obstante el pueblo es mas inteligente que sus dirigentes. En vista de la impotencia, el Bernabeú se puso a aplaudir a los de segunda B practicando un exorcismo muy saludable. Yo creo que al aficionado merengue le llevan engañando toda la vida. Los verdaderos magos del club han sido aquellos que han sabido mitificar la década de los cincuenta- sesenta -en la que el Madrid si llegó a ser un equipo- hasta nuestros días, alimentando una extraña leyenda que por mucho que miras a un lado y a otro no se corresponde con la realidad. El Real Madrid es un club mas bien mediocre que no baja nunca a segunda división - aunque se le suban a las barbas los de segunda B- pero que lleva sin sorprender años y años y desarrollando un juego muy pobre.
Es un club financiero, con una buena marca y mucho dinero que vende un producto inexistente y que debe de hacer negocios redondos en muchos frentes, incluido el urbanístico. El último intento de Florentino parecía encaminado a formar una brigada con los mejores especialistas del mundo en tocar el balón. Pero esa brigada carísima ha sucumbido ante chavales de la periferia que juegan al fútbol sólo por pasión. Si Florentino pudiera comprar unos gramos de ese brevaje ya lo habría hecho, pero hay cosas inalcanzables para el dinero.-
Estamos en crisis, pero la banca apoyó todo este movimiento especulativo de jugadores advirtiéndonos de las grandes días de fútbol que se avecinaban, de ese espectáculo colosal que tales operaciones iban a propiciar. El ridículo ha sido tan grande que en Europa, esquilmada de sus mejores jugadores a base de talón, aún deben de estar sonando las carcajadas. Ante este debacle...¿ a quien pedir responsabilidades?
No pasará nada. El fútbol es inteligente. Es el mejor negocio del mundo y tiene enganchado a medio planeta. Se programa de año en año. Se trata de conquistar algún titulo de los restantes que quedan. En el fútbol todo es efímero. Los fracasos , las glorias y las voces del gallinero. Menos mal que nos quedan las leyendas. Aún tenemos cuerda para rato con la del Madrid.
No obstante el pueblo es mas inteligente que sus dirigentes. En vista de la impotencia, el Bernabeú se puso a aplaudir a los de segunda B practicando un exorcismo muy saludable. Yo creo que al aficionado merengue le llevan engañando toda la vida. Los verdaderos magos del club han sido aquellos que han sabido mitificar la década de los cincuenta- sesenta -en la que el Madrid si llegó a ser un equipo- hasta nuestros días, alimentando una extraña leyenda que por mucho que miras a un lado y a otro no se corresponde con la realidad. El Real Madrid es un club mas bien mediocre que no baja nunca a segunda división - aunque se le suban a las barbas los de segunda B- pero que lleva sin sorprender años y años y desarrollando un juego muy pobre.
Es un club financiero, con una buena marca y mucho dinero que vende un producto inexistente y que debe de hacer negocios redondos en muchos frentes, incluido el urbanístico. El último intento de Florentino parecía encaminado a formar una brigada con los mejores especialistas del mundo en tocar el balón. Pero esa brigada carísima ha sucumbido ante chavales de la periferia que juegan al fútbol sólo por pasión. Si Florentino pudiera comprar unos gramos de ese brevaje ya lo habría hecho, pero hay cosas inalcanzables para el dinero.-
Estamos en crisis, pero la banca apoyó todo este movimiento especulativo de jugadores advirtiéndonos de las grandes días de fútbol que se avecinaban, de ese espectáculo colosal que tales operaciones iban a propiciar. El ridículo ha sido tan grande que en Europa, esquilmada de sus mejores jugadores a base de talón, aún deben de estar sonando las carcajadas. Ante este debacle...¿ a quien pedir responsabilidades?
No pasará nada. El fútbol es inteligente. Es el mejor negocio del mundo y tiene enganchado a medio planeta. Se programa de año en año. Se trata de conquistar algún titulo de los restantes que quedan. En el fútbol todo es efímero. Los fracasos , las glorias y las voces del gallinero. Menos mal que nos quedan las leyendas. Aún tenemos cuerda para rato con la del Madrid.
Etiquetas:
alcorcón,
florentino galácticos,
real madrid
domingo, 8 de noviembre de 2009
DEL MURO A LA MURALLA CHINA
La caída del muro de Berlín supuso el final de las ideologías. Los jóvenes de entonces tardamos tiempo en admitirlo. Nos habíamos dejado la piel luchando por un mundo mejor, nos aferramos al socialismo como la única vía de escape al capitalismo, considerábamos que muchas de las cosas que se contaban desde aquí no eran sino propaganda de la burguesía para desprestigiar las bondades del sistema soviético. Aún conservo en mi retina algunas imágenes que retransmitían las televisiones de ciudadanos del este acribillados a balazos por intentar cruzar el muro de la vergüenza. En esa encrucijada mental que todos vivíamos costaba trabajo reconocer que aquello sucediera de verdad, como costaba trabajo reconocer, siendo de izquierdas, que Stalin había sido uno de los mayores genocidas de la historia. A mi personalmente nunca me gustó el estado soviético. Leí a una edad muy temprana al poeta Maiakovski, "no soy un hombre, soy una nube en pantalones." Fue futurista e imaginativo en un mundo que, a pesar de haber hecho la revolución, caminaba a pasos agigantados a eso tan triste que luego se dio a conocer con el nombre de "realismo socialista", un régimen opresivo y asfixiante para el hombre, incluso reconociendo algunos avances sociales. Por necesidad chocó con él y el Régimen le despreció. Muchos en aquellos días de 1930, fecha de su muerte, tuvieron la desfachatez de recriminarle que se hubiese suicidado en la patria del socialismo, cuando el hombre por primera vez podía rozar el sueño de una nueva era de hermandad y prosperidad. Se me quedó grabado su último poema escrito para la ocasión.
Maikokovski siempre me puso en alerta contra las supuestas utopías que acaban convirtiéndose en un estado de funcionarios grises. Pero una gran parte de los adolescentes de mi época abrazamos el marxismo como un punto de partida para una nueva sociedad, aunque en España el franquismo hizo que pervivieran esos ideales mas de lo que habían sobrevivido en los países de la vieja Europa. La caída del muro se llevó también buena parte de nuestros mitos y alabanzas sobre las conquistas del socialismo. Este abandono resultó dramático para el mundo. Sin contención, el capitalismo se adueñó del panorama mundial en la década de los noventa sacando pecho y haciendo revisar la historia, sobre todo la dialéctica marxista que nos aseguraba que el fin de la humanidad era el socialismo. De ahí al final de la historia sólo había un paso-.
Desde hace ya veinte años la humanidad está huérfana. No consigue encontrar el equilibrio entre progreso, libertad, justicia social, propiedad privada, recursos económicos y conservación del planeta. No ha sido capaz de desterrar el hambre en el mundo, ni las enfermedades mas fácilmente curables. Sólo interesa el beneficio económico inmediato incluso a costa de esquilmar la vida del planeta. Todo parece tener un ritmo enloquecido y nadie está dispuesto a plantear una alternativa sensata a tanta locura. Ya no se trata de que volvamos a la socialdemocracia que se ha revelado como una gran impostura social o al liberalismo que se nos presenta como algo caduco y rancio. Se trata de que inventemos un nuevo ser humano en un mundo con otras opciones. Pero parece que el muro de Berlín aplastó también la imaginación y el deseo de estructurar una nueva sociedad. Tal es así que todos esperamos impacientes la llegada del nuevo amo mundial: el dragón Chino, un dragón que acabó fagocitando al imperialismo soviético y que amenaza con fagocitar al americano en una extraña unión de capisocialismo y orienoccidentalismo. Para mayor confusión. Incluso de la propia Historia.
Maikokovski siempre me puso en alerta contra las supuestas utopías que acaban convirtiéndose en un estado de funcionarios grises. Pero una gran parte de los adolescentes de mi época abrazamos el marxismo como un punto de partida para una nueva sociedad, aunque en España el franquismo hizo que pervivieran esos ideales mas de lo que habían sobrevivido en los países de la vieja Europa. La caída del muro se llevó también buena parte de nuestros mitos y alabanzas sobre las conquistas del socialismo. Este abandono resultó dramático para el mundo. Sin contención, el capitalismo se adueñó del panorama mundial en la década de los noventa sacando pecho y haciendo revisar la historia, sobre todo la dialéctica marxista que nos aseguraba que el fin de la humanidad era el socialismo. De ahí al final de la historia sólo había un paso-.
Desde hace ya veinte años la humanidad está huérfana. No consigue encontrar el equilibrio entre progreso, libertad, justicia social, propiedad privada, recursos económicos y conservación del planeta. No ha sido capaz de desterrar el hambre en el mundo, ni las enfermedades mas fácilmente curables. Sólo interesa el beneficio económico inmediato incluso a costa de esquilmar la vida del planeta. Todo parece tener un ritmo enloquecido y nadie está dispuesto a plantear una alternativa sensata a tanta locura. Ya no se trata de que volvamos a la socialdemocracia que se ha revelado como una gran impostura social o al liberalismo que se nos presenta como algo caduco y rancio. Se trata de que inventemos un nuevo ser humano en un mundo con otras opciones. Pero parece que el muro de Berlín aplastó también la imaginación y el deseo de estructurar una nueva sociedad. Tal es así que todos esperamos impacientes la llegada del nuevo amo mundial: el dragón Chino, un dragón que acabó fagocitando al imperialismo soviético y que amenaza con fagocitar al americano en una extraña unión de capisocialismo y orienoccidentalismo. Para mayor confusión. Incluso de la propia Historia.
sábado, 7 de noviembre de 2009
LA CULPA
No sé cual es el mecanismo mental por el que un ser humano que aparentemente se despide de forma cordial de sus amigos y de su novia hasta el día siguiente decide poner fin a su vida . El suicidio del ciclista Dimitri de Fauw me ha impactado. Nunca fue acusado ni investigado ni tan siquiera señalado como el responsable de la muerte de otro ciclista español , Isaac Gálvez, que murió en el velódromo de Gantes el 26 de noviembre de 2006 tras un fortuito incidente con De Fauw. Pero el corredor belga nunca se recuperó de ese sentimiento de culpa que le fue poco a poco apartando de la vida. Y es curioso porque alguien puede tener una sentencia judicial de 30 años de cárcel y no sentir ninguna culpa por nada, y , sin embargo, una acción fortuita a la que no cabe juzgar ni enjuiciar puede acarrear ese sentimiento de culpa mas terrible que una condena de cárcel. De Fauw pasó tres años corriendo en solitario, en otros velódromos, vuelta tras vuelta con la sensación de que sus propias ruedas giraban en su vida sin otorgarle nunca mas el sentimiento de la libertad. La depresión es algo así como un velódromo en el que giras y giras y nunca encuentras la salida. Tenía 28 años y muchas perspectivas por delante. Pero tenía que zanjar esa extraña deuda con la vida a costa de su propio sacrificio.
Nietzsche declaró inocente el devenir y exoneró con su filosofía a toda la humanidad de ese sentimiento de culpa que durante siglos inoculó la tradición judeocristiana, una tradición que aún pervive. Nacemos culpables, según las religiones. Lo que me sorprende del corredor belga es que no llegara nunca a sustraerse de ese sentimiento terrible de la culpa, que no pudiera remontar la soledad de un corredor de fondo y que no pudiera engancharse de nuevo a la vida, máxime cuando no había nada por lo que pagar, mas que una mala pasada del destino. Frente a la culpa inexistente existe el juego, el profundo juego heracliteo en el que un dios tira constantemente los dados del azar. No se es culpable por vivir y por jugar, aunque a veces salga mal. Sólo se es culpable de no vivir.
Nietzsche declaró inocente el devenir y exoneró con su filosofía a toda la humanidad de ese sentimiento de culpa que durante siglos inoculó la tradición judeocristiana, una tradición que aún pervive. Nacemos culpables, según las religiones. Lo que me sorprende del corredor belga es que no llegara nunca a sustraerse de ese sentimiento terrible de la culpa, que no pudiera remontar la soledad de un corredor de fondo y que no pudiera engancharse de nuevo a la vida, máxime cuando no había nada por lo que pagar, mas que una mala pasada del destino. Frente a la culpa inexistente existe el juego, el profundo juego heracliteo en el que un dios tira constantemente los dados del azar. No se es culpable por vivir y por jugar, aunque a veces salga mal. Sólo se es culpable de no vivir.
Etiquetas:
ciclista,
DIMITRI DE FAUW,
Isaac Gálvez,
suicidio,
velódromo
viernes, 6 de noviembre de 2009
LUZ
Juan José Cortés, padre de la niña Mari Luz, es una persona que transmite luz. Si uno le mira fijamente a los ojos, puede llegar a deslizarse por una corriente de energía como si de un río se tratase. Ha sufrido y ha sido tanto su sufrimiento que ahora parece flotar en un estado que tampoco pertenece exactamente a la condición mortal. Vive con su hija, la lleva incrustada en el reflejo de sus ojos, en la mirada perdida, en la autenticidad de sus silencios. Tiene motivos para estar muy mosqueado, pero ha sabido saltar por encima de todas estas miserias mundanas y transmite paz, bondad, incluso, dentro de su tragedia, felicidad. En breve se tendrá que enfrentar con el asesino de su hija en la sala de un juicio. Un duro trago que Juan José asumirá con esa tranquilidad celestial que le rodea, con esa profunda verdad que parece ampararle. Cuando uno conoce personas así comprende un poco mejor lo que es tener una creencia, una fe inquebrantable en que todo será mejor en el futuro incluso después de la muerte. No hay reproches al Destino ni a Dios. Sólo a aquellos seres que son capaces de sembrar el mal de forma tan miserable y a aquellos que deben de velar por nuestra seguridad. El está convencido de que verá a su niña de nuevo y para siempre. Ojalá sea así. Su espiritualidad ya es un lugar sin tiempo.
Etiquetas:
juan josé cortés,
juicio santiago valle,
mari luz
miércoles, 4 de noviembre de 2009
EXPEDIENTE X
España y Madrid no confluyen en Génova necesariamente. Cuando no quiere abrir la boca la presidenta Aguirre se quita los tacones y usa manoletinas. Es la señal para el vulgo mediático de que ese día Doña Esperanza no va a entrar en el teatro político. Eso sí, se dejará fotografiar y hará unos cuantos comentarios irónicos para entendidos. Da la impresión de que la presidenta está en otra cosa distinta a la de sus compañeros. Tal vez incluso en otro partido. Por eso Manuel Cobo , el vicealcalde, tiene miedo. Creo que ha descubierto el lado oscuro de la presidenta madrileña. Un lado oscuro que de momento le ha acarreado la suspensión de su militancia, a pesar de que casi todo el mundo comparte con el vicealcalde esa sensación de encontrarnos ante un fenómeno extraño; un expediente X al que casi nadie quiere hincarle el diente.
A mi la cara de Manuel Cobo me parece sincera. Refleja el terror por la situación. Teme incluso por sus hijos. Bien mirado, Esperanza Aguirre y la cohorte de figuras que la rodean bien pudieran ser de una secta venida de algún oscuro y pequeño planeta de la tierra de Tres Cantos. El Terror de Cobo, por otra parte, no hace mover un músculo a la cara de Ruiz Gallardón, otro que parece un muñeco del espacio ajeno a todo dolor y a toda sensación. En esta guerra de Madrid no sé quien es mas fuerte, pero tanto Aguirre como Ruiz Gallardón se han hecho inmutables y mutantes a la vez. Y todo será, digo yo, por llegar a ser presidente del gobierno de España alguna vez. Pero estos dos nos saben que todo dependerá de lo que diga Rita. La Barbera. Porque Camps ya hasta acude al comité ejecutivo del partido. Que falta de personalidad.¡
A mi la cara de Manuel Cobo me parece sincera. Refleja el terror por la situación. Teme incluso por sus hijos. Bien mirado, Esperanza Aguirre y la cohorte de figuras que la rodean bien pudieran ser de una secta venida de algún oscuro y pequeño planeta de la tierra de Tres Cantos. El Terror de Cobo, por otra parte, no hace mover un músculo a la cara de Ruiz Gallardón, otro que parece un muñeco del espacio ajeno a todo dolor y a toda sensación. En esta guerra de Madrid no sé quien es mas fuerte, pero tanto Aguirre como Ruiz Gallardón se han hecho inmutables y mutantes a la vez. Y todo será, digo yo, por llegar a ser presidente del gobierno de España alguna vez. Pero estos dos nos saben que todo dependerá de lo que diga Rita. La Barbera. Porque Camps ya hasta acude al comité ejecutivo del partido. Que falta de personalidad.¡
Etiquetas:
AGUIRRE,
COBO,
COMITE EJECUTIVO,
PARTIDO POPULAR,
RUIZ GALLARDON
martes, 3 de noviembre de 2009
SABIDURÍA POPULAR
El pueblo sabe elegir. Sabe lo que es auténtico, lo que no es elitista, lo que le es cercano. Son muy pocos artistas los que gozan de su beneplácito. Pero el pueblo no suele equivocarse. Cuando alguien que interpreta y quiere como suyo fallece enseguida se convoca una manifestación espontánea de personas anónimas guiadas por no se sabe qué luz que acude a rendir homenaje póstumo a ese al que consideran suyo. Es lo que ha pasado con José Luis López Vázquez. Un caudal de gente sencilla ha ido a darle su último adiós. El les interpretó a ellos como nadie y el pueblo le devuelve ese espejo en el que se miraron y se comprendieron durante tantos años. López Vázquez ya era de otra época. Pero había quedado grabado en blanco y negro en el realismo español, en el recuerdo de muchos españoles, en una época en la que confluyeron varias generaciones, algunas de ellas, la mas combativas, intentando huir precisamente del arquetipo de español que tan bien retrató el actor. No sé ni he sabido nunca lo que es ser español. Sé lo que es el esfuerzo de una generación o de varias por reinventar al español, por dotarle de otra categoría distinta de la que nos mostraba López Vázquez, un ser entre triste , acomodaticio, poco rebelde, espabilado, pendenciero, entrañable, trabajador, pelín machista y pícaro. Cada uno se inventa su propio españolito. Pero tengo un profundo respeto por los veredictos del pueblo con sus personajes. Y López Vázquez lo es. Me lo enseñó mi abuela, que era una señora auténtica , pobre y trabajadora y que hilaba muy fino a la hora de conectar con esa energía colectiva que se llama "pueblo." Otra cosa distinta es lo que le pasó al violinista Paganini, que después de hechizar a la gente durante años en sus conciertos su cadáver tuvo que ser sacado a toda pastilla del hospital de Lyon por su hijo y un pintor húngaro para que una muchedumbre enaltecida por jesuitas no profanara sus restos, creyendo que allí se encontraba el mismo diablo. Claro que al pueblo también se le puede manipular.
Etiquetas:
CAPILLA ARDIENTE,
HOMENAJE,
LÓPEZ VAZQUEZ,
PUEBLO
sábado, 31 de octubre de 2009
LA CORONA... DE FLORES
Dicen algunas personas bien informadas que la siempre escultural Barbara Rey mandó una corona de flores al tanatorio donde reposaban los restos mortales de Sabino Fernández Campo, la mano derecha del Rey en los años mas problemáticos de la democracia. No sé si como agradecimiento hacia su persona o como recordatorio de algo que la murciana jamás ha logrado superar. Que Doña Bárbara tiene ganas de seguir jugando es algo que parece claro, a pesar de algunas serias advertencias que ya tuvo en el pasado. El secreto de la Rey es el secreto peor guardado de la democracia. Tal es así que todo el mundo lo ha interiorizado como una de esas verdades que todos conocen pero de la que nadie habla en público. Creo que Bárbara Rey ha sabido explotar este enigma tan poco enigmático como nadie. Incluso cuando habla en las televisiones y deja en suspenso esa voz tan grave parece que va a acabar contando la verdad que todo el mundo sabe y que algún día espera oír por su boca. Pero Doña Bárbara se ha convertido en una maga del suspense. Y en eso quizás coincidiera con D. Sabino, otro mago del suspense. Cuando Sabino hablaba había que destrenzar las silabas para ver si entre ellas se escondía algún mensaje profundo de las verdades de la corona. Pero con Sabino pasaba un poco como con Doña Bárbara. Amagaban pero no daban, porque, al fin y al cabo, su valor estaba en lo que callaban no en lo que pudieran contar, que , por otra parte, todo el mundo intuía.
A Don Sabino le traté durante unos meses elaborando un reportaje sobre el 23-F. Confieso que me cayó muy bien y que se portó con mucha amabilidad. De él recuerdo esa mirada quieta y profunda que no se correspondía exactamente con el ritmo de sus palabras. En aquellos días estaba un poco como de vuelta de todo. Una de las frases que se me quedaron grabadas en aquellas charlas y que denotaba cierto cansancio fue una que me dijo en tono cordial y que no creo traicionar nada si la cuento aquí. Se quejaba de algunas amistades del Rey. El se opuso a ellas en la medida en que pudo.
A Bárbara Rey la conocí una de las noches mas extrañas de mi vida. El mismo día que alguien había entrado en su casa con intención de robar fotos y documentos comprometedores que, según ella, están a buen recaudo en alguna caja de seguridad del mundo. Estuve hablando con ella en el hall de un hotel hasta el amanecer. El miedo, el amor, la frustración y la rabia formaron un cóctel explosivo.
La corona de Bárbara Rey es algo mas que simbólica. Seguro que D. Sabino, mago del suspense, supo tratarla con mucho tacto y darle buenos consejos. Vales mas por lo que callas, que por lo que hablas, aunque los gestos de Bárbara resultan mas elocuentes que las palabras.-
A Don Sabino le traté durante unos meses elaborando un reportaje sobre el 23-F. Confieso que me cayó muy bien y que se portó con mucha amabilidad. De él recuerdo esa mirada quieta y profunda que no se correspondía exactamente con el ritmo de sus palabras. En aquellos días estaba un poco como de vuelta de todo. Una de las frases que se me quedaron grabadas en aquellas charlas y que denotaba cierto cansancio fue una que me dijo en tono cordial y que no creo traicionar nada si la cuento aquí. Se quejaba de algunas amistades del Rey. El se opuso a ellas en la medida en que pudo.
A Bárbara Rey la conocí una de las noches mas extrañas de mi vida. El mismo día que alguien había entrado en su casa con intención de robar fotos y documentos comprometedores que, según ella, están a buen recaudo en alguna caja de seguridad del mundo. Estuve hablando con ella en el hall de un hotel hasta el amanecer. El miedo, el amor, la frustración y la rabia formaron un cóctel explosivo.
La corona de Bárbara Rey es algo mas que simbólica. Seguro que D. Sabino, mago del suspense, supo tratarla con mucho tacto y darle buenos consejos. Vales mas por lo que callas, que por lo que hablas, aunque los gestos de Bárbara resultan mas elocuentes que las palabras.-
Etiquetas:
BARBARA REY,
CORONA,
SABINO FERNANDEZ
miércoles, 28 de octubre de 2009
FRANQUISMO SOCIALISTA
Del nuevo caso de carroñería política, la operación Pretoria, me sorprenden mucho las costumbres del alcalde detenido, Bartomeu Muñoz, socialista. Resulta que este señor era alcalde de una ciudad obrera pero él vivía en una zona residencial y exquisita de Barcelona. Se trasladaba todas las mañanas en su mercedes a trabajar, pero cuando llegaba al pueblo lo aparcaba en las afueras y le venía a buscar un coche municipal. Me imagino lo duro que tendría que ser para él vivir esas dos realidades, aunque el trago se debía de pasar pronto. Una vez en el ayuntamiento la moqueta y los grandes cortinajes de su despacho le tenían que devolver a su mundo natural.- El contacto con los vecinos y con la problemática de las gentes era prácticamente inexistente. Bueno, al fin y al cabo, tenía unos cuantos concejales para hacer esa labor. A el sólo le interesaban los constructores, los notarios, los bancos, en fin, los lugares donde uno puede prosperar, aunque en su caso un poco mas, pues ya debía de saber gracias a su padre franquista lo que era ser alcalde de Santa Coloma. El chico salió un poco rebelde y con 18 años se afilió al partido socialista. Eso sí que es tener visión de futuro.
Pero aún me sorprende mas que a sus compañeros socialistas no se les cayeran los palos del sombrajo. Yo me imagino a Bartomeu en las elecciones municipales dando mítines, hablando al pueblo, soltando esas hermosas parrafadas para estúpidos- que así suelen tratar a la gente- prometiéndoles el oro y el moro y levantando el puño o la mano, no se sabe bien, en plena euforia electoral. Algo debe de tener este chico que se lleva al pueblo de calle. Dos victorias electorales. Luego importa poco que no viva en el pueblo, que se desplace en mercedes y lo aparque ocultándolo, que no se tome un chato en alguna taberna de barrio, que en realidad el pueblo le importe un pimiento y que no se vuelva a acordar de él hasta las próximas elecciones. En el partido todos a callar y el alcalde a sus negocios. Se han ganado las elecciones. Eso es lo que importa.
En fin, ha tenido que ser el juez Garzón el que siguiendo el hilo de Ariadna de las islas Jersey, por un asunto distinto, - el chiringuito financiero de los ejecutivos del BBVA en un paraíso fiscal , asunto nunca aclarado del todo...- ha llegado a esa extraña unión de convergentes y socialistas en pos de la corrupción. Parece que todos lavaban el dinero en el mismo paraíso. Da igual. Hay para todos.
Pero aún me sorprende mas que a sus compañeros socialistas no se les cayeran los palos del sombrajo. Yo me imagino a Bartomeu en las elecciones municipales dando mítines, hablando al pueblo, soltando esas hermosas parrafadas para estúpidos- que así suelen tratar a la gente- prometiéndoles el oro y el moro y levantando el puño o la mano, no se sabe bien, en plena euforia electoral. Algo debe de tener este chico que se lleva al pueblo de calle. Dos victorias electorales. Luego importa poco que no viva en el pueblo, que se desplace en mercedes y lo aparque ocultándolo, que no se tome un chato en alguna taberna de barrio, que en realidad el pueblo le importe un pimiento y que no se vuelva a acordar de él hasta las próximas elecciones. En el partido todos a callar y el alcalde a sus negocios. Se han ganado las elecciones. Eso es lo que importa.
En fin, ha tenido que ser el juez Garzón el que siguiendo el hilo de Ariadna de las islas Jersey, por un asunto distinto, - el chiringuito financiero de los ejecutivos del BBVA en un paraíso fiscal , asunto nunca aclarado del todo...- ha llegado a esa extraña unión de convergentes y socialistas en pos de la corrupción. Parece que todos lavaban el dinero en el mismo paraíso. Da igual. Hay para todos.
Etiquetas:
alcalde santa coloma,
detenciones,
garzón,
operacion pretoria
domingo, 25 de octubre de 2009
EL PIRATA QUE NO TENÍA EDAD
Una mañana de otoño de aquel año de 17... en aquellos mares lejanos que patrullaban las embarcaciones de su majestad el rey en alianza con otras cortes europeas el joven somalí Abdu Willy fue interceptado cuando surcaba los mares en una nave artesanal tras haber abandonado un barco pesquero en el que otros compinches suyos retenían a 37 marineros que expoliaban la riqueza de sus mares, según afirmaban, sin compasión ni crédito alguno hacia la empobrecida población...Aquellos pueblos bárbaros eran muy pobres. No tenían ni estado. Y cada uno hacía en sus aguas lo que quería. Los 37 marineros retenidos por los piratas somalíes tampoco eran culpables de nada. Sólo de tener que trabajar.
Cuando los marinos de su majestad vieron al joven en aquella barquita no dudaron en ir tras él y apresarle. Pronto surgieron las primeras dudas. No se entendía nada de lo que decía. El tono de su voz era áspero y suave a la vez. Su cuerpo parecía el de un viejo o el de un niño dependiendo de como se le contemplase. Su mirada escupía odio e inocencia alternativamente con cada ojo. Desconcertados los marineros de su majestad le enfundaron en un saco blanco de los que se usaban para almacenar provisiones para aíslarle del mundo, para que nadie tuviera contacto con él . Para ellos estaba claro que era un peligroso pirata poseído por la brujería y hechicería de pueblos tan atrasados. Pero nadie se atrevía a tomar una decisión, ni sabía bien que hacer con aquel somalí. Pasados unos días el capitán del navío ordenó su vuelta a la península y someter el caso a expertos juristas y reputados doctores en derecho.
La llegada del joven pirata despertó mucha curiosidad en la Corte. Una vez despojado de su traje-celda el pirata parecía un niño. Pero las voces mas duras del reino insistieron en que detrás de esa apariencia infantil , conseguida a través de artes de brujería , se escondía uno de los mas peligrosos bucaneros del Indico, que secuestraba barcos, exigía rescates, maltrataba a sus víctimas y no dudaba en matar si las cosas se torcían. Se armó una buena polémica. Los jueces, temerosos de equivocarse en su veredicto, llamaron a prestigiosos médicos para que lograran determinar la edad exacta del joven pirata. El somalí fue examinado concienzudamente por varios galenos de distintas universidades que le extrajeron sangre, orina, trozos de piel; le midieron una y otra vez los huesos, la nariz, los genitales ..sin llegar a una conclusión unánime.No se podía determinar con certeza la edad del pirata. Como en todos los casos de ciencia unos sostenían una cosa y otros lo contrario. Incluso hay quien llegó a decir que podía ser un bebé somalí, pues en aquellas tierras los niños ya nacen viejos y del revés.
Ante la duda de no saber que hacer y dado que el caso había trascendido a la opinión pública, un cronista de la época se desplazó a Somalia en busca de sus padres. Anduvo y anduvo hasta que en una aldea pequeña alguien le dio razón del paradero de su madre. Allí ella le contó que su hijo era un niño, pero que desde que nació había vivido guerras, pobreza, hambre, malos tratos, exilios, abandonos, que había convivido tan cerca de la muerte que sus ojos ya parecían tener siglos y que en realidad, desde que nació había perdido la edad. Nunca tuvo edad de colegio, de juego, de abrazos. Sólo de trabajo, golpes y terror. Ella no sabía nada de él desde hacía años cuando le secuestraron los señores de la guerra. Y se quejaba amargamente de que ahora que había caído preso en manos de un país civilizado nadie se hubiese puesto en contacto con ella para que pudiera saber de su pequeño hijo.
Mientras tanto, el joven somalí preso en la corte europea no daba crédito a lo que estaba viviendo. Le acusaban de pirata, de malhechor, y , sin embargo, le trataban mejor que la vida le había tratado nunca. Comía todos los días, se lavaba con agua limpia, tenía una habitación con una cama y un escritorio para él. Todo el mundo se mostraba muy comprensivo con su persona, recibía regalos. Si este es el castigo por ser pirata, nada malo he debido de hacer, anotó en uno de sus cuadernos.
Aunque a veces se quedaba mirando por la ventana de su moderna celda y echaba algo de menos. Algo que es mas grande, según el pensaba, que todas las necesidades juntas: la libertad.
Por fin llegó el día del gran veredicto. La corte suprema convocó al joven sin edad para notificar su resolución. Según la sentencia de los doctos juristas, el joven somalí ya había recuperado la edad. El paso por Europa se la había devuelto según marcan las sabias y doctas leyes y además le había otorgado una identidad definitiva. No sólo eso. A ojos de este lado del mundo, el joven somalí era un peligroso pirata. Por eso le iban a restituir la edad en años de cárcel. Jamás volvería a ver el mar.
Mientras en el Indico, los marinos españoles capturados por otros piratas negociaron su liberación a base de dinero. Todos cogieron su parte y se evaporaron. Abdu Willy quedó preso en las cárceles de aquella corte europea. Nadie pudo pagar su rescate. Pero por fín Europa se quedó tranquila: el joven somalí ya tenía edad.
Cuando los marinos de su majestad vieron al joven en aquella barquita no dudaron en ir tras él y apresarle. Pronto surgieron las primeras dudas. No se entendía nada de lo que decía. El tono de su voz era áspero y suave a la vez. Su cuerpo parecía el de un viejo o el de un niño dependiendo de como se le contemplase. Su mirada escupía odio e inocencia alternativamente con cada ojo. Desconcertados los marineros de su majestad le enfundaron en un saco blanco de los que se usaban para almacenar provisiones para aíslarle del mundo, para que nadie tuviera contacto con él . Para ellos estaba claro que era un peligroso pirata poseído por la brujería y hechicería de pueblos tan atrasados. Pero nadie se atrevía a tomar una decisión, ni sabía bien que hacer con aquel somalí. Pasados unos días el capitán del navío ordenó su vuelta a la península y someter el caso a expertos juristas y reputados doctores en derecho.
La llegada del joven pirata despertó mucha curiosidad en la Corte. Una vez despojado de su traje-celda el pirata parecía un niño. Pero las voces mas duras del reino insistieron en que detrás de esa apariencia infantil , conseguida a través de artes de brujería , se escondía uno de los mas peligrosos bucaneros del Indico, que secuestraba barcos, exigía rescates, maltrataba a sus víctimas y no dudaba en matar si las cosas se torcían. Se armó una buena polémica. Los jueces, temerosos de equivocarse en su veredicto, llamaron a prestigiosos médicos para que lograran determinar la edad exacta del joven pirata. El somalí fue examinado concienzudamente por varios galenos de distintas universidades que le extrajeron sangre, orina, trozos de piel; le midieron una y otra vez los huesos, la nariz, los genitales ..sin llegar a una conclusión unánime.No se podía determinar con certeza la edad del pirata. Como en todos los casos de ciencia unos sostenían una cosa y otros lo contrario. Incluso hay quien llegó a decir que podía ser un bebé somalí, pues en aquellas tierras los niños ya nacen viejos y del revés.
Ante la duda de no saber que hacer y dado que el caso había trascendido a la opinión pública, un cronista de la época se desplazó a Somalia en busca de sus padres. Anduvo y anduvo hasta que en una aldea pequeña alguien le dio razón del paradero de su madre. Allí ella le contó que su hijo era un niño, pero que desde que nació había vivido guerras, pobreza, hambre, malos tratos, exilios, abandonos, que había convivido tan cerca de la muerte que sus ojos ya parecían tener siglos y que en realidad, desde que nació había perdido la edad. Nunca tuvo edad de colegio, de juego, de abrazos. Sólo de trabajo, golpes y terror. Ella no sabía nada de él desde hacía años cuando le secuestraron los señores de la guerra. Y se quejaba amargamente de que ahora que había caído preso en manos de un país civilizado nadie se hubiese puesto en contacto con ella para que pudiera saber de su pequeño hijo.
Mientras tanto, el joven somalí preso en la corte europea no daba crédito a lo que estaba viviendo. Le acusaban de pirata, de malhechor, y , sin embargo, le trataban mejor que la vida le había tratado nunca. Comía todos los días, se lavaba con agua limpia, tenía una habitación con una cama y un escritorio para él. Todo el mundo se mostraba muy comprensivo con su persona, recibía regalos. Si este es el castigo por ser pirata, nada malo he debido de hacer, anotó en uno de sus cuadernos.
Aunque a veces se quedaba mirando por la ventana de su moderna celda y echaba algo de menos. Algo que es mas grande, según el pensaba, que todas las necesidades juntas: la libertad.
Por fin llegó el día del gran veredicto. La corte suprema convocó al joven sin edad para notificar su resolución. Según la sentencia de los doctos juristas, el joven somalí ya había recuperado la edad. El paso por Europa se la había devuelto según marcan las sabias y doctas leyes y además le había otorgado una identidad definitiva. No sólo eso. A ojos de este lado del mundo, el joven somalí era un peligroso pirata. Por eso le iban a restituir la edad en años de cárcel. Jamás volvería a ver el mar.
Mientras en el Indico, los marinos españoles capturados por otros piratas negociaron su liberación a base de dinero. Todos cogieron su parte y se evaporaron. Abdu Willy quedó preso en las cárceles de aquella corte europea. Nadie pudo pagar su rescate. Pero por fín Europa se quedó tranquila: el joven somalí ya tenía edad.
Etiquetas:
indico alacrana,
menor de edad,
piratas
jueves, 22 de octubre de 2009
EL ANTIATRACO
Ese atraco , grabado por una cámara en el interior de un establecimiento de Galicia,ha sido uno de los mas raros que yo he visto en mi vida. Una señora, entrada en años y cubierta con lo que parece un abrigo de piel, - es decir, una señora muy poco sospechosa- compra un periódico en una tienda inmensa. No hay ni un alma. Se esconde entre el expositor de los diarios para efectuar el pago. Da diez euros. A continuación saca una pistola. Y la dependienta lejos de dar un grito o asustarse empieza fríamente a negociar con ella. Al final consigue convencerla para que sólo se lleve la mital de lo recaudado; unos trescientos euros. En la dulce negociación la señora ha dejado varias veces la pistola sobre el mostrador. Pero a nadie le parece interesar el arma. El argumento clave para convencer a la atracadora ha sido que su trabajo peligraba. Y lo ha hecho con toda la serenidad del mundo. Esta joven tiene futuro en las fuerzas de seguridad como mediadora en secuestros e incluso yo la llevaba ya directamente al mar Indico a ver si suaviza las peticiones de los bucaneros que tienen retenidos a treinta y siete marineros españoles.
No dudo de su futuro. Del que tengo mas dudas es del de la atracadora. Si es una mujer de clase elevada venida a menos, o de la clase media española que está a punto desaparecer, comprendería su arrepentimiento de última hora, su negociación "in extremis" quien sabe si para comprar articulos de primera necesidad. Tal vez esta señora haya regresado a su casa como quien vuelve del supermercado normalmente y les haya dicho a sus hijos, a su marido, que se ha entretenido un poco mas de la cuenta pero que tenía que salir porque la nevera estaba vacía. Tal vez ni su marido ni sus hijos sepan que mami va armada y que desde hace días ha decidido salir a la calle a tomarse la justicia por su mano porque si no su prole tendría que ser socorrida por profesores generosos de instituto. Me gustaría que la detuvieran. Pero sólo para saber quien es esa señora. Una ludópata, una delincuente o un ama de casa haciendo la revolución. Y si es así que la socorrieran.
No dudo de su futuro. Del que tengo mas dudas es del de la atracadora. Si es una mujer de clase elevada venida a menos, o de la clase media española que está a punto desaparecer, comprendería su arrepentimiento de última hora, su negociación "in extremis" quien sabe si para comprar articulos de primera necesidad. Tal vez esta señora haya regresado a su casa como quien vuelve del supermercado normalmente y les haya dicho a sus hijos, a su marido, que se ha entretenido un poco mas de la cuenta pero que tenía que salir porque la nevera estaba vacía. Tal vez ni su marido ni sus hijos sepan que mami va armada y que desde hace días ha decidido salir a la calle a tomarse la justicia por su mano porque si no su prole tendría que ser socorrida por profesores generosos de instituto. Me gustaría que la detuvieran. Pero sólo para saber quien es esa señora. Una ludópata, una delincuente o un ama de casa haciendo la revolución. Y si es así que la socorrieran.
Etiquetas:
ATRACO IMAGENES ESTABLECIMIENTO GALICIA
miércoles, 21 de octubre de 2009
CAMBIO DE ESTACIÓN
Al meter las manos en los bolsillos he descubierto que una parte de la vida se había paralizado al final de la última primavera. En mi gabardina he encontrado restos de cosas, papeles, cerillas, tarjetas, anotaciones..Sin duda viajaban conmigo día a día hasta que el calor me hizo desistir de cualquier prenda de abrigo y quedaron eclipsadas en un armario sudando indiferencia durante el verano. Ahora que siento el frío y que busco el calor de esa gabardina he recuperado todos aquellos restos del naufragio y me doy cuenta de que yo también naufragué al cambiar de estación junto con todos mis cachivaches. En algún sitio dejé mi cuerpo de invierno, mis severas sienes de hielo, mis palabras de vapor. Y me inventé de nuevo al brillo del calor y del sol. No me dí ni cuenta. Como no me hubiese dado cuenta del cambio de estación ahora de no ser por todos esos despojos cotidianos que amasaba el vacío de mis bolsillos. Para alguien quizás sea sorprendente lo que da de sí un bolsillo.- Para mí, no. Muchas veces en su interior he llegado a encontrar delfines saltando mis dedos imprecisos. Si me decido a leer todas las anotaciones de la última primavera acabaré comprendiendo que la vida es un camino de puntos suspensivos. Por eso cambiamos de estación.
sábado, 17 de octubre de 2009
LA EXCESIVA HONRADEZ
Estoy decepcionado con el patrimonio de Manolo Chaves. Después de 30 años ocupando altos cargos en la administración, apenas tiene un puñado de euros para sobrevivir en el último tramo de su vida, que por cierto es el peor para intentar sacar provecho económico. aunque si pensamos en otro político de su generación como Felipe Gónxalez se puede decir que no le ha ido mal después de sus trabajos en la administración del estado. He puesto una x de manera inconsciente en el apellido de Gónzalez y es que estaba pensando en su amigo mexicano Carlos Slim, sin duda. Yo siempre he creído que una vez en el poder ya no hay derechas ni izquierdas. Simplemente están los de arriba y los de abajo. Y abajo cuesta mucho volver. De vez en cuando me sorprende ver en alguna charla o en algún acto a alguna figura paradigmática de la izquierda anterior y ulterior que con el paso del tiempo se ha convertido en un dinosaurio del mas rancio poltronismo. Creo que el idealismo es cosa de jóvenes o de artistas. Todas las demás categorías están compuestas de seres pragmáticos, acomodaticios, egoistas o aváros. Que cada cual se situe donde quiera. Chaves es conmovedor. Todo lo que ha ganado lo ha destinado a sus hijos. Les ha ayudado a comprar un piso, un coche, les ha dado una buena educación. Creo que eso intentan hacer la mayor parte de los padres. Pero simplemente a veces no se pueden ayudar ni a si mismos. No dudo de la honradez de nadie. Pero tanta honradez, tan poco patrimonio después de treinta años - los mejores economicamente hablando en la historia de España- trabajando en los mejores puestos de la administración, le deja a uno perplejo. Se peca por exceso o por defecto.
Etiquetas:
CHAVES,
PATRIMONIO,
PODER ECONOMICO
domingo, 11 de octubre de 2009
HOMENAJE A JOSE CARLOS MARCOS
He recorrido las viejas murallas del silencio. El rio sonaba en la distancia. Desde arriba el barranco era el único tesoro escondido al perezoso. Es fascinante caminar en la geometría que el mar abandonó. Me perdería sin descanso jugando entr el agua y las nubes.
Por eso hoy pensaba en tí. Saliste a pasear por el inacabado valle de La Pedriza. Y nueve meses después nos devolviste sólo tu esqueleto, oculto en una gruta. Tu esqueleto raspado, de donde desaparecieron tu cara, tus manos, tus sonidos. ¡Qué extraña es la vida¡ Somos fantasía perecedera con conciencia de la desaparición. No me imagino lo que pudo suceder. Tal vez un mal paso, un camino errado, un brillante espejismo tejido por los astros. Sé que eras joven y siempre lo serás. El recuerdo no envejece. Envejecerán los que recuerdan. Todo es luz fugaz y nadie se entretiene mas de la cuenta. Ni tan siquiera las bestias que rompieron la acuarela de tu vida.
La muerte en soledad es el acto supremo de la individualidad. Caminante solitario. Sé lo que es estar unido a la energía de la naturaleza. Que todo tu ser brote de nuevo en una inmensidad irreconocible.
Por eso hoy pensaba en tí. Saliste a pasear por el inacabado valle de La Pedriza. Y nueve meses después nos devolviste sólo tu esqueleto, oculto en una gruta. Tu esqueleto raspado, de donde desaparecieron tu cara, tus manos, tus sonidos. ¡Qué extraña es la vida¡ Somos fantasía perecedera con conciencia de la desaparición. No me imagino lo que pudo suceder. Tal vez un mal paso, un camino errado, un brillante espejismo tejido por los astros. Sé que eras joven y siempre lo serás. El recuerdo no envejece. Envejecerán los que recuerdan. Todo es luz fugaz y nadie se entretiene mas de la cuenta. Ni tan siquiera las bestias que rompieron la acuarela de tu vida.
La muerte en soledad es el acto supremo de la individualidad. Caminante solitario. Sé lo que es estar unido a la energía de la naturaleza. Que todo tu ser brote de nuevo en una inmensidad irreconocible.
Etiquetas:
cadaver pedriza desaparición busqueda
sábado, 10 de octubre de 2009
MAR OTOÑAL
He guardado las metáforas en los escritorios del mar.
He deshecho los días con el olfato de la antigüedad.
Nadie se pasea en la balaustrada del arrecife.
Oigo las viejas motos de los hombres prehistóricos.
Rugen como sandalías ardiendo en la arena.
Sólo eso, un pie...limpio y transparente
caminando sobre la arena , volando entre olas,
es la última sensación de la memoria del amor.
No quiero recordar.-
He deshecho los días con el olfato de la antigüedad.
Nadie se pasea en la balaustrada del arrecife.
Oigo las viejas motos de los hombres prehistóricos.
Rugen como sandalías ardiendo en la arena.
Sólo eso, un pie...limpio y transparente
caminando sobre la arena , volando entre olas,
es la última sensación de la memoria del amor.
No quiero recordar.-
miércoles, 7 de octubre de 2009
Y TU MAS
Cuando uno analiza la radiografía del poder ve hasta que punto vivimos en el mejor de los mundos posibles. Somos decimoquintos. Ser el número quince de los países dignos de ser habitados necesita su cuota de corrupción. Ya decían nuestros mayores aquella frase de.."Dios nos ponga donde haya..."
El caso Gürtel empezó desactivado.Qué casualidad. Con todo lo que hay dentro nos estuvieron mareando la perdiz durante meses por unos trajes de nada. Todo muy hispano. Un sastre y unos lacayos tomando medidas al jefe. Pero la cosa olía bastante mal. Lo del traje es tan absurdo que su ùnico sentido era ganar tiempo e ir preparando la pòlvora mojada. Como el contenido del sumario es tan goloso yo me imagino que , por el bien de la patria y del sistema, alguien del poder le ha tenido que contar a Mariano lo que había bajo sus alfombras durante todo este tiempo de mareo. Le ha tenido que dar el chivatazo. Hemos visto tomar posiciones a Esperanza, destituir a sus consejeros, sin que estuvieran claras las razones de tal decisión en aquel entonces, hemos visto zozobrar al tesorero Barcenas en Génova hasta hundirse antes de que abriera una vía de agua interminable y entre otras cosas, hemos contemplado como Camps y compañía aguantaban sin inmutarse el tirón bendecidos por el poder juidicial local que apretándose la nariz prefirió mirar para otro lado.
El PP está tocado, como lo estuvo el PSOE de Filesa. Lo ha dicho muy bien uno de los superviviventes socialistas, Manolo Chaves, refiriendose a los populares: El caso Gúrtel se va a llevar una generación por medio...Algo sabrá él.
Es tal la desvergüenza de la clase politica y por extension de una parte de la clase judicial en este país que todos se comportan como cómplices sin intentar hacer mucho daño. Todos parecen estar con las manos en la masa. Nadie habla muy alto. No vaya a ser que le hagan una inspección, que le controlen las cuentas, que le pinchen los teléfonos.La respuesta de Ricardo Costa , con acero en las muñecas, ante las Cortes valencianas ha sido la de limitarse a pedir una investigación sobre las cuentas del PSV. Y tu mas.
No entiendo muy bien por qué nadie ha protestado con firmeza por los informes de la Generalitat catalana. Ese despilfarro de dinero público para favorecer a los amiguetes o el chiringuito del Palau. El problema es que el dinero de la corrupción lo pagamos los ciudadanos. Sale del dinero público. Y eso es muy serio. Alguna vez comprenderemos que el deterioro de nuestras costas, el urbanismo despíadado y el encarecimiento de la vivienda es el peaje que pagamos los ciudadanos por tener uno de los sistemas mas corruptos de occidente. Y eso que no hablamos de la corrupción invisible: la contratación de amigos, familiares y empresas afines a cargo de la administración.
La clase politica en España no es de fíar. En el inconsciente colectivo de todos ellos está la oportunidad de hacerse ricos cuando llegan al poder. Habrá excepciones. Pero creo que vomitan en su escaño antes de poder continuar. E incluso les cuesta trabajo dimitir. Otro día hablaré de las prebendas de la banca con el poder politico. Algo aún mas escándaloso.
El caso Gürtel empezó desactivado.Qué casualidad. Con todo lo que hay dentro nos estuvieron mareando la perdiz durante meses por unos trajes de nada. Todo muy hispano. Un sastre y unos lacayos tomando medidas al jefe. Pero la cosa olía bastante mal. Lo del traje es tan absurdo que su ùnico sentido era ganar tiempo e ir preparando la pòlvora mojada. Como el contenido del sumario es tan goloso yo me imagino que , por el bien de la patria y del sistema, alguien del poder le ha tenido que contar a Mariano lo que había bajo sus alfombras durante todo este tiempo de mareo. Le ha tenido que dar el chivatazo. Hemos visto tomar posiciones a Esperanza, destituir a sus consejeros, sin que estuvieran claras las razones de tal decisión en aquel entonces, hemos visto zozobrar al tesorero Barcenas en Génova hasta hundirse antes de que abriera una vía de agua interminable y entre otras cosas, hemos contemplado como Camps y compañía aguantaban sin inmutarse el tirón bendecidos por el poder juidicial local que apretándose la nariz prefirió mirar para otro lado.
El PP está tocado, como lo estuvo el PSOE de Filesa. Lo ha dicho muy bien uno de los superviviventes socialistas, Manolo Chaves, refiriendose a los populares: El caso Gúrtel se va a llevar una generación por medio...Algo sabrá él.
Es tal la desvergüenza de la clase politica y por extension de una parte de la clase judicial en este país que todos se comportan como cómplices sin intentar hacer mucho daño. Todos parecen estar con las manos en la masa. Nadie habla muy alto. No vaya a ser que le hagan una inspección, que le controlen las cuentas, que le pinchen los teléfonos.La respuesta de Ricardo Costa , con acero en las muñecas, ante las Cortes valencianas ha sido la de limitarse a pedir una investigación sobre las cuentas del PSV. Y tu mas.
No entiendo muy bien por qué nadie ha protestado con firmeza por los informes de la Generalitat catalana. Ese despilfarro de dinero público para favorecer a los amiguetes o el chiringuito del Palau. El problema es que el dinero de la corrupción lo pagamos los ciudadanos. Sale del dinero público. Y eso es muy serio. Alguna vez comprenderemos que el deterioro de nuestras costas, el urbanismo despíadado y el encarecimiento de la vivienda es el peaje que pagamos los ciudadanos por tener uno de los sistemas mas corruptos de occidente. Y eso que no hablamos de la corrupción invisible: la contratación de amigos, familiares y empresas afines a cargo de la administración.
La clase politica en España no es de fíar. En el inconsciente colectivo de todos ellos está la oportunidad de hacerse ricos cuando llegan al poder. Habrá excepciones. Pero creo que vomitan en su escaño antes de poder continuar. E incluso les cuesta trabajo dimitir. Otro día hablaré de las prebendas de la banca con el poder politico. Algo aún mas escándaloso.
Etiquetas:
barcenas pp,
gürtel. camps,
psoe corrupcion..
martes, 6 de octubre de 2009
CINCO MENTIRAS
A estas alturas de la pelicula hay algo que no me cuadra en el supuesto asesinato de la joven Marta del Castillo y es la necesidad que tienen todos los imputados en el caso de mentir. Pero..¿por qué? Que Carcaño haya perdido el juicio y ya no sepa lo que dice es hasta cierto punto comprensible. El es el único responsable de la muerte fisica de la menor hasta el momento. Pero sus mentiras son absurdas. No niega el asesinato o la violación -aunque sobre esta última ha vuelto a cambiar de criterio-. Sus engaños van encaminados a desquiciar a la policía, a la opinión pública, a reirse un poco de todos. Juega a esconder un cádaver, sabiendo que probablemente ya nunca aparecerá. Pero es tan zafio que se autoinculpa una y otra vez de la muerte de la joven, como si la muerte fuera menos grave que la aparición del cádaver. ¿qué pasaría en verdad aquella tarde noche de finales de enero?
Pero .¿ a qué juegan el Cuco y Samuel? Nadie se declara encubridor de un asesinato y describe con pelos y señales los actos llevados a cabo para deshacerse de un cádaver si en verdad no lo ha hecho realmente. Además en este caso hay que tener en cuenta que los dos describieron los mismos hechos, dibujaron las mismas horas, el mismo itinerario, etc. Luego se han desdicho de todo y dicen que no tienen nada que ver en la desparición del cádaver.- ¿El Cuco y Samuel eran tan colegas de Carcaño como para echarle una manita en un trance así? Dado que ya se han chupado la parte de la condena que les puede caer en la cárcel por el delito de encubrimiento..¿por que no cuentan o se ratifican en lo ya declarado? ¿por qué seguir mintiendo? Y otro tanto del hermano de Miguel, Francisco Javier y de su novia. ¿por qué no contar todo lo que saben si además su pena de encubrimiento estaría matizada por el hecho de ser hermanos? Lo de la pequeña Rocio ya es de traca. ¿llevaría alguien el cádaver de su amante, para hablar en términos figurados, al lado de la casa de su novia? ¿y lo haría solo o en compañía de alguien?
Pero sigo sin comprender cuál es la razón última de tanta mentira. El único que se juega una pena seria es Carcaño. Y no desmiente la muerte de Marta. Dice que la mató. Los demás...¿a qué juegan? ¿por que ese temor a que aparezca el cádaver? Lo único que pienso es que mientras no haya cádaver no habrá verdad- Y me temo que no habrá verdad.
Pero .¿ a qué juegan el Cuco y Samuel? Nadie se declara encubridor de un asesinato y describe con pelos y señales los actos llevados a cabo para deshacerse de un cádaver si en verdad no lo ha hecho realmente. Además en este caso hay que tener en cuenta que los dos describieron los mismos hechos, dibujaron las mismas horas, el mismo itinerario, etc. Luego se han desdicho de todo y dicen que no tienen nada que ver en la desparición del cádaver.- ¿El Cuco y Samuel eran tan colegas de Carcaño como para echarle una manita en un trance así? Dado que ya se han chupado la parte de la condena que les puede caer en la cárcel por el delito de encubrimiento..¿por que no cuentan o se ratifican en lo ya declarado? ¿por qué seguir mintiendo? Y otro tanto del hermano de Miguel, Francisco Javier y de su novia. ¿por qué no contar todo lo que saben si además su pena de encubrimiento estaría matizada por el hecho de ser hermanos? Lo de la pequeña Rocio ya es de traca. ¿llevaría alguien el cádaver de su amante, para hablar en términos figurados, al lado de la casa de su novia? ¿y lo haría solo o en compañía de alguien?
Pero sigo sin comprender cuál es la razón última de tanta mentira. El único que se juega una pena seria es Carcaño. Y no desmiente la muerte de Marta. Dice que la mató. Los demás...¿a qué juegan? ¿por que ese temor a que aparezca el cádaver? Lo único que pienso es que mientras no haya cádaver no habrá verdad- Y me temo que no habrá verdad.
Etiquetas:
CARCAÑO,
CUCO,
MARTA CASTILLO,
SAMUEL
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Ya es otoño en el Corte Inglés-
El agua inunda el levante. Es otoño. Las playas dan la vuelta a la arena. Es otoño. El hombre cambia de pijama. Es otoño. La sangre se cuela en la calle. Es otoño. El político mira la chequera. Es otoño. El paro no para. Es otoño. Camps va muy bien vestido. Es otoño. Ovación cerrada en el parlament. Es otoño. Oigo el frú-frú de los billetes. Es otoño. Nos suben los impuestos. Es otoño. Nos bajan la autoestima. Es otoño. Tenemos que pagar. Es otoño. Pagar porque sí. Es otoño. Damos dinero a los bancos. Los mismos que nos lo quitan. Es otoño. Vamos a dar dinero al Estado. Es otoño. El también nos lo quita. Es otoño. Es mejor que todo lo administre el estado. Es otoño. Fomento el lilimento. Es otoño. Ovación para un ministro ido. Es otoño. Unos a otros se insultan. Es otoño. Tu eres mas ladrón.- Es otoño. Pero tengo mayoría absoluta. Es otoño. No ves que el pueblo soberano me ha votado. Es otoño. Es el pueblo el que aprueba que sea yo el que robe. Argumento politico. Es otoño.
En realidad sólo es otoño en el Corte Inglés-
Tengo ganas de que llegue octubre, luminoso, vendimiado y celestial. Profundo.
En realidad sólo es otoño en el Corte Inglés-
Tengo ganas de que llegue octubre, luminoso, vendimiado y celestial. Profundo.
Etiquetas:
impuestos subida otoño publicidad
jueves, 24 de septiembre de 2009
EL ÚLTIMO POEMA DE GARCÍA LORCA
Han acotado el terreno donde se suponen que yacen tus restos, Federico. ¿qué quieren encontrar? Tal vez los huesos de tus manos que un día, pobladas de tacto y de yemas, surcaron los aires de la música haciendo zozobrar espiritus, liberando armonías, componiendo acordes vegetales de sol, luz y viento. Tal vez tu calavera, vacía, sin los ojos que fotografiaban la esencia de los hombres, la campana de la mañana, el rojo crepúsculo de los sueños. Y cuando tengamos tus huesos y los enterremos de nuevo, entonces..¿qué? Dicen que España te habrá hecho justicia, la España perdedora, la que fue arrasada de la faz de la tierra, la que perdió su hacienda, sus sueños, sus seres queridos, su manantial de luz, el telescopio con el que miraba la utopía de un país distinto, ajeno a la reacción y a la intrasigencia.
Me da igual que encuentren tus huesos. Porque yo te acuné en mi adolescencia, vibré con el violín de tus palabras, te hice eterno en mi imaginación de poeta, viajé a la base del ritmo, entré debajo de la tierra, del agua, mil veces me enamoré de las flores, de los árboles, mil veces me contuve soñando tus canciones, abriendo el fuego del Sur, galopando en tus ataúdes, clavando hierro en la órfandad de Nueva York. Me da igual que me muestren tus huesos, tan iguales a los de todos, porque tu has roto la frontera del olvido, te has perpetuado en aquel que quiera escucharte y en el futuro incierto y en el presente serán tantos los que quieran hacerlo...Así de cráneo en cráneo, de mano en mano, avanza la poesía cubierta de la luz transitoria de la piel, de los ojos, del sonido fugaz de una garganta..
Nadie puede ya enterrarte, Federico. Porque las almas como la tuya no se entierran. Caminan en el portal de los siglos y tal vez esa sea tu mejor respuesta a aquellos que un día pretendieron callarte para siempre. No pudieron. Ni podrán. Tu sigues cantando en los rincones mas luminosos del mundo. Ellos, bestias negras, se confundieron un día con la tierra y allí quedaron disueltos para siempre. Si encuentran tus huesos, Federico, espero que de tu adn sólo extraigan tu último poema. Paz para los que te acompañaron en aquel macabro viaje hacia la nada;el maestro republicano y los banderilleros anarquistas.
Etiquetas:
excavaciones,
garcia lorca,
guerra civil,
huesos
sábado, 19 de septiembre de 2009
LAS REGLAS DE LOS VIEJOS PROFESORES
Alguien se está empeñando en cambiar el modelo educativo a base de acontecimientos que nutren a los medios de comunicación. Los incidentes del pueblo madrileño de Pozuelo me tienen mosqueado. Unos incidentes ,en los que como se recordará, un grupo de jóvenes la liaron a pedradas e insultos contra la policía. Fueron unos doscientos adolescentes que cocidos de alcohol y ganas de jugar a la play la emprendieron a botellazos contra los agentes que no se esperaban ni mucho menos una reacción tan vandálica de los nietos de la aristocracia. Algunos sectores y políticos afines al pijerío empezaron a airear ya eso de que los jóvenes han perdido el respeto a la autoridad, de que si falla la eduación, la figura del maestro y hasta se llegó a pedir la vuelta de la mili. Todo esto, digo yo, y en todo caso, estará fallando en los colegios de pago de la sierra madrileña. Pongan ustedes en cintura a sus hijos. El problema es que a raíz de estos acontecimientos se crea un impacto social que trata de perjudicar no a los niños de Pozuelo que ya tienen , al menos bastantes de ellos, bien asegurada la buena eduación y el futuro, sino a todos los demás procedentes de barrios mas humildes que bastante tienen con soportar el paro de sus padres y las escasas posibilidades de hacerse un hueco digno en esta sociedad del enchufe y el compadreo.
Oigan..¿de verdad quieren volver a poner una tarima encima del suelo, para elevar la figura del profesor, de verdad quieren que los alumnos formen en columnas de a dos para militarizar la enseñanza, de verdad quieren que reine el silencio y el terror en las clases, que los alumnos reverencien un y otra vez a la autoridad, que el maestro o el profesor sean incuestionables?
Pronto veremos encima de la mesa las reglas de los viejos profesores dispuestas a calentar las palmas de las manos infantiles.
Algunos dicen que las formas no son lo importante. Pues si. Las formas importan y mucho pero si vamos al contenido hay que decir que en efecto nuestra educación es un fíasco. El día que los alumnos interpreten que el colegio, el instituto o la universidad son centros de saber, de transmisión de conocimientos, de averigüación, de dinamismo, de superación personal, de esfuerzo y de reto, de incitación a la inteligencia, a la pregunta, al querer descubrir lo oculto, al querer comprender el mundo, al querer cambiarlo y trasformarlo para mejorarlo; el día que descubran que todas estas instituciones son algo mas que trámites administrativos y que sirven para algo mas que para expedir titulos habremos dado un gran paso. Igual que daremos un gran paso cuando veamos en nuestros profesores personas a las que admirar pero nunca temer.
Algunos quieren volver a las andadas. No cuestionando al profesor tampoco cuestionaremos sus contenidos. Pero se trata de aprender conjuntamente. Profesores y alumnos. Algo así como la comunión. Un poco menos de competitividad en la enseñanza vendría de maravilla. Habrá que recordar una vez mas la diferencia que hacían los romanos entra la autoritas y la potestas. La autoritas viene de abajo. La otorgan, en este caso, los alumnos a su profesor por su manera de enseñar, como reconocimiento a alguien sabio. Es la autoridad moral. La potestas viene de arriba. Es la imposición y los medios coercitivos para implantarla. Me quedo con la primera.
Durante los primeros años de la transición politico se produjo un hecho paradójico. Cuando los
policías pedían el carnét a los jóvenes se justificaban diciendo que les obligaban a ello, que perdonaran, que no querían molestar. Tenían mala conciencia del recién pasado franquista. La democracia puso las cosas en su sitio. Ni una cosa ni la otra. Con los profesores, me temo, que alguien quiere volver al pasado mas oscuro de nuestra historia.
Oigan..¿de verdad quieren volver a poner una tarima encima del suelo, para elevar la figura del profesor, de verdad quieren que los alumnos formen en columnas de a dos para militarizar la enseñanza, de verdad quieren que reine el silencio y el terror en las clases, que los alumnos reverencien un y otra vez a la autoridad, que el maestro o el profesor sean incuestionables?
Pronto veremos encima de la mesa las reglas de los viejos profesores dispuestas a calentar las palmas de las manos infantiles.
Algunos dicen que las formas no son lo importante. Pues si. Las formas importan y mucho pero si vamos al contenido hay que decir que en efecto nuestra educación es un fíasco. El día que los alumnos interpreten que el colegio, el instituto o la universidad son centros de saber, de transmisión de conocimientos, de averigüación, de dinamismo, de superación personal, de esfuerzo y de reto, de incitación a la inteligencia, a la pregunta, al querer descubrir lo oculto, al querer comprender el mundo, al querer cambiarlo y trasformarlo para mejorarlo; el día que descubran que todas estas instituciones son algo mas que trámites administrativos y que sirven para algo mas que para expedir titulos habremos dado un gran paso. Igual que daremos un gran paso cuando veamos en nuestros profesores personas a las que admirar pero nunca temer.
Algunos quieren volver a las andadas. No cuestionando al profesor tampoco cuestionaremos sus contenidos. Pero se trata de aprender conjuntamente. Profesores y alumnos. Algo así como la comunión. Un poco menos de competitividad en la enseñanza vendría de maravilla. Habrá que recordar una vez mas la diferencia que hacían los romanos entra la autoritas y la potestas. La autoritas viene de abajo. La otorgan, en este caso, los alumnos a su profesor por su manera de enseñar, como reconocimiento a alguien sabio. Es la autoridad moral. La potestas viene de arriba. Es la imposición y los medios coercitivos para implantarla. Me quedo con la primera.
Durante los primeros años de la transición politico se produjo un hecho paradójico. Cuando los
policías pedían el carnét a los jóvenes se justificaban diciendo que les obligaban a ello, que perdonaran, que no querían molestar. Tenían mala conciencia del recién pasado franquista. La democracia puso las cosas en su sitio. Ni una cosa ni la otra. Con los profesores, me temo, que alguien quiere volver al pasado mas oscuro de nuestra historia.
lunes, 7 de septiembre de 2009
CIENCIA FICCIÓN
Hasta ahora lo del virus de la "gripe A" admite algunas interpretaciones. Los mas complacientes achacan la llegada del nuevo virus a una mutación natural de esos pequeños bichitos que pueblan el ambiente y ahí se quedan. Algo irremediable. Una jugada ingrata de la naturaleza. Los mas críticos se inclinan por pensar que en el fondo estamos ante una operación bursátil de las farmaceúticas para revalorizar sus empresas y hacerse de oro ante el inminente estado de pánico creado en nuestras sociedades. Es decir, que serían las farmaceúticas las que habrían elegido a un niño perdido en una aldea de Méjico, le habrían inoculado un nuevo virus y se habrían puesto a esperar unos cuentos meses a que se propagara el bichito de unos a otros hasta llegar a los mas oscuros confines de la tierra. Luego un poco de propaganda, un poco de miedo y todos a suspirar por la vacuna salvadora.
Como las dos teorías me parecen igual de simples, igual de posibles e igual de irracionales voy a añadir una teoría de ciencia ficción.
Un nuevo fantasma recorre el mundo en grave recesión económica. Es el virus de la gripe A nacido en un momento de grave depresión mundial a todos los niveles. Con las defensas bajas, los bancos en bancarrota, el capitalismo hundido el nuevo virus no ha tardado nada de tiempo en hacerse un hueco en el sistema. Pero ese virus aparentemente tan maligno presenta una nueva virtud para el sistema. Encierra a las gentes en sus casas, vacía los lugares del ocio, nos hace temer el contacto, nos aisla de los demás, clausura restaurantes, colegios, empresas. Por fin, el sistema puede probar algo que lleva mucho tiempo deseando hacer: vaciar las calles, recluirnos en nuestras casas con los ordenadores. Gracias a las nuevas tecnologías, el teletrabajo se puede ensayar a nivel global, la enseñanza se puede impartir a través de las televisiones, el ocio puede quedar reducido al mundo virtual. El virus de la gripe A, nacido en plena crisis económica, la peor de la historia, puede echar una mano al sistema. Ya no se necesita gente. No se atreven a decirlo, pero la tecnología es la mano de obra del futuro. El virus de la gripe A está a punto de convertirse en la excusa del primer ensayo a nivel mundial del funcionamiento de las cosas sin la presencia fisica de los humanos..... Creo que esta teoría me está poniendo enfermo. Voy a ver si invento mi propia vacuna.
domingo, 9 de agosto de 2009
FEUDALISMO BANCARIO
Yo creo que los grandes titulares de economía de la prensa nacional e internacional los escriben los locos. Dicho sea sin ánimo de zaherirles, pues la locura autosuficiente es un estado de ánimo envidiable. Pero que los escriben personas que no están en sus cabales es para mí una obviedad. Si no, no me explico cómo es posible recibir infortmación tan contradictoria en el el breve espacio de un día. Y no digamos si comparo las informaciones de la última semana, del último mes o del último año. La verdad es que no sé a que atenerme. Abro la página de un diario y me cuentan que los brotes verdes de la economía existen por todos lados. Por fín, el final del túnel. Pero abro loa página de ese mismo diario al día siguiente y me cuentan que la crisis va a ser mas dura de lo previsto, que tardaremos décadas en recuperar el ritmo de crecimiento, etc. Las bolsas se recuperan, el paro se estanca, las empresas empiezan a tener suaves beneficios. Un espejismo. al día siguiente, el paro se acentuará, las empresas entran en pérdidas, el otoño va a a ser duro.Y no digamos de lo que sucede en Estados Unidos. Obama nos ha salvado de la catástrofe, el paro empieza a recular, el sistema financiero vuelve a gozar de nueva salud tanto que sus ejecutivos ya se han comido los beneficios en bonos personales con lo que han vuelto a las andadas. Y al día siguiente, ese mismo periódico me cuenta el drama de millones de ciudadanos que están perdiendo sus casas porque no pueden hacer frente a las hipotecas. Y a nivel mas local, pues mas de lo mismo. Los bancos tienen enormes benficios, se plantean fusiones y fisiones, nadie responde del desaguisado de las cajas, el estado invierte dinero público en salvar a los que nos ahogan, pero ni un duro en los ahogados, etc. Hay quien echa cuentas y dice que con todo el dinero invertido en rescatar a las entidades financieras nos hubiesemos hecho ricos los ciudadanos del mundo y eso sí que sería universalizar el capitalismo o refundar, si ustedes quieren, el socialismo.
En el fondo, todo es una tomadura de pelo. A mi me parece indignante que después de haber acudido a las subastas del estado para capitalizarse, es decir, que después de que todos los ciudadanos hayamos pagado con nuestros impuestos la salvación de la banca, esta se atreva aún a cerrar el grifo del crédito a familias y a empresarios. ¡Pero si estaban ustedes en la bancarrota.¡
Y encima el estado no les ha pedido avales, ni les ha cerrado el grifo público a pesar de los malos gestores que han sido, por utilizar una expresión suave. Además, para seguir inflamando la indignación, el estado pone el dinero público para ayudar a empresas y familas, a través del ICO, en manos de la banca privada, cosa ya que me parece no aberrante sino lo siguiente. Pero vamos a ver si lo entiendo. Obama, Zapatero o Gordom, por poner tres ejemplos cualesquiera ,sólo pueden ser vasallos. Vasallos de un sistema que se me antoja injusto y corrupto: el feudalismo bancario.-
En el fondo, todo es una tomadura de pelo. A mi me parece indignante que después de haber acudido a las subastas del estado para capitalizarse, es decir, que después de que todos los ciudadanos hayamos pagado con nuestros impuestos la salvación de la banca, esta se atreva aún a cerrar el grifo del crédito a familias y a empresarios. ¡Pero si estaban ustedes en la bancarrota.¡
Y encima el estado no les ha pedido avales, ni les ha cerrado el grifo público a pesar de los malos gestores que han sido, por utilizar una expresión suave. Además, para seguir inflamando la indignación, el estado pone el dinero público para ayudar a empresas y familas, a través del ICO, en manos de la banca privada, cosa ya que me parece no aberrante sino lo siguiente. Pero vamos a ver si lo entiendo. Obama, Zapatero o Gordom, por poner tres ejemplos cualesquiera ,sólo pueden ser vasallos. Vasallos de un sistema que se me antoja injusto y corrupto: el feudalismo bancario.-
jueves, 6 de agosto de 2009
RESCATANDO AL LEVANTE ALMERIENSE
Asistí ayer a un acto del presidente de la Junta de Andalucía. Se celebró en el parador de Mojacar. El presidente Griñan fue muy escueto en su intervención, cosa que agradecí. No tanto su consejero de turismo que empezó a vender los mismos topicazos de siempre, esa palabrería gruesa, oficial, de apoyo al turismo, a las nuevas tecnologías, a los empresarios en tiempo de crisis, etc. Hacían acto de presencia motivados por el fuego que devastó Mojacar y Turre. Estaban allí a modo de consuelo. Algo es algo. Sobre las cenizas edificarán nuevos hoteles.
Yo me pregunto por qué no se contrata a poetas, a músicos, a filósofos, a pintores en las administraciones. Es hora de que alguien con sensibilidad hable sobre el Levante Almeriense, sobre el desierto, sobre arrecifes y mares perdidos. Quiero oír discursos novedosos, que me contagien, que me hagan vibrar, que me hagan recapacitar, que me aporten algo, que me abran una luz en lo que oigo. Quiera escuchar un discurso mágico, serio, sobre las posibilidades reales de este maravilloso lugar, quiero escuchar una propuesta arriesgada que ponga en el mundo a esta zona, sin que pierda su armonía, su equilibrio y su energía...Sr. consejero de turismo...¿por qué no deja a hablar a los poetas almerienses? Ese lenguaje de los politicos está llamado a morir. Esa actitud bobalicona y servil de todos los funcionarios que les acompañan es para echarse a llorar. Esas manadas de buitres que asisten a ver por donde les cae algo y a hacer pleitisía es sonrojante. Hay que cambiar el país de arriba a abajo. Quiero gente que me hable y me entusiasme en cualquier proyecto, que se lo crea, que tenga en sus ojos un alto sentido del deber público, que busque el beneficio social, -también el individual- pero no la riqueza gratuita. Y eso, hoy por hoy, está muy lejos en estos lares. Este país está viciado de mediocres. De Norte a Sur.
Yo me pregunto por qué no se contrata a poetas, a músicos, a filósofos, a pintores en las administraciones. Es hora de que alguien con sensibilidad hable sobre el Levante Almeriense, sobre el desierto, sobre arrecifes y mares perdidos. Quiero oír discursos novedosos, que me contagien, que me hagan vibrar, que me hagan recapacitar, que me aporten algo, que me abran una luz en lo que oigo. Quiera escuchar un discurso mágico, serio, sobre las posibilidades reales de este maravilloso lugar, quiero escuchar una propuesta arriesgada que ponga en el mundo a esta zona, sin que pierda su armonía, su equilibrio y su energía...Sr. consejero de turismo...¿por qué no deja a hablar a los poetas almerienses? Ese lenguaje de los politicos está llamado a morir. Esa actitud bobalicona y servil de todos los funcionarios que les acompañan es para echarse a llorar. Esas manadas de buitres que asisten a ver por donde les cae algo y a hacer pleitisía es sonrojante. Hay que cambiar el país de arriba a abajo. Quiero gente que me hable y me entusiasme en cualquier proyecto, que se lo crea, que tenga en sus ojos un alto sentido del deber público, que busque el beneficio social, -también el individual- pero no la riqueza gratuita. Y eso, hoy por hoy, está muy lejos en estos lares. Este país está viciado de mediocres. De Norte a Sur.
Etiquetas:
Las llamas evacuaron Mojacar,
vacaciones
miércoles, 5 de agosto de 2009
LOS TRAJES DE CAMPS
Nadie se atreve a decir la verdad. En España ya no quedan ni niños que puedan alzar la voz y decir simplemente lo que ven. Así que lo haré yo. El presidente Camps va desnudo. Mucho hablar de trajes, de sastres, de facturas, mucho marear la perdiz con los trajes de Camps y sus consejeros, pero les aseguro que yo le veo desnudo. No lleva ningún traje. El sastre es un falsario. No sé si alguna vez le tomó medidas pero si lo hizo fue para disimular su falta de oficio. Y los que dicen que le regalaron varios trajes de a mil euros el conjunto o bien les engañaron como a pardillos o bien se dejaron engañar. Llevamos varios meses a vueltas con los trajes de Camps y creánme, que yo le veo desnudo. No sé cómo algún consejero de los suyos, o su jefe de prensa no se atreve a decirle la verdad, una verdad que, por otra parte, hubiese evitado el bochornoso escándalo del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad valenciana. Creo que el auto que cierra definitivamente la causa está mal fundamentado. Yo hubiese argumentado que como en aquel cuento, nadie se ha atrevido a decir la verdad y que Camps no lleva puesto ningún traje, por lo tanto no se le puede inculpar de cohecho. Hubiese sido mas interesante. Un poco de reflexión colectiva. El problema es que cuando le veo desnudo empiezo a vislumbrar que lo del traje es una mera tontería, um globo para desvíar la atención. Me pregunto si Correa, desde su celda madrileña, también le verá en cueros igual que yo.
lunes, 3 de agosto de 2009
HACERSE EL MUERTO
Si hay una cosa del verano que me encanta es hacerme el muerto en aguas del mar. Flotar sin sentir el peso del cuerpo, dejarme arrastrar por la corriente, bambolarme de un lado a otro al capricho de las olas, sentir la luz con los ojos cerrados, el sordo rumor del mundo con los oidos medio sumergidos, presentir casi el vuelo, la ingravidez, apagar las palabras, dejar resbalar los pensamientos...Y todo esto con la complicidad del mundo, que sabe que no te has muerto de verdad y te deja varar a tus anchas..
A veces quiero trasladar esta enorme sensación a la vida terrestre, a la cotidiana. Hacerme el muerto y descansar flotando en una nube, dejar de oír el azote perpetúo de los que te requieren para todo, perder la identidad, no responder, ignorar al gafe y a la sabandija, ausentarme de los sentimientos humanos, a menudo tan inhumanos, no articular palabra, ni pensamiento, no pedir nada, no rechistar, no someterme, no aguantar...sólo flotar y flotar soltando a cada instante lastre, negando lo que veo, afirmando sólo el latido, componiéndome sin miedo en el pulso fortuito, abriendo mi mente al manantial de luz sin descifrarlo, sin interpretarlo, sin interiorizarlo.. Pero aquí en la tierra, a diferencia de lo que ocurre en el agua, no te dejan ni tan siquiera hacerte el muerto...
A veces quiero trasladar esta enorme sensación a la vida terrestre, a la cotidiana. Hacerme el muerto y descansar flotando en una nube, dejar de oír el azote perpetúo de los que te requieren para todo, perder la identidad, no responder, ignorar al gafe y a la sabandija, ausentarme de los sentimientos humanos, a menudo tan inhumanos, no articular palabra, ni pensamiento, no pedir nada, no rechistar, no someterme, no aguantar...sólo flotar y flotar soltando a cada instante lastre, negando lo que veo, afirmando sólo el latido, componiéndome sin miedo en el pulso fortuito, abriendo mi mente al manantial de luz sin descifrarlo, sin interpretarlo, sin interiorizarlo.. Pero aquí en la tierra, a diferencia de lo que ocurre en el agua, no te dejan ni tan siquiera hacerte el muerto...
sábado, 1 de agosto de 2009
ALCOHÓLICOS ADOLESCENTES
De momento les salva su juventud, su higado aún pletórico y con ganas de trabajar. Es cuestión de tiempo. La resaca del alcohol se lleva algo más que un dolor de cabeza. La verdad es que uno siente tristeza al ver como se escenifica cada noche uno de los mayores fracasos sociales en cualquier pueblo del interior o de costa, en cualquier ciudad, en cualquier barrio. Hemos convertido a nuestros adolescentes en alcohólicos y parece que no queremos darnos cuenta. Si hay dinero asaltan los tugurios, las macrodiscotecas, los megapubs. Si no lo hay, se recurre al botellón y listos. Una cosa que me sorpende: los jóvenes aparcan sus coches en un lugar cercano al pub o a la discoteca a la que van a asistir. Como sólo les da para pagar la entrada, y eso, por lo general, implica sólo una copa, se azufran antes con botellas compradas en supermercados. Instalan el pre-bar en el aparcamiento. Se sirven ellos mismos a discreción. Ya cociditos, pueden soportar mejor los precios prohibitivos del local en cuestión. ¿tanta necesidad hay de azufrarse antes? Creo que eso es una enfermedad. En su conocimiento de la bebida, uno piensa que puede beber mas o menos en función de las circunstancias, si se lo pasa bien, mejor o mal. Sería absurdo llegar ya borracho a una cita de amor, a un encuentro entre amigos. Es mejor que las circunstancias nos seduzcan. Aqui ya es todo lo contrario. Uno se azufra a la espera de lo que pase. Y , por lo general, no pasa nada. Sólo la erosión permanente del higado, el abigarramiento de la piel, las risas vacías de noches y noches que van despojando de luz al rostro. No estoy en contra de la embriaguez, asunto incardinado en general en todas las culturas. Estoy a favor de la trasgresión si eso nos hace crecer, estoy a favor del delirio si nos rompe mecanismos mentales, estoy a favor de la armonía si eso nos hace acercarnos a los demás...etc Pero no se me ocurre que todo eso acontezca cuando uno se azota deliberadamente para autoaniquilarse, para disasociarse en la nada, para buscar el vacío con el que llegar a la cama y descansar de tan dura pelea con el alcohol. Somos un país de bebedores, pero no hemos sabido explicar nada a nuestros adolescentes. Son, de alguna forma, nuestro producto. Creo que el monstruo está sin control, por muchos controles de tráfico que ponga el ministerio de interior.- De las drogas, hablaremos en otra ocasión.
Etiquetas:
adolescentes alcohol
jueves, 30 de julio de 2009
LA SOMBRA Y LA PRESENCIA
Existen seres que en la sombra habitan mejor que en la luz. Ocultos, sin rostro, atacan lo visible que por lo general se encuentra desprevenido. Su fuerza radica en el miedo, en el terror de sus zarpazos. Cuando actúan no se andan con chiquitas. Van directamente a la calavera, al cráneo, al esqueleto. Deshacen los rostros, aniquilan las vidas, convierten los cuerpos en un amasijo de huesos reventados. Su valor radica en esperar en la sombra, en accionar un mando a distancia, en huir camuflados tomando rutas de realidad. Sólo se conocen entre ellos. Brindan con copas efervescentes de sangre y entre sus palabras la euforia por los cadáveres conseguidos tiñe de luto sus cerebros. Un luto llevadero que les acompañará para el resto de sus vidas. Todo sea por la causa. Cuando se les descubre y se les detiene, cuando se les saca de las sombras, no son nada. Elementos que desprecian el dolor causado y se ríen de todos. Sin el aura del terror, uno piensa que cómo es posible que gente tan normal sea capaz de causar tanto infierno y de quebrar tantas vidas. Pero el gusano del remordimiento parace no envolverles. Juegan con ventaja. La ventaja que les da una sociedad civilizada que busca una y otra vez los caminos de la paz. Tal vez sea hora de pensar que a ellos no les interesa la paz ni la luz. Sólo habitar en las sombras. Disponen de una legión de jóvenes que generación tras generación se enganchan a la orgia de la sangre, que prefieren jugar con el dolor y la muerte antes que usar la palabra y la conciliación. Ya no es siquiera una cuestión de educación. Es simplemente comprender lo que es el ser humano. Matar es un acto insano, degradante. Quien lo hace baja las escaleras de la evolución humana hasta las cavernas. Y es en las cavernas donde mejor viven las sombras. El coro de los grillos que cantan a la luna les acompaña una y otra vez. Son tan miserables como ellos mismos. No quieren la presencia, ni la vida pública. Necesitan la oscuridad del terror para reforzar sus argumentos. El hacha invisible y homicida. Y esa es su fuerza. Por eso no condenarán nunca los atentados. Porque son parte de la misma sombra cainíta que amenaza y está matando a la sociedad democrática española.
Etiquetas:
atentado eta mallorca
miércoles, 29 de julio de 2009
BUSCANDO LA MUERTE
De las cosas que mas me inquietan en el ser humano, una de ellas es su fascinación por la muerte. Preparar un atentado como el llevado a cabo por ETA contra la casa cuartel de la guardia civil en Burgos es algo que me deja estupefacto. Imagino a un comando llevando a cabo los preparativos, analizando la situación, examinando el mejor sitio para situar el coche con la carga explosiva, barajando las rutas de escapada, controlando la vigilancia. Si después de todo se decide colocar el coche en la parte donde mas daño puede causar, sin importar que haya decenas de niños en su interior y que pueden ser potenciales víctimas, sencillamente es que se quiere sumar cadáveres sin importar su edad. Esta vez no ha habido muertos. Por fortuna. No sé si alguien estará analizando a estas horas qué es lo que ha fallado para no ver en las portadas de los periódicos o en las pantallas de televisión las lágrimas desgarradoras de los familiares de las víctimas. No sé si de haberse producido estas muertes, alguien se sentiría mas realizado como ser humano, como gudari, como terrorista. La vida es un soplo. Entristece que alguien intente hacerla aún mas breve.
Los terroristas son jóvenes pero cobardes. Matan sin dar la cara, sin que nadie se pueda defender. Aprovechan la vida cotidiana desprevenida ante la fiera. La suprema ideología es su coartada. Pero no sé por qué cuanta mas sangre impregna una idea, mas repugnacia me produce todo a su alrededor.-
Los terroristas son jóvenes pero cobardes. Matan sin dar la cara, sin que nadie se pueda defender. Aprovechan la vida cotidiana desprevenida ante la fiera. La suprema ideología es su coartada. Pero no sé por qué cuanta mas sangre impregna una idea, mas repugnacia me produce todo a su alrededor.-
Etiquetas:
atentado casa cuartel burgos
martes, 28 de julio de 2009
ORDEN DE ALEJAMIENTO
A Maore le alejaron de la vida para siempre. Fue una orden dictada por extrañas voces que se repetían en su cabeza, según su asesino confeso Sergio. A Maore no le dieron opción de agarrarse al mundo, de recapacitar sobre sus posibles errores, de enmendar su rumbo de adolescente enamorada. La sentenciaron a muerte porque sí. Tal vez porque colgó una fotografía robada de su querubín satánico en la red.
Sergio y Luis , su cómplice, se presentaron a las doce de la noche en su casa. Llamaron al telefonillo y requirieron su presencia en el portal. La iban a dar una sorpresa. La mayor sorpresa que se le puede dar a alguien. La condujeron directamente a la muerte. La apagaron para siempre.
Sergio la golpeó primero con una barra de hierro. Luego la degolló. Su compañero, Luis, observó todo desde detrás de un camión. No dijo nada. Asintió. Dejaron a la joven en un descampado con los ojos envueltos en la oscuridad mientras se le iba poco a poco el último soplo de vida que le quedaba. ¡Pequeña Maore, el mundo no puede ser esto..¡
Por la mañana Sergio y Luis se fueron a jugar un partido de fútbol. Tal vez sea mas importante el fútbol que la vida. Luego se entregaron. Nueve meses después, el mismo tiempo que una mujer tarda en gestar una criatura, el fiscal, el juez han acordado su libertad provisional. Ahora son ellos los que tienen que cumplir una orden de alejamiento...¡No pueden acercarse a quinientos metros de la familia de Maore¡ Es la justicia.
Mi pequeña Maore, perdónales. No saben lo que hacen.
Sergio y Luis , su cómplice, se presentaron a las doce de la noche en su casa. Llamaron al telefonillo y requirieron su presencia en el portal. La iban a dar una sorpresa. La mayor sorpresa que se le puede dar a alguien. La condujeron directamente a la muerte. La apagaron para siempre.
Sergio la golpeó primero con una barra de hierro. Luego la degolló. Su compañero, Luis, observó todo desde detrás de un camión. No dijo nada. Asintió. Dejaron a la joven en un descampado con los ojos envueltos en la oscuridad mientras se le iba poco a poco el último soplo de vida que le quedaba. ¡Pequeña Maore, el mundo no puede ser esto..¡
Por la mañana Sergio y Luis se fueron a jugar un partido de fútbol. Tal vez sea mas importante el fútbol que la vida. Luego se entregaron. Nueve meses después, el mismo tiempo que una mujer tarda en gestar una criatura, el fiscal, el juez han acordado su libertad provisional. Ahora son ellos los que tienen que cumplir una orden de alejamiento...¡No pueden acercarse a quinientos metros de la familia de Maore¡ Es la justicia.
Mi pequeña Maore, perdónales. No saben lo que hacen.
Etiquetas:
Maore. Asesinato en Ripoll.
lunes, 27 de julio de 2009
DESDE CARIATIZ
Existe un lugar que jamás se encuentra a no ser en forma de espejismo. Un lugar que rechaza al viajero con ojos de edificio y con sortijas de cemento. No es fácil hallarlo. Está oculto en una travesía de una aldea que ha ido modernizándose con el regusto amargo del dinero sin estética posible, aunque aún, aquí y allá, se levanta la auténtica arquitectura de la zona, el cortijo abandonado o restaurado que se funde con la tierra como si fuera una parte mas de la vegetación. Son pruebas que debe soportar el buscador de sensaciones. Llegados a este punto es necesario atravesar una última frontera. Un camino extraño que nos conduce al centro mismo de un arrecife. Subirlo y contemplar la enigmática hondanada que vigilan los restos de coral es algo así como introducirse en los famosos misterios eleusinos. La vida brota, el enigma nos abraza, la geografía se deshace, el silencio nos canta, la soledad nos acompaña, el viento nos masajea, la luz nos dibuja, los colores se reinventan, el mar invisible se presenta en forma de bruma, las aves emiten sus telégrafos, el esparto azota al mediodía, el esqueleto del agua protege a los fósiles, las cuevas son ríos subterráneos, las piedras baúles sonoros de los principios...Tal vez me esté equivocando y este lugar no exista. Tal vez sea el no-lugar. O tal vez me haya instalado ya de forma permanente en el espejismo.
sábado, 25 de julio de 2009
DEL CONCESIONARIO AL CEMENTERIO
No ví volar el coche por segundos, pero si ví subir,agonizantes y asustados, a una joven mujer de color y a un hombre mayor con los brazos tatuados por un terraplén abrupto y escarpado. El calor era sofocante. Mejor dicho, no había quien parara el viento de fuego que abrasaba el esparto y cuatro malezas sumidas en sus esqueletos dorados. La mujer estaba noqueada. El hombre, el mas viejo de todos, era el que mejor había resistido la embestida. Tenía una mano destrozada, pero no se quejaba. Sus tatuajes le conferían un aire duro. No decía nada. El silencio de su rostro era su mejor argumento. Desde arriba, desde la carrtera se oía el lamento de un hombre de color que había quedado atrapado en los asientos traseros. Un lamento que recordaba una plegaria machacona y rítmica del Africa profunda. Un inglés y yo descendímos por el terraplén a ver como podíamos ayudar. El anglosajón sabía lo que hacía. Lo primero que hizo fue quitar las llaves del contacto. El coche, o lo que quedaba de él, aún rúgia entre las hierbas secas y las piedras. La herida era profunda. Aquel inmigrante se había abierto la cabeza y sangraba abundantemente. No podía moverse. Sólo vociferaba el nombre de su mujer..¡María, María, quiero ver a María¡ Hablaba perfectamente español. Le tenía que decir algo muy importante. No era ella la que conducía. Era el señor mayor. Le tranqulicé. Le dije que no se ocupara ahora de eso. Lo mas importante era sacarle allí antes de que reventara totalmente el coche. Como siempre las emergencias tardaban en llegar, aunque , en una situación así, los minutos parecen horas, o mejor dicho, el tiempo se desestabiliza sin medida.
La mujer del inglés era enfermera. Ese mismo día acababa sus vacaciones y regresaba a un hospital de Inglaterra. Mala suerte. Improvisó unas gasas y le limpió la sangre al hombre que era joven y fuerte y que probablemente sobreviviría a este desastre. Le hablaba en inglés pero no le entendía. Yo aportaba mi granito de español.
El hombre se fue calmando. Me dio tiempo a echar un vistazo a la catástrofe. Toda la ropa de la pareja, que iba en unas bolsas, se había desperdigado por los alrededores. Había unos zapatos verdes realmente hermosos que lucían al sol de julio casi dispuestos a bailar. No tenían una brizna de sangre. Zapatos que ya nunca se pondrá aquella mujer negra que en lo alto de la carretera miraba a ningún sitio mientras esperaba a la ambulancia.
La vida se detiene en un momento. La muerte husmea aquel laberinto de destinos partidos y decide que hacer con ellos. Dan ganas de no montarse nunca en un coche. Estamos en crisis. Que el estado los compre todos y se quede con ellos. Cuando acudimos a un concesionario deberíamos ver también como la flamante chapa se transmuta con frecuencia en chatarra asesina y mortal.
La mujer del inglés era enfermera. Ese mismo día acababa sus vacaciones y regresaba a un hospital de Inglaterra. Mala suerte. Improvisó unas gasas y le limpió la sangre al hombre que era joven y fuerte y que probablemente sobreviviría a este desastre. Le hablaba en inglés pero no le entendía. Yo aportaba mi granito de español.
El hombre se fue calmando. Me dio tiempo a echar un vistazo a la catástrofe. Toda la ropa de la pareja, que iba en unas bolsas, se había desperdigado por los alrededores. Había unos zapatos verdes realmente hermosos que lucían al sol de julio casi dispuestos a bailar. No tenían una brizna de sangre. Zapatos que ya nunca se pondrá aquella mujer negra que en lo alto de la carretera miraba a ningún sitio mientras esperaba a la ambulancia.
La vida se detiene en un momento. La muerte husmea aquel laberinto de destinos partidos y decide que hacer con ellos. Dan ganas de no montarse nunca en un coche. Estamos en crisis. Que el estado los compre todos y se quede con ellos. Cuando acudimos a un concesionario deberíamos ver también como la flamante chapa se transmuta con frecuencia en chatarra asesina y mortal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)